domingo, 31 de marzo de 2024

El final son los últimos 4 artículos de la Constitución

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Debo explicar mi insistencia en notas y entrevistas acerca de la posibilidad de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente Originaria, ante la preocupación de la gente argumentando que igualmente el régimen “no la permitiría”, así como no permitieron la inscripción de la persona designada por María Corina Machado (MCM) para sustituirla en las elecciones del 28J. He respondido a cada una de esas inquietudes, pero considero aún más importante profundizar en este tema y explicarlo con mayor detalle para todos y así poder enviar este texto para mejor referencia.

Antes de comenzar, debo señalar para quienes puedan tener una idea equivocada, una Asamblea Nacional Constituyente NO DEBE convocarse para destituir un gobierno, ni es su principal propósito. Una Asamblea Nacional Constituyente, a diferencia de lo que piensan algunos liderazgos latinoamericanos, es el instrumento por excelencia para REFUNDAR UNA NACIÓN y reconstruirla sobre bases nuevas. En Venezuela, el pueblo venezolano como depositario del Poder Originario PUEDE convocar al Constituyente “con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución” (Artículo 347 Constitucional).

Entonces, si esto es así, ¿por qué insistimos, particularmente en este momento histórico del país, en la convocatoria de una Constituyente? Porque desde el 25 de marzo, en Venezuela, llegamos al final. Y no me refiero el final del que habla persistentemente MCM en su discurso. Es el final de la lucha pacífica, electoral y constitucional por los medios que los venezolanos consideramos tradicionales: unas elecciones. Las acciones del Poder Electoral del régimen de Nicolás Maduro Moros al negar sin ninguna razón la postulación de la Dra. Corina Yoris Villasana en el CNE han echado al traste toda posibilidad que los venezolanos confíen de nuevo en la capacidad e idoneidad de ese ente para elegir y asignar cargos de representación popular.

Después de eso, ¿quién puede dudar de que no es necesario en la Venezuela de hoy “transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución” luego de la desviación sistemática del Estado hacia el totalitarismo y la destrucción institucional de los poderes públicos, al punto que se ignore olímpicamente en el Poder Electoral la decisión de un pueblo por el voto, de postular una candidata con un respaldo de 2,4 millones de voluntades? ¿Quién puede dudar ahora que los venezolanos necesitamos URGENTEMENTE reunirnos bajo nuestra legítima representación para debatir el país que deseamos para las nuevas generaciones, redefiniendo el Pacto entre gobernados y gobernantes establecido en la Constitución?

La destrucción institucional ha llegado a tales extremos que no es posible aceptar las reglas de una democracia que se deformó, tanto que es imposible que podamos llamar elecciones de cualquier tipo, porque el Poder Electoral perdió completamente su credibilidad. El 25 de marzo, se terminó de destruir la regla democrática fundamental y a partir de ese momento, no le queda otra cosa por hacer a los verdaderos demócratas que prepararse para convocar al Constituyente y rehacer la República, quedando para el final solo esgrimir los últimos 4 artículos de la Constitución: 347, 348, 349 y 350.

Hecha esta justificación institucional y aclaratoria, ante una realidad de la que no podemos escapar, pasamos entonces a explicar el significado que tendría para los venezolanos y el nuevo liderazgo opositor, encabezado por MCM, la convocatoria del Poder Originario.

En el año 2003, cuando por primera vez surgió la posibilidad constitucional de revocar a Hugo Chávez Frías de su cargo como Presidente de la República, no nos paramos en pensar que no podríamos hacerlo frente a un régimen con miles de veces más recursos del que heredó Nicolás Maduro Moros. Pasamos por todas las pruebas que nos pusieron y LOGRAMOS convocarle el revocatorio al arañero de Sabaneta. Si en aquel entonces pudimos hacerlo con un régimen con una popularidad y el dinero que ya desearía tener Nicolás Maduro Moros, ¿creen ustedes que ahora no podríamos a pesar de ese CNE? Pero el tema no solo sería convocarla, sino lograr que esa Asamblea se elija con Constituyentes electos de cada parte de Venezuela de una manera transparente. Eso tendríamos que hacerlo con la ayuda de la Comunidad Internacional, de la misma manera que con la consulta Constituyente, así como con las condiciones, o Bases Comiciales, para convocar a ese proceso. 

Una Asamblea Constituyente electa de manera transparente con una mayoría opositora procedería al cambio inmediato de los Poderes Públicos, estableciendo un Gobierno de Transición hasta la promulgación de la nueva Constitución. Ese gobierno podría ser o no encabezado por MCM por decisión de los Constituyentes.

Estoy consciente que este régimen criminal haría lo imposible para impedir esa convocatoria que es Constitucional, pero de lo que se trata aquí es mantener en movimiento un proceso que se inicia objetivamente con la elección de MCM el 22 de octubre de 2023 como candidata y principal líder opositora, y que no debe y puede detenerse solo porque a través de una estratagema combinada con traición, cerraron la posibilidad resolver el problema político de Venezuela a través de unas elecciones presidenciales.

Esta es una línea de lucha posible, constitucional, pacífica y electoral, como siempre han insistido en la Comunidad Internacional. Si igualmente MCM iba a medirse con Maduro con ese CNE por una presidencia en las condiciones del régimen, ¿por qué igualmente no podrían los constituyentes opositores medirse en condiciones negociadas y con la ayuda del mundo democrático? Y esta vez la negociación de esas condiciones no sería por quienes nos “representaron” en Barbados, sino por una representación legítima designada por quien tiene la legitimidad de origen desde el 22 de octubre.

Debo responsablemente recordar que  una Constituyente no es un proceso que se realizaría al margen del régimen. Se haría A PESAR DEL RÉGIMEN. En el año 2002 se entregaron al CNE unas firmas para consultarle al pueblo venezolano si queríamos que Hugo Chávez Frías se fuera con una “renuncia voluntaria”. Se recogieron 1.574.233 firmas y un CNE serio aprobó ese referendo para el 2 de febrero de 2003. El régimen deshizo esa solicitud descabezando a los Rectores y nombrando un nuevo CNE ajustado a sus intereses.

Entonces, los opositores venezolanos enfrentando eso, ese mismo día, hace ya poco más de 20 años, el 2 de febrero del año 2003, arrancamos un proceso revocatorio constitucional de Hugo Chávez Frías en un evento denominado El Firmazo. Recogimos allí 3.236.320 firmas, de las cuales 2.789.385 resultaron válidas, muchas más de las requeridas para ese momento de acuerdo al RE de entonces. El CNE del régimen  decidió en respuesta declarar extemporánea la solicitud. Entonces los ciudadanos hicimos otro Firmazo, El Reafirmazo, pero el CNE se reservó la producción de las planillas, con múltiples trancas y trampas para evitar nuestro ejercicio de participación constitucional. A pesar de eso, pasamos por ese camino de tierra.

Entonces comenzaron con el amedrentamiento y la persecución. Fabricaron una lista de discriminación política con nuestros nombres, La Lista de Tascón. Persiguieron a los miembros de Súmate, la organización que realizo el proceso a nivel nacional. Nos llevaron a un proceso de “reparos” de firmas y amenazas a los funcionarios públicos que se habían manifestado para que se retiraran sus firmas. Con todo y eso, el número final recolectado y duro para salir de Chávez fue de 2.436.083 firmas, que rebasó el mínimo requerido de 2.399.213. Al CNE no le quedó otra opción que convocar al Revocatorio y lo hizo para el 15 de agosto de 2004.

En otras palabras, un proceso que se inició con una simple recolección de firmas para un Consultivo en el año 2002 terminó con el tesón y la consistencia ciudadana en una fecha para un Referendo Revocatorio para agosto de 2004. El resto es la historia de un fraude con máquinas controladas por un CNE conducido por Jorge Rodríguez.

Tuvieron que sudar la gota gorda para neutralizar la voz ciudadana y finalmente la oposición política se dobló frente al régimen. No creo que esa sea ahora la disposición del nuevo liderazgo conducido por MCM. Este resumen histórico, mejor detallado para la historia por Ana Julia Jatar en su libro Apartheid del Siglo XXI, da cuenta que podemos convocarle al régimen una Constituyente, con una verdadera oposición política al frente, esta vez con la experiencia de 20 años y el respaldo de una Comunidad Internacional mejor enterada de lo que ocurre en Venezuela y su plena y mayor disposición de recuperar la democracia secuestrada por una mafia criminal (ver Ana Julia Jatar, Apartheid del Siglo XXI, Capítulo 2, Listas, miedo y discriminación, en https://www.sumate.org/documentos/ApartheidSigloXXI/Apartheid%20del%20Siglo%20XXI%20Capitulo2.pdf).

Tendrán que permitir la Constituyente como antes tuvieron que permitir el Revocatorio de Chávez. La diferencia estará en que no se enfrentarán a una oposición que se “dobla para no partirse” y la plena disposición de la mayoría de los venezolanos –los de adentro y los de afuera- para reencontrarse por encima de cualquier dificultad. El resto será defender unas condiciones de convocatoria justas o Bases Comiciales, así como los votos de todos los constituyentes, nada que no tuviéramos que hacer si MCM hubiese estado habilitada para competir en la elección del 28J.

Lograr la convocatoria Constituyente por iniciativa popular, con un liderazgo firme al frente, puede hacerse en cualquier momento, y en un corto período de tiempo, independientemente del lugar donde se encuentre el ciudadano. Solo requeriría de la voluntad de hacerlo del 15% del padrón electoral, a diferencia del 20% necesario para revocar a un funcionario de elección popular. Hasta en eso tendremos que revisar el texto fundamental cuando debata la representación del pueblo en una Asamblea Nacional Constituyente, el final de un camino que inició con una Constituyente y deberá terminar inexorablemente de la misma manera…

Caracas, 31 de Marzo de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

jueves, 28 de marzo de 2024

Frente al chantaje, que el pueblo decida

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

Hasta los últimos minutos de vencer el plazo para la inscripción de las postulaciones para las candidaturas de las diferentes toldas políticas en el CNE, ya cerca de la medianoche del lunes 25 de marzo, las tarjetas opositoras de UNT y de la Plataforma Unitaria se encontraban bloqueadas por el sistema que diseño el organismo electoral. Pero en una componenda claramente combinada entre el CNE y el partido de Manuel Rosales, misteriosamente el sistema se abrió solo para la tarjeta del partido UNT justo antes de la medianoche y este inmediatamente postuló a Manuel Rosales como candidato para las elecciones presidenciales del régimen el 28 de julio.

Que el CNE y Rosales hubiesen estado coludidos o no para esa jugada de laboratorio –y yo pienso que si-, no es lo importante. Lo importante es que el supuesto respaldo de UNT a la candidatura de la Plataforma Unitaria, encarnada para este momento por la Dra. Corina Yoris Villasana, se esfumó en los últimos minutos del 25 de marzo. No tengo dudas que el sistema del CNE no hubiese permitido, al igual que a María Corina Machado (MCM), inscribir por ningún partido a la Dra. Yoris Villasana, y si a Manuel Rosales, por lo que en una decisión de cálculo político, movida por los hilos del poder del régimen, Rosales logra por una jugada de astucia de viejo zorro de la política, lo que jamás hubiera podido alcanzar por los votos de los opositores venezolanos.

Esta sucesión macabra de eventos que comienza con la no participación de Rosales en las primarias opositoras, guardándose descaradamente para esos últimos minutos del 25 de marzo, da cuenta a los venezolanos del porqué no hemos todavía salido de esta pesadilla que ya cumplió 25 años. La decepción por este tipo de conducta del liderazgo político que ha conducido hasta ahora la oposición venezolana, es precisamente una de las razones de mayor peso que llevaron a triunfar a MCM en las primarias del 22 de octubre. Imagínense cuantos trucos de mago como ese guarda en la manga este dirigente representativo de la clase política que aprendimos a despreciar los venezolanos –la casta, como la llamaría Javier Milei-, pero que de ninguna manera está dispuesta a abandonar la escena política a favor del cambio urgente que necesita desesperadamente el pueblo venezolano.

Al salirse con la suya, tanto Rosales como el régimen, nos dan la razón a aquellos que insistimos que el país debe ser refundado hasta sus cimientos éticos y morales. Tal actuación coloca ahora a MCM en la posición de decidir  respaldar o no una candidatura opositora con un origen descaradamente turbio, que no goza del respaldo del pueblo opositor porque no se contó en las primarias, y en consecuencia sin luz propia para ganarle las elecciones al régimen de Nicolás Maduro Moros.

Si MCM no respalda a Rosales la acusarán de “atornillar a Maduro” y si lo respalda, estaría aceptando esa trampa combinada de la oposición oficial y el régimen, así como  el juego sucio de la violación descarada a sus derechos políticos y los derechos de quienes votamos por ella, al cerrarle el paso a su candidatura por “inhabilitación política”, y la de la persona que designó.

En otras palabras, la misma oposición oficial, que ahora respaldaría a Rosales por una jugada sucia, estaría chantajeándola con eso para que le levante la mano a quienes los opositores venezolanos consideramos un traidor desde la medianoche del 25 de marzo. Todo esto es la consecuencia de haber seguido el juego de unas elecciones que debieron rechazarse desde un principio por inválidas.

MCM, tal vez siguiendo los consejos de infinidad de intereses, terminó por aceptar el juego de la tiranía de Maduro, porque en la creencia de esos mismos intereses “se perdería la oportunidad única” de ganarle a la ruleta electoral que el régimen está montando para el cumpleaños de Chávez.

El desvío de la ruta iniciada en Barbados que llevaría a unas elecciones libres, justas y verificables, y que era la existente antes que este decidiera sustituir el juego (ver El verdadero sustituto, en https://ticsddhh.blogspot.com/2024/03/el-verdadero-sustituto.html) trajo -y seguirá trayendo- consecuencias reales y potenciales para quienes decidieron seguirlo, comenzando por quien es la única persona que tiene la verdadera representación opositora en Venezuela. MCM tiene algo que el régimen necesita con desesperación: legitimidad de origen.

La legitimidad de origen se gana en las urnas electorales. Maduro no la tiene y necesita quitársela a MCM para resolver la continuidad de su régimen dentro del concierto de las naciones. El solo hecho que MCM haya decidido transferir esa legitimidad de origen, de suyo intransferible a otra persona, socavaba su representación legítima ante el pueblo venezolano. Ahora la oposición oficial de la Plataforma Unitaria le exigirá que se la endose a Manuel Rosales luego de esa jugarreta, en un chantaje inaceptable.

Ya el solo hecho de haberle cerrado las puertas del CNE a la única persona titular de la legitimidad de origen, daba por sentado que ocurriría lo mismo con cualquier otra persona que ella  designara en su lugar. El régimen no podía darse el lujo de competir con MCM ni con nadie a quien ella designara. Y lo que esos intereses que convencieron a MCM de designar un sustituto desean ignorar, consciente o inconscientemente (y creo que lo hacen a conciencia), es que con eso estarían legitimando una elección que desde el momento de la patada a la mesa de Barbados, era de por sí inválida, no solo porque no siguió la ruta originalmente acordada, sino porque la legitimidad de origen que la candidata opositora tiene, le pondría, en caso de participar, el sello de calidad definitivo a cualquier resultado a favor de Maduro que salga de la trampa del CNE el 28J.

Me da cierta esperanza que la candidata en su cuenta de X (antes Twitter) indicara que “Si el candidato lo escoge Maduro, no son elecciones” (ver cuenta de X  @MariaCorinaYA, en https://x.com/MariaCorinaYA/status/1772254780619972671). Eso revelaría que se tiene claro ese importante concepto, y con base a esa narrativa se debe reaccionar ante esta nueva trampa del régimen y su oposición.

Cuando Henrique Capriles desconoció los resultados oficiales de las elecciones presidenciales en aquellos días aciagos de abril de 2013, el CNE nunca abrió el 100% de las cajas, como lo exigió el candidato, ni se contaron públicamente todos los comprobantes en presencia de los testigos de esas urnas. Lo hicieron en las instalaciones del CNE a puertas cerradas, sin testigos y sobre las urnas que ellos mismos escogieron. No tengo ninguna duda que eso mismo ocurriría en caso de existir alguna protesta opositora en contra de los resultados electorales del 28J. La ley electoral vigente del régimen los protege. Esa es la trampa que nos espera.

En estas circunstancias, el régimen estaría haciéndonos un favor a los venezolanos al no incluir a la verdadera titular de la legitimidad de origen, ni a su persona designada, siendo preferible rechazar y desconocer ese juego electoral macabro al que nos estarían sometiendo, impidiendo de esa manera que el régimen utilice a su favor la presencia de MCM o su sustituta, lo que legitimaría el proceso electoral del 28J.

Así las cosas, Maduro continuaría su camino sin la participación de MCM o de su designada, en un proceso que no se puede llamar elecciones, lo que los llevaría a repetir la misma historia del proceso electoral del 20 de mayo de 2018, donde la Comunidad Internacional desconoció el resultado, y a Maduro como Presidente de Venezuela.

Haría bien MCM en aprovechar la ocasión de esta traición estelar de Manuel Rosales y la Plataforma Unitaria con su previsible chantaje, para separarse definitivamente de los últimos vestigios de esa oposición oficial, presentándose ante la Comunidad Internacional como la ÚNICA representación opositora con legitimidad de origen en Venezuela, y con la que a partir de ahora la delincuencia que gobierna el país tendrá que negociar cualquier acuerdo en un futuro muy previsible.

De ahora en adelante nuestra resistencia civil deberá estar entonces centrada en evitar que el régimen obtenga la legitimidad que tanto aspira frente a la Comunidad Internacional, y por otro lado, usar la propia para que el liderazgo electo el 22 de octubre de 2023 inicie una lucha cívica que busque una solución alternativa. Nosotros le sugerimos que sea a través de la vía Constituyente. Frente a un chantaje descarado, que el pueblo decida. Esa es nuestra propuesta…

Caracas, 28 de Marzo de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

sábado, 23 de marzo de 2024

El verdadero sustituto

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Muchos amigos me han llamado para conocer mi opinión respecto a la noticia de la persona escogida por María Corina Machado (MCM) para sustituirla en las elecciones del régimen. Y esa opinión ya la había expresado en un reciente programa dos días antes que ocurriera ese evento, en el programa del periodista José Domingo Blanco “Arrímate al Mingo”, en su canal de YouTube MingoTeVe. Pueden ver la entrevista completa sin cortes desde mi canal (ver Entrevista al Dr. Luis Manuel Aguana – Elecciones mal paridas – 20-03-2024, en https://youtu.be/rjQ4eWnKaZA?si=6UWuyzPL66jCNEyg).

Efectivamente, no necesitaba conocer el nombre de la persona escogida por la candidata porque ese no es el fondo del problema que se nos plantea para el evento electoral que el régimen se inventó en sustitución -y esa sí es la sustitución importante- de las elecciones pactadas con la Plataforma Unitaria en Barbados.

Para el entendimiento de todos, el régimen, arrinconado con una Comunidad Internacional en contra, acuerda en Barbados con la oposición oficial reconocida internacionalmente, un juego, pongamos para nuestro ejemplo, un juego de beisbol, con dos equipos, árbitros y reglas claramente definidos. Ese acuerdo se firma el 17 de octubre de 2023, a pocos días de las elecciones primarias de la oposición, que ocurrieron el 22 de octubre (ver Acuerdo de Barbados del 17-10-2024 - Acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos, en https://venezuelanalysis.com/wp-content/uploads/2023/10/garantias-electorales.pdf).

La oposición elige, siguiendo esa ruta, a su candidato presidencial el siguiente domingo, resultando vencedora la precandidata María Corina Machado (MCM). Eso le tronó al régimen como una bomba nuclear y a partir de ese momento hace lo imposible para que la candidata no participe en ese juego que perdería irremediablemente. No era posible, bajo lo firmado el 17 de octubre, con el apoyo incondicional de la Comunidad Internacional, y en especial los EEUU que el régimen se saliera con la suya en esas elecciones (ver Comunicado de Prensa del Secretario de Estado Antony Blinken, en https://www.state.gov/signing-of-electoral-roadmap-between-the-unitary-platform-and-representatives-of-maduro/).

Al ver imposible esa ruta, el régimen decide fabricarse su propio juego sustituto, pongamos para nuestro ejemplo, uno de bolas criollas, donde decide sus equipos contrincantes, sus árbitros, sus reglas y su propia fecha para las elecciones, anunciando al país un nuevo juego, esta vez de bolas criollas, donde decide con su oposición sumisa un nuevo acuerdo electoral, esta vez con opositores a la medida (como si los anteriores no lo fueran, pero menos descarados), y al margen de lo decidido en Barbados con la oposición oficial (ver Poder Legislativo y sectores del país firman Acuerdo nacional sobre Garantías y Calendario de Presidenciales 2024, en https://www.asambleanacional.gob.ve/noticias/poder-legislativo-y-sectores-del-pais-firman-acuerdo-nacional-sobre-garantias-y-calendario-de-presidenciales-2024).

¿Cuál creen ustedes que fue la reacción lógica ante ese evento del régimen de aquellos que en la Comunidad Internacional son serios y se constituyeron, como los EEUU, en garantes del Acuerdo original de Barbados? Un rechazo inmediato: “El Gobierno de Estados Unidos está viendo «señales negativas» por parte de la administración de Nicolás Maduro, en relación con el compromiso pactado de unas elecciones libres en la nación caribeña, lo que podría significar que las sanciones al sector petrolero no serían revertidas” (ver 800Noticias, EEUU ve “señales negativas” ante el incumplimiento del acuerdo de Barbados, 21-03-2024, en https://800noticias.com/eeuu-ve-senales-negativas-ante-incumplimiento-del-acuerdo-de-barbados). El mundo grita que Maduro sustituyo el juego de beisbol por uno más conveniente de bolas criollas, más conveniente para sus intereses, pero la oposición oficial de la Plataforma Unitaria lo acepta y comienza a jugar el juego que Maduro decidió en lugar de rechazarlo contundentemente, a pesar del apoyo expresado de la Comunidad Internacional.

Y es en ese juego donde sale la figura de la candidata “sustituta” de MCM, la Dra. Corina Yoris, cuya aparición en la escena política sale como resultado de actuar bajo la presión de los partidos de la Plataforma Unitaria de “doblarse para no partirse”, que amenazaban con utilizar sus tarjetas para inscribir a Manuel Rosales o quien sabe que otra pieza de la asqueante fauna política que se arrastra en Venezuela, para poder seguir el juego de bolas criollas que definió el régimen.

En otras palabras, la líder verdadera de la oposición política del país, cuya figuración y peso político no nació de esos partidos que perdieron por paliza con ella en más del 93% en las primarias, sino del deseo legítimo de cambio abrumador del pueblo opositor venezolano, decide seguir ese juego diabólico de bolas criollas inventado por el régimen para demolerla, en lugar de imponer el suyo propio, fundamentado en el poder político que le endosamos 2,4 millones de venezolanos el 22 de octubre de 2023. ¿Tiene eso algún sentido para ustedes? Porque para mí no…

Si existe alguna coincidencia entre los partidos de la Plataforma Unitaria con el régimen –que las hay y muchas- es eliminar la posibilidad que MCM se convierta en Presidente de la República. Y si no la pudieron parar con las primarias porque era imposible, le han dado al régimen la oportunidad de hacerlo al obligarla a nombrar un sustituto, que cualquiera que sea, podrá ser igualmente inhabilitado como lo fue ella, con cualquier excusa, o peor aún aceptándolo para justificar mejor un fraude que no sería creíble ante el mundo si MCM fuera la candidata, sin contar con que el régimen obligue a esa oposición que “se dobla para no partirse” de Henry Ramos Allup, a que solo pueda inscribirse en su circo el candidato que ellos deseen, como puede bien ser Manuel Rosales.

Pero creo que lo peor que ha ocurrido al aceptar designar un sustituto, no es que MCM haya escogido una persona determinada de su confianza para sustituirla, sino que haciéndolo HAYA ACEPTADO LAS CONDICIONES que decidió el régimen, al entrar en ese juego de bolas criollas sustituto de unas elecciones incluyentes –el verdadero juego de beisbol- que se había negociado y firmado en Barbados, donde ella debía en justicia ser aceptada porque sobre ella no pesa ninguna sentencia que implique inhabilitación política. Y esa aceptación la hizo usando unos votos NO ENDOSABLES que le dimos los venezolanos.

Por otro lado, en esa misma medida, termina aceptando el atropello de sus derechos políticos y los de quienes como ella votamos a favor de una candidata unitaria que nos representara en un proceso electoral justo ya negociado. Eso es mucho nadar para morir en la orilla…

Entonces el verdadero sustituto es el juego, que paso de ser uno de beisbol a uno de bolas criollas, y que yo bauticé en mi nota pasada como “unas elecciones mal paridas”, que si ustedes hacen una mirada retrospectiva se harán en peores condiciones que las que tuvimos en el año 2013 con Henrique Capriles, al no participar en Venezuela los electores del conjunto de los 8 millones exiliados, y el fraude electoral mucho más refinado del régimen con el Registro Electoral y los centros de 1 y 2 mesas que proliferaron exponencialmente en los últimos procesos electorales. Lo anterior sin contar con las desapariciones forzadas en todo el país de los integrantes del equipo técnico y político de la campaña de MCM, incluida su Dirección Nacional, únicos capaces de coordinar el proceso a favor de la candidata sustituta.

Hasta aquí muchos dirán que este es un enfoque pesimista de la situación, que podemos ganar con la Dra. Yoris como candidata. Respeto eso. Pero los hechos son los hechos y la historia es la historia. El régimen de nuevo se salió con la suya al meter a la oposición en su propio carril con la pequeña ayuda de quienes siempre se han “doblado para no partirse”. Y en esta oportunidad, lo ha hecho con la mejor opción electoral que hemos tenido en años con MCM a la cabeza. Pero lo peor no es eso. Si MCM pierde las elecciones por persona interpuesta, no solo su liderazgo se esfumará en los peores momentos del país, sino que le habrá dado el sello de calidad a esas elecciones mal paridas del régimen, dejando a la Comunidad Internacional sin excusas para no legitimar a Maduro. Suena demasiado elaborado para ser casualidad.

Recuérdese que en el 2013 Tibisay Lucena y su CNE nunca abrieron las urnas porque el voto en Venezuela es automatizado y prevalece el voto electrónico sobre las papeletas de los electores, y ante el reclamo de Henrique Capriles salieron con un procedimiento violador de nuestros derechos electorales impidiendo el conteo total de las urnas (ver Las 12 Mil cajas de Tiby, en https://ticsddhh.blogspot.com/2013/04/las-12-mil-cajas-de-tiby.html).

A mi juicio fue un error el haber aceptado en primer lugar un juego de bolas criollas sustituto del juego de beisbol original acordado en Barbados. Pero fue eso lo que la “vieja política” -como la llama el régimen- le impuso a la candidata hasta doblarse. El solo hecho que un zorro viejo de la política como Rafael Poleo le haya dado su aprobación y bendición a MCM comparándola con López Contreras y Betancourt, es la prueba más contundente de ese curso de acción de “doblarse para no partirse” de Henry Ramos Allup que ha llevado a Venezuela a 25 años de destrucción y sufrimiento: “La señora María Corina Machado Parisca se acaba de graduar como integrante del exclusivo grupo de políticos ilustres que ha tenido la Venezuela moderna y contemporánea, cuyos iniciadores fueron Eleazar López Contreras y Rómulo Betancourt” (ver @PoleoRafael en X, antes Twitter, en  https://twitter.com/PoleoRafael/status/1771315174785347779). ¡Por Dios! Quien no los conozca que los compre y que ese mismo Dios nos coja confesados…

Caracas, 23 de Marzo de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

viernes, 22 de marzo de 2024

Anuncio importante a mis seguidores, amigos y miembros de ANCO

Estimados seguidores, amigos y miembros de ANCO: 

Fue hace casi 10 años que escribí en este blog, el 27 de abril de 2013, una nota titulada “La hora de la sociedad Civil” (pueden leerla en https://ticsddhh.blogspot.com/2013/04/la-hora-de-la-sociedad-civil.html) , exponiendo por primera vez en este rincón de la red la posibilidad de convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente como una salida única y concreta al desastre ocasionado por el régimen y la lamentable decisión de nuestro candidato de ese entonces Henrique Capriles, de no  cobrar nuestros votos –que no de él- ante un CNE tramposo, negándose a conducir al pueblo a marchar hacia ese antro del régimen, e instándonos a bailar salsa y tocar cacerolas en nuestras casas.

Decía en ese entonces que ante ese grave error, Capriles tenía “la oportunidad de canalizar el descontento de la gente por un Poder Constituido en rebeldía ante el Poder Originario de contar los votos del pueblo. Puede encabezar una gran cruzada en toda Venezuela apoyado por todas las clases sociales venezolanas promoviendo e impulsando el debate del proyecto país para la nueva Venezuela por venir y sobre el proceso constituyente por iniciativa popular por medio de bases comiciales fundamentadas en la ética y la verdad”. Diez años después –ingenuo yo todavía- creo que esa bandera la puede y la debe levantar quien tenga el liderazgo de la oposición política, como en ese entonces lo tuvo Henrique Capriles. Siempre habrá tiempo para eso.

Entusiasmado en esa idea me enrolé a acompañar por todo el país al grupo de  venezolanos que tenían ese sueño, con la intención plena de convencer a la gente de esa solución política, pacífica y constitucional, pero sobre todo unificadora, en torno a un proyecto común. Pocos años después el 17 de marzo de 2016 anunciamos al país la creación de la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO, en un acto formal en el Colegio de Ingenieros de Venezuela en Caracas. Hoy hace 8 años de eso.

Como fundador de ANCO me siento orgulloso del trabajo de difusión de estas ideas que hemos puesto en el corazón de mucha gente y que todavía siguen vigentes. Hoy sigo creyendo que es necesaria más que nunca la convocatoria del Poder Originario en manos del pueblo venezolano como UNICA manera de abordar la crisis política, reencontrarnos y reconstruir este país sobre bases nuevas.

Pero el tiempo ha transcurrido y aunque hemos logrado muchas cosas, no hemos sido efectivos en esta labor autoimpuesta, y en este punto de reflexión creo en la necesidad de explorar las ideas de muchas otras personas que se han ido sumando a esta causa con nosotros en todo el país. Deseo anunciarles que efectivo a partir de hoy he puesto a la orden mi puesto en la Directiva de ANCO con la intención de que esa iniciativa pueda avanzar con gente nueva, y que se renueven la sangre y las ideas para materializar el cambio que andamos persiguiendo y que este país requiere desesperadamente. Aquí nadie tiene el monopolio de la verdad, ni mucho menos la manera de alcanzarla. Estoy convencido en los cambios para avanzar, comenzando desde casa.

Por otro lado, no deseo que en estos tiempos oscurantismo autoritario se confundan mis ideas y opiniones personales acerca de lo que ocurre en el país, con las que tiene la Dirección de ANCO, de la cual formo parte hasta hoy. Aunque siempre he sostenido públicamente esa diferencia hoy se hace imprescindible señalarla concretamente. Todos ustedes que generosamente me han seguido durante estos años saben de mi firme postura ante el régimen violador de Derechos Humanos que gobierna en Venezuela.

He puesto mi grano de arena –y seguiré haciéndolo- para difundir a través de esta modesta tribuna la necesidad del cambio constituyente a través de un proyecto que construimos juntos en ANCO, El Gran Cambio, y que es el eje fundamental de nuestra propuesta de convocatoria Constituyente. Les invito a leerlo quienes aun no lo hayan hecho (El Gran Cambio, una Propuesta para la Refundación de Venezuela, en https://ancoficial.blogspot.com/p/documentos-fundamentales.html). Las puertas de este blog seguirán abiertas para debatirlo.

El tiempo que ganaré con esta decisión será bien invertido en mayor análisis de la situación política venezolana y la profundización del hecho Constituyente, para aplicarlo en una Venezuela cada vez más cambiante frente un régimen autoritario violador de Derechos Humanos. No podemos proponer a la ligera un nivel de cambios como el que planteamos, sin estudio permanente. El Directorio de ANCO continuará en su acción política, en el afán de lograr convencer a la mayor cantidad de factores en Venezuela, de la necesidad de los cambios, así como participar en las acciones que sean necesarias para una convocatoria exitosa a una Asamblea Nacional Constituyente en el país.

No me iré a ningún lado, solo que a partir de hoy no participaré en las decisiones ejecutivas de la organización, y seguiré aportándole ideas a ANCO y al país desde este modesto espacio, en la seguridad de que de esas decisiones saldrán en el futuro próximo los cauces que lleven a una convocatoria exitosa para que el pueblo finalmente decida su destino a través de una Asamblea Nacional Constituyente Originaria.

Reciban un fuerte abrazo,

Luis Manuel Aguana

Caracas, 22 de marzo de 2024

lunes, 18 de marzo de 2024

Unas elecciones mal paridas

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Conforme se acerca la fecha para el lapso de las postulaciones de candidatos FIJADA POR EL RÉGIMEN (nótese que hago énfasis en esto) en el CNE, se acentúan las opiniones de cualquier bicho de uña que alguna vez ha opinado y otros que nunca lo han hecho, acerca de la "necesidad" que María Corina Machado (MCM), designe un "sustituto" de su candidatura para unas elecciones en las que ese mismo régimen que pretendemos cambiar por la vía electoral, ha decidido todas y cada una de las partes de ese proceso. ¿No les parece a ustedes la vaina más contraria a la lógica y el sentido común?

Unos criminales que han determinado unilateralmente el terreno y las condiciones donde va a ocurrir la contienda, ¿no creen ustedes que igualmente pueden decidir, sea quien sea que gane que no sean ellos –si es que “gana”-, que igualmente no sea reconocido? Estamos de nuevo en el mundo al revés (ver nota que publique hace más de 10 años en atención a otro sin sentido semejante de la llamada “oposición”, en https://ticsddhh.blogspot.com/2013/07/nicolas-el-mundo-al-reves.html
).

A ver si entiendo bien: ¿habiendo el régimen violentado toda institucionalidad electoral posible, pisoteado un acuerdo electoral con testigos y garantes internacionales en una mesa de negociación en Barbados, comenzando por la fecha de las elecciones, el resto de los actores políticos, ACEPTANDO ESO, le exigen a la candidata opositora que el pueblo eligió que se “doble para no partirse”, y designe un “sustituto” que los meta a ellos en un portaviones para “no perder la oportunidad” que los criminales dan para que salgamos de ellos mismos? ¿¿¡¡Qué loquera es esa!!??

Con toda honestidad, si se puede decir que alguna vez la oposición tocó fondo frente a la tiranía, es definitivamente ahora. ¿Y aun así piensan que entregarían el poder “pacífica y electoralmente” a quien sea a sabiendas de que es público, notorio y comunicacional que no se quieren medir con la verdadera representación opositora del pueblo venezolano? ¡Si eso es precisamente lo que esperan que creamos! ¿En qué análisis opositor medianamente decente puede caber que les sigamos el juego electoral a estos criminales esperando ganar? Eso solo podría salir de alguien coludido con la continuidad de una tiranía en el poder, sin distingo de nombre, posición, o supuesta seriedad opositora.

En este punto saltará alguien expresando: ¿Y qué podemos hacer entonces? Lo primero es no seguirle el juego electoral al régimen si este no se somete a un acuerdo con los opositores y muy en especial con la persona que resulto abanderada con la representación opositora en elecciones primarias. Que si existe alguna elección en Venezuela que deba ser debidamente reconocida por el mundo, esta debe pasar por el acuerdo entre todos los participantes, incluido el régimen. De no ser así, simplemente las elecciones son inválidas como medio de resolver la crisis política del país. Y punto.

Y brincará otro preguntando: ¿Y entonces que deberíamos hacer con esas elecciones en el cumpleaños del Galáctico? Lo dejo a su criterio. Pregúntese qué se hace cuando algo en su casa está podrido. Exactamente, usted lo desecha. Lo que no se puede hacer es aceptarlo por impuesto a sabiendas de eso porque usted terminará enfermo. Algo de eso ya hicimos con el referendo del Esequibo, ese mismo, el de los “10 millones de votos”. Ir o no ir valdrá lo mismo, porque el régimen ya tiene esos mismos 10 millones en el sombrero de prestidigitador, que se contaron cuando nadie salió a la calle a votar. Pero la oposición oficial de la Plataforma Unitaria no quiere hacer eso. Quiere que MCM les ponga su marca “Norven” para que el régimen legitime esas elecciones frente a la Comunidad Internacional, que es lo que precisamente lograrían si MCM accede a nombrar un sustituto-prostituto, porque ese es el nombre que se le da a quien vende su cuerpo por cualquier razón.

Entonces, a partir de este punto de este hecho electoral írrito por ilegítimo, ¿qué le quedaría por hacer al verdadero liderazgo, representante del sentimiento opositor venezolano? Claramente, no seguir en esa charada del régimen, a menos que se cuente con la verdadera representación opositora, y en caso contrario desconocer el hecho en su conjunto. En otras palabras, no son las gallinas detrás de los zorros. Es el régimen el que debe correr, no al revés. No es el mundo al revés. No es decirle a la gente que se abstenga, es decirle al mundo que rechaza y desconoce unas elecciones convocadas por quien no tiene legitimidad de convocarlas sin la presencia de todos los factores que precisamente la hacen legítima.

En un reciente artículo publicado, mi estimado profesor Asdrúbal Aguiar se hacía una pregunta que tal vez deberían hacerse todos quienes creen tener una respuesta para los venezolanos en esas elecciones que se fabricó el régimen para el 28 de julio: “…cabe preguntar sobre si será posible – con la sola salida de la dictadura y la eventual realización de unas elecciones por lo pronto simuladas, al pretenderse excluir de las mismas a María Corina Machado – reensamblar a un país en diáspora hacia adentro y que, a contrapelo de su historia ha tenido que emigrar por vez primera, dispersándose en el mundo” (ver Asdrúbal Aguiar,  Carta de un venezolano (I), 10-03-2024, en https://runrun.es/opinion/522146/carta-de-un-venezolano-asdrubal-aguiar/).

Mi propia respuesta a esa pregunta es un NO rotundo. Unas elecciones y menos unas convocadas sin la legítima representación del pueblo opositor venezolano, no hará posible reensamblar a este país roto, que continuará así hasta una verdadera unificación que solo será posible cuando todos nos reencontremos en nuestras afinidades y diferencias. Ciertamente, unas elecciones legítimas con MCM presente aplastarían al régimen como la minoría que son, pero faltaría rehacer la base que rompió el régimen desde Chávez, al separarnos como hermanos en una misma tierra. Eso solo lo puede hacer un proceso Constituyente unificador “tras la forja para ello de una «conciencia de nación» como estado del espíritu y para se restablezca a sí misma y racionalmente ella pueda discernir sobre sus auténticos valores superiores y fundantes para asegurar su gobernabilidad”, como lo menciona el Dr. Aguiar en su artículo.

Eso solo lo podremos hacer si todos tenemos conciencia de lo que está bien y lo que está mal. Y estas elecciones del 28 de julio están mal, y más allá de eso, están mal paridas, por cualquier lado que la dirigencia política de la oposición oficial las quiera poner o justificar al pueblo venezolano, justamente para salvarle el cuello al régimen que las convocó. Ojalá que así lo puedan ver todos también…

Caracas, 18 de Marzo de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana