miércoles, 14 de octubre de 2020

La Consulta es el Cese de la Usurpación

Nota Importante:

Para el momento del envío de esta intervención al Foro FAVLCAR, no se había juramentado la Comisión para la Consulta Popular por parte del Presidente Encargado Juan Guaidó en la Asamblea Nacional. En ella quedaron designados dos importantes miembros de ANCO: el Ing. Enrique Colmenares Finol, Coordinador Nacional de ANCO y la Dra. Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada Emérita del TSJ y miembro destacado del Directorio de ANCO. El trabajo recién comienza! Les deseamos mucho éxito en esta labor en pro de la libertad de Venezuela...

La Consulta es el Cese de la Usurpación

Por Luis Manuel Aguana

English version

Intervención en el Foro “La Consulta Popular en el contexto de la crisis política venezolana”, el 13 de Octubre de 2020, en el Estado Bolívar


Buenas tardes,

Mi agradecimiento al Frente Amplio Venezuela Libre del Caroní, por la invitación a este Foro, fundamentalmente con la gente del Estado Bolívar, e invitados de toda Venezuela. Mis saludos cordiales a los Sres. Genio Lobo y Carlos Velásquez, organizadores de este evento.

Hace unos cuantos años atrás un los fundadores de ANCO recorríamos al país en el convencimiento claro de que había que convocar la Soberanía Popular para resolver el problema político de Venezuela. El planteamiento era la recolección de las firmas del 15% del electorado para la convocatoria de una nueva Asamblea Nacional Constituyente Originaria, con base en los Artículos 347 y 348 Constitucionales. ¿Se acuerdan? Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución. Artículo 348. La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; los Concejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral. (subrayado nuestro). En otras palabras, hablamos de la Sociedad Civil de Venezuela.

Queríamos una transformación en paz de lo que Chávez había destruido hasta ese momento – porque luego hubo mucha más destrucción - y detener el Estado comunista-socialista que se nos estaba metiendo por la garganta a los venezolanos sin ningún permiso dado al gobernante de turno. Para eso proponíamos la discusión en el marco de una Constituyente Originaria de un Proyecto de País basado en la desconcentración y descentralización del poder político, económico y social, con un planteamiento de fondo profundamente federalista, retomando las bases y razones olvidadas de nuestra fundación en 1811. Próximamente haremos un relanzamiento de ese Proyecto de País y esperamos poder discutirlo con ustedes en Guayana muy pronto. Bolívar sería un Estado modelo para ese Proyecto.

Maduro claramente tenia la iniciativa constitucionalmente, pero nosotros los venezolanos también. Ambos podíamos convocar un proceso constituyente, pero el pueblo debía en ambos casos decidirlo en un Referendo Consultivo, como en efecto hizo Hugo Chávez con el referendo constituyente de 1999. Pero Maduro se saltó ese pequeñísimo gran detalle. Creyó que el pueblo era él y convocó a una elección Constituyente sin la aprobación en Consulta Popular del Pueblo venezolano. De allí nació nuestra lucha por una Consulta Popular.

La idea de la convocatoria a la Soberanía Popular entonces no nació de ninguna manera porque algunos deseamos salir de Maduro o de Chávez en su oportunidad. No. Nació del afán de transformación del país y no regresar mas nunca a las prácticas políticas y las condiciones que hicieron posible la aparición de un adefesio llamado Hugo Chávez y su “revolución bolivariana” socialista. Para nosotros la Consulta Popular fue algo que surgió en el largo camino para llegar a esa transformación profunda del Estado y es un hito de un recorrido de mucho mayor trascendencia por el que todavía tendremos necesariamente que pasar. La Consulta es para nosotros el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros, como bien lo ha repetido incansablemente la Dra. Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada Emérita del TSJ. ¡Ese es nuestro planteamiento en una sola expresión!

Los bandazos que hemos dado los venezolanos en nuestro afán por salir de este régimen criminal de lesa humanidad han debido tener mejores resultados. No ha habido un orden ni concierto en la conducción y lo único, óigase bien, lo ÚNICO que ha prevalecido aquí ha sido la persistencia - algunos ahora la llaman resiliencia – del pueblo venezolano por salir de esta tragedia, lo que nos ha valido el respeto y el acompañamiento de una Comunidad Internacional horrorizada y a la vez solidaria. Pero eso no es suficiente. Tenemos la obligación de hacer un esfuerzo adicional aunque suene bien duro.

El 16J-2017 demostró que la fuerza de los ciudadanos puede cambiar el curso de los acontecimientos políticos y puede movilizar fuerzas que hasta ahora han permanecido al margen. Lo que estamos proponiendo ahora como Sociedad Civil a los venezolanos es convocar el poder y la fuerza que solo reside en la voluntad del Soberano Pueblo de Venezuela para desplazar al régimen y hacer que se cumpla esa voluntad con el concurso y la ayuda de la Comunidad Internacional, que precisamente a partir del 16J-2017 comenzó a entender que es el pueblo venezolano el único capaz de decidir el destino de Venezuela. A eso se le llama internacionalmente el Principio de Autodeterminación de los Pueblos. Afortunadamente el Gobierno Encargado entendió finalmente que si no es buscando las maneras que el pueblo venezolano se exprese contundentemente al mundo, no podremos lograr el ansiado desplazamiento del régimen criminal de Nicolás Maduro Moros.

Desde el principio de su investidura como Presidente Encargado de la República, ANCO ha solicitado a Juan Guaidó la convocatoria de una Consulta Popular (ver Comunicado ANCO del 4 de Febrero de 2019, ANCO ratifica su firme respaldo al Presidente Encargado de la República Juan Guaidó y manifiesta su posición referente a la propuesta de convocatoria a un Referendo Consultivo, en https://ancoficial.blogspot.com/2019/02/comunicado-anco-ante-la-propuesta-de_4.html). Desde ese mismo momento a esta parte, cuando por fin nos reunimos con el Presidente Encargado en el marco de las consultas abiertas a la Sociedad Civil, le manifestamos una estrategia clara en relación a la convocatoria al Depositario de la Soberanía, que incluía no solo las preguntas de esa Consulta propuesta sino el cómo debía ser aplicado ese instrumento, a los fines de que este realmente fuera una solución efectiva al famoso Cese de la Usurpación, la constitución de un Gobierno de Transición con elecciones libres posteriores, y lo más importante que se respetara el mandato del pueblo venezolano.

Aquí no estábamos hablando que le propusimos unas simples preguntas para que se las hiciera al pueblo venezolano y ya, sino toda una ruta política e institucional que se debía seguir para lograr el cometido de desalojar, con la ayuda de la Comunidad Internacional, al régimen y restituir la democracia y la libertad en nuestro país.

En nuestra propuesta, el mandato del Pueblo venezolano tenía que ser respaldado ANTES de producirse la Consulta por quienes pueden hacer efectivo ese mandato del Pueblo utilizando la fuerza institucional, logrando previamente y como se debe los compromisos necesarios de la Comunidad Internacional. En otras palabras, si el Gobierno Encargado estaba de acuerdo con recorrer este camino, primero debía conseguir de todos los países que dicen reconocerlo el apoyo previo a un mandato que solo el Pueblo en ejercicio de su Soberanía puede dar, haciendo efectivo el Principio de Autodeterminación de los Pueblos. De allí que dijéramos siempre que Maduro debía ser presionado desde afuera por la fuerza de las naciones libres para permitir realizar ese proceso liberador. ¿Se dan cuenta que no estamos hablando solo de unas simples preguntas?

Dicho de otra manera, la Consulta no es una Consulta en sí misma para preguntarle algo a los venezolanos, ¡va mas allá de eso! es el mecanismo idóneo, pacífico, constitucional y electoral para que el pueblo ordene hacer efectivo el desalojo del régimen a través de un mandato inapelable de los venezolanos en todo el mundo. Es por eso que las preguntas planteadas por ANCO están atadas a ese recorrido, a lograr que la Comunidad Internacional nos ayude a que se haga efectivo el uso de la fuerza, si es necesario, pero con una clara autorización del pueblo venezolano.

En ANCO nunca nos hemos planteado una Consulta Popular como un instrumento más para confrontar al régimen, como se podría plantear con una marcha o una manifestación en la calle. No. Nos la planteamos como la solución final para terminar definitivamente con él, donde el Pueblo venezolano ejerciendo un mandato claro, le pone punto final, y sin alargar mas, al desastre donde nos han llevado, abriéndole camino a un nuevo amanecer democrático y de libertad, de la mano de todos los venezolanos como principales protagonistas. Lo pensamos en grande, poniendo a Venezuela de primero, más allá de las mezquindades y las apetencias políticas de cualquiera que quiera utilizar este esfuerzo de todos para aparecer en una foto como protagonista. Aquí no hay más protagonista que el Pueblo de Venezuela.

No pueden existir posturas personalistas de nadie y rechazamos las que han aparecido. Si le planteamos preguntas electoralistas al pueblo venezolano, la Consulta Popular se convertirá en más de lo mismo y será rechazada por las grandes mayorías, y desperdiciaremos en ese caso la única bala de plata que tenemos para matar al demonio. Para hacer eso mejor no hagamos nada porque sería un engaño más a los ciudadanos. Por el contrario si les planteamos a los venezolanos preguntas determinantes para decidir el fin de un régimen y de un sistema de ha sido un cáncer para la humanidad, el resto vendrá por añadidura y nadie se atreverá a darnos la espalda afuera. El fin del régimen nos pondrá en el camino para terminar de hacer lo necesario para cambiar lo que haya que cambiar institucionalmente en Venezuela para darle un futuro a las nuevas generaciones...

Muchísimas gracias...

Caracas, 14 de Octubre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana



viernes, 2 de octubre de 2020

Venezuela de primero

Por Luis Manuel Aguana

English versión

No puedo negar la satisfacción que tuve cuando el Gobierno Encargado y el Presidente Encargado Juan Guaidó, asumieran la Consulta Popular como parte integral de la Ruta política anunciada públicamente el 7 de Septiembre en la lucha por conseguir el Cese de la Usurpación prometido al momento de asumir la Presidencia Legítima, el 23 de Enero de 2019. La Consulta no es el logro; el logro es que se haya considerado fundamental por parte del Gobierno Legítimo el pronunciamiento del Depositario de la Soberanía Popular, que no es otro que el Pueblo de Venezuela, para que se devuelva al país a la senda de la democracia y la libertad.

De allí que la discusión realizada el 1ro de Octubre de 2020 en la Asamblea Nacional, que planteaba en su 3er. punto “Proyecto de Acuerdo para convocar, con fundamento en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, una Consulta Ciudadana que permita obtener una manifestación de la voluntad popular inequívoca en temas de interés nacional”, fuera de extraordinaria importancia para los venezolanos (ver Agenda de la Asamblea Nacional del 1ro de Octubre de 2020, en  https://mobile.twitter.com/EliasMattaW/status/1311641939092086787). De esa discusión se aprobó el “Acuerdo para promover una Consulta Popular para realizar elecciones Presidenciales y Parlamentarias Libres, Justas y Verificables y rechazar el fraude” (ver Acuerdo completo en  https://asambleanacional-media.s3.amazonaws.com/documentos/acto/acuerdo-para-promover-una-consulta-popular-para-realizar-eleccionespresidenciales-y-parlamentarialibres-justas-y-verificables-y-rechazar-el-fraude-20201001195146.pdf).

En la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO, hemos trabajado de manera consistente desde hace varios años para que se considerara de manera protagónica y constitucional la voz del pueblo para resolver la gravísima crisis por la que atraviesa el país, razón por la cual celebramos por principio este nuevo Acuerdo aprobado en la Asamblea Nacional para realizar una Consulta Popular. Pero como dijimos anteriormente, la Consulta en sí misma no es un logro. Si se entendió que hay que convocar a los venezolanos para que se pronuncien en relación a los grandes temas que nos ocupan dentro del país, esta Consulta debe tener un propósito bien claro para obtener los resultados que los venezolanos queremos. Y ese resultado no puede ser otro que desalojar al régimen oprobioso de Nicolás Maduro Moros y su banda de narco-delincuentes incursos en crímenes de lesa humanidad.

Desde el principio de su investidura como Presidente Encargado de la República, ANCO ha solicitado a Juan Guaidó la convocatoria de una Consulta Popular (ver Comunicado ANCO del 4 de Febrero de 2019, ANCO ratifica su firme respaldo al Presidente Encargado de la República Juan Guaidó y manifiesta su posición referente a la propuesta de convocatoria a un Referendo Consultivo, en https://ancoficial.blogspot.com/2019/02/comunicado-anco-ante-la-propuesta-de_4.html). Desde ese momento a esta parte, cuando por fin nos reunimos con el Presidente Encargado en el marco de las consultas abiertas a la Sociedad Civil, ANCO manifestó una estrategia clara en relación a la convocatoria al Depositario de la Soberanía, que incluía no solo las preguntas de esa Consulta propuesta sino el cómo debía ser aplicado ese instrumento, a los fines de que este realmente fuera una solución efectiva al famoso Cese de la Usurpación, la constitución de un Gobierno de Transición con elecciones libres posteriores, y lo más importante que se respetara el mandato del pueblo venezolano.

Aquí no estábamos hablando de unas simples preguntas al pueblo venezolano, sino de todo un constructo político e institucional que logrará el cometido de desalojar, con la ayuda de la Comunidad Internacional, al régimen y restituir la democracia y la libertad en nuestro país. Debo indicar aquí antes de continuar, aunque sea innecesario repetirlo, que lo que escribo en mi blog es la opinión de quien suscribe esta nota, de ninguna manera es la posición de ANCO como organización, que la componen múltiples voces de una sociedad civil regada en todo el país que lucha por una verdadera descentralización del poder en Venezuela, y que tiene un Coordinador Nacional que la representa, el Ing. Enrique Colmenares Finol.

Luego de leer las preguntas que salieron en el Acuerdo de la Asamblea Nacional, mi opinión es que lamentablemente nuestro planteamiento no fue claramente comprendido. No se trata que el pueblo “apoye” los mecanismos de presión nacional e internacional disponibles para ir a unas elecciones. No consultamos a un pueblo para ir a elecciones de cargos para políticos. Consultamos al pueblo venezolano para conseguir la libertad ejerciendo de manera DIRECTA la Soberanía de la cual es titular (Artículo 5 Constitucional) ordenando el desalojo de un usurpador. No se convoca a un pueblo para conseguir a unas elecciones Presidenciales y Parlamentarias para poner fin a la usurpación; se convoca al pueblo para poner fin a la usurpación para luego poder realizar unas elecciones libres, a través de un Gobierno de Transición integrado por todos los factores de la vida nacional que le den estabilidad al país que venga inmediatamente después. Por otro lado el rechazo a las elecciones Parlamentarias es irrelevante, no solo porque eso lo demostrará el pueblo venezolano en su momento no concurriendo a ese fraude cuando el régimen se atreva a convocarlo, sino porque no existe ningún país libre en el mundo que las haya reconocido por lo ilegal de su convocatoria.

Quiero hacer especial énfasis en lo electoral. En el punto 6.4 del Acuerdo dice “La consulta podrá utilizar como plataforma para el ejercicio del derecho a la participación todos los medios disponibles, permitiendo la participación mediante plataformas mixtas: electrónica, correo convencional, presencial, itinerante y cualquier otro mecanismo que la tecnología permita”. Dentro de los documentos entregados por ANCO al Presidente Encargado se indica claramente: ANCO avala  completamente la Sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo Legítimo del 13 de Junio de 2018 que declara “NULO E INAPLICABLE a partir de esta fecha el uso de del SISTEMA AUTOMATIZADO DE VOTACION Y ESCRUTINIO para la elección de cargos de representación popular de los poderes públicos, asi como para la celebración de referendos, en los términos señalados en el artículo 295.5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. De allí que nuestra propuesta esté apegada estrictamente a esa decisión”. Se desprende de esa declaración que nuestra propuesta no plantea ninguna posibilidad que admita votos electrónicos o por Internet en esa Consulta Popular. De manera que ya por ese lado lo decidido en ese Acuerdo no fue lo que le planteamos al Gobierno Encargado.

En nuestra propuesta, el mandato del Pueblo venezolano debía ser respaldado ANTES de producirse la Consulta por quienes pueden hacer efectivo ese mandato del Pueblo por la fuerza, logrando como se debe los compromisos necesarios de la Comunidad Internacional. En otras palabras, si el Gobierno Encargado estaba de acuerdo con recorrer este camino, primero debía conseguir de todos los países que dicen reconocerlo el apoyo previo a un mandato que solo el Pueblo en ejercicio de su Soberanía puede dar, haciendo efectivo el Principio de Autodeterminación de los Pueblos. De allí que dijéramos siempre que Maduro debía ser presionado desde afuera por la fuerza de las naciones libres para permitir realizar ese proceso liberador. ¿Se dan cuenta que no estamos hablando solo de unas simples preguntas?

Dicho de otra manera, la Consulta no es una Consulta en sí misma, ¡es mucho mas allá que eso! es el mecanismo perfecto, pacífico, constitucional y electoral para hacer efectivo el desalojo del régimen a través de un mandato inapelable del pueblo venezolano. Es por eso que las preguntas planteadas por ANCO están atadas a ese recorrido, a lograr que la Comunidad Internacional nos ayudara a que se hiciera efectivo el uso de la fuerza, si era necesario, pero con una clara autorización del pueblo venezolano. Vistas como se plantearon las preguntas de la Asamblea Nacional, el problema pareciera que no es liberar a Venezuela, sino conseguir cargos minúsculos en unas elecciones, dejando de lado el Gobierno de Transición y el fin de la usurpación de Nicolás Maduro Moros. Obviamente el Gobierno Encargado está dándole a este mecanismo otro significado que no es el que nosotros le propusimos.

Como indiqué, ANCO entrego al señor Presidente Encargado y su equipo las preguntas y toda la información correspondiente para iniciar este proceso (ver Comunicado ANCO informando al país sobre la reunión sostenida con el Presidente Encargado Juan Guaidó, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/09/comunicado-anco-anco-informa-sobre-la.html). Lamentablemente esto se perdió en el camino. Pero dejamos constancia al pueblo venezolano de lo que entregamos en este comunicado del 6 de Septiembre, el día anterior del anuncio de la Ruta Unitaria del Gobierno Encargado. Nunca podré estar en desacuerdo en convocar una Consulta Popular, sea cual sea su propósito y cualquiera sean las preguntas destinadas a que el pueblo decida asuntos de extrema importancia, ya que el pueblo puede y debe ser consultado cuantas veces sea necesario. Eso es constitucional. El tema está convocarla sin el claro propósito y en la dirección de salir de unos criminales de lesa humanidad en el poder. Están aun a tiempo para rectificar. La Consulta todavía no se ha hecho y siempre existe el chance para hacer bien las cosas.

En ANCO nunca nos planteamos esta Consulta Popular como un instrumento más para confrontar al régimen, como podría hacerse con una marcha o una manifestación en la calle. No. Nos la planteamos seriamente como la solución final donde el Pueblo venezolano ejerciendo un mandato claro, le pone fin definitivo, y sin alargar mas, al desastre donde nos han llevado todos los que han administrado de una u otra forma el país, tanto del lado del régimen como de la oposición, abriéndole camino a un nuevo amanecer democrático y de libertad, de la mano de todos los venezolanos. Lo pensamos en grande, más allá de las mezquindades y las apetencias políticas, poniendo al país por delante. Nunca saldremos de esta crisis con pensamientos minúsculos y subalternos, buscando un posicionamiento para la próxima elección. Ya va siendo hora de que quienes tengan las riendas opositoras pongan a Venezuela de primero. Solo así saldremos de esta tragedia…

Caracas, 2 de Octubre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

jueves, 24 de septiembre de 2020

El discurso de Guaidó y las condiciones necesaria y suficiente

Por Luis Manuel Aguana

English versión

“Las condiciones necesarias no expresan una relación causal entre antecedente y consecuente: la presencia de oxígeno no es causa de vida, sino un requisito necesario. Las condiciones suficientes pueden expresar una relación causal, pero no necesariamente: existe una relación de causa y efecto entre comer pescado en malas condiciones y enfermar, pero no entre los fenómenos que se indican en la frase «si sale el sol iremos de paseo». Las condiciones que son a la vez necesarias y suficientes se interpretan como causales. Al menos una de sus interpretaciones define causa como «el conjunto de condiciones necesarias y suficientes para que algo se produzca»”. (ver Condición necesaria y suficiente, Enciclopaedia Herder, https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Condici%C3%B3n_necesaria_y_suficiente).

 

Haciéndolo más sencillo de entender con un ejemplo simple, es condición necesaria que usted tenga un carro para ir de Caracas a Valencia (suponiendo que desee ir cómodamente en carro a Valencia, por supuesto), pero no suficiente. Requiere además que alguien sepa manejar el vehículo, y tenga gasolina (condición que últimamente no se da en Venezuela). Entonces ese viaje solo se producirá en carro cuando efectivamente se den las condiciones necesarias (el carro) y suficientes (el chofer y la gasolina), como lo señala el concepto arriba señalado. Puede haber otras condiciones suficientes (cauchos en buen estado, aceite, agua, buenas condiciones mecánicas, etc.) pero para los efectos de la explicación es, valga la redundancia, suficiente, para entender la diferencia y la propuesta.

 

El hecho que el Presidente Encargado haya propuesto a la Comunidad Internacional en su discurso dirigido a las Naciones Unidas un curso de acción político basado en el reciente Informe independiente ordenado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ver Conclusiones detalladas de la Misión Internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_CRP.11_SP.pdf) no significa que esta condición sea suficiente para lograr la salida del régimen de Nicolás Maduro Moros. Lo digo porque ya los mensajes en las redes sociales apuntan a que como ya el Presidente Encargado solicito formalmente la ayuda de la Comunidad Internacional fundamentado en la Responsabilidad de Proteger (R2P) de las naciones, establecido por acuerdo de la ONU en el 2005, eso es más que suficiente para irnos todos a La Guaira a esperar el desembarco de los marines o los cascos azules de la ONU, sin hacer mas nada. Y esto está completamente alejado de la realidad.

 

Y lamentablemente eso es producto de una campaña atronadora que indica que como “solos no podemos” todo el peso de esta ecuación para el desplazamiento del régimen se encuentra fuera de Venezuela. ¡Claro que esta fuera de Venezuela, pero como condición necesaria pero no suficiente! En este caso los crímenes de lesa humanidad, bien fundamentados en el último informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela, la situación de Estado narco terrorista y forajido que conduce Nicolás Maduro Moros, son las condiciones necesarias pero no suficientes para que el régimen caiga. Si fuera por condiciones necesarias no estuviéramos hablando de esto ahora, faltan las suficientes.

 

Si no fui yo el primero en introducir el tema del R2P en el contexto de la historia triste de nuestro país desde ya hace 20 años, al menos si fui uno de los primeros (y disculpen la primera persona que ya de hecho está indicada en este blog) cuando describí que era eso hace exactamente 2 años (ver del 24/09/2018, De la intervención humanitaria a la Responsabilidad de Proteger, en https://ticsddhh.blogspot.com/2018/09/de-la-intervencion-humanitaria-la.html). Indicaba que no estamos ante una discusión de los términos sino ante un nuevo concepto de cómo se debe entender en la actualidad la soberanía en un contexto globalizado del respeto a los Derechos Humanos. Hablar de “Responsabilidad de Proteger” nos lleva a discutir la responsabilidad de los Estados de proteger a sus ciudadanos, y si estos no lo hacen por acción u omisión, la obligación de la Comunidad Internacional de intervenir con fines de la protección humana.

 

El R2P comenzó a estar presente en las redes sociales, medios de comunicación y opinadores políticos nacionales a raíz de los sucesos de febrero de 2019 con la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela. El 7 de Febrero de 2019 precisé en un programa de radio el porque la ayuda humanitaria si podía entrar a Venezuela en la aplicación del mismo principio (R2P), al haber el régimen cerrado la frontera con Colombia en el Puente Tienditas. Eso lo reseñe en una nota de la misma fecha (ver el R2P o porqué la ayuda humanitaria si puede entrar a Venezuela, en https://ticsddhh.blogspot.com/2019/02/el-r2p-o-porque-la-ayuda-humanitaria-si.html).

 

Pocos días después, el 11 de Febrero de 2019, y a raíz de esa situación, como miembro en ese entonces de la Alianza Soy Venezuela, hicimos pública esa misma posición exhortando a la activación inmediata de la Responsabilidad de Proteger (R2P) de la Comunidad Internacional (ver Comunicado de Soy Venezuela del 11 de Febrero de 2019, #SoyVenezuela exhorta a la activación inmediata de la Responsabilidad de Proteger (R2P) de la Comunidad Internacional, en https://twitter.com/SoyVenezuela/status/1094971750394286080).

 

De manera que no es de ahora que estamos buscando que se active ese principio internacional aprobado en la Cumbre Mundial de la ONU 2005: La aceptación clara e inequívoca de todos los gobiernos de la responsabilidad colectiva internacional de proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad. La disposición a tomar medidas colectivas de manera oportuna y decisiva para tal fin, por conducto del Consejo de Seguridad, cuando los medios pacíficos demuestren ser inadecuados y las autoridades nacionales no lo estén haciendo manifiestamente (Ver Documento Final de la Cumbre de 2005, en https://www.un.org/spanish/summit2005/fact_sheet.html) (resaltado nuestro).

 

Quería establecer con esta secuencia que el Gobierno Encargado es el último pero el más importante en pronunciarse en relación a la aplicación necesaria y urgente de este principio humanitario internacional fundamental en Venezuela, con este discurso del Presidente Encargado Juan Guaidó. Pero no es de ninguna manera suficiente.

 

Los venezolanos debemos continuar en la lucha ciudadana aun cuando pareciera que este principio es suficiente para la salida del régimen, y no lo es. De hecho la Responsabilidad de Proteger que tienen los países es una obligación de carácter moral, no es obligatoria y depende fundamentalmente de la correlación de fuerzas políticas inclinadas hacia la aplicación de la fuerza en nuestro país, lo que hasta ahora no ha sido favorable, aunque no descartable. La Responsabilidad de Proteger (R2P) tiene como único ejecutor responsable el Consejo de Seguridad de la ONU.

 

¿Cuándo comenzaría a ser posible que la Comunidad Internacional de un paso en esa dirección? En ANCO estamos convencidos, así como muchas personalidades en todo el país firmantes de las proclamas que se han hecho públicas hasta ahora en 10 entidades federales de Venezuela (ver ANCO Proclamas de Venezuela por una Consulta Popular Vinculante, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/08/comunicado-anco-proclamas-de-venezuela.html) que la condición suficiente se dará cuando el mismo Depositario de la Soberanía sea quien exprese su mandato claro para la expulsión del régimen, ordenando mediante una Consulta Popular Vinculante, el Cese de la Usurpación en Venezuela y la instalación de un Gobierno de Transición que realice elecciones libres y transparentes.

 

De no cumplirse ese mandato las condiciones necesaria y suficiente se completarían para provocar la materialización de la solución de fuerza, porque ya operaría el cumplimiento de otro principio mucho más arraigado en la Comunidad Internacional como lo es la Autodeterminación del Pueblo de Venezuela de decidir su destino. Ningún país por más que sea socio del régimen podría oponerse a ese principio en la ONU y su Consejo de Seguridad. El discurso de Guaidó solicitando el R2P fue solo la condición necesaria, falta ahora la condición suficiente de las manos del Pueblo de Venezuela para alcanzar la libertad…

Caracas, 24 de Septiembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

domingo, 20 de septiembre de 2020

Crímenes de Lesa Humanidad, lo que faltaba de un informe de DDHH de la ONU en Venezuela

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Difícilmente podía pasar desapercibido el informe emitido por la Misión Internacional Independiente establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acerca de la situación de los Derechos Humanos en Venezuela (ver A/HRC/45/CRP.11, Cuadragésimo quinto período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos, 14 de Septiembre a 2 de octubre de 2020, tema 4 de la agenda, Las situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo, Conclusiones detalladas de la Misión Internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_CRP.11_SP.pdf).

El Informe fue especialmente minucioso en su relato de los sucesos políticos acaecidos en Venezuela a partir del 2014, a diferencia de los previos informes a los que nos tenia acostumbrado el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde por primera vez vemos en blanco y negro que el régimen de Nicolás Maduro Moros ha cometido delitos de Lesa Humanidad previstos en el Estatuto de Roma:

2084. Las violaciones y los crímenes documentados en el presente informe corresponden a conductas que pueden calificarse jurídicamente, en virtud del artículo 7 del Estatuto de Roma, como crímenes de lesa humanidad de asesinato, encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales del derecho internacional, tortura, violación o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable, desaparición forzada3645 de personas y otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o lesiones graves al cuerpo o a la salud mental o física”. (Pág. 433)

Asimismo la Misión independiente establece el carácter de “sistemático” de los crímenes cometidos. Es muy importante precisar que si hay algo que ha sido complicado de demostrar de manera independiente es que los actos que ha realizado el régimen en contra de los venezolanos son parte de “un ataque generalizado o sistemático contra la población civil y con conocimiento de dicho ataque”, tal y como lo establece el Artículo 7 del Estatuto de Roma, creador de la Corte Penal Internacional, como definición de Crímenes de Lesa Humanidad (ver Estatuto de Roma https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Estatuto_Roma.pdf):

2086. Como se detalla más adelante, la Misión tiene motivos razonables para creer que la mayoría de las violaciones y los crímenes documentados en el presente informe se cometieron en el marco de un ataque generalizado y sistemático dirigido contra una población civil, con conocimiento del ataque, de conformidad con una política estatal o en apoyo de ella. En relación con estos crímenes, la Misión tiene motivos razonables para creer que en Venezuela se cometieron crímenes de lesa humanidad en el periodo examinado”. (Resaltado nuestro, Pág. 434)

Efectivamente, ni en el Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos relativo a la observación de los Derechos Humanos en Venezuela publicado en Agosto de 2017, titulado “Violaciones y Abusos de los derechos humanos en el contexto de las protestas en la República Bolivariana de Venezuela de 1 de abril al 31 de julio de 2017” (ver Informe completo en español en http://www.ohchr.org/Documents/Countries/VE/HCReportVenezuela_1April-31July2017_SP.pdf), así como tampoco en el Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela (ver Consejo de Derechos Humanos, 41º período de sesiones, 24 de junio-12 de julio de 2019, Tema 2 de la Agenda, Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina de la Alta Comisionada y del Secretario General, https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session41/Documents/A_HRC_41_18_SP.docx) figura por ningún lado la frase ni la referencia de que en Venezuela se estuvieran cometiendo crímenes de lesa humanidad, tal y como está establecido en el Estatuto de Roma y motivo para una calificación de delito penal contra quienes detentan el poder en Venezuela. A partir de este nuevo Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU se establece esa diferencia. Esto marca un hito fundamental a partir del cual la ONU no podrá hacerse indiferente y puede ser el inicio real de un cambio de la política de todos los Estados en la situación de Venezuela.

De acuerdo al Artículo 13 del Estatuto de Roma, son tres los entes competentes para iniciar un proceso en la Corte Penal Internacional, CPI: a) Un Estado firmante del Estatuto; b) El Consejo de Seguridad de la ONU; y c) el Fiscal de la CPI por oficio “sobre la base de información acerca de un crimen de la competencia de la Corte” (Artículo 15.1 Estatuto de Roma) (ver Sobre la instrucción del proceso penal ante el Tribunal Penal Internacional http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_90.pdf).

Luego de muchos años y múltiples denuncias realizadas por venezolanos ante la Corte Penal Internacional, no fue sino hasta el 27 de septiembre de 2018 que la CPI admitió la denuncia de los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá, quienes como Estados Parte, de acuerdo a los Artículos 13 y 14 del Estatuto de Roma, solicitaron a la fiscalía de la Corte Penal Internacional que investigara los crímenes de lesa humanidad y abusos a los derechos humanos ocurridos en Venezuela desde el 12 de abril de 2014 bajo el gobierno de Nicolás Maduro Moros. A partir de allí la burocracia de la CPI comenzó a moverse y a registrar el proceso en el siguiente paso formal hacia una posible apertura de investigación para un juicio en la Sala de Cuestiones Preliminares (ver CPI, Situación en la República Bolivariana de Venezuela I, en https://www.icc-cpi.int/venezuela).

Ahora bien la misma Corte indica en la Situación de Venezuela que “La remisión de un Estado Parte no conduce automáticamente a la apertura de una investigación. La recepción de una remisión puede acelerar el proceso de apertura de una investigación solo en la medida en que el Estatuto no requiera la revisión judicial de la decisión del Fiscal de abrir una investigación”. En otras palabras que si la Fiscal engaveta el proceso allí se queda. Este nuevo Informe de la ONU puede hacer que sea imposible que la Fiscal de la CPI ignore esta situación a todas luces escandalosa para la Corte Penal Internacional.

La apertura de una investigación deberá ser el paso obligado de la Corte Penal Internacional luego del señalamiento explícito de haberse cometido crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela y establecer quiénes son los responsables de tales crímenes. El Informe apunta a los principales mandos políticos y militares del régimen de Nicolás Maduro Moros:

273. Un patrón común que apareció en casi todos los casos investigados fue que altos funcionarios del Gobierno, incluidos el Presidente Maduro, Diosdado Cabello y Tarek El Aissami, asi como el Fiscal General Tarek William Saab, hicieron declaraciones públicas en referencia a las detenciones, ya sea poco antes o poco después de que se produjeran, y comentaron sobre la responsabilidad penal de los y las imputados. Un ex funcionario del SEBIN dijo a la Misión que la información que recopila Diosdado Cabello se recibe de la dirección de contrainteligencia del SEBIN. La Misión considera que estas declaraciones dañan la presunción de inocencia y podrían afectar la independencia judicial, en violación del artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (Pág. 85)

312. La Misión observa que esas declaraciones perjudicaron la presunción de inocencia y además ejercieron presión sobre los agentes judiciales, en violación de los párrafos 1 y 2 del artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Entre los representantes del Gobierno que formularon declaraciones con frecuencia se encontraban el Presidente Maduro, Diosdado Cabello (en su programa de televisión Con el Mazo Dando); el Ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez Gomez; el Ministro de Defensa, Vladimir Padrino Lopez; y/o el Ministro del Interior, Néstor Reverol. (Pags. 92-93).

2023. Por las razones expuestas, la Misión tiene motivos razonables para creer que quienes ocupan los más altos cargos de poder en relación con las OLP/OLHP, en particular el Presidente, el Ministro del Interior y el Ministro de Defensa, contribuyeron a la comisión de las violaciones y los crímenes ocurridos durante las operaciones entre julio de 2015 y julio de 2017. Durante el periodo de las OLP, los Ministros del Interior fueron Gustavo González López (entre marzo de 2015 y agosto de 2016) y Néstor Reverol Torres (desde agosto de 2016 hasta la fecha). Desde octubre de 2014, el General Vladimir Padrino López es Ministro de Defensa, sustituyendo a la Almirante Carmen Meléndez Teresa Rivas (2013-2014). (Pág. 421)

Esto debería ser más que suficiente para que la Fiscalía de la CPI inicie su investigación con la información de esta Misión Independiente de la ONU. La miembro de la Misión Marta Valiñas, de Portugal, indicó que la “Corte Penal Internacional «debería considerar la posibilidad de emprender acciones legales» contra los responsables de estos crímenes de lesa humanidad.” (ver PanamPost El silencio absoluto de la Corte Penal Internacional ante crímenes de Maduro, en https://es.panampost.com/sabrina-martin/2020/09/17/el-silencio-absoluto-de-la-corte-penal-internacional-ante-crimenes-de-maduro/). Difícilmente creo que se pueda decir o investigar algo más de los crímenes cometidos por el régimen, salvo que los agraven. El resto queda para la justicia internacional, si es que la Corte Penal Internacional nos da justicia a todos los venezolanos, que hemos sido y seguimos siendo víctimas de Nicolás Maduro Moros…

Caracas, 20 de Septiembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Sucesión conveniente

Por Luis Manuel Aguana

English version

Ciertamente las acusaciones por manejos de corrupción realizados recientemente en contra del Gobierno Encargado de Juan Guaidó en la recuperación de activos de la República, no ayudan en forma alguna a la materialización de la Ruta anunciada para la recuperación del país. Los ataques, justificados o no, de la poca eficiencia del Gobierno Encargado para concretar el Cese de la Usurpación desde su anuncio en febrero de 2019, están haciendo mella como un ácido corrosivo en la estabilidad de la única estrategia nacional e internacional que ha sido exitosa en contra del régimen de Nicolás Maduro Moros. Y este último esta muerto de la risa con eso.

Con esto no estoy saliendo en defensa de algo que a todas luces hay que investigar, sino de lo que al parecer se esconde detrás, que no es otra cosa que la sucesión del poder en Venezuela. Desde el mismo momento en que la Asamblea Nacional aprobó el Acuerdo para la Transición, los partidos políticos que aprobaron la Presidencia Encargada de Juan Guaidó no lo querían en el poder por mas de 30 días. Aunque eso varió posteriormente con la versión definitiva del Acuerdo llevándolo hasta un año, ese espíritu de inmediatez privó en todos los jefes políticos. ¿Cómo era posible que un joven que cayo de arriba, por obra de una ruleta política que solo existe en Venezuela, ocupara un sitial que solo les corresponde a ellos? ¡Solo el tiempo mínimo necesario, no más! Y eso no ha cambiado un milímetro desde ese entonces, sin importar que pase con los venezolanos.

El problema principal no era entonces salir del régimen a la brevedad posible sino quien se alzara con el poder después. Y si alguno de esos jefes políticos no esta de acuerdo con esa sucesión, entonces preferirá que Maduro se quede en Miraflores hasta que exista una sucesión conveniente a sus intereses. Y al carajo con los venezolanos...

Siento que lo que está pasando con Guaidó en este lodazal donde se mueve la corrupción y el ajedrez de la sucesión política, gira realmente alrededor de un hecho fundamental: quien hará la transición. De eso dependerá el futuro político de mucho cadáver insepulto de la vieja política que no quiere irse todavía. La corrupción se utiliza con una doble finalidad: ensuciar al Gobierno Encargado para que no pueda realizar lo que tiene la obligación de hacer con los venezolanos, que no es otra cosa que salir de Maduro, y por otro lado hacerse con unos reales para financiar las aspiraciones de quien está detrás moviendo las piezas de esa estrategia. “Doble play”, como dicen en el béisbol.

Con esto no estoy diciendo que no se hagan las denuncias, sino que sepamos realmente a quien benefician esos actos y porqué. ¿A los venezolanos nos conviene reventarle el espinazo a la Presidencia de Guaidó? Yo creo que sería suicida y una estupidez de marca mayor. Es como pedirle a la rana que nos ayude a cruzar el rio y en el medio del camino picarla como el alacrán. Eso nos hundiría a todos.

De todos aquellos que disparan a cabeza de la Presidencia Encargada no hay ninguno que les diga a los venezolanos con qué la reemplazamos, y con qué nos quedamos si acabamos de manera “autosuicida” con la Presidencia de Guaidó. Se solazan gritando que hay corruptos - que los hay – y que no se ha cumplido el Cese de la Usurpación, sin proponer otra cosa más allá de una intervención armada porque “solos no podemos”. Y yo me pregunto, ¿con ellos a la cabeza? ¡Claro! Ni pendejos que fueran. Y cuando el Gobierno Encargado por fin oye una propuesta de la sociedad civil para materializar esa promesa, entonces patean también la solución porque Guaidó la acogió. ¿Y entonces? ¿Donde quedamos los venezolanos en ese cuadro de egolatría patética?

Ya va llegando la hora en que los venezolanos, y en especial la dirigencia política, escojamos entre Maduro y Guaidó. Y si escogemos a Guaidó entonces pongamos seriamente todo nuestro esfuerzo con él para salir de Maduro. Las opciones se agotaron y solo disponemos de esa rana para cruzar el río, aunque no nos guste. No la apuñalemos por la espalda en el medio del río por razones subalternas porque nos ahogaremos todos.

He sido un duro crítico de la gestión del Presidente Encargado precisamente por la manera en que accedió a la presidencia y quienes le acompañan. Muchos de ellos son enemigos de su éxito por las razones expuestas. Pero ha llegado el momento de decidir ayudar proponiendo cosas concretas que se puedan hacer posibles para que ese camino se haga mas expedito y fácil. Daré un ejemplo claro. Hubo 37 organizaciones políticas que firmaron el Pacto Unitario por la Libertad y Elecciones Libres, y todos los representantes de esos partidos estuvieron presentes en el anuncio. Sin embargo, aun no he visto el primero de ellos que públicamente haya dado su respaldo y le haya bajado a su militancia en todo el país los lineamientos para el cumplimiento de ese Pacto después de más de una semana de anunciado. ¿Desidia política? ¿Pasando agachados por si Guaidó fracasa? A estas alturas el país entero y la diáspora, partidos y sociedad civil organizada, deberían estar movilizándose y organizándose en función de ese Pacto. Ya nuestra gente en ANCO en todo el país lo está haciendo para hacer efectiva esa Consulta Popular que hemos propuesto y que ha sido anunciada. No es solo retórica, es acción.

He insistido en que la propuesta de ANCO, acogida por el Presidente Encargado Juan Guaidó, es una propuesta de la Sociedad Civil, NO del Gobierno Encargado. Su éxito o fracaso depende de nosotros, en el entendido que el Gobierno Encargado la acoja como se le planteó, y no una versión distorsionada de ella por intereses ajenos a los de Venezuela, que no sea producto de un acuerdo seriamente discutido y decidido entre la sociedad civil y la dirigencia política del Gobierno Encargado. Solo así tendrá la credibilidad suficiente para que los venezolanos acudan a ella. ¡Todos nos estamos jugando el país!

En noviembre del año pasado ante una denuncia hecha en los medios por actos de corrupción del Gobierno Encargado insistí que sería imposible reconstruir a Venezuela si la dirigencia que pretende sustituir al régimen es exactamente igual o peor que la de él (ver El único camino de Juan Guaidó, en https://ticsddhh.blogspot.com/2019/11/el-unico-camino-de-juan-guaido.html). Decía que es una matemática muy sencilla y una norma básica de gerencia ejecutiva: no compondrás lo que se estropeó utilizando a quienes lo echaron a perder.

La corrupción será un mal que estará siempre presente a pesar de la mejor disposición de combatirla. La diferencia tiene que estar en la determinación de exterminarla que tenga quien conduzca. Cuando el Dr. Ramón J. Velásquez, un personaje de innegable condición ética y moral, ocupo la Presidencia Encargada de la República se vio envuelto en un escándalo de corrupción por el indulto a un narcotraficante, proveniente de su propia firma. Inmediatamente el Dr. Velásquez tomo las acciones necesarias derogando el decreto de indulto y realizando una investigación que comprometía a su propio hijo. Esa es una determinación que debe existir en cualquiera que ocupe esa alta Magistratura, pero que también entienda lo que supone su conducta en épocas donde esta de por medio la vida de la República.

A Guaidó no le queda otra decisión que seguir el camino de Ramón J. Velásquez, y dar muestras indiscutibles de un cambio de rumbo a la población para demostrar que la sucesión que representa es la mas conveniente, no solo a los políticos que buscan hacer leña de un árbol tambaleante, sino para los venezolanos que han ido paulatinamente perdiendo la confianza en que su liderazgo pueda conducir a los cambios que el país reclama. Si logra eso los cambios no se harán esperar...

Caracas, 16 de Septiembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana