lunes, 10 de junio de 2024

Entre testigos te veas

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

Y no precisamente esos testigos que todos conocemos, tan diligentes e insistentes en la enseñanza casa por casa de la Biblia. No. Me refiero a los testigos de la oposición, esos que cuidarán los votos de Edmundo González Urrutia (EGU), y que en realidad no son de él, sino de María Corina Machado (MCM). Ante esa realidad, ¿quiénes deberían ser los que cuiden los votos de MCM?

Aquí es donde se presenta la verdadera disyuntiva. Durante las primarias, MCM tenía a la gente de su partido VENTE, que aun no estando oficialmente acreditado ante el CNE por todas las arbitrariedades que conocemos de ese Poder Electoral, contaba adicionalmente con el apoyo militante de la sociedad civil en todo el país. No fue por casualidad su triunfo sobre los partidos de la MUD-PU en más de 93%. Tenía a sus testigos y el respaldo de las mayorías.

Pero ya en la elección oficial, el dueño de la tarjeta, o mejor dicho, el usufructuario del proceso opositor, y que recogerá los votos de MCM por persona interpuesta, es la coalición de los partidos de la MUD-PU. MCM no es más que la nuda propietaria (ver La nuda propiedad de María Corina en, https://ticsddhh.blogspot.com/2024/05/la-nuda-propiedad-de-maria-corina.html), y es la MUD-PU la que históricamente ha tenido sus propios testigos en todos los Estados, gente que conoce bien el proceso electoral y que han sido los que tradicionalmente postulan los partidos ante el CNE para ser acreditados ante el ente electoral.

Esta acreditación formal ocurrirá, de acuerdo al cronograma electoral publicado por el CNE, entre el 28 de junio y 27 de julio de 2024, el último día antes de las elecciones (ver Acreditación de testigos Línea 75 – 30 días – Art. 33, Numeral 13, LOPE, del 28/06/2024 al 27/07/2024, en http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/elecciones/2024/eleccion_presidencial/cronograma/CRONOGRAMA_ELECCION_PRESIDENCIAL_2024.pdf).

Pero esa acreditación no solo supone la representación de los partidos en los centros electorales, sino que implica recursos, presencia y poder de decisión en los centros y algo que es clave en este proceso. Es la información de primera mano que va surgiendo en el transcurso de la elección para la toma de decisiones, por lo que este tema no es trivial. Cabe destacar que muchos, si no la mayoría de los testigos que apoyan a MCM en todo el país, lo hacen por su propia cuenta.

Claramente, aquí se ha producido una lucha intestina que muy poca gente ha notado, entre quienes exitosamente cuidaron los votos de MCM en las primarias y los que siempre han realizado esta tarea en la MUD-PU en las elecciones, claramente no tan exitosamente frente al régimen, de acuerdo a los resultados que hemos visto en 25 años. Hasta hoy la información que este escribidor manejaba era que la MUD-PU entregaría a MCM y su gente el control de los testigos de las mesas electorales, y en consecuencia su acreditación. Sin embargo, eso no ha sido lo que en la práctica ha ocurrido, ni en el campo ni en los hechos.

En reciente entrevista realizada por el periodista César Miguel Rondón, a la periodista Celina Carquez, especializada en la fuente electoral, la periodista Carquez dijo, como suele decir Rondón, cosas así:

“…Con relación a los testigos de mesa, te tengo malas noticias. Aunque se ha hablado mucho de los comanditos y ha circulado información de que cerca de 50,000 comanditos están registrados la realidad es que a 55 días del 28 de julio las cifras para la defensa del voto de los Testigos electorales que van a estar en los centros de votación es bastante baja y en algunos estados son cifras alarmantes. Te puedo comentar, por ejemplo, que en total del número de mesas con un testigo solo llega a 67%, las mesas con dos testigos postulados son 35%. Y hay una cifra de 9.913 mesas que no tienen ningún testigo. Estas 9.913 mesas son alrededor del 35% de los centros de votación. Recuerda que toda la configuración de los centros de votación se cambió y 58,48 de los centros de votación van a ser de una sola mesa en Estados como el Zulia, el 52% de los centros de votación no tienen testigo. En Miranda, el 42% de los centros de votación no tienen testigo. En Distrito Capital debería estar cubierto, pero todavía falta un 5%. En Amazonas el 33% no tiene testigos y en Aragua también cerca del 33% tampoco tiene testigos” (ver entrevista de César Miguel Rondón a la periodista Celina Carquez. La preocupante situación en materia de observación electoral y testigos de mesa en Venezuela, en https://youtu.be/HyOjr2QmQO0?t=118).

Más adelante la periodista achaca ese estado lamentable en los porcentajes de asignación de testigos a 55 días de la elección, y previo a su acreditación, a partidos que “NO ESTÁN TRABAJANDO” Y “OTROS PARTIDOS QUE QUIZÁ TIENEN MUCHA SOBERBIA Y CREEN QUE NO NECESITAN AYUDA”, con personas que no están adiestradas debidamente:

“Esto quiere decir que falta gente y ni siquiera están adiestrados. No sé, yo creo que la plataforma unitaria tendría que sincerarse. Hay partidos que no están trabajando, que no están haciendo absolutamente nada y hay otros partidos que quizá tienen mucha soberbia y creen que no necesitan ayuda. Pero hay que decirle a la gente la verdad y las elecciones no se ganan con mítines, con marchas, con mayoría, aunque tengas la mayoría de calle, las elecciones se ganan en los centros de votación. En una visita sorpresa que hizo Maduro junto con el presidente de la Asamblea Nacional lo dijeron claro. En los centros de votación, ellos no van a salir de ahí hasta no conquistar la victoria. Estamos hablando de un gobierno que tiene una maquinaria electoral super aceitada, con una inteligencia electoral, con un sistema casi que infalible, y a 55 días tú no tienes los testigos, no están adiestrados” (resaltado nuestro).

Pero como en la copla llanera de la Negra del Maraquero, al final se desnuda la verdad. Refiriéndose claramente al partido de MCM, Celina Carquez indica:

“Entonces ellos creen que no necesitan ayuda. Que los demás partidos solo tienen que registrar los comanditos. Y bueno ellos tienen unos expertos electorales y unos ingenieros que en realidad son gente muy capacitada, pero tú estás dejando de lado a gente que tiene 25 años trabajando en las mesas electorales y VENTE no probado nunca su maquinaria y esta es una elección que va a marcar las próximas dos décadas. Yo creo que no es el momento para probar la maquinaria de VENTE ya sino para que todos los partidos y sobre todo los que tienen experiencia en elecciones lleguen a un consenso y se dediquen a captar y adiestrar a los testigos que van a estar ahí y además que tengan la conciencia de que eso va a ser un proceso muy desgastante. Ahí puede que haya sitios donde no les dejen pasar ni la comida, ni el agua”.

¿Y por qué la verdad? Porque el fondo de esta historia no creo que VENTE esté intentando “probar su maquinaria”, como lamentablemente lo ven muchos incluyendo a la periodista Carquez, ni que se tenga o no experiencia en elecciones, sino que lo que se requiere es que GENTE DIFERENTE cuide los votos de MCM, que no son de EGU ni de la MUD-PU, precisamente porque en este punto NO SE SABE si esos votos serán cuidados adecuadamente por los miembros de unos partidos que han cohabitado con el régimen que deseamos expulsar, ni que tengan otro interés que no sea el de sacudirlo del país, precisamente porque han sido perdedores consistentes por 25 años.

Serán esos testigos los que pondrán finalmente sus firmas para aceptar los resultados de cada mesa. Los partidos de la MUD-PU podrán tener esos años de “experiencia” pero muy poco éxito en salir del régimen. Y el resultado obvio lo estamos sufriendo hoy todos los venezolanos. En lo personal prefiero un “testigo sin experiencia” que no haya estado allí nunca, pero resteado con defender la voluntad de la mayoría, que SI GANA ELECCIONES CON CALLE, MITINES Y MARCHAS, que un testigo pasivo “con experiencia” que se “doble para no partirse” ante las pretensiones de un régimen que no los tiene.

Pero el tema no solo estará allí. ¿Esos partidos de la MUD-PU tendrán en este momento la suficiente “experiencia” para enfrentar lo que denuncia la periodista Sebastiana Barraez en Apure? En los centros de Apure los testigos tendrán que ir armados hasta los dientes, pero de mucho coraje, para presentar sus credenciales en los centros de una mesa (ver Sebastiana Barráez, En Apure hay centros de votaciones en las casas de los chavistas, las guarniciones militares y en las casas de la guerrilla, en https://www.costadelsolfm.org/2024/06/07/en-apure-hay-centros-de-votaciones-en-las-casas-de-los-chavistas-las-guarniciones-militares-y-en-las-casas-de-la-guerrilla/). Allí definitivamente no se necesitará mayor o menor “experiencia” sino muchísimo guáramo para meterse allá con esa gente, por no decir la expresión correcta. Eso solo lo pueden hacer los verdaderos representantes de esos votos.

Algunos dirán que soy mezquino con los testigos de la oposición oficial que tradicionalmente han cuidado los votos de los partidos opositores, pero ha llegado la  hora de entender el cambio que se está operando, comenzando por reconocer la culpa común de haberlos respaldado por 25 años. ¡Ya basta! Todos los testigos tradicionales de los partidos de la MUD-PU deben conceder que el fenómeno de MCM no se dio por generación espontánea. Se dio porque esos partidos, por esos mismos 25 años, se acostaron con el régimen para sobrevivir, dejando de lado el sufrimiento de la gente y los venezolanos se lo cobraron en las primarias. ¡Es hora de un cambio! El único consenso posible para resolver el problema de los testigos es comenzar por reconocer que LOS VOTOS SON DE MCM en primer lugar, no de los partidos ni de EGU y su cuido le pertenece a sus dueños. Y si se parte de esa premisa elemental y obvia, todos iremos en una sola dirección, sin la necesidad de vernos diferentes entre testigos, cuando todos queremos lo mismo…

Caracas, 10 de Junio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 5 de junio de 2024

El último zarpazo

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Lo que todo el mundo percibe como un triunfo arrollador de Edmundo González Urrutia (EGU), podría ser el espejismo de aquellos que en el medio de un desierto, muriéndose de sed, creen ver muy de cerca un oasis de palmeras con un lago en el medio. ¿Por qué digo esto? Porque siempre pensamos, como nos han convencido desde la oposición oficial, que estamos tratando con “políticos” y no con fanáticos y criminales.

En condiciones normales y democráticas no deberíamos estar preocupados. Podríamos estar enfriando la champaña y las cervezas, cuando a menos de dos meses de la elección le llevamos al régimen 6,24 veces la intención de voto, de acuerdo a la medición de mayo (ver Encuesta CATI Venezuela Mayo 2024, ¿Por cuál de estos candidatos votaría usted en las elecciones presidenciales de 2024, en https://twitter.com/Meganalisis/status/1795296356036452411/photo/2).

Pero entonces vuelvo a mi primer pensamiento: todavía nos creemos que estamos tratando con políticos, y tengo la apreciación que esa creencia no solo es nuestra como venezolanos comunes y corrientes, sino también de la dirigencia opositora, en especial aquellos que son los usufructuarios del liderazgo de María Corina Machado (MCM) (ver La nuda propiedad de María Corina, en https://ticsddhh.blogspot.com/2024/05/la-nuda-propiedad-de-maria-corina.html).

No se ha visto todavía por NINGÚN LADO que se hayan dado los pasos correspondientes en la dirección de acordar con el régimen su salida ANTES del 28J. Y como he mencionado en mis notas anteriores, en especial la pasada, sigo convencido de que es necesario un acuerdo previo al 28J entre la oposición y el régimen, como lo plantean los presidentes Petro, Lula Da Silva y Boric, a la luz de los resultados previsibles de la elección, para preservar la paz entre los venezolanos (ver La paz política de la transición, en https://ticsddhh.blogspot.com/2024/05/la-paz-politica-de-la-transicion.html).

Pero al parecer eso les resbala a quienes ya se están repartiendo los cargos en la administración de EGU, creyendo que un fanático criminal les dejara poner las manos al gobierno de Venezuela, sin tener una bomba que detonar antes de eso. Y no es solo el fraude que por supuesto ya tienen montado, sino a la reacción en cadena que se desbordaría incontrolablemente para ellos de ocurrir un evento que los sacará ineludiblemente del poder.

Y eso es como cuando tienes rodeada una bestia que no tiene salidas porque no se le ha ofrecido nada para que abandone, intenta dar el último zarpazo, aunque eso les cueste la vida. Nos hemos cansado de ver las noticias de los fanáticos del medio oriente que antes de ser capturados prefieren volarse por los aires, junto con sus compañeros más cercanos, antes que entregarse mansamente a sus agresores. ¿Y es que todavía cree la MUD-PU que esa pandilla de fanáticos que tienen el control del país, les entregarán el poder solo porque ganamos unas elecciones? Entonces no han entendido el problema donde estamos metidos.

Preferirán detonar un dispositivo que evite llegar a ese evento, como suerte de bomba terrorista, aunque sus efectos sean devastadores para ellos. Y la bomba ya la han anunciado: el fanático Luis Ratti, introduce el 18 de mayo “un recurso solicitando la nulidad de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática para las elecciones presidenciales de este año pautadas para el 28 de julio” (ver Luis Ratti acudió al TSJ para solicitar la nulidad de la tarjeta de la MUD por doble militancia, en https://talcualdigital.com/luis-ratti-acudio-al-tsj-para-solicitar-nulidad-de-tarjeta-de-la-mud/). Esa bomba está a la espera de una decisión del TSJ. El retiro de la observación internacional de la Unión Europea podría ser un indicio de que se prepararan para eso.

El dispositivo lo detonarían una o dos semanas antes de las elecciones. ¿Es que ustedes creen que un régimen acorralado por el pueblo venezolano no se atrevería a detonar esa bomba? Si ven que a pesar del fraude técnico y operativo no es posible ganar las elecciones, detonaran el dispositivo. Harían igualmente las elecciones SIN EGU Y SIN LA MUD, y con todo el alacranato, poniendo la mayor cara de tabla que ustedes puedan imaginar, sin importarles en absoluto lo que diga nadie de la Comunidad Internacional, ni las decisiones que puedan tomar.  De hecho, así lo hicieron con la candidatura de MCM, irrespetando el Acuerdo de Barbados e ignorando todas las voces internacionales que se levantaron en esa oportunidad.

Preferirán hacer eso ANTES del 28J porque no se atreverían a ignorar el resultado de un fraude evidente del CNE que no se creería nadie, ni las mismas FFAA. Esto va más allá del un fraude. Estamos hablando un problema grave de gobernabilidad que tendría el régimen y que no están dispuestos a ignorar, prefiriendo simplemente sacar a EGU del tarjetón electoral para mantenerse en el poder.

Esa es la razón por la cual los presidentes de Colombia, Brasil y Chile propusieron la firma de un acuerdo que aún no se ha cristalizado, pero que tanto el régimen como la oposición oficial han ignorado, y que de una u otra forma tendrá un impacto directo en lo que sucederá el 28J. ¿Quién debe dar el primer paso? Es claro que régimen no lo hará porque sería admitir esa derrota, por lo que ese paso lo debe dar la oposición.

En este sentido, algunos venezolanos ya se han adelantado a esta posible situación proponiendo un “Pacto de convivencia”. En un artículo publicado en la fecha de la colocación de esa bomba en el TSJ, el economista y profesor Víctor Álvarez propuso una salida en alusión directa a este grave problema (ver Tal Cual, ¿Cómo evitar que el TSJ anule la tarjeta de la MUD?, en  https://talcualdigital.com/como-evitar-que-el-tsj-anule-la-tarjeta-de-la-mud-por-victor-alvarez-r/).

Álvarez propone cosas como estas: El candidato con verdadera opción de ganar las presidenciales del 28J está llamado a hacerle una oferta viable y creíble a NM porque sin garantías de no persecución política, el candidato oficialista no se va a medir con quien sabe que va a perder. Solo si se levantan las recompensas, se deja de atizar la persecución judicial en la CPI y se constitucionalizan las garantías de no persecución política, el oficialismo aceptará la derrota y entregará el poder. Y esto lo hará con una previa reforma constitucional que designe al expresidente como diputado vitalicio con inmunidad parlamentaria por delitos políticos. Para avanzar en la solución del conflicto venezolano y recuperar la alternabilidad en el poder, es preferible que NM se mude al Palacio Legislativo como diputado vitalicio a que siga como presidente vitalicio en el Palacio de Miraflores”…Y añade: “Un pacto de convivencia pacífica con garantías de no persecución política es lo que puede dejar correr a todos los candidatos hasta el 28J para que, independientemente de quien resulte ganador, el país pueda recuperar la alternabilidad en el poder”.

No está dentro el alcance de esta corta nota evaluar esa propuesta, que forma parte de los sapos que la oposición debería tragarse para llegar a un acuerdo con los criminales en el poder para que no detonen una bomba. Aquellos que deseen conocer en extensión el acuerdo propuesto por el economista Álvarez, pueden verlo en entrevista que le hiciera el periodista Vladímir Villegas en su canal de Youtube (ver Pacto de convivencia para evitar persecución a los perdedores expone el economista Víctor Álvarez, en https://www.youtube.com/live/f6JMk_TJlMg?si=PH2_4yCVwFobiIbA).

No puedo concluir esta nota sin mencionar que aceptar este chantaje que el régimen impondría al verse acorralado podría no necesariamente ser la única salida para este problema. Algunos podrían pensar en otras formas muchísimo más drásticas que esa, o incluso continuar la lucha después de detonar la bomba. Mi posición ha sido, como la del economista Víctor Álvarez, que debe existir una negociación previa al 28J si queremos seguir por la vía electoral sin morir en el intento, pero a diferencia de él, sin sugerir ninguna propuesta que solo debe ser producto de una negociación entre la verdadera oposición representada por MCM y el régimen. De otra manera eso si sería un fraude de quienes no representan a los venezolanos, y un verdadero y ultimo zarpazo a nuestra aspiración de recobrar la libertad…

Caracas, 5 de Junio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

jueves, 30 de mayo de 2024

La paz política de la transición

Por Luis Manuel Aguana

English versión

De no existir ese borrador de “paz política” propuesto por el Presidente Gustavo Petro, cuya existencia informara El País América de España, a través de una nota firmada por Juan Diego Quesada y Florantonia Singer el pasado 27 de mayo, tal vez deberían estar trabajando en uno, porque a estas alturas no existe ningún venezolano que se crea que el régimen ganará las elecciones y menos aún que entregará el poder a la oposición (ver  El País, Petro ya tiene en su poder el borrador de “paz política” en Venezuela tras las elecciones presidenciales, en https://elpais.com/america/2024-05-27/petro-ya-tiene-en-su-poder-el-borrador-de-paz-politica-en-venezuela-tras-las-elecciones-presidenciales.html). Tanto es así, que hasta los gobiernos de Colombia, Brasil y Chile  temen recibir gran parte de las consecuencias de que el régimen insista en quedarse en el poder a través de un fraude del CNE en los resultados electorales.

¿Qué quedaría entonces? Que tanto la oposición como el régimen se sienten previo a las elecciones y “negocien” una salida que garantice, no solo lo toda elección democrática debe garantizar, que el que ganó no persiga al que perdió, sino que efectivamente se reconozcan pacíficamente los verdaderos resultados electorales. Y recalco la palabra VERDADEROS porque eso es lo que el régimen de Maduro ya mismo está tratando de distorsionar, comenzando por “inhabilitar” y perseguir a la verdadera representante de la oposición, María Corina Machado (MCM) y a su comando de campaña, sino por una descarada ingeniería perversa y manipulada de los centros electorales, e impidiendo la presencia de los observadores de la Unión Europea. Esto no es más que la evidencia de lo que pretenden fraguar el 28J.

Pero eso no sería nada extraño. Es lo que hemos visto desde el año 2004 pero a una escala exponencial nunca antes conocida, debido la desesperación que sienten al ver que la oposición hoy contabiliza 6,24 veces más la intención de voto frente al régimen, en una participación proyectada del 76,74% y subiendo (61.1% Edmundo González Urrutia versus 9,8% Nicolás Maduro Moros) (ver Encuesta CATI Venezuela Mayo 2024, ¿Por cuál de estos candidatos votaría usted en las elecciones presidenciales de 2024, en https://twitter.com/Meganalisis/status/1795296356036452411/photo/2).

Razón tienen entonces los presidentes de Colombia, Brasil y Chile, como indica la nota del El Pais América, cuando Petro le dice a Maduro que si “quería su apoyo, el de Lula da Silva y Gabriel Boric debía emitir una señal de normalidad democrática”. Y hasta allí todo está muy bien. Desde la perspectiva internacional, se deben sentar “oposición y gobierno” y evaluar la situación con claras vistas al resultado del 28J. Los presidentes se están adelantando al obvio resultado de la elección y la respuesta esperada que saben que tendrá el régimen. Los presidentes latinoamericanos le están diciendo claramente a Maduro que no van a cohonestar un fraude descarado.

Pero –siempre el bendito pero- nosotros nos preguntamos por el detalle en Venezuela, ¿y qué oposición se debe sentar a negociar allí y que cosa se debe negociar? ¿Se sentará la “oposición” de la MUD-PU, esa que perdió de manera aplastante las primarias por un 93% frente a MCM, debido a los votos de los opositores obstinados de que se negocie a espaldas de los venezolanos? ¿O quién se siente allí con el régimen sea una representación legítima de la oposición encabezada MCM? Eso lo tendríamos que resolver nosotros, sin la intervención de nadie. Y esto sería solo para comenzar…

El régimen y la oposición de la MUD-PU tienen la mala costumbre de considerarse la representación de los venezolanos de ambos bandos sin tener el respaldo de la voluntad popular. Tanto el régimen como la MUD-PU dejaron de representar a nadie en Venezuela, y tal vez eso deba ser reconocido por los gobiernos que impulsan ese acuerdo de “paz política”.

Claramente, la existencia de Edmundo González Urrutia (EGU) en el panorama político electoral venezolano como candidato presidencial se debe precisamente a que el régimen ha atropellado los derechos de participación política de MCM y de todos los venezolanos que votamos por ella, imponiendo una situación inédita, nunca antes vista en el mundo, de una persona haciendo de “sustituto” de otra a quien le violaron sus derechos políticos, en una candidatura presidencial.

Pero aun así y por su lamentable historial, los dueños de la tarjeta de la unidad, la MUD-PU, estarían más que dispuestos a negociar un derecho que solo le correspondería a la ganadora de las primarias opositoras, si es que Maduro acepta ese borrador de “paz política” propuesto por el presidente colombiano.

Pero para garantizar que no existan sorpresas desagradables, como nos tiene acostumbrados la MUD-PU, cualquier acuerdo que se haga entre la oposición y el régimen para asegurar los resultados del 28J, debe hacerse frente a los venezolanos, de manera 100% transparente, y con los representantes legítimos al frente de esa negociación, y no los que negociaron en Barbados, porque aquí nos estamos jugando el futuro de Venezuela. Y esto no es un invento de este escribidor: el 81,4% de los venezolanos cree que las próximas elecciones son “La última oportunidad para producir cambios en el país” (ver Meganalisis, CATI Venezuela Mayo 2024, en https://twitter.com/Meganalisis/status/1795296382053654851/photo/1).

Estoy convencido de que es necesario un acuerdo previo al 28J entre la oposición y el régimen, como lo plantean los presidentes Petro, Lula Da Silva y Boric, a la luz de los resultados previsibles de la elección, para preservar la paz entre los venezolanos, pero no cualquier acuerdo, ni al cualquier precio. Deberá ser un acuerdo ajustado a la realidad opositora venezolana, cuya legitimidad ha sido ignorada por el régimen al dejar fuera de las elecciones a MCM con la complacencia de la oposición oficial.

Si esta realidad sigue siendo ignorada, por ambas partes, el régimen y la MUD-PU actuando como oposición oficial, solo porque tienen la franquicia del régimen para actuar como tales, y más aún cuando vemos al país nacional volcarse entero a las calles al paso de la que debió ser la candidata, veo muy difícil que un acuerdo de paz política prospere, y menos aún si este se lleva a cabo sin la conducción de la verdadera representación opositora encabezada por MCM y de frente a los venezolanos.

Si en realidad los presidentes de esas naciones desean que exista paz política en Venezuela, un acuerdo con el régimen en las presentes circunstancias debe pasar por convertir la presidencia de EGU en una transición política que, por un lado, reconozca el deseo genuino de cambio de la población, a todas luces demostrado en las calles por la presencia de MCM, y, por otro lado, que garantice que en un corto periodo de tiempo existirán condiciones políticas equitativas de coexistencia pacífica para todos. En otras palabras, la paz política no viene sola. Viene con una transición o no viene…

Caracas, 30 de Mayo de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

viernes, 24 de mayo de 2024

La nuda propiedad de María Corina

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Una cosa es cerrar el Hotel El Paseo en Maracaibo porque el equipo de María Corina Machado (MCM) se hospedó en ese lugar, y otra muy diferente es enviarle el SENIAT, con todo su poder represivo a un pequeño emprendimiento en Corozo Pando, Guárico, porque sus dueñas les vendieron unas empanadas a la líder de la oposición y a su equipo de campaña (ver denuncia en, https://x.com/i/status/1793420428205347185).

En otras palabras, ponerle encima todo el poder represivo e institucional del Estado, ya no a una empresa de prestigio de una ciudad como Maracaibo, sino a humildes venezolanas de un pequeño pueblo que ejemplifica el desamparo de Venezuela, y al que Chávez tanto se llenó la boca al defender, y con el cual justificó todas sus fechorías hasta que Dios decidió que eran suficientes.

Pues bien, parece que el instrumento de ese Dios que se llevó en buena hora al Galáctico, será el pueblo llano que está viendo en vivo y directo esa injusticia por todas las redes sociales y que muy justificadamente despachará fuera del poder a quienes todavía no han entendido que ha llegado la hora de desalojar el poder.

¿De verdad pensarán que ese pueblo que casi no sobrevive en todos los rincones a lo ancho y largo de toda Venezuela, después de quitarle el sustento ganado vendiendo empanadas, votarán por ellos o los ayudarán a cometer un fraude para quedarse en el poder? ¡Qué soberana estupidez es esa, además de grotesca! ¡Y lo peor es que lo siguen haciendo una y otra vez! Pareciera que el peor enemigo de Maduro es el que está coordinando esa persecución en contra MCM, al tratar de impedir su recorrido por Venezuela. ¡Lo que han logrado es todo lo contrario! Que más y más gente se una en todos los rincones del país a esa campaña que ha resultado admirable.

Cuando cortan deliberadamente la electricidad en sus encuentros, son los mismos asistentes quienes iluminan con sus celulares el sitio, dejando para la historia imágenes imponentes de presencia ciudadana, lo que hace que las concentraciones resulten increíbles experiencias de fervor hacia MCM, reafirmando su condición de ser la verdadera candidata en este proceso.

Pero el ridículo más reciente fue no haberla dejado pasar el puente Ángel María Nieves, que une a Guárico con Apure. ¿Qué es lo que habría en la mente del Gobernador de Apure con esa acción tan necia? ¿Qué ella se quedaría del otro lado del río porque él quería adular –por no decir la expresión correcta- a su jefe político? Ese fue un ejemplo clásico de cuando una gracia se convierte en morisqueta.

A consecuencia de esa acción, MCM se montó en una lancha y cruzó el río Apure, tal y como lo hicieron antes nuestros libertadores luchando por la independencia y así pudo llegar a San Fernando de Apure, en una de las recepciones más apoteósicas que campaña alguna haya tenido (ver Vente Venezuela, Así esperaban a MCM en San Fernando de Apure, en https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1793434170670416005).

Y una cosa llevó a la otra. Le impidieron usar la chalana en Puerto Páez para cruzar el Orinoco y llegar a Amazonas. Entonces embarcó en una curiara. De verdad son imponentes las imágenes de MCM en la curiara sobre el Orinoco  y lo inmenso y extraordinario de nuestro principal río y geografía. Un recorrido que es colorido de por sí en chalana, porque Venezuela es verdaderamente hermosa, se convirtió en un recorrido admirable de un espíritu indomable que invita a todos a participar en la liberación de este extraordinario país (ver María Corina Machado logró cruzar el Orinoco, en https://twitter.com/monitoreamos/status/1793723307193471009).

Este recorrido de MCM quedará para la historia de las campañas políticas de Venezuela, y deberán especialmente recordarlo quienes serán los usufructuarios del triunfo de ese esfuerzo monumental. Y utilizo deliberadamente la palabra “usufructuario”, en su 2da. acepción del DRAE: “2. adj. Der. Dicho de una persona: Que posee derecho real de usufructo sobre alguna cosa en que otro tiene nuda propiedad”. Es por eso que siempre digo que nuestro idioma es espectacular. Léase bien, “derecho real de usufructo sobre alguna cosa en el que otro tiene nuda propiedad”.

Veamos: “La nuda propiedad es el derecho que corresponde a una persona sobre una cosa de la que tiene la propiedad, pero de la cual no puede hacer uso. Es decir, el nudo propietario no puede usar el bien que es de su propiedad porque su posesión y disfrute le corresponden a otra persona que tiene el usufructo sobre la misma” (ver Simarro García, Abogados, Nuda Propiedad, usufructo y pleno dominio, en https://tinyurl.com/3nmw5muv).

El candidato Edmundo González Urrutia (EGU) y la MUD-PU tienen derecho real de usufructo de la candidatura presidencial y la posible presidencia de la República, cosa sobre la que MCM tiene nuda propiedad. ¿Y por qué lo tienen? Porque son dueños de la tarjeta que debió haber sido de MCM por derecho propio, al haber ganado unas elecciones primarias en los términos de esa MUD-PU, y que esta muy hábilmente no quiso defender frente al régimen, prefiriendo negociar un sustituto conveniente a sus intereses.

EGU forma parte de una elite política en decadencia que dejo de darles respuestas a los venezolanos desde mucho antes de 1998. Por eso ganó Hugo Chávez Frías las elecciones de ese año. MCM representa el siguiente capítulo hacia adelante de una Venezuela que busca desesperadamente entrar al siglo XXI, bien lejos de esta claque política que se niega a morir.

Los usufructuarios de esa propiedad preferirán aceptar el fraude descarado que planea el CNE para el 28J, y seguir en la política, que desaparecer de la escena. Es por eso que se han valido de trucos como el que MCM se obligue a aceptar el chantaje de hacer una campaña para su representante, y que solo le pertenece a ella. De esa nobleza solo es capaz una persona que merece conducir los destinos de esta Nación.

Pero esta historia está lejos de terminar todavía. Los usufructuarios del triunfo de MCM han demostrado la sagacidad suficiente para sobrevivir al 22 de octubre a pesar de su aplastante derrota, pero no será por mucho tiempo. Ese es el gran acertijo político que MCM debe resolver antes del 28J, porque después será más difícil para ella negociar lo que corresponda con los usufructuarios.

En este punto creo que los usufructuarios ya se están adelantando sin ella a negociar con el régimen una victoria que no les pertenece, poniendo en la mesa para negociar aceptarles o no un fraude electoral monumental. Esta elección se va a ganar, no me cabe duda de ello. Pero se puede perder en la mesa si los usufructuarios venden la elección a su conveniencia.

Es hora de ejercer la verdadera propiedad, no la que cedieron “graciosamente” para ganarles a ellos una elección por persona interpuesta a través de chantajes de medianoche, sino la de aquellos que han creído el cambio que representa MCM en la política venezolana, y que no es otra que la de los millones de venezolanos que salieron de todos los rincones nunca vistos de Guárico, Apure y Amazonas, y del resto del país, al paso triunfante de MCM. Esa es la propiedad que vale…

Caracas, 24 de Mayo de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

jueves, 16 de mayo de 2024

Negociar la victoria

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Los medios electrónicos en la web titulan y las redes sociales hablan acerca de la “inevitable transición en Venezuela”. Y no es que no se perciba eso en el ambiente. La gente “siente” que pasará algo que de alguna manera cambie lo que ha venido sucediendo durante años de destrucción. La imparable María Corina Machado (MCM) le ha dado mucho trabajo al régimen y toda la corriente de opinión va en el sentido de un cambio en Venezuela.

Y pareciera que cuál profecía autocumplida, el 28J se dará lo que todos deseamos, un cambio político en paz y democrático. Pero –siempre el fastidioso pero- ¿es eso lo que hemos tenido en los últimos 25 años? Algunos estábamos muy seguros en el año 2004 que ganaríamos de calle el Referendo Revocatorio, y todavía hay gente de la misma oposición que afirma convencida que Chávez ganó en esa oportunidad, y que nosotros sobredimensionamos nuestras expectativas. Pero Chávez no ganó, el CNE de Jorge Rodríguez hizo fraude con las máquinas de SmartMatic en ese Referendo, como demostraron los estudios técnicos posteriores. Y a pesar del triunfalismo opositor, Chávez se quedó con la consiguiente frustración de todos.

Y algunos de ustedes dirán, ¿“y este tipo como se atreve a desanimar a los venezolanos, promoviendo abstención, recordando estos episodios?”. Lamentaría que se piense así. Cada cual debe hacer lo que crea más conveniente porque el voto es una decisión personalísima. Mi papel aquí no es seguir la corriente de lo que todo el mundo diga ni recomendarle a nadie que hacer con su voto, sino de lo que creo que pasará fundamentado en los hechos objetivos que se han presentado ante todos, y que algunos prefieren ignorar, cada uno por su propia razón e intereses. Solo mencionaré 3 de ellos:

Primer hecho objetivo: el régimen decidió pisotear el Acuerdo firmado en Barbados, el 17 de octubre de 2023, negándose a aceptar al candidato que eligiera libremente la oposición: “Primero: Las Partes reconocen y respetan el derecho de cada actor político de seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos, atendiendo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley”:

Segundo hecho objetivo: Se le negó el derecho a la participación política a MCM (sin contar la violación de ese mismo derecho a los 2,4 millones de venezolanos que votamos por ella en las primarias). El régimen decidió por los venezolanos quienes serían sus candidatos opositores para las elecciones del 28J;

Tercer hecho objetivo: las condiciones electorales del 28J son peores que las enfrentadas para la elección Capriles-Maduro de abril del año 2013, basado en lo siguiente: a) no existía como ahora la diáspora de casi 8 millones de venezolanos, de los cuales no votarán más de la mitad, porque así lo decidió el régimen de Nicolás Maduro Moros, b) el sistema electoral automatizado del régimen sigue siendo el mismo, a pesar de las múltiples denuncias realizadas y a las que la oposición oficial ha hecho caso omiso consistentemente; c) la creación desbordada de centros de 1 y 2 mesas por el CNE, que totalizan, de manera preliminar, 9.624.709 electores en todo el país, para concentrarlos en lugares controlados por partido del régimen. En un universo de 21.402.220 electores para el 28J, estamos hablando de casi el 45% del electorado sin descontar las cifras de abstención y migración externa e interna. Si descontamos a los migrantes externos e internos en un escenario de abstención del 24%, con un total final votantes calculado de 11.961.058, prácticamente el país entero votaría en centros de 1 y 2 mesas (ver Comunicado ANCO a los venezolanos, 11-05-2024, en https://ancoficial.blogspot.com/2024/05/comunicado-anco-un-llamado-de-anco-los.html).

La inferencia lógica de estos hechos concretos, no sesgados por mi deseo que la oposición resulte victoriosa en ese encuentro electoral, apunta a impedir el conteo justo de los votos y a la aplicación de un fraude masivo del régimen en las elecciones presidenciales del 28J. Esta es la realidad esperable, pura y dura.

Pero esta conclusión no es el motivo de esta nota, ni estoy dando un “tubazo” con esta información. De hecho, ya eso lo dijeron MCM y el expresidente Duque de Colombia, como lo señalé en mi anterior nota (ver Más allá de una lucha existencial, en https://ticsddhh.blogspot.com/2024/05/mas-alla-de-una-lucha-existencial.html). El régimen intentará un fraude porque es a eso lo que apuntan estos hechos desde el principio, cuando decidieron salirse del acuerdo del Barbados, y firmar otro con la oposición “alacrán”.  De acuerdo a lo anterior, YA SE ESTÁ PERPETRANDO EL FRAUDE AL NO SER MCM LA CANDIDATA.

Teniendo en cuenta estos hechos que se cristalizarán en las realidades palpables que enfrentaremos el 28J, la pregunta clara y concreta de las 64 mil lochas, como decía el animador Efraín de La Cerda en su programa de RCTV hace mas de 60 años, es ¿qué hará la oposición cuando Elvis Amoroso diga oficialmente y con su cara de tabla, que Maduro gano la elección por un “pequeño” porcentaje de votos? O peor aún, ¿esperarán a que eso pase? Todo esto, por supuesto, si el régimen no decide suspender indefinidamente las elecciones por cualquier razón o invalidar de un tajo la tarjeta de Edmundo González Urrutia por decisión del TSJ, lo cual no sería nada descabellado vista la serie de iniquidades electorales cometidas desde un comienzo. Pero asumamos para efectos de este análisis que no cancelarán las elecciones.

En este escenario necesariamente debería ocurrir una suerte de reunión del tipo de la que hacen los militares cuando la confrontación es inevitable, para “contar los fusiles”. Mi padre, el primer Dr. Aguana, como le decía yo (él decía que los abogados no se podían hacer llamar doctores sin un doctorado), era más militar que civil. Se pasó la mayor parte de su vida profesional dando clases de Derecho en las escuelas militares (antigua EFOFAC y Academia Militar) y los conocía como nadie. Decía que antes de venir una confrontación segura se reunían los jefes a “contar fusiles”. Decía: “A ver, cuantos fusiles tienes tú, cuantos tanques tengo yo, cuantos aviones tienes tú”. El que tuviera el mejor balance de fuego ganaba antes de echar un solo tiro, y punto. Y el que perdía la cuenta se retiraba con todas las seguridades correspondientes.

Pues bien, eso lo llamo “negociar la victoria” antes de la confrontación. El régimen bien podría proceder al fraude y llevarse la elección, pero ¿a qué costo? A ninguno de nuestros vecinos les conviene otra oleada migratoria y tal vez no estén dispuestos a avalar ese fraude, de allí las intervenciones de Lula Da Silva y Petro por un plebiscito. Pero esa consulta ya está dándose en vivo y directo con las movilizaciones masivas a favor de MCM en todo el país. Una revuelta civil por un robo en descampado de la elección sería una estupidez del régimen.

Entonces, esa “cuenta de fusiles”, como decía mi padre, debería estar dándose ahora porque si no ambas partes incurrirían en una perdida tan cuantiosa que ninguno sabría quién al final terminó ganando. Y el régimen sabe que ya perdió al “contar fusiles” por más Padrino López y sus FFAA. Los “fusiles”, en este caso, sería la correlación de fuerzas, apoyos y credibilidad que resulten globalmente de esa elección.

Y en esa cuenta ya el régimen perdió y debe reconocerlo antes de que se produzca la elección. De allí que al admitir que perdieron deberán haber negociado antes su salida honrosa, donde el CNE anunciaría que Maduro perdió por “un estrecho margen” frente a Edmundo González Urrutia. ¿Cuál sería el costo? No lo sé, pero cualquiera que sea no vale ni un minuto más de la permanencia de millones de venezolanos lejos de su familia, y ni un segundo más de cárcel de los presos políticos, civiles y militares.

La aplicación de un fraude el 28J constituiría una “victoria pírrica” para el régimen. El término proviene del Rey Pirro de Epiro, Grecia, quien derrotó al ejército romano dos veces, pero a un costo altísimo de vidas y recursos. Una “victoria pírrica es aquella que se consigue con muchas pérdidas en el bando aparentemente o tácticamente vencedor, de modo que incluso tal victoria puede terminar siendo desfavorable para dicho bando.​ Es, pues, una victoria que inflige daños o pérdidas tan devastadores al vencedor que equivale a una derrota, anulando así cualquier sensación de logro o perjudicando el progreso a largo plazo”.  (ver Wikipedia, Victoria pírrica, https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_p%C3%ADrrica).

De allí que sea necesario “negociar la victoria”, lo que significaría para el régimen salvar lo que les quede, y para la oposición pasar a una nueva etapa de reconciliación  en la vida del país. Ojalá que así mismo lo comprendan los bandos metidos en esta contienda, que los venezolanos necesitamos que se termine ahora mismo…

Caracas, 16 de Mayo de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana