Por Luis Manuel Aguana
La noticia se lee hoy en la primera pagina de “El Universal”: “Cable Submarino une a Venezuela y Cuba”. Las tecnologías de la comunicación actuales hacen posible el transporte simultáneo de voz y datos a través de la fibra óptica mediante el uso de medios digitales. La magia de la comunicación hace igualmente posible que no sea necesario que una red sea de “área local”, es decir LAN, para que muchas computadoras puedan “hablar” entre si desde grandes distancias, es decir una Red WAN, Wide Area Network, de sus siglas en ingles. De allí que podamos acceder a servidores localizados en muchas partes del mundo a través de la Red de Redes, la Internet, a través de nuestra salida al mundo mediante cables submarinos de fibra óptica que nos conectan tanto en datos como en voz al mundo civilizado. Cuba había sido proscrita de esa posibilidad ya que su acceso de redes de voz y datos públicas es limitado, no solo por razones políticas, sino porque no ha tenido acceso reciente a las nuevas tecnologías de comunicación. Al conectar una fibra óptica a Cuba, los ciudadanos de ese país podrían tener el acceso que todo el mundo tiene a la Internet y a la red telefónica mundial. Pero no lo tendrán ya que al decir de los voceros del gobierno cubano de Raúl Castro, de acuerdo al articulo de Roberto Deniz de “El Universal” de hoy 23 de enero de 2011, habrá “mayor calidad en las infocomunicaciones (…) y no necesariamente eso significara una extensión de las mismas…”. Entonces, si el pueblo cubano no se verá beneficiado de la razón de ser de una tecnología tan sofisticada como esa, cual podrá ser la razón de que Venezuela gaste los millones de dólares que significan hacer un tendido de 1630 Kms. de fibra óptica especial-la submarina es muchísimo mas cara- desde Camurí, Estado Vargas hasta las playas de Siboney en Cuba? Tengo una teoría que tal vez los lectores compartan conmigo: en febrero del año pasado publique en este Blog que con el arribo del “técnico” cubano Ramiro Valdés no se hacía sino reafirmar lo que se nos viene encima, que no es otra cosa que la implementación de la represión digital. No podían trasladar al aparato técnico de Ramiro Valdés desde Cuba a Venezuela, era imposible. Como iban entonces a controlar a la red de disidentes cubanos? Valdés no hace la implementación técnica y por otro lado los técnicos de Venezuela no son lo suficientemente confiables para entrarle a una etapa de represión como la que se nos avecina. Entonces surge la tecnología para la represión: conectamos cables de alta velocidad que hagan que no sea necesario trasladar a nadie, baste que este conectado a la red con la velocidad adecuada para el manejo de los servidores de la CANTV desde Cuba. Y listo, tenemos a los cubanos que reprimen la red en Cuba ahora en Venezuela, a la velocidad de la luz. Y lo más triste es que pagamos nuestra propia represión con el petróleo venezolano. Chávez está cometiendo una nueva cesión de nuestra soberanía. En aquel entonces pensaba que la asesoría de Valdés bastaría para implementación de los controles técnicos. Me equivoque, no fue así. Lo hicieron más simple y mas limpio, el control nos lo implementará el propio Ramiro Valdés desde la computadora de su casa, en Cuba.
domingo, 23 de enero de 2011
jueves, 25 de noviembre de 2010
Vuelven a la carga las brujas del Internet: Mensaje a los técnicos de CONATEL en Venezuela
Por Luis Manuel Aguana
El 14 de Marzo pasado publiqué en este medio (Censura de Internet en Venezuela) la intención del gobierno de regular Internet en Venezuela. Las brujas vuelven a la carga. Globovisión reporta hoy la solicitud de Conatel al Ejecutivo nacional para la revisión de la Ley Resorte a fin de que se incorporen los medios electrónicos debido a que en la Internet "circula una gran cantidad de mensajes que son recibidos por la colectividad en general, básicamente sin regulación alguna en cuanto a su contenido". ¿Y quien decidirá que debe circular? ¿El directorio de CONATEL? Los técnicos de CONATEL tienen la ingenua pretensión de leer toneladas de información segundo a segundo que se producen en la red para “cerrar” algún site que según sus reglas atente contra “la estabilidad” del régimen de Hugo Chávez. O tal vez perseguir a algún “bloguero/a” que diga algo que desagrade a las autoridades regulatorias. Estimados amigos del gobierno: ESO NO SE PUEDE HACER. Y no me refiero a que no puedan perseguir a algún diario o revista que en electrónico publique algo que no les guste. Lo que no se puede hacer es evitar que miles de personas ejerzan su derecho legítimo a disentir por la red de redes por las múltiples formas que tiene la Internet para manifestarse. Si cierran o evitan que alguien publique algo, saldrán 10, 20 o 30 mas, multiplicando el disenso. Que hará el Directorio de Responsabilidad Social? ¿Pegar de una computadora las 24 horas del día, los 7 días a la semana los 365 días del año a uno o varios funcionarios a revisar miles de documentos que día a día se publican en los millones de sitios del Internet? ¿Descubrir todos los días a nuevos Cyber-disidentes e integrarlos en una suerte de nueva Lista de Tascón? Que ridiculez! Están asesorando mal al gobierno señores. No le digan a Chávez para quedar bien y jalar bolas que pueden regular la Internet y salvarlo de la producción permanente de documentos que registran todos los días, aquí y fuera del país, las ineficiencias catastróficas de este gobierno, dejando la verdad desnuda ante los ojos de la comunidad internacional. La Ley Resorte le podrá funcionar al gobierno en los medios de comunicación de radio y TV tradicionales, porque al amenazarlos económicamente con cierres por incumplimiento los tiene en estado de constante amenaza y con el número limitado de estaciones de Radio y Televisión la censura es técnicamente manejable. Pero este es un animal COMPLETAMENTE DIFERENTE y creo que a estas alturas ustedes debieran saberlo. En primer lugar, cualquier persona puede desde la comodidad de su computadora generar textos, audios y videos, enviar correos, crear blogs, publicar en Twitter y Facebook, LO QUE LE VENGA EN GANA Y A CUALQUIER HORA, sin mas limitaciones que lo que diga su conciencia. ¿Van intimidar a la gente para que no lo haga, cual dictadura china? Cualquier persona se puede convertir con su teléfono celular en reportero de periódicos electrónicos independientes que nacen las 24 horas todos los días. Lo único que se me ocurre ante esta noticia, es lo siguiente: ¡Tengan algo de vergüenza por favor!
El 14 de Marzo pasado publiqué en este medio (Censura de Internet en Venezuela) la intención del gobierno de regular Internet en Venezuela. Las brujas vuelven a la carga. Globovisión reporta hoy la solicitud de Conatel al Ejecutivo nacional para la revisión de la Ley Resorte a fin de que se incorporen los medios electrónicos debido a que en la Internet "circula una gran cantidad de mensajes que son recibidos por la colectividad en general, básicamente sin regulación alguna en cuanto a su contenido". ¿Y quien decidirá que debe circular? ¿El directorio de CONATEL? Los técnicos de CONATEL tienen la ingenua pretensión de leer toneladas de información segundo a segundo que se producen en la red para “cerrar” algún site que según sus reglas atente contra “la estabilidad” del régimen de Hugo Chávez. O tal vez perseguir a algún “bloguero/a” que diga algo que desagrade a las autoridades regulatorias. Estimados amigos del gobierno: ESO NO SE PUEDE HACER. Y no me refiero a que no puedan perseguir a algún diario o revista que en electrónico publique algo que no les guste. Lo que no se puede hacer es evitar que miles de personas ejerzan su derecho legítimo a disentir por la red de redes por las múltiples formas que tiene la Internet para manifestarse. Si cierran o evitan que alguien publique algo, saldrán 10, 20 o 30 mas, multiplicando el disenso. Que hará el Directorio de Responsabilidad Social? ¿Pegar de una computadora las 24 horas del día, los 7 días a la semana los 365 días del año a uno o varios funcionarios a revisar miles de documentos que día a día se publican en los millones de sitios del Internet? ¿Descubrir todos los días a nuevos Cyber-disidentes e integrarlos en una suerte de nueva Lista de Tascón? Que ridiculez! Están asesorando mal al gobierno señores. No le digan a Chávez para quedar bien y jalar bolas que pueden regular la Internet y salvarlo de la producción permanente de documentos que registran todos los días, aquí y fuera del país, las ineficiencias catastróficas de este gobierno, dejando la verdad desnuda ante los ojos de la comunidad internacional. La Ley Resorte le podrá funcionar al gobierno en los medios de comunicación de radio y TV tradicionales, porque al amenazarlos económicamente con cierres por incumplimiento los tiene en estado de constante amenaza y con el número limitado de estaciones de Radio y Televisión la censura es técnicamente manejable. Pero este es un animal COMPLETAMENTE DIFERENTE y creo que a estas alturas ustedes debieran saberlo. En primer lugar, cualquier persona puede desde la comodidad de su computadora generar textos, audios y videos, enviar correos, crear blogs, publicar en Twitter y Facebook, LO QUE LE VENGA EN GANA Y A CUALQUIER HORA, sin mas limitaciones que lo que diga su conciencia. ¿Van intimidar a la gente para que no lo haga, cual dictadura china? Cualquier persona se puede convertir con su teléfono celular en reportero de periódicos electrónicos independientes que nacen las 24 horas todos los días. Lo único que se me ocurre ante esta noticia, es lo siguiente: ¡Tengan algo de vergüenza por favor!
lunes, 16 de agosto de 2010
Un Réquiem por Luis Tascón
Por
Luis Manuel Aguana
Esta
semana nos llamó la atención la muerte anunciada del Diputado Luis Tascón,
autor de la tristemente célebre Lista de Tascón. Muchos afectados por la lista
recopilada por el diputado Tascón han celebrado su muerte. Esto, por simples
razones humanitarias, es inaceptable. No se debe desear la muerte de nadie, aun
sea este tu enemigo. En lo particular, muchas de las razones esgrimidas en este
Blog, acerca de la utilización de las TICs para motivos de retaliación política
y persecución de personas, violatoria de los DDHH, fueron en realidad el motivo
de mi estudio alrededor de este tema.
Personalmente
sostengo la teoría de que Luis Tascón nunca se imaginó las profundas
repercusiones de su nefasto trabajo ni que eso le marcaría la existencia a él y
a toda su familia. Simplemente siguió las instrucciones de su líder máximo al
fotocopiar las planillas consignadas por Súmate al CNE, organizar la
transcripción, uno por uno los registros de las personas que firmaron por la
convocatoria al Referéndum Revocatorio de Hugo Chávez Frías y publicar una página
en la web, denigrando del derecho que teníamos los ciudadanos que firmamos a
solicitar ese Referéndum Revocatorio.
Luis
Tascón no fue sino el instrumento utilizado por el régimen de Hugo Chávez Frías
para violentar nuestros derechos. Si bien es cierto, Tascón levantó y
sistematizó la información, el uso discriminatorio que se hizo de ella tiene a
sus mayores responsables vivitos y coleando todavía y que se han escudado
detrás de las culpas de Luis Tascón para enterrar algo que todavía está muy
vigente.
En
justicia esa lista debería llamarse Lista de Ramírez (por los discriminados de
PDVSA por Rafael Ramírez) al ser este el lugar en donde más perseguidos hubo y
no precisamente por Luis Tascón. O podría llamarse mejor Lista de Chávez, al
ser este el principal responsable de toda esta conspiración en contra de la
población venezolana, cuya persecución fue patente en toda la Administración
Pública venezolana, orquestada por los Ministros y demás funcionarios
chavistas, a todos los que ejercieron el derecho ciudadano de solicitar un Referéndum
en contra del Presidente.
Este
debería ser un capítulo importantísimo y relevante de la demanda que se está llevando
a cabo en la Corte Penal Internacional en contra de Hugo Chávez Frías. Luis
Tascón solo fue una pieza de todo el rompecabezas de discriminación política y
él y su familia lamentablemente han cargado con todo el peso de la culpa.
Cuando
la pesadilla del régimen de Chávez termine y nos llegue el momento de
reconciliarnos para poder seguir viviendo como hermanos, no olvidemos nunca las
cuotas de responsabilidad que cada uno tuvo en este proceso, dejando en
justicia solo el peso que le correspondió a Luis Tascón.
Caracas, 16 de Agosto de 2010
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana
domingo, 2 de mayo de 2010
Yoani Sanchez, Tecnología y Democracia
Por Luis Manuel Aguana
“Nuestro proceso de Glasnot, a diferencia de lo ocurrido en la URSS, no es orientado por las altas esferas del poder. Viene desde las diminutas personas que conforman la sociedad y eso ocurre a través de la tecnología. La irrupción de celulares, computadoras e incluso Internet, pese a ser tan escasa, los ciudadanos logran colarse en ella, han potenciado la voz ciudadana y las opiniones guardadas durante tanto tiempo.” Estas palabras de una entrevista dada a Roberto Giusti en el Universal de Caracas de fecha 4 de Abril de 2010 tienen un significado enorme, tanto que no sé si Yoani Sanchez se percató de él al explicar como la tecnología había influido en quebrar el silencio del pueblo cubano, al permitir que con estas nuevas herramientas el pueblo se exprese y se horizontalice la comunicación. Es muy significativo este fenómeno, que en una sociedad completamente controlada como la cubana, estemos conociendo detalles de lo que está pasando allí, a través del blog de Yoani Sanchez y sus entrevistas. Esto hubiera sido impensable hace 20 años. Es un movimiento soterrado que nace de la base misma de una sociedad que, de una manera rudimentaria, está echando mano del conocimiento técnico para expresar su deseo de libertad y democracia. El uso de herramientas como los celulares, los SMS, los blogs, Internet, han logrado que el autoritarismo del gobierno de los Castro se repliegue porque el mundo tiene mayor información acerca de lo que pasa en Cuba. Aun cuando haya mucha presión y censura sobre la Internet, los ciudadanos pueden hallar una grieta por donde colar la información. Es inevitable que algo no se sepa dadas las herramientas de este siglo. La democracia esta indisolublemente ligada a la libertad de expresión y cuando esta última se logra, aunque sea poca y soterradamente, hay ya un paso fundamental para conseguirla. Ojala que no tengamos que esperar mucho para ver el nacimiento de la democracia en la isla y ver el nuestro como consecuencia.
“Nuestro proceso de Glasnot, a diferencia de lo ocurrido en la URSS, no es orientado por las altas esferas del poder. Viene desde las diminutas personas que conforman la sociedad y eso ocurre a través de la tecnología. La irrupción de celulares, computadoras e incluso Internet, pese a ser tan escasa, los ciudadanos logran colarse en ella, han potenciado la voz ciudadana y las opiniones guardadas durante tanto tiempo.” Estas palabras de una entrevista dada a Roberto Giusti en el Universal de Caracas de fecha 4 de Abril de 2010 tienen un significado enorme, tanto que no sé si Yoani Sanchez se percató de él al explicar como la tecnología había influido en quebrar el silencio del pueblo cubano, al permitir que con estas nuevas herramientas el pueblo se exprese y se horizontalice la comunicación. Es muy significativo este fenómeno, que en una sociedad completamente controlada como la cubana, estemos conociendo detalles de lo que está pasando allí, a través del blog de Yoani Sanchez y sus entrevistas. Esto hubiera sido impensable hace 20 años. Es un movimiento soterrado que nace de la base misma de una sociedad que, de una manera rudimentaria, está echando mano del conocimiento técnico para expresar su deseo de libertad y democracia. El uso de herramientas como los celulares, los SMS, los blogs, Internet, han logrado que el autoritarismo del gobierno de los Castro se repliegue porque el mundo tiene mayor información acerca de lo que pasa en Cuba. Aun cuando haya mucha presión y censura sobre la Internet, los ciudadanos pueden hallar una grieta por donde colar la información. Es inevitable que algo no se sepa dadas las herramientas de este siglo. La democracia esta indisolublemente ligada a la libertad de expresión y cuando esta última se logra, aunque sea poca y soterradamente, hay ya un paso fundamental para conseguirla. Ojala que no tengamos que esperar mucho para ver el nacimiento de la democracia en la isla y ver el nuestro como consecuencia.
domingo, 14 de marzo de 2010
Censura de Internet en Venezuela
Por Luis Manuel Aguana
Y ayer lo ordenó. El Presidente Chávez solicitó ayer, 13 de Marzo de 2010, “la regulación para Internet” (titular de El Universal domingo 14 de Marzo de 2010) para evitar “que digan lo que les de la gana”, en una clara demostración del desprecio que siente por la libertad del pensamiento. Asimismo, la noticia indica que también solicitó se cree el marco normativo para controlar a los “canales que entran a Venezuela por satélite y que transmiten lo que les da la gana…”. Controlar, controlar, controlar. Eso es lo que sale del pensamiento autoritario. No puede ser que la gente vea y escriba lo que quiera, con la sola limitación que da el marco jurídico vigente. Hay que controlarlo todo para que solo se diga y se transmita lo que el que controla quiera. Hemos indicado que la mayor revolución en lo social que trajo el fenómeno de Internet es que horizontaliza la comunicación de todos los seres humanos. Cualquier persona, y con esto manifiesto que cualquier persona, con un simple acceso a la Red, puede dar a conocer lo que piensa, y ponerlo a disposición de millones, a la velocidad de la importancia de lo que diga. Y ahora puede hacerlo por la palabra escrita, a través de audio y videos. Esta es la época de la mayor revolución comunicacional del planeta. Es imposible que nadie tape ese sol con un dedo.
Chávez podrá hacer el intento de poner de espaldas al país de la revolución tecnológica como lo hizo ya Castro en Cuba (ver Informe de Freedom House, Freedom on The Net). La gran pregunta es si tendrá éxito en ello. La Venezuela del siglo 21 no es la Cuba de mediados del siglo 20. La inclinación tecnológica de nuestra población es de tal magnitud que el número de celulares excede la población del país. Ya el ingenio popular del venezolano encontrará la manera de comunicarse desde y hacia el exterior del país a través de medios digitales. No habrá manera de evitar que un video, un texto, un audio no viaje a la Internet por la infinita red de puntos de entrada a la Red mundial. Si el gobierno cree que porque legisla inconstitucionalmente en contra del acceso libre de los venezolanos a los flujos globales de información, podrá esconder lo que pasa en nuestro país, está muy mal asesorado. Es lamentable que los técnicos del gobierno no se lo adviertan al Presidente. Sin embargo, así como muchos funcionarios técnicos escondieron la gravedad del sistema eléctrico venezolano, muchos técnicos del área de tecnología de la información le están indicando al Presidente que puede controlar la Internet, que es como tratar de controlar la dirección del viento. Debo reiterar, la razón de este Blog. Los técnicos informáticos que presten su conocimiento para mediatizar la libertad de acceder libremente a la Red en Venezuela, son tan culpables de violación de los Derechos Humanos de los venezolanos, como aquellos que ordenen tales violaciones. Cuando regrese el Estado de Derecho a Venezuela, estos técnicos deberán responder también por tales violaciones.
Y ayer lo ordenó. El Presidente Chávez solicitó ayer, 13 de Marzo de 2010, “la regulación para Internet” (titular de El Universal domingo 14 de Marzo de 2010) para evitar “que digan lo que les de la gana”, en una clara demostración del desprecio que siente por la libertad del pensamiento. Asimismo, la noticia indica que también solicitó se cree el marco normativo para controlar a los “canales que entran a Venezuela por satélite y que transmiten lo que les da la gana…”. Controlar, controlar, controlar. Eso es lo que sale del pensamiento autoritario. No puede ser que la gente vea y escriba lo que quiera, con la sola limitación que da el marco jurídico vigente. Hay que controlarlo todo para que solo se diga y se transmita lo que el que controla quiera. Hemos indicado que la mayor revolución en lo social que trajo el fenómeno de Internet es que horizontaliza la comunicación de todos los seres humanos. Cualquier persona, y con esto manifiesto que cualquier persona, con un simple acceso a la Red, puede dar a conocer lo que piensa, y ponerlo a disposición de millones, a la velocidad de la importancia de lo que diga. Y ahora puede hacerlo por la palabra escrita, a través de audio y videos. Esta es la época de la mayor revolución comunicacional del planeta. Es imposible que nadie tape ese sol con un dedo.
Chávez podrá hacer el intento de poner de espaldas al país de la revolución tecnológica como lo hizo ya Castro en Cuba (ver Informe de Freedom House, Freedom on The Net). La gran pregunta es si tendrá éxito en ello. La Venezuela del siglo 21 no es la Cuba de mediados del siglo 20. La inclinación tecnológica de nuestra población es de tal magnitud que el número de celulares excede la población del país. Ya el ingenio popular del venezolano encontrará la manera de comunicarse desde y hacia el exterior del país a través de medios digitales. No habrá manera de evitar que un video, un texto, un audio no viaje a la Internet por la infinita red de puntos de entrada a la Red mundial. Si el gobierno cree que porque legisla inconstitucionalmente en contra del acceso libre de los venezolanos a los flujos globales de información, podrá esconder lo que pasa en nuestro país, está muy mal asesorado. Es lamentable que los técnicos del gobierno no se lo adviertan al Presidente. Sin embargo, así como muchos funcionarios técnicos escondieron la gravedad del sistema eléctrico venezolano, muchos técnicos del área de tecnología de la información le están indicando al Presidente que puede controlar la Internet, que es como tratar de controlar la dirección del viento. Debo reiterar, la razón de este Blog. Los técnicos informáticos que presten su conocimiento para mediatizar la libertad de acceder libremente a la Red en Venezuela, son tan culpables de violación de los Derechos Humanos de los venezolanos, como aquellos que ordenen tales violaciones. Cuando regrese el Estado de Derecho a Venezuela, estos técnicos deberán responder también por tales violaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)