martes, 3 de noviembre de 2020

Una propuesta coincidente

Por Luis Manuel Aguana

English version

Lamentablemente en la Venezuela del siglo XXI, con la utilización masiva de los medios digitales y las redes sociales, todavía hay que hacer aclaratorias sobre algo que está perfectamente escrito. Los 240 caracteres de twitter han dañado a tal punto el juicio de las personas que solo se contentan con leer un mensaje en el celular para llegar a conclusiones definitivas, confirmando que la gente se informa solo de titulares. Ese es el precio que hemos tenido que pagar en la modernidad por disfrutar del crecimiento exponencial de las comunicaciones. Pareciera que mientras más comunicados estamos, nos encontramos menos informados.

Bastó que un respetable tuitero señalara como su opinión personal “ANCO se deslinda de la consulta promovida por el Interinato” (ver https://mobile.twitter.com/EAristeguieta/status/1323069281509269505) como reacción a la lectura de mi nota anterior (ver Las dos Consultas, en https://ticsddhh.blogspot.com/2020/11/las-dos-consultas.html), para que todo el mundo sin leer lo que escribí se hiciera eco de esa opinión, que no se corresponde con lo que señale allí, ni con los documentos que referencié que son públicos y verificables, causando desconcierto y confusión entre todos los que han seguido la Consulta Popular. Quiero suponer, como efectivamente supongo, que esa interpretación personal no ajustada a la realidad, proviniendo una persona tan respetable, fue hecha sin la menor intención de provocar esa confusión.  

Debo indicar, una vez más, que mi opinión personal no es la posición de la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO, cuyas posiciones oficiales están contenidas en su blog oficial (https://ancoficial.blogspot.com/). Y aunque yo hubiera señalado en mi nota –que no lo hice- que ANCO se hubiera deslindado de la Consulta Popular, eso no podía tomarse como cierto sin la referencia de una posición oficial pública de la Alianza. Mis lectores habituales saben que siempre respaldo lo que digo con una referencia (no suelo sacarme las cosas de un sombrero de mago como mucha gente en las redes), como lo estoy haciendo ahora. Lo anterior obligó a ANCO a pronunciarse, como efectivamente lo hizo, estableciendo su posición oficial (ver Comunicado ANCO: Aclaratoria Pública, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/11/comunicado-anco-aclaratoria-publica.html).

Pero ¿qué causó tanto revuelo, si lo indicado en mi nota pasada ya lo había señalado en notas anteriores? Esto es, que el Gobierno Encargado y los políticos del G4/FA le habían planteado al país una consulta diferente en el Acuerdo que aprobó la Asamblea Nacional el 1ro. de Octubre de 2020, al propuesto por ANCO en la oportunidad de reunirse con el Presidente Encargado el 4 de Septiembre de 2020. ¿Es eso falso? ¿Es acaso una “malcriadez” de mi parte, como lo ha señalado alguno, porque la Asamblea Nacional no siguió nuestra propuesta? Lamentablemente ese es el nivel de la política venezolana actual, razón por la cual nuestra lucha será cada vez más dura no solo porque nos enfrentamos a un régimen asesino sino a una oposición que deja mucho que desear para este momento histórico del país, y llena de intereses que no son precisamente los de las mayorías, lo que la hace sumamente peligrosa para los venezolanos.

Las diferencias entre lo propuesto y lo aprobado por la Asamblea Nacional originó una solicitud formal de ANCO para la reconsideración de las preguntas (única que se ha hecho, por cierto), que en este momento debería discutirse a lo interno del Comité Organizador de la Consulta Popular. Esa solicitud se encuentra en el Comunicado de ANCO del 25 de Octubre de 2020 (ver Comunicado Venezuela necesita una potente y esclarecida organización ciudadana, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/10/comunicado-anco-venezuela-necesita-una.html). Sin embargo, que tomen en cuenta o no la solicitud es otra situación que tendremos que abordar en su momento.

Lo anterior de ninguna manera implica que los políticos de la Asamblea Nacional tengan que hacerse eco a juro de nuestro planteamiento. Lo que implica es que si hacen una consulta distinta a la que propusimos, que quede bien claro ante la opinión pública venezolana que no fue la que ANCO le propuso a ellos y al país. Y que no pueden obligar a los venezolanos, de la misma manera como lo pretende hacer el régimen, llevándonos como ganado a un matadero vistiéndose con el ropaje de una sociedad civil que de buena fe les puso a la disposición un instrumento inédito para salir del régimen de Maduro. Tal vez la mención de eso en mi nota anterior fue lo que le molestó tanto a muchos y la desinformación generada alegró particularmente a quienes han sido enemigos acérrimos de convocar a la Soberanía Popular.

Pero hay otra cosa que particularmente les molestó, y de allí que celebraran que supuestamente ANCO se “había deslindado” de la Consulta Popular. Que los venezolanos al fin están comenzando a entender que son ellos, nosotros, todos los venezolanos, los que tenemos el poder de cambiar las cosas. Que no vamos a tolerar que los políticos, sea cual sea su orientación, hagan otra cosa con nuestra voluntad que no sea lo que los ciudadanos están exigiendo. Y eso se vio reflejado en las redes al respaldar la posición de las preguntas propuestas por ANCO (que también están descritas en la solicitud al Comité Organizador de la Consulta Popular), frente al bodrio que aprobó la Asamblea Nacional el 1ro de Octubre.

Pero lo que considero mucho más importante (y que les produce muchísima rabia, por no mencionar la palabra venezolana correcta) es que la gente está sintiendo que nuestra propuesta es coincidente con la genuina aspiración de las grandes mayorías de venezolanos: primero hay que sacar de raíz al régimen de Maduro y sus delincuentes antes de que alguien se atreva a pedirnos un proceso electoral con Maduro o cualquiera de su séquito de delincuentes. La Consulta Popular que hemos planteado es eso y si es tergiversada por algún interés presidencialista de cualquier líder político, difícilmente será seguida por los venezolanos.

ANCO no renuncia a los espacios de lucha, en especial a aquellos donde puede hacer algo para que nuestra propuesta se materialice. De allí que declarara al país en los siguientes términos: “ANCO ratifica su compromiso con el país y no abandonará nunca su puesto de lucha en cualquier instancia donde podamos defender los valores y principios que han motivado la participación protagónica del pueblo en la solución de la grave crisis que aqueja al país para el rescate de la libertad y la democracia de Venezuela” (ver Comunicado ANCO: Aclaratoria Pública, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/11/comunicado-anco-aclaratoria-publica.html). Ese es nuestro compromiso en ANCO.

Ahora bien, sin ser la Consulta Popular el fin último de ANCO como organización de la Sociedad Civil, es sin lugar a dudas un hito fundamental para el desarrollo de nuestra propuesta principista de cambio estructural y haremos hasta donde podamos, lo que sea necesario constitucionalmente para lograr que esta se realice de acuerdo a lo propuesto. Este capítulo en la vida del país todavía no concluye y su éxito dependerá de la presión que ejerzamos todos nosotros para lograr que este instrumento no sea tergiversado y pueda ser verdaderamente útil a los fines del desplazamiento del régimen, como lo exigimos todos los venezolanos. De nuevo lo afirmo personalmente para que no quede ninguna duda: no estaré allí si no es así…

Caracas, 3 de Noviembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

domingo, 1 de noviembre de 2020

Las dos Consultas

Por Luis Manuel Aguana

English version

Desde que el Gobierno Encargado tomo la decisión de dar el paso fundamental para la realización de una Consulta Popular a los venezolanos, aceptando la propuesta de ANCO de convocar a la Soberanía Popular para que fuera el pueblo venezolano el que decidiera el destino del país, todo el mundo quiso enterarse de qué se trataba ese instrumento, solicitando entrevistas y foros para aclarar algo que veníamos explicando desde hace mas de tres años. Los fundamentos, las preguntas, el cómo debía realizarse fueron explicados al Presidente Encargado y sus asesores más cercanos. Nada quedó afuera.

Sin embargo desde que empezó este proceso, es notorio y comunicacional que la consulta que planteamos y la que desea hacer al país el Gobierno Encargado no son las mismas. No voy a entrar a juzgar si la consulta que ellos entendieron es buena o es mala. Algo es bueno o es malo dependiendo para qué lo uses. Eso no es más que un instrumento. Una pistola es buena si la usas para cuidar a tu familia y que no les hagan daño, pero es mala si la usas para atracar gente en la calle.

Si la consulta es utilizada para otros fines que no sea salir del régimen de Nicolás Maduro Moros, no estaría cumpliendo los fines para los cuales fue diseñada, con lo cual no es la Consulta propuesta al país por la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO. Esa es la consulta que he explicado en las entrevistas y foros donde he participado en las redes sociales. Pero esto tiene un grave problema: la gente tiene la percepción equivocada que la consulta que HASTA AHORA se está promoviendo públicamente por el Gobierno Encargado y los 37 partidos del Pacto firmado el 7 de Septiembre, ES LA CONSULTA que propuso ANCO y eso NO ES VERDAD.

La Consulta que ANCO propuso esta claramente definida en la carta firmada por mi persona, como Directivo de ANCO, al Comité Organizador de la Consulta Popular, en fecha 24 de Octubre de 2020 (verla en el Comunicado de fecha 25 de Octubre “Venezuela necesita una potente y esclarecida organización ciudadana”, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/10/comunicado-anco-venezuela-necesita-una.html). Allí solicitamos claramente que las preguntas fueran reconsideradas so pena de estafar a la población y eso no estaríamos dispuestos a acompañarlo. Hoy es 1ro de Noviembre y todavía Venezuela cree que ANCO acompaña las preguntas formuladas por la Asamblea Nacional en su Acuerdo del 1ro de Octubre de 2020. Esa es otra consulta muy diferente de la que propusimos.

Esta confusión, al no definirse claramente las preguntas que se harán al pueblo venezolano ha generado un estado de angustia muy importante que afecta de modo decisivo el ánimo de participar de la población. El Gobierno Encargado y los partidos que decidieron ese bodrio de dos preguntas que están en el Acuerdo del 1ro de Octubre (¡hace un mes!) ha deliberadamente retrasado la decisión de cambiar las preguntas (si es que lo van a hacer) por dos razones fundamentales: 1) la consulta no puede, según ellos, estar fuera de la estrategia de los partidos de convocar elecciones; y 2) la consulta no puede estar en otro control que no sea el de los partidos.

Esa “consulta” vista desde esa perspectiva mata la esencia misma de lo propuesto por ANCO al país. No propusimos convocar a la Soberanía Popular para que le diera el visto bueno a los partidos para “ir a elecciones”. NO. La propusimos para que el pueblo venezolano se pronunciara fundamentalmente por la presencia en el poder de Nicolás Maduro Moros y el resto de las instituciones ilegitimas en su origen y desempeño. Mientras la “consulta” sea planteada en los términos que fueron esbozados por los partidos en el Acuerdo del 1ro. de Octubre no permitirán que nadie tome el control de ella, ni de su administración.

En esas circunstancias, ¿qué nos queda a la sociedad civil que todavía insistimos que las preguntas deben ser cambiadas siguiendo el mantra universalmente aceptado de “Cese de la usurpación-Gobierno de Transición-Elecciones libres” para que la gente no solo participe en su realización, sino que asista masivamente al acto de votación en la Consulta Popular? Seguir organizándonos masivamente en todo el país, dando muestras de civismo y demostrando que si somos la mayoría los que deseamos salir de este régimen pero esperando que es lo que finalmente los partidos decidan consultarle al pueblo porque hemos dejado muy claro que no concurriremos a nada que avale otra cosa que no comience con el Cese de la Usurpación de Maduro y su régimen del poder, antes de poder ir a un Gobierno de Transición que organice unas elecciones libres, justas y verificables.

Ambas consultas son mutuamente excluyentes. La primera, la consulta propuesta por ANCO, ha sido muy claramente explicada en sus comunicados y sus detalles son los que respondo cuando alguien me pregunta. La otra, más allá de los fines electorales del Gobierno Encargado, no la conozco. De hecho, esa es la que ha corrido mucho más rápido en todo el país dadas las facilidades de comunicación de los partidos y sus medios logísticos.

“Nuestra consulta” (porque debo identificarla de alguna manera) que tiene una componente importante en las decisiones de la Comunidad Internacional, no se ha movido a la misma velocidad porque a los fines de la “otra consulta” eso no es lo importante. Si se hace una consulta para apoyar unas elecciones no se necesita el apoyo de los países, pero si la hace para cobrar la expulsión de Maduro y su mafia del poder estaría muy claro que requiere que usted se haya puesto de acuerdo previamente con los países de la Comunidad Internacional para hacer efectivo el Principio de Autodeterminación de los Pueblos, en caso tal que Maduro se niegue a irse cumpliendo el mandato directo del pueblo venezolano. ¿Se dan cuenta que hay dos consultas? En algún momento próximo los venezolanos sabremos cual dos consultas prevalecerá. E igualmente sabremos qué hacer cuando eso pase. Por eso no tengo ni siquiera que decirlo. A este punto ya estamos curados de espantos…

Caracas, 1 de Noviembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 26 de octubre de 2020

El sentido correcto de la Consulta Popular

Por Luis Manuel Aguana

English version

Tras de varias semanas que la Asamblea Nacional aprobara el “Acuerdo para promover una Consulta Popular para realizar Elecciones Presidenciales y Parlamentarias Libres, justas y verificables y rechazar el fraude”, el 1ro de Octubre de 2020, la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO, formalizo el pasado domingo 25 de Octubre su posición pública en relación al importante instrumento aprobado, en especial a su contenido más trascendental: las preguntas a realizarle a la población venezolana en esa Consulta Popular aprobada en el referido Acuerdo.

 Muchos nos preguntaron el porqué la tardanza de hacer pública esta posición, que a la vista de todos parecía obvia. Pero no era tan obvia. El 2 de Octubre este escribidor estableció su posición personal en relación a ese Acuerdo en una nota titulada “Venezuela de primero” (verla en https://ticsddhh.blogspot.com/2020/10/venezuela-de-primero.html). Pero no escribiré aquí de mi posición que ya está formulada en la referida nota sino de la posición de un grupo colegiado que ha trabajado muy duro para hacer valer la voz de los ciudadanos por encima de sus representantes, que han dado muestras inequívocas de haber olvidado la representación que el pueblo les otorgó en unas elecciones.

 ANCO quiso antes de pronunciarse conocer muy bien las razones que movieron a los factores decisores de la Asamblea Nacional a formular unas preguntas que no se corresponden con el sentir de la población, que exige de manera inmediata que Nicolás Maduro Moros abandone la usurpación del poder antes de proceder a unas elecciones justas, libres y transparentes, tal y cual fue la promesa del Presidente Encargado y la Asamblea Nacional luego de la aprobación del “Estatuto que rige la transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, aprobado por esa misma Asamblea Nacional, el día 5 de Febrero de 2019.

 En efecto, el Artículo 2 del señalado Estatuto establece: “Artículo 2. A efectos del presente Estatuto se entiende por transición el itinerario de democratización y reinstitucionalización que incluye las siguientes etapas: liberación del régimen autocrático que oprime a Venezuela, conformación de un Gobierno provisional de unidad nacional y celebración de elecciones libres”.

 La reacción de una institución ante los asuntos no debe ni puede ser la misma que la reacción individual de sus integrantes, y más aun cuando esto involucra un tema de una extrema importancia para todos los venezolanos. Las instituciones deben y tienen que reaccionar de una manera distinta. ANCO había entregado el 4 de Septiembre al principal representante del Gobierno legítimo una propuesta que esperaba fuera discutida, y que lamentablemente fue descartada como se demostró, sin dar explicaciones. Y la resultante fue que los partidos que componen la coalición del G4, si bien decidieron consultarle al país aprobando un Acuerdo el 1ro de Octubre, lo hicieron pensando alinear la consulta a sus intereses electorales, cambiando el orden del mantra: hacer unas elecciones para luego entonces, y a través de ellas, solucionar la usurpación de Nicolás Maduro Moros. Y eso va en clara violación al Artículo 2 del Estatuto que rige la Transición del 5 de Febrero de 2019.

 ¿Por qué hicieron eso? Porque va en el mismo sentido de lo que han hecho en más de 20 años: intentar sacar al régimen electoralmente. Y eso ya es inaceptable para el grueso de la población. Seguir haciendo eso es condenar a Venezuela a una interminable tragedia comunista. ¿Por qué aceptaron la consulta popular entonces? Para que el pueblo les diera el visto bueno para seguir haciendo lo mismo. Y desde este mismo instante les decimos que ese NO FUE el sentido de la Consulta Popular que le propusimos al Gobierno Encargado de Juan Guaidó.

 Y lo volvemos a repetir: El sentido correcto de la Consulta Popular que planteamos desde ANCO propone que de una manera DIRECTA el pueblo ejerza su soberanía (Artículo 5) a través de los medios que la Constitución establece (Artículo 70) ORDENANDO UN CESE DE LA USURPACIÓN. Si el mandato ordenado en dicha consulta no es acatado, entonces le damos a la Comunidad Internacional nuestra autorización como pueblo para que con base a todos los Acuerdos firmados y aceptados internacionalmente –y que son ley de la República-, ayuden al pueblo venezolano a desplazar a quienes ejercen ilegalmente el poder, no solo por usurpadores sino por criminales comprobados de Lesa Humanidad, utilizando todos los medios que consideren pertinentes, con base al Principio de Autodeterminación de los Pueblos. Fin de la historia.

 ¿Es lo anterior muy difícil de entender? ¿Le consultamos eso al pueblo venezolano en el año 2017, tal y como gritan los enemigos de la consulta en sus comunicados exigiendo “acción y no más preguntas”? (para aquellos que no les sea suficiente pueden mirar la explicación de las diferencias, en un video de 6 minutos que realice para descubrir esa mentira repetida mil veces, titulado “El 16 de Julio NO SE CONSULTÓ al pueblo la salida de Nicolás Maduro” en https://youtu.be/CgGVkXoX-KM) ¿Es eso contradictorio con las solicitudes realizadas previamente para una intervención humanitaria? ¡Claro que no! (de nuevo, para aquellos que todavía sean escépticos, pueden ver el video de la Dra. Adriana Vigilanza titulado “Responsabilidad Presidencial de Proteger Venezuela”, en https://youtu.be/kNNI7gh-Jd0). La Consulta Popular realizada EN LOS TERMINOS CORRECTOS pondría al pueblo venezolano como protagonista de esta historia, no a los políticos pidiendo que les aprueben unas elecciones. Es la manera más segura de garantizar que el pueblo venezolano PARTICIPE activamente para emitir su voluntad y ejercer su soberanía directamente para sacar al usurpador de Miraflores.

 La aceptación de la participación de las principales figuras de ANCO dentro del Comité Organizador de la consulta Popular es parte de nuestra sincera vocación de ayudar a salir del problema que agobia a la Nación, aun cuando estuviéramos en desacuerdo con las preguntas formuladas por la Asamblea Nacional en su Acuerdo del 1ro de Octubre. Pero eso no significa que nos quedemos sin hacer nada por eso, a sabiendas que esas no son las preguntas que resuelven la expresión del pueblo de Venezuela ante la gravísima situación que estamos viviendo en el país, y a conciencia que esta es la última oportunidad que tenemos los venezolanos para solventarla de una manera pacífica, constitucional y electoral, tal y como lo está exigiendo la Comunidad Internacional. Esa “bala de plata” debe ser utilizada de la manera más precisa posible y sin interferencias interesadas y no con los fines electorales de las facciones políticas que todavía piensen en que medirse electoralmente con el régimen es una solución.

 La solicitud de ANCO de una reconsideración formal de las preguntas al pueblo de Venezuela al Comité Organizador de la Consulta Popular designado por la Asamblea Nacional, como expresa nuestra comunicación del 24 de Octubre (ver la carta en nuestro Comunicado ANCO del 25 de Octubre de 2020, Venezuela necesita una potente y esclarecida organización ciudadana, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/10/comunicado-anco-venezuela-necesita-una.html), es la manera de tramitar y canalizar institucionalmente ante quienes tienen la obligación con los venezolanos de hacer las cosas correctamente, cuando aun tienen el tiempo para hacerlo, corrigiendo el rumbo de los acontecimientos políticos. Les pido a los actores políticos que no se equivoquen. Quienes en ANCO hicimos esta propuesta la hicimos por Venezuela y los venezolanos, sin más interés que acabar a la brevedad posible con el sufrimiento de un pueblo que pide a gritos una solución a sus dirigentes y en tal sentido no acompañaremos nada que nos desvíe de ese propósito, aun si esto significa denunciar como una estafa a los venezolanos una Consulta Popular que tanto nos ha costado construir…

 Caracas, 26 de Octubre de 2020

 Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

sábado, 24 de octubre de 2020

El protagonismo de los No Investidos de Autoridad

Por Luis Manuel Aguana

English version

 Me ha llamado mucho la atención las convocatorias a la Consulta Popular por parte del Gobierno Encargado. La forma en que hacen las convocatorias lamentablemente deja ver un mensaje erróneo que dice que es el sector político el convocante de este nuevo llamado a la Soberanía Popular, cuando en realidad no es así. De allí la reacción negativa que algunos han tenido a la convocatoria a una nueva Consulta Popular, siendo este un detalle absolutamente trascendental para el éxito de una participación masiva de los venezolanos. Ese malestar viene desde que la MUD se puso el ropaje de la Sociedad Civil poniéndose otro nombre.

 Los convocantes SON LOS CIUDADANOS, aun cuando sean los políticos quienes estén llamando a la población a participar porque tienen un altavoz más grande que el nuestro. Quiero decir que es completamente lo contrario: No es Juan Guaidó, ni el G4, ni la Asamblea Nacional quienes convocan a ese evento. Somos todos los venezolanos, los investidos y no investidos de autoridad, como lo indica el Artículo 333 Constitucional quienes los convocamos a ELLOS. Esta Consulta ES CONVOCADA POR EL PUEBLO VENEZOLANO. Eso debería tenerlo claro el Gobierno Encargado y su gente de comunicaciones en sus próximas convocatorias.

 Los venezolanos hemos sido históricamente el “rebaño” de los grupos políticos. Rebaños de cualquier partido, sin pensamiento crítico. El esquema que se ha seguido hasta ahora es que salta un “líder” a la palestra y los demás lo siguen sin pensar. Y en la medida que ese partido no tenga un claro norte o sus dirigentes sepan cuál es la dirección que debe llevar más allá de la simpatía que provoquen en la población, los seguidores serán presa fácil de lo que digan o hagan. Es por eso que nos encontramos en el medio de esta tragedia. De allí que sea tan necesaria la educación de la población, especialmente en aspectos tan básicos como en el de la formación ciudadana.

 He invertido modestamente mucha “tinta” en explicar que somos todos los venezolanos y su participación en los asuntos que nos conciernen, la única llave que nos sacará de la prisión que fabricaron los castro-chavistas-maduristas-socialistas, que ha hecho de Venezuela un despojo de lo que fuimos. Cuando se dice que solo los venezolanos seremos capaces de cambiar las cosas, no es solo retórica. ¿De qué vale que con el auxilio de la Comunidad Internacional se logre desplazar a Maduro y su régimen, si lo que quede aquí después no comprende, por ejemplo, que no podemos volver a un esquema de dádivas estatales para poder sobrevivir? Que tendremos entre todos que trabajar –SI, TRABAJAR- para reconstruir esta casa. Que este esfuerzo no solo es para “sacar a Maduro”, sino para sacar de la cabeza de la gente la basura que había antes que hizo posible a Chávez y luego a Maduro. En eso tienen que ver mucho los partidos políticos. Y eso no es otra cosa que una manera de pensar y hacer otra Venezuela en materia de política. Los nuevos políticos (que todavía no existen en funciones) tendrán que marcar esa pauta para los años que vienen.

 Lo primero que deseo establecer aquí es que NUNCA el sector político venezolano, ni del régimen ni el de la oposición, estuvieron JAMAS de acuerdo en convocar al Pueblo de Venezuela para nada más allá que llevarnos a elecciones, elecciones y mas elecciones. Ese “casette”, como se decía antes, estaba reproducido en la mente del venezolano común todo el tiempo. Es por eso que los dirigentes políticos hasta anteayer siempre pensaron que la única manera de salir de estos delincuentes era por la vía electoral. Y ESO NO HA CAMBIADO. ¿Porque ahora si dicen que ya la vía electoral no es opción? Porque no son estúpidos, cambiaron el discurso de la boca para afuera después que la población dejó de creer en esa vía al ver las evidencias incontestables que demostraban el fraude permanente del régimen y su manera de contar los votos con un CNE arreglado como una ruleta.

 De la misma manera NUNCA estuvieron de acuerdo en convocar a una Consulta Popular al pueblo venezolano, ni ahora ni el 16 de Julio de 2017. Soy testigo de excepción de eso al estar presente durante varios años en muchas reuniones con dirigentes de partidos, grandes y pequeños, incluso de aquellos que se dicen “radicales”, que nunca creyeron en que convocar al dueño de la Soberanía fuera una solución para sacar a Venezuela del hueco donde se encuentra. Y ustedes se preguntarán ¿y porque ahora lo creen? La respuesta es que no lo creen. Y es por las mismas razones esbozadas arriba: ellos quieren decidir por el “rebaño”. Por ningún respecto desean que el “rebaño” diga otra cosa que pueda afectarles de alguna manera. Y lo grave es que estamos en un punto donde el “rebaño” si no dice algo SE MUERE.

 Desde el mismo 7 de Septiembre de 2020, cuando el Presidente Encargado Juan Guaido anunció la nueva Ruta por un Pacto Unitario por la Libertad y Elecciones Libres, los 37 partidos que firmaron ese Pacto, NUNCA instruyeron a su militancia a mover un solo dedo en ninguna región del país a favor de la Consulta Popular. ¿Saboteo? No. Era una manera silenciosa de decirle a Guaidó que ellos son los que deciden. Que si ellos no se movían esa Consulta sería un fracaso. Entonces estamos aquí ante un grave caso de inversión de valores. Esto es, la carreta por delante de los caballos. Somos los ciudadanos quienes hacemos que esos partidos existan con nuestro voto, nuestros apoyos y nuestras acciones. Pero hay personajes dentro de esos partidos que tienen secuestrada la voluntad popular. Lograr que siquiera se considerara seriamente una Consulta Popular y más aun, se aprobara la opción en esa selva, fue una hazaña de mucha gente que algún día les contaré. Lo importante es que fue un primer paso importantísimo para lograr que el pueblo se expresara para torcer el rumbo extraviado de la política venezolana.

 Pero la cosa no acaba allí. Los venezolanos investidos y no investidos de autoridad somos los responsables de restablecer la vigencia de la Constitución, tal cual reza el artículo 333 de la Carta Magna. En otras palabras no son solo los Diputados de la Asamblea Nacional, los funcionarios públicos, y los militares, como investidos de autoridad, los únicos que tienen vela en este entierro en que se ha convertido Venezuela. NO. El resto que somos nosotros, LA MAYORIA, los no investidos de autoridad, tenemos también esa responsabilidad. Y no es Juan Guaido y sus partidos quien convoca, SOMOS NOSOTROS, LOS NO INVESTIDOS DE AUTORIDAD QUIENES CONVOCAMOS a resolver el problema de Venezuela. Si fuera como ellos dicen, jamás podrían sacar a un venezolano a las calles a votar el día de la Consulta porque NO TIENEN LA CREDIBILIDAD necesaria para movilizar al grueso de la población.

 El protagonismo de esta convocatoria democrática lo tenemos nosotros, el Pueblo de Venezuela. Para hacer posible esta Consulta Popular será necesaria la participación en logística pura de millones de venezolanos comprometidos a sacar el país adelante a pesar de las dificultades. Y eso dejó de estar lamentablemente en manos de los partidos políticos. De esos 37 que estúpidamente creen que los venezolanos no nos movilizaremos si ellos no lo hacen. Paradójicamente, es precisamente por eso que los venezolanos debemos participar, para posteriormente montar la batalla de la reconstrucción de los cascarones vacíos en que se convirtieron los partidos políticos en más de 20 años de oprobiosa lenidad, corrupción y colaboracionismo descarado y por encima de aquellos liderazgos tóxicos que dentro de las actuales organizaciones políticas se oponen a una renovación democrática.

 Los honorables miembros del Comité Organizador de la Consulta Popular tienen en sus manos una grave responsabilidad para con Venezuela, más allá de las propias de su encargo para realizar la Consulta Popular, al ser todos ellos respetables figuras de la Sociedad Civil venezolana: imponerse de manera implacable a esa lamentable práctica de los partidos políticos y hacer valer el protagonismo de los No Investidos de Autoridad porque somos mayoría. Si así lo hiciereis que Dios y la Patria os lo premien, si no, que os lo demanden…

 Caracas, 24 de Octubre de 2020

 Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

viernes, 16 de octubre de 2020

El testigo vinculante de la sociedad civil

 Por Luis Manuel Aguana

English version

Hay 14 acepciones de la palabra “testigo” en la actual versión del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, https://dle.rae.es/testigo?m=form). A la que refiere el título de esta nota es la No. 12: “12. m. Dep. En las carreras de relevos, objeto que en el lugar marcado intercambian los corredores de un mismo equipo, para dar fe de que la sustitución ha sido correctamente ejecutada“. Esto es, al objeto que se pasa al siguiente corredor en una carrera de relevos. ¿Y cuál sería el testigo en esta larga carrera que tenemos en el país para ganar el trofeo de la libertad de Venezuela? Nada más y nada menos que la oportunidad para sacudirnos al régimen que oprime a los venezolanos desde hace más de 20 años.

 ¿Y quién nos pasa el testigo? Una oposición oficial cansada a la que se le agotaron las respuestas para un país que languidece de hambre, miseria y frustración, azotada por un sistema político fracasado, que lamentablemente aun comparten ideología con el régimen en algo que llaman Internacional Socialista.

 En ANCO propusimos al Presidente y al Gobierno Encargado un camino para recorrer que involucrara a todos los venezolanos en ejercicio de su Soberanía, para que estos ejercieran de manera DIRECTA un mandato y se ordenara un curso de acción político a través de un instrumento contemplado en el Artículo 70 Constitucional, para concretar el mantra de tres pasos anunciado al país por el Presidente Encargado legitimo de Venezuela, el 23 de Enero de 2019: Cese de la Usurpación, Gobierno de Transición y Elecciones Libres, EN ESE ORDEN (ver ANCO informa sobre la reunión sostenida con el Presidente Encargado Juan Guaidó, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/09/comunicado-anco-anco-informa-sobre-la.html).

 Sin embargo la propuesta ha sido poco comprendida por la oposición venezolana. Para mi es todavía muy difícil de entender el porque los venezolanos aun no se han empoderado del texto constitucional que el mismo régimen impuso para controlar de manera asamblearia al país. Si algo intentó cambiar Chávez con la Constitución de 1999, fue que los venezolanos tuviéramos injerencia directa en los asuntos del Estado, sin la participación de los Poderes Públicos. Y eso lo hizo de manera artera, con la idea tumultuaria de gobernar sin control, con el populacho supuestamente mayoritario que le acompañaba. Pero resultó que en la medida que la calidad de vida del país se fue al piso dejaron de hacerlo. Pero quedó allí una Constitución donde las mayorías pueden decidir DIRECTAMENTE su destino. Y eso está allí muerto de la risa sin que la oposición hiciera uso de eso para hacerlo valer a favor de la causa de la libertad.

 Y esto último es lo que estamos proponiendo desde el 1ro de Mayo de 2017 cuando Maduro convocó una Constituyente sin tener las atribuciones para hacerlo porque para eso necesitaba el permiso de la Soberanía Popular. Esto es, la aprobación del Pueblo venezolano en un Referendo Consultivo. De allí nació nuestra idea de Una Consulta Popular para decidir el destino de los venezolanos SIN LA PARTICIPACION DE LOS PODERES PUBLICOS.

 Los actores políticos comprendieron a medias la idea e interesadamente convocaron una Consulta el 16 de Julio de 2017, con las siguientes preguntas, que me voy a dar a la tarea de diseccionar para ustedes para que me digan después de eso si todavía en ANCO estamos proponiendo consultar lo mismo al pueblo venezolano:

 1.- ¿RECHAZA y DESCONOCE la realización de una constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?

 Esa era la pregunta clave de esa Consulta Popular. Iba dirigida a dar una contraorden al Presidente de la República por haber convocado una Constituyente sin la aprobación del Pueblo. Pudo haberse hecho a través del Artículo 71 como ANCO lo solicito a la Asamblea Nacional, pero si se hacía así se introducía al CNE en la ecuación. En mi modesta opinión debió haberse solicitado un Referendo Consultivo “por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes” como establece claramente el Artículo 71 por materia de especial trascendencia nacional, para solicitar la derogatoria de los decretos No. 2830 y 2831, y el CNE se hubiera visto en la obligación constitucional de convocarlo y todos los venezolanos rechazar esa convocatoria a riesgo de ser trampeados por las maquinitas de Tibisay Lucena.

 ¿Por qué se hizo la Consulta Popular alegando el Artículo 70 y no el Artículo 71? Porque así se podía introducir la tercera pregunta más abajo señalada de la sustitución de los Poderes Públicos. Como verán en esta pregunta No. 1, NO SE LE CONSULTO AL PUEBLO acerca de la salida de Nicolás Maduro Moros del poder, como algunos gritan “que ya se hizo una consulta el 16 de Julio de 2017”.

 2- ¿DEMANDA a la FAN y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones del la Asamblea Nacional?

 Pregunta a mi juicio innecesaria. Es claro que todos los venezolanos, y en especial las Fuerzas Armadas y todos los funcionarios públicos, deben obedecer y defender la Constitución. ¿Por qué se hizo? Para darles una orden especial a los militares para que respaldaran el resultado de esta Consulta Popular, en especial si eran convocados por la Asamblea Nacional, órgano proponente de este instrumento. De nuevo, en esta pregunta No. 2, NO SE LE CONSULTO AL PUEBLO acerca de la salida de Nicolás Maduro Moros del poder, como algunos gritan “que ya se hizo una consulta el 16 de Julio de 2017”.

3- ¿APRUEBA que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución y la realización de elecciones libres y transparentes así como la conformación de un Gobierno de Unión Nacional para restituir el orden constitucional?

 Esta era la pregunta más importante para el sector político opositor. ¡La renovación de los Poderes Públicos! ¡La oposición quería elecciones! El problema de ellos no era quitarnos de encima una Constituyente que se comería al país, sino ¡ir a elecciones! Era preguntarle al Pueblo si aprobaba la renovación de los Poderes Públicos a través de unas elecciones. ¡Y el Pueblo aprobó! ¿Y quién debía hacer efectiva esa aprobación? ¡La Asamblea Nacional! ¿Se le preguntó al Pueblo acerca de la salida de Nicolás Maduro Moros del poder? ¡NO! Se aprobó una renovación de los Poderes Públicos a través de unas elecciones, que incluso el mismo régimen podía ganar con trampa. ¿En qué cabeza cabe que ya se le consulto al país la salida inmediata del poder a Nicolás Maduro Moros? Otra vez, en esta pregunta No. 3, NO SE LE CONSULTO AL PUEBLO acerca de la salida de Nicolás Maduro Moros del poder, como todavía gritan “que ya se hizo una consulta el 16 de Julio de 2017”.

 Conclusión: ¿Entonces, de dónde sacan quienes todavía argumentan que “ya hicimos una Consulta en el 2017” que el pueblo ya se expresó en relación a la salida de Maduro del poder? Mi respuesta es que sale de una matriz de opinión creada por gente interesada en encubrir lo que pasó ese día. Pero ya bien sea por ignorancia, por interés que prevalezcan otras alternativas, o por desviar las responsabilidades que debieron asumirse allí y no se asumieron, todavía hay muchos que insisten tercamente que “ya le consultamos al Pueblo el 16J-2017”.

 Y todavía y para rematar, Julio Borges, Presidente de la Asamblea Nacional el día 16J-2017, escapando de su responsabilidad de hacer cumplir la aprobación del pueblo de la Consulta Popular, y en especial la Pregunta No. 3, declaró que la misma “no era vinculante”. Esto es, que el Pueblo en el ejercicio DIRECTO de su Soberanía, no había aprobado proceder a la renovación de los Poderes Públicos, sino que había emitido solo una opinión. ¡Mayor iniquidad inconstitucional, imposible! El pueblo le dio una aprobación expresa de renovación para su ejecución a la Asamblea Nacional y ellos escurrieron el bulto. Los mandatarios eludieron el mandato del pueblo como su mandante, de renovar los Poderes Públicos, en especial el Ejecutivo. Es por eso que si queremos salir de esto, a partir de ahora debe haber ejercicio DIRECTO y sin intermediarios de la Soberanía. Y allí acabó la historia del 16J-2017.

 Ahora bien, ¿cómo se debe hacer ahora una nueva Consulta Popular? En primer lugar, que el pueblo ORDENE DIRECTAMENTE y sin intermediarios el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros, como lo indican las preguntas propuestas pon ANCO al Presidente Encargado. La Soberanía Popular ejercida DIRECTAMENTE como lo establece claramente el Artículo 5 Constitucional. Pero nosotros no tenemos los cañones para hacerla cumplir. Pues bien, allí entra la Comunidad Internacional que ha reconocido al Presidente Juan Guaidó como legitimo desde el 23 de Enero de 2019, además de ser una orden abierta a todos los venezolanos investidos o no de autoridad para restituir la vigencia de la Constitución, como también establece el Artículo 333 Constitucional.

 La Sociedad Civil ya tiene en sus manos el testigo vinculante para resolver el problema del país. No perdamos más tiempo llorando por la leche derramada el 16J-2017. Ejerzamos directamente el poder que nos confiere la Constitución y ganemos de una vez por todas esta carrera para recuperar la libertad.

 Caracas, 16 de Octubre de 2020

 Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana