martes, 15 de noviembre de 2022

El hilo de Adriana

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Algunos lectores desprevenidos tal vez se confundan con el famoso “hilo de Ariadna”, que salvó a Teseo de salir del laberinto de Creta donde venció al Minotauro. Algo de eso tal vez podamos tener con este otro hilo, esta vez de Twitter, pero no de Ariadna de Creta sino de Adriana de Venezuela. En efecto, extraemos de Twitter un hilo escrito por la Dra. Adriana Vigilanza García en su cuenta en esa red social (ver twit de @adrianavigi, en https://twitter.com/Adrianavigi/status/1591559653712072704):

“¿Dónde queda el párrafo que copio en twitt siguiente (hilo) ante la insistencia en ir a votar con un CNE producto de una Asamblea Nacional que nadie reconoció? @PolitikaUCAB:”

Hilo

“La sociedad civil debe asumir la noble tarea de superar su condición de elector y votante, para asumir la tarea de reclamar respeto a la dirigencia nacional, y por otro lado, reclamarles que asuman compromisos con la sociedad civil, entendiendo que somos ciudadanos, no un simple número en cualquier padrón electoral” (texto extraído de un artículo en Politika UCAB, por Carlos Romero Mendoza, 27-10-2017, Una sentencia en el exilio y los Acuerdos de la AN: ¿insumos para cohesionar?, en https://politikaucab.net/2017/10/30/una-sentencia-en-el-exilio-y-los-acuerdos-de-la-an-insumos-para-cohesionar/).

“Esto es, precisamente, lo que hemos hecho quienes en el exilio solicitamos la nulidad de unos acuerdos donde se llevan por delante todo lo ya acordado por los venezolanos directamente, con las Consultas de 2016 y 2020 y por medio de los representantes en la @AsambleaVE. Los que en Venezuela se están prestando para convalidar elecciones con CNE usurpado por Asamblea Nacional de Jorge Rodríguez, no son ciudadanos sino cómplices en un crimen. La UCAB no puede ahora pretender que nada ha pasado y que todo regresa a donde estábamos en 2014.  Como si los Acuerdos de la @AsambleaVE donde declaran a maduro usurpador, no existieron. Como si la agenda del cese de la usurpación no fue refrendada por los venezolanos y como si los 7 millones de víctimas del régimen tampoco existimos. Que eso no le importe a Jimmy Story, a Macrón y a los "políticos", no tiene por qué dejarnos de importar a nosotros. Nadie más nos va a defender sino nosotros mismos...”  (resaltado nuestro) (ver igualmente el texto completo del referido Recurso de Amparo donde @adrianavigi con otros venezolanos solicitamos la nulidad del tristemente célebre Memorando de Entendimiento entre el régimen y su oposición, en https://tinyurl.com/yc7r276y).

Quise traerles el mensaje completo del hilo de Adriana precisamente el día de hoy cuando la oposición oficial celebra con bombos y platillos la instalación de la “Comisión de Primarias” que llevará a cabo la selección de un candidato “unitario” para enfrentarse al régimen en unas próximas elecciones, ya bien sea el 2024, 2023 o cuando al régimen le dé la gana. Toda esta charada a contrapelo de lo decidido por el pueblo venezolano en 2 Consultas Populares, y por esos mismos partidos políticos en Acuerdos de la misma Asamblea Nacional de 2015.

Aunque el artículo de Politika UCAB mencionado en el hilo de Adriana fue escrito en 2017, siendo la situación política muy diferente a la de ahora, no deja de llamar la atención la correcta solicitud del autor insistiendo en ese momento que la sociedad civil asumiera el rol que le corresponde, de ser, más allá del simple elector y votante, defensora activa en su reclamo al sector político de ser considerada como CIUDADANÍA, y no como un número de un padrón electoral.

Pero los años que han pasado al parecer han diluido en el tiempo esa afirmación, y la UCAB, ahora firme impulsadora de esta nueva “Comisión de Primarias”, al parecer busca como protagonista de esta nueva puesta en escena, que seamos números de un rebaño para un nuevo matadero electoral.

Pero la sociedad civil, desde antes del año 2017, ha asumido ese rol, estableciendo un mandato muy claro en la Consulta Popular del 16 de julio 2016, de rechazar al régimen, ordenando a los políticos de la Asamblea Nacional la renovación de los Poderes Públicos, incluido el Poder Ejecutivo que ahora ejerce ilegítimamente Nicolás Maduro Moros. Sin embargo, la Asamblea de 2015 ignoró ese mandato, declarando la Consulta Popular de 2016 no vinculante, por encima del carácter participativo y de democracia directa establecido en la Constitución, y pactando unas elecciones regionales con Maduro en diciembre de 2017. Mayor desacato a la voluntad popular imposible.

Pero hoy nos están diciendo a los venezolanos que esa Consulta y la siguiente de 2020, que fueron la expresión directa del mandato del pueblo venezolano, no son válidas, y que esos Acuerdos que declararon a Nicolás Maduro Moros delincuente y usurpador del cargo de Presidente de la República fueron un juego (ver ACUERDO DE RATIFICACIÓN DE LA DECISIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE DECLARAR EL ABANDONO DEL CARGO DE NICOLÁS MADURO MOROS, Y SOBRE SU RESPONSABILIDAD PENAL POR HECHOS DE CORRUPCIÓN VINCULADOS A LA EMPRESA ODEBRECHT”, en https://tinyurl.com/2p85z9yd).

Nos están diciendo que es bueno y válido ir a unas elecciones con un CNE designado por una Asamblea Nacional declarada ilegítima por los venezolanos en la Consulta Popular de 2020 y no reconocida por la Comunidad Internacional. Un CNE mas que ilegítimo, pues. Que nos “olvidemos de eso” porque son tecnicismos que podemos pasar por alto, porque los partidos “se pusieron de acuerdo” con Maduro. ¿Qué tal?

De allí que los partidos de esta oposición, que como mínimo no se puede calificar de otra cosa que de entregada, hagan borrón y cuenta nueva y se nos presenten a los venezolanos con una flamante “Comisión de Primarias” a comenzar el juego de nuevo, como si aquí no hubiera pasado nada, y que Maduro respetará como delincuente cualquier cosa que salga de esas elecciones. ¡Por favor! Y para remate, unos individuos sin ninguna clase de representación de los venezolanos, van a París con nuestros reales para reunirse con los presidentes de Francia, Colombia y Argentina, a negociar nuestro futuro. ¿Qué más se les puede decir a los venezolanos para descalificar todo este montaje para perpetuar al régimen?

Pero lo más grave de lo mencionado por ese hilo de Adriana es que la Comunidad Internacional, comenzando por los EEUU, les valga absolutamente nada ese proceder viciado, ignorando todo lo que ha pasado en Venezuela, yendo rumbo a reconocer los resultados de cualquier cosa que salga de ese proceso electoral irrito que están fraguando en esas condiciones en contra de nuestra soberanía, y que nos pretenden imponer.

Hago mías las últimas palabras de ese hilo de Adriana: “Nadie más nos va a defender sino nosotros mismos...”. Si los venezolanos se tragan esas mentiras, no solo de ese nuevo montaje de primarias opositoras, sino de “elecciones presidenciales”, nos mereceremos, no solo a esa oposición corrupta sino al régimen que pretenden mantener. La única defensa que podemos esgrimir es nuestro derecho a rechazar esa porquería que nos están haciendo tragar a juro, y que solo traerá vergüenza y miseria las próximas generaciones.

Declarémonos en rebeldía civil dejándolos solos en sus primarias y en sus “elecciones presidenciales”, para que entiendan de una buena vez que somos nosotros los depositarios de la soberanía, no simples números de un padrón electoral y ovejas listas para un matadero. Si hacemos eso, ese hilo se Adriana se podría transformar en uno de Ariadna, salvando así al pueblo de Venezuela.

Caracas, 15 de Noviembre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

viernes, 11 de noviembre de 2022

Un juego de billar contra Venezuela

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Cualquier venezolano avispado debería estar preguntándose por qué fue a parar la eterna discusión del diálogo régimen-oposición entregada a Francia. ¿Por qué ahora y no antes los europeos se encuentran muy interesados en que Maduro y su régimen de delincuentes encuentren acuerdos con la oposición? Y lo primero que me viene a la mente es que cuando algo muerto tarda tanto en ser enterrado, se descompone y la peste se hace tan inaguantable que todos tienen que intervenir, comenzando por el vecino. Veremos por qué digo esto.

Los EEUU ya jugaron todo lo que había que jugar de manera directa, incluyendo dejar colgado en la pared al  presidente reconocido, Juan Guaidó, para lograr imponer que ambos bandos (o podríamos más bien llamarles bandas) se reunieran para llegar a acuerdos para destrancar la posibilidad de un acuerdo con miras a mejorar el suministro petrolero que salga de una Venezuela en crisis política, para apaciguar la que vive el mundo, y en especial Europa, a causa de la guerra en Ucrania. EEUU ha hecho concesiones importantes sin contraprestación alguna a la banda criminal del régimen sin resultados concretos. En ese punto decidieron cambiar la estrategia.

Lo primero que decidieron fue no aparecer más negociando con criminales públicamente de una manera directa, y menos aún en contradicción con decisiones previamente tomadas de respaldar al interinato. De allí que comenzaran a jugar billar político, intentando mover indirectamente la bola terca del régimen a través de otras a las que también puede dolerles el hecho de que la situación venezolana siga estancada.

Y eso lo harían a través de países interesados en el problema venezolano, como el caso de Colombia y posteriormente de Francia, como veremos. Y los resultados se comenzaron a notar con la primera visita del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Venezuela, en la Declaración Conjunta firmada el 1ro. de noviembre de 2022.

De pronto aparece de último en esa declaración un punto descolgado y absolutamente político y doméstico de Venezuela, que no tenía nada que ver con los anteriores netamente de reanudación de relaciones comerciales bilaterales, donde Petro muestra su “interés” en que exista un acuerdo entre Maduro y su oposición: “10. El presidente Gustavo Petro augura el mayor de los éxitos en la reanudación de la mesa de diálogo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la oposición Venezolana y para lo cual estamos a su disposición” (ver Conozca los 11 puntos de la declaración conjunta firmada por Maduro y Petro, en  https://finanzasdigital.com/2022/11/conozca-los-11-puntos-de-la-declaracion-conjunta-firmada-por-maduro-y-petro/).

¿Qué puede significar eso? ¿Por qué el socio más importante –hasta ahora- de los EEUU en Latinoamérica presiona diplomáticamente por una solución al problema venezolano? ¿Lo hace gratis? La historia con nuestros hermanos colombianos nos ha demostrado que eso tiene su costo. Los norteamericanos solicitan ese “favor” a los colombianos a cambio de quien sabe cuál expediente, y ellos presionan a Maduro para regresar a las negociaciones de México por un lado donde les duele: las relaciones comerciales bilaterales.

Por otro lado, los EEUU en otro golpe de billar indirecto, deciden que sean los mismos países europeos los que se mojen el rabo si desean comer cachama, como dicen en Guayana. Si quieren petróleo para no pasar frío en un tenebroso invierno, cortesía de Putin, que se lo saquen directamente a Maduro. Ellos no harán más nada por eso, ya hicieron su parte con Chevron y solo se está a la espera de esas negociaciones comiencen en México para levantar las sanciones pendientes y autorizar a la petrolera norteamericana a que comiencen su contrato de mantenimiento con el régimen criminal de Nicolás Maduro Moros.

Sin embargo, el conductor de la política de la Unión Europea con Latinoamérica es España, pero al parecer eso está comenzando a cambiar. De acuerdo a fuentes en Europa “Pedro Sánchez no quiere saber nada de Maduro porque no quiere que le vean en España como un radical que está en manos de Podemos”…”España parece haber quedado fuera de juego en el escenario latinoamericano justo cuando la izquierda recupera el poder en los principales países de la región. De momento, Francia ha tomado la iniciativa y el próximo 11 de noviembre hay agendada una reunión privada de negociadores venezolanos dentro de la Conferencia por la Paz de París, en un nuevo intento por reactivar el diálogo organizado por México y facilitado por Noruega” (ver Macron aprovecha “la dejadez” de Sánchez en América Latina para situar a Francia como mediador en la Venezuela de Maduro, en https://www.larazon.es/internacional/20221108/auaid4b4n5gpdgiyk2zqqjgbkq.html).

¿Por qué digo que los EEUU están detrás de todo este ajedrez (o billar?) político, primero con Colombia y luego con la Unión Europea a través de Francia? Porque es el único país con la suficiente influencia política en el mundo occidental para hacer cambiar la ecuación geopolítica que implica que el régimen se mueva a favor de sus intereses, sin contar con que estas cosas no pasan solas. “En París, además, se verán las caras el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; Chile, Gabriel Boric, y Argentina, Alberto Fernández bajo los auspicios de Macron” indica la nota del portal internacional. Y con todos esos Presidentes se encontrarán los enviados de Maduro y su oposición que no representan a nadie en Venezuela.

 

Y no es porque el gobierno de los EEUU “desconozca” otra alternativa para Venezuela. Ocurre porque una acción política de quienes dicen representarnos, con años de pagos de “lobbys” en el país del norte, mueven las palancas de decisión hacia una sola manera de enfrentar a los criminales que usurpan el poder en Venezuela: unas elecciones legitimadoras del régimen.

 

ANCO ha presentado formalmente desde hace meses al gobierno norteamericano, a través de sus canales diplomáticos, una solución incluyente, explicando que ese rumbo equivocado perjudicará a la larga los intereses de ellos mismos en la región, sugiriendo apoyar que el pueblo venezolano se exprese de manera directa a través del mecanismo Constituyente, establecido en la Constitución, con el arbitraje electoral de la Comunidad Internacional. En otras palabras, que sea el pueblo el que decida el futuro de Venezuela, no unos políticos sin representación y con muchos intereses. Sin embargo, la vía escogida oficialmente por los EEUU, con sus asociados internacionales, va rumbo a atornillar a Maduro, con una oposición inservible, y eso será lamentable para todos.

 

Las elecciones en el 2023 o el 2024 –para el caso es lo mismo- se terminarán haciendo solo si los venezolanos lo permitimos. Cada parte de esa puesta en escena tendrá su interés satisfecho: Maduro se quedará en el poder legítimamente con unas elecciones, al controlar el aparato electoral, la oposición se conformara con las migajas y el dinero que les den desde el régimen, los países de la Comunidad Internacional, incluyendo los EEUU, se quitaran una molestia de encima al negociar sin trabas con un solo interlocutor todo lo que necesiten de Venezuela, así sea con un criminal (ya lo han hecho antes muchas veces). Y los ÚNICOS pendejos y perdedores seremos el resto de los venezolanos. Y aquí cabe bien la frase “Venezuela no es Cuba”, porque en Venezuela hay más para repartirse entre todos ellos por más de 60 años…

Y mis siguientes preguntas son estas: ¿Se los vamos a permitir? ¿Seguiremos como corderos listos para un matadero electoral macabro, cortesía de la situación geopolítica del mundo? ¿Seguiremos creyendo los cuentos de camino de los delincuentes políticos de la oposición oficial, en su juego de primarias, para ir felices a ese matadero? ¡Démosle la espalda a ese juego de billar criminal! Los venezolanos tenemos la última palabra…

Caracas, 11 de Noviembre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

martes, 8 de noviembre de 2022

Brasil, crónica de un fraude anunciado

Por Luis Manuel Aguana

English versión

En algunas ocasiones me han preguntado acerca del porqué escribo “en contra” de los procesos electorales automatizados, dada mi formación en el área de tecnología de la información. Y la respuesta que siempre doy es porque precisamente conozco lo que puede hacer la tecnología para violar los derechos humanos de las personas, en especial el derecho a elegir y ser elegido.

Pues bien, no estoy en contra de que la tecnología de la información sea una herramienta para agilizar los procesos, en especial los electorales, sino de que se hayan erigido como sustitutos de lo que puede el mismo ser humano verificar con sus propios sentidos. Me refiero específicamente al voto.

Si usted acude en unas elecciones a depositar su voto en una caja negra, llamada “urna electrónica”, que no le entrega ningún comprobante que pueda ser verificado por usted mismo al ser emitido, dándole prueba fehaciente de su selección, y que pueda ser auditado posteriormente por testigos de carne y hueso de todas las partes, queda entre usted y esa caja negra cuál fue la selección final de su voto. De esta manera, “el sistema” podría cambiar electrónicamente su voluntad en cualquier fase del proceso automatizado, ya bien sea en la propia máquina o “urna electrónica”, o en las computadoras del centro de totalización, o peor aún, en cualquier lugar intermedio escondido en las redes entre la caja negra de votación y el centro de totalización. Y usted ni nadie podrá hacer nada para negar o afirmar ese resultado.

Algunos dirán que existen sistemas de auditoría en todas las fases del proceso automatizado, pero también existen igualmente maneras técnicas de evadirlos, para que se desaparezcan sin dejar ningún rastro las pruebas de alguna modificación posterior de los datos y los sistemas. Es por esa razón que debe existir el comprobante físico que el elector haya verificado con sus sentidos y entregue con su selección a un depósito o urna, para que pueda ser contabilizado al final del proceso de elección en la mesa de votación. Eso es como irse de un comercio sin un comprobante o factura física de su compra, y con la cual pueda usted devolverse para reclamar.

De esta manera podríamos hacer un escrutinio, que solo pueden hacer las personas, de todos los comprobantes y compararlos con los resultados que arroja la llamada “urna electrónica”. Ese sería el llamado Escrutinio Manual, a diferencia del Escrutinio Automatizado, que es el que realiza una máquina sin comprobantes. Este fue uno de los fundamentos principales de la histórica sentencia de la Corte Constitucional de Alemania que anuló el voto electrónico en ese país (ver Corte Constitucional Alemana, Sentencia 2 BVC 3/07 - 2 BVC 4/07 – Inconstitucionalidad del E-Vote, en https://tinyurl.com/2st6t7mc).

Haber hecho ese Escrutinio Manual en TODAS las mesas, sin desmedro del número de ellas, en todas las elecciones a partir de 1998, nos hubiera ahorrado a los venezolanos la debacle política, económica y social que ahora nos aflige. De haber tenido la posibilidad de hacer ese mismo Escrutinio Manual en todas las mesas en Brasil, estoy seguro de que el resultado hubiera sido otro muy diferente al anunciado.

A pesar de la ausencia de los comprobantes de votación, se están aplicando metodologías matemáticas como las descritas en mi nota pasada, para la detección de anomalías en el proceso electoral, como la comprobación de Newcomb-Benford en grandes conjuntos de datos, que permiten detectar inconsistencias que deben ser investigadas a profundidad (ver Resultados en Brasil: la nueva incursión del voto electrónico, en https://ticsddhh.blogspot.com/2022/11/resultados-en-brasil-la-nueva-incursion.html).

Además de eso, están saliendo a la luz otros estudios que detectaron anomalías en el reciente proceso electoral de Brasil, al analizar las inconsistencias estadísticas de los resultados producidos por las “urnas electrónicas”, lo que revela, a nuestro juicio, una deliberada intención de manipulación del voto.

El informe acerca de las elecciones de Brasil presentado por un grupo que se autodenomina “Brazil Was Stolen” basado en el estudio directo de datos sobre los resultados presentados a partir de las “urnas electrónicas”, y que fundamentalmente se enfoca en los totales emitidos por los modelos de las máquinas usadas en las dos vueltas de las elecciones de Brasil 2022, se configura como una prueba de una manipulación como la ocurrida en todas las elecciones venezolanas a partir de 2004 (ver Estas son las “anomalías” electorales que impulsaron las protestas en Brasil, en https://panampost.com/oriana-rivas/2022/11/04/anomalias-en-las-elecciones-brasil/).

De acuerdo a ese estudio, basado en los resultados abiertos publicados por el Tribunal Electoral de Brasil (TSE), las máquinas previas a los modelos del año 2020 (2009, 2010, 2011, 2013 y 2015), que se ubicaron en poblaciones con 50.000 o menos electores, presentan diferencias en los resultados de la elección para presidente de Brasil, según el modelo de las urnas, en una misma región, con la misma población y características demográficas y geográficas. Se detectaron existencia de al menos dos códigos fuentes en las máquinas. El estudio indica que las “urnas electrónicas” previas al 2020 no fueron auditadas (ver video completo de la presentación al mundo en español y portugués a cargo del vocero del grupo Brazil Was Stolen, Fernando Cerimedo, en https://tinyurl.com/29nvh285).  

En la nota de PanamPost se destaca que: “1) En las ciudades con menos de 50.000 electores, las máquinas que datan del año 2020 marcan una diferencia de 10 puntos entre ambos candidatos (44,97 % a favor de Bolsonaro vs. 55,03 % para Lula da Silva). En comparación, en las máquinas no auditadas (previas a 2020) hay 15 puntos de diferencia (42,68 % vs. 57,32 %); 2) En la región nordeste, zona con la «principal diferencia», las máquinas de 2020 marcan 37,08 % a favor de Bolsonaro vs. 62,92 % para Lula da Silva. En las máquinas de años anteriores y no auditadas, Bolsonaro solo obtuvo 25,39 % frente a 74,61 % de Lula. Es decir, 11,7 puntos de diferencia en la misma región entre máquinas auditadas y no auditadas; 3) También en la región nordeste, excluyendo las capitales de esos estados, se registró el mismo comportamiento, pero con 8,7 puntos porcentuales de diferencia”.

Destaca el Informe de "Brazil Was Stolen": “En el caso de las ciudades con menos de 50.000 electores pueden ver la dispersión del voto mucho más normal en las maquinas que son del 2020, con una diferencia de Lula a favor de 10 puntos, en las ciudades de menos de 50.000 electores. Pero en las máquinas que no fueron auditadas, hay 15 puntos de diferencia. Vuelvo a lo mismo, ciudades de 50.000 personas, ciudades pequeñas no pueden tener tanta diferencia. Entran en un centro de votación familiares, amigos, vecinos, hay 7 maquinas o 5 maquinas modelo viejo y 3 o 4 maquinas del modelo 2020, y el comportamiento de la decisión popular del voto es diferente. Esa variable no es posible…” (ver video del informe, min 40:20). Este informe es consistente con las desviaciones producidas por los estudios que aplicaron la metodología matemática de Newcomb-Benford, en especial en la zona nordeste de Brasil.

Sin embargo, el informe de auditoría finaliza con lo siguiente: “Esto que vieron no es una determinación de que hay fraude, ni una decisión. Esto es información, que sin duda pone en duda el resultado del domingo pasado, donde una máquina se convirtió en una variable de decisión. En ninguna parte del mundo existe que una máquina determina la voluntad popular. No existe. No hay posibilidades de que tú vayas a votar y votes en una máquina si la maquina no está manipulada. Puede ser que Lula no conozca de esto, que su campaña tampoco lo sepa, y que sea un error de los modelos de votación, pero ustedes merecen saber la verdad en Brasil. La región y el mundo merecen saber si Lula es un presidente legítimo o no. Si la voluntad popular principal fuente de la democracia, realmente es tal. Tenemos que saber y tenemos que conocer la verdad…” (ver video del informe, min 1:14:08).

Esta aseveración ingenua de estos técnicos calificados del grupo “Brazil Was Stolen”, excelentes en matemáticas y estadísticas, pero muy deficientes en política, al indicar que “no es una determinación de que hay fraude”, es imposible de sostener. No existe manera que ese conjunto de máquinas hayan sido colocadas en las ciudades y centros correctos al azar. De la misma manera que la prueba de Newcomb-Benford arroje los resultados que presenta sin que se hayan manipulado las cifras de una manera deliberada, como en el caso de Enron. El desconocimiento de las denuncias de fraude técnico realizadas en Venezuela al indicar que “En ninguna parte del mundo existe que una máquina determina la voluntad popular”, lamentablemente no fue de ayuda para prever las consecuencias del uso de un sistema automatizado sin garantías.

Este informe confirma la existencia de la crónica un fraude masivo anunciado en las elecciones de Brasil en las dos vueltas, y solamente por no poseer un sistema capaz de garantizar un escrutinio manual. Y el único responsable de este fraude es el ex convicto Lula Da Silva, quien definitivamente no es legítimo al haberse robado unas elecciones, como lo ha hecho el régimen castro-chavista-madurista desde el año 2004 en Venezuela.

Esperamos que el gobierno legítimo del Presidente Jair Bolsonaro marque un hito histórico al desconocer ese triunfo fraudulento realizado a través de mecanismos electrónicos, e impulse a la brevedad posible una reforma a fondo del sistema electoral en Brasil. El desconocimiento de los sistemas automatizados sin la debida garantía de transparencia por parte de un país como Brasil, sería el primer paso para el rescate del resto de los sistemas electorales de Latinoamérica. Los venezolanos se lo agradeceremos.

Caracas, 8 de Noviembre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

martes, 1 de noviembre de 2022

Resultados en Brasil: la nueva incursión del voto electrónico

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

El solo hecho que resultara electo Presidente de Brasil, un individuo condenado y encerrado por corrupción, diría mucho de los sistemas de justicia y electoral de ese país. La historia de cómo un delincuente y expresidiario pudiera conservar sus derechos políticos para presentarse a una elección presidencial, con la pequeña ayuda del sistema judicial de Brasil, es algo que escapa al objeto de esta nota.

Pero lo que sí creo pertinente resaltar aquí, es que una vez que el expresidiario se encuentra en la papeleta electoral, lo que ocurra finalmente debería depender solo de lo que la voluntad de soberanía popular exprese, sin interferencias de ningún tipo, ya que si el pueblo verdaderamente desea ser conducido por un delincuente, a pesar de las fallas obvias de su sistema judicial, claramente nadie debería objetarlo.

Sin embargo, si este sistema electoral carece de una auditoría post mortem que permita verificar clara y físicamente esa preferencia del electorado, y en especial cuando el resultado final tiene una diferencia menor del 2%, entonces, esa elección estará seguramente en entredicho, por más mecanismos electrónicos “de prestigio internacional y de extrema fiabilidad” que posean (ver Voto electrónico en Brasil: 4 claves del mecanismo electoral que Jair Bolsonaro cuestiona, en https://www.perfil.com/noticias/internacional/voto-electronico-en-brasil.phtml).

En efecto, “…el estado brasileño impulsó la reforma del sistema de votación. Con ayuda del ejército, expertos informáticos desarrollaron el primer modelo de urna electrónica  usado en 57 ciudades en las elecciones municipales de 1996. El ensayo fue exitoso: el 67% de los votantes utilizaron estas máquinas en los comicios presidenciales de 1998, y en las elecciones siguientes el voto en papel se eliminó por completo. Brasil, en tanto, se convirtió en uno de los 23 países del mundo que usa urnas electrónicas en elecciones generales, según el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), mientras que otros 18 las usan en comicios regionales”.

Y esa fue la trampa del voto electrónico adonde han caído países de la importancia de Brasil en Latinoamérica (ver La trampa del Voto Electrónico: De escrutinios Manuales a Escrutinios Automatizados, en https://ticsddhh.blogspot.com/2013/11/la-trampa-del-voto-electronico-de.html), y que ha sido utilizada cada vez más por grupos interesados en cambiar los resultados electorales para llegar o quedarse en el poder, al sustituir el escrutinio manual por un escrutinio automatizado, sin posibilidad de verificación física, eliminando el comprobante impreso donde el elector verifica a través de sus propios sentidos si su decisión quedó perfectamente registrada en el sistema. Si la máquina o el sistema automatizado en su conjunto lo modifica, el comprobante podría –y debería- ser verificado posteriormente en una auditoria.

Lo anterior lo confirma la sentencia de la Corte Constitucional de Alemania del 3 de marzo de 2009 que prohíbe el uso de computadoras electorales: “108… La legitimación democrática de la elección exige la capacidad de controlar el proceso electoral, para así poder excluir o corregir manipulaciones y refutar sospechas injustificadas. Sólo ésto posibilita la confianza fundada en el debido orden de la conformación del órgano de representación. La obligación del legislativo y el ejecutivo de ocuparse de que el proceso electoral se conforme acorde a la Constitución y se realice debidamente no alcanza, por sí misma, para transmitir la necesaria legitimidad. Sólo si el pueblo electoral se puede convencer por sí mismo de la legalidad del acto de transferencia, es decir, que la elección se realice “ante los ojos del público” (cfr. Schreiber, Handbuch des Wahlrechts zum Deutschen Bundestag, 7. Ed. 2002, § 31 Rn. 2) se puede garantizar la confianza del soberano en la ocupación del parlamento acorde a la voluntad del elector, necesaria para el funcionamiento de la democracia y de la legitimidad democrática de las decisiones estatales(resaltado nuestro) (ver Corte Constitucional Alemana, Sentencia 2 BVC 3/07 - 2 BVC 4/07 – Inconstitucionalidad del E-Vote, en https://tinyurl.com/2st6t7mc).

Por una extraña razón, que solo podría existir en las mentes de los políticos que han decidido el uso cada vez más intensivo de estos sistemas de “urna electrónica”, se ha puesto en las manos de los sistemas informáticos la decisión fundamental de dar los resultados de la decisión de un pueblo en elecciones. Y cualquier sistema informático puede ser cambiado a la voluntad de quienes los manejan y controlan, sin dejar ningún rastro. El sistema de “urna electrónica” es efectivamente un instrumento para votar, pero también para ser utilizado literalmente para el entierro de la democracia. Y como veremos a continuación, mucha razón tenía Jair Bolsonaro de desconfiar de estos sistemas.

Si hay algún país que ha sufrido de estos sistemas automatizados, ha sido Venezuela desde el 2004, año en que el régimen cambió la LOPE (Ley Orgánica de Procesos Electorales) y los reglamentos del CNE para ajustarlo al llamado “voto electrónico”. A pesar de que la máquina electoral en Venezuela todavía emite comprobantes, el voto válido es el que indica la máquina, no el que provenga de cualquier auditoria posterior que se le haga a una mesa electoral. Pero no relataré aquí la historia de ese sufrimiento que ya he detallado a través de los años en este blog.

Solamente me detendré en los indicadores que apuntan a un fraude masivo en las pasadas elecciones presidenciales de Brasil, específicamente en la primera vuelta, como el que siempre denunciamos en Venezuela, debido a la existencia de la misma tecnología que impide al elector tener el control auditable de su preferencia electoral.

En un muy reciente informe de fecha 29 de octubre de 2022, titulado “2022, Primera Vuelta brasileña, Elecciones Presidenciales, Análisis de Vulnerabilidad” (ver Reporte  completo en inglés, en https://tinyurl.com/mwax3azj), publicado en las redes, expertos forenses aplicaron la Ley de Newcomb-Benford al conjunto de números hechos públicos por el Tribunal Electoral de Brasil (TSE), “mostrando inconsistencias en la tabulación de votos en varias regiones del país” (ver Expertos forenses sugieren "banderas rojas" matemáticas en la primera vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas, citando la Ley de Benford, en https://creativedestructionmedia.com/analysis/2022/10/30/breaking-forensic-experts-suggest-mathematical-red-flags-in-first-round-of-brazilian-presidential-election-cites-benfords-law/), y específicamente en 2.637 Zonas Electorales, como revela el Informe.

Para aquellos no familiarizados con este tema técnico, la Ley de Newcomb-Benford es una metodología matemática que se ha utilizado para detectar anomalías en grandes conjuntos de datos, siendo un indicador muy confiable que señala la posible manipulación de los datos para favorecer un resultado numérico, y en consecuencia es necesaria una auditoría a fondo de todo el proceso. Fue utilizada para detectar la manipulación dolosa de los reportes financieros de ingresos y ganancias de Enron en los EEUU, siendo aplicada exitosamente en el caso venezolano para detectar el fraude en los resultados del Referendo Revocatorio de Hugo Chávez del año 2004 (les recomiendo especialmente ver El poder de la Matemática, en https://youtu.be/IZNiFCvlbP8).

La sola aplicación de esta ley matemática y los resultados obtenidos en las elecciones de Brasil, dan lugar a que se inicie inmediatamente una investigación de fraude para las dos vueltas de la elección presidencial, así como la revisión a fondo de su sistema electoral automatizado. Es importante señalar que la publicación fue retenida “para su distribución después del cierre de las votaciones de la segunda vuelta para no interferir con la toma de decisiones electorales de los votantes ciudadanos brasileños” tal y como lo indica el Informe.

Es preciso aquí que los venezolanos recuerden que también se aplicó esa metodología a la elección presidencial del 8 de octubre de 2012 en Venezuela, dando como resultado una anomalía similar a la descrita en Brasil en esta reciente elección (ver La Naturaleza delató al CNE, en https://ticsddhh.blogspot.com/2012/12/la-naturaleza-delato-al-cne.html). De allí que sigamos afirmando que mientras se sigan utilizando sistemas informáticos como los que existen en Venezuela y Brasil, las elecciones nunca serán auténticas, dando paso cierto a la inestabilidad política, dándole paso a la permanencia o entronización de regímenes autoritarios y violadores de Derechos Humanos.

La publicación de este informe destaca quelas personas en Brasil no pueden informar sobre estos asuntos por temor a la persecución judicial”… “Como han informado recientemente tanto Fox News (ver Fox News https://twitter.com/foxnews/status/1586442776350162945) como el New York Times, hay una clara indicación de que los tribunales supremo y electoral son parciales y reprimirán a cualquiera que investigue la integridad de las elecciones en Brasil o a los periodistas que brinden información que podría interpretarse como un cuestionamiento de la integridad de los sistemas electorales o las propias acciones de aplicación de la corte”. Cualquier parecido a nuestra realidad, ya comienza a ser una mera coincidencia en Brasil. La plaga rojo-rojita ya está en plena operación internacional y haciéndose sentir en nuestro gran vecino, por obra y gracia del voto electrónico…

Caracas, 1ro de Noviembre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

sábado, 29 de octubre de 2022

Guaidó y las ranas pidiendo rey

Por Luis Manuel Aguana

English versión

La marcha que encabezó el Presidente Encargado, Juan Guaidó, el pasado jueves 27 de octubre, hacia el CNE, exigiéndole al régimen una fecha para las elecciones es de una lógica invertida, tan estúpidamente increíble, que solo se podría comparar a que un grupo de corderos marchen a la casa del granjero para pedirle una fecha para su sacrificio en el matadero, porque no soportan seguir viviendo con la incertidumbre (ver Guaidó marcha hacia el CNE para exigir fecha de elecciones presidenciales, en https://primicia.com.ve/nacion/guaido-marcha-hacia-cne-para-exigir-fecha-de-elecciones-presidenciales/).

Quiero suponer que esos venezolanos, que seguramente marcharon todos estos años por el “cese de la usurpación”, deben entender que esa marcha significa todo lo contrario a lo que han manifestado previamente. Que hay una contradicción entre lo que el personaje que encabezó la marcha hace y dice ahora con lo que hacía y decía antes. Y que en el medio de todo eso debe existir una explicación que deben darles y que no les han dado.

Porque, ¿cómo se podría marchar para pedirle a alguien que USURPA la Presidencia de la República, una fecha de unas elecciones que de suyo NO SON LEGÍTIMAS de ninguna manera porque ese organismo hacia donde están marchando está controlado por unos Rectores ILEGÍTIMAMENTE DESIGNADOS POR UNA ASAMBLEA NACIONAL ILEGÍTIMA, que forma parte de la maquinaria de la usurpación que el mismo Guaidó denunció frente a ellos desde 2019?

¿Están los venezolanos tan engañados por su dirigencia política opositora, que estos actos contradictorios todavía cuentan con seguidores ciegos y mal informados? Eso me aterra verdaderamente porque si esta oposición tan distorsionada, desviada y corrupta pudo convocar gente para esa estupidez contradictoria del jueves 27, bien podrá igualmente hacerlo para unas elecciones con el régimen.

Hace más de 10 años le dediqué a la memoria de mi hija desaparecida un artículo que titulé “Fabulas de Esopo”. De vez en cuando regreso a esa nota para recordar y tener presente que en esas fábulas se dibuja claramente la estupidez humana, al tiempo de tener siempre presente que podemos caer en una estupidez sin darnos cuenta.

De la fábula de “Las Ranas pidiendo Rey” en ese año 2012 concluía que en 1998, los venezolanos nos quejábamos de que la viga que había enviado Júpiter para poner orden en este charco (el sistema de libertades que funcionaba desde 1958) no gobernaba y entonces el dios nos castigó enviándonos una cigüeña (Hugo Chávez) que se comió, una tras otra, a todas las ranas: “Quejáronse amargamente a Júpiter las angustiadas ranas, suplicándole las librase de aquel tirano; pero el dios les contestó: -Sufrid las consecuencias de vuestra importuna súplica, y ya que con tanto afán pedisteis rey, ése reinará siempre sobre vosotras” (ver Fabulas de Esopo, en https://ticsddhh.blogspot.com/2012/03/fabulas-de-esopo.html).

No estaba tan equivocado en ese entonces con la maldición del Júpiter de la fábula, porque ese gobernante “reinará siempre” sobre nosotros si persistimos en la estupidez. Pero ahora, 10 años después, aplicando esa fábula a este contexto más actualizado, mi conclusión es otra. Júpiter nos envió a Juan Guaidó por el desorden existente en 2019, y ahora todos nos quejamos –y con sobrada razón- que era una viga que no hacía absolutamente nada por nuestra desgracia, aunque lo sorprendente sea ahora que la misma viga enviada por Júpiter encabece una marcha de ranas para pedir por una nueva cigüeña. La estupidez infinita de Einstein…

Esa es la lamentable tesitura de la dirigencia opositora actual de Venezuela. Y no crean que quienes se proponen en primarias para gobernar al país –además de Guaidó- estén muy lejos de esa misma estupidez. Todos los precandidatos están engañándose y engañando deliberadamente al pueblo venezolano, al aceptar que se “medirán” con Maduro en un proceso electoral limpio, justo y verificable, cuando es el régimen el que precisamente controla la ruleta electoral automatizada.

Unos nos dicen que es un paso que “nos acerca” a la salida del régimen de manera “democrática”, sin pasearse por el hecho que la fecha del mismo no la controlan ellos. Que están metidos de cabeza en el juego de quien maneja todas las variables, incluyéndolos a ellos mismos. Que el solo hecho de “exigirle” fechas al régimen envía un claro mensaje a los venezolanos y el mundo que ese proceso es legítimo CUANDO NO LO ES. ¿De qué estamos hablando aquí? De que la institución de la Presidencia Encargada, creada bajo el supuesto comprobado de la ILEGITIMIDAD de Maduro, va arrodillada a suplicar que los delincuentes se midan poniendo el régimen las condiciones. ¿Qué clase de oposición es esa?

Ante ese panorama tan lamentable y desolador, Júpiter debería enviar otra cigüeña, esta vez más agresiva, para comerse a toda esa oposición entregada, comenzando por Guaidó. Pero el dios, en su infinita sabiduría y comprensión, le está dando a las ranas desesperadas otra salida. La posibilidad que esas elecciones sean conducidas por otro CNE, designado por el Tribunal Supremo de Justicia legítimo en el exilio, tal y como lo hemos solicitado en el Recurso de Amparo que hemos interpuesto buscando la NULIDAD del Memorándum de Entendimiento entre el régimen usurpador de Maduro y la “Plataforma Unitaria” (ver Solicitud de Amparo en https://ticsddhh.blogspot.com/2022/10/solicitan-nulidad-del-memorandum-de.html).

¿Por qué la oposición política sigue buscando “primarias”? Algunos responderán esa pregunta con un “¡es necesario estar unidos para enfrentar al régimen!”. Y yo les respondería, que con un CNE verdaderamente legítimo NO ES NECESARIO hacer ningunas primarias. Si el régimen no existiera, ni estuviera en el poder, los partidos y cualquiera que se postule libremente, podrían concurrir a cualquier proceso electoral en condiciones de igualdad. Esto también es lo que ocurriría si un CNE legítimo es designado por un TSJ legítimo, convoca a elecciones. Y eso es lo que debería estar buscando y defendiendo la oposición, no unas elecciones írritas con el régimen.

Algunos de ustedes me dirán que estoy soñando despierto. Que el proceso “electoral” del régimen es inevitable. Será inevitable SI LOS VENEZOLANOS LO PERMITIMOS. Si no vamos, ni a esas primarias opositoras que son parte del juego del régimen, ni a esas elecciones ilegítimas, el régimen igualmente continuará en el poder, pero SIN LA LEGITIMIDAD que solo el pueblo puede dar.

Pero si vamos a esas primarias y luego a esas elecciones, los atornillamos, dándoles la legitimidad que tanto buscan ante el mundo, con las nefastas consecuencias que eso tendrá. Guaidó y el resto de quienes piden elecciones con Maduro, seguirán cohabitando y disfrutando las migajas que siempre han buscado de ese poder. Ojalá que podamos ver las infinitas posibilidades que nos abriría esa puerta que el Júpiter de esta fábula nos está presentando. Pero si no se abre, al menos el régimen seguirá siendo ilegítimo, solo si actuamos a conciencia de lo que sucede, dejando ya de seguir a quienes insisten en seguir engañando a los venezolanos como ranas en un charco de fábula…

Caracas, 29 de Octubre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana