jueves, 19 de noviembre de 2020

El suplicio de las preguntas y el cadalso de Guaidó

Por Luis Manuel Aguana

English versión

 

Luego de semanas de discusiones relativas al cambio de las preguntas planteadas por la Asamblea Nacional en el Acuerdo aprobado en 1ro de Octubre, finalmente los venezolanos conocimos hoy el texto definitivo de las preguntas propuestas a los ciudadanos por el Comité Organizador de la Consulta Popular, el Alto Consejo Ciudadano y por el sector político encabezado por el Presidente Encargado Juan Guaidó y la Asamblea Nacional (ver AN aprueba tres preguntas para la consulta opositora, en https://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/AN-aprueba-tres-preguntas-para-la-consulta-opositora-20201119-0024.html).

 

De la propuesta realizada por ANCO a esta decisión hay un trecho bien grande, y aunque entendieron finalmente que se debía comenzar por el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros en la primera pregunta, respetando el itinerario del Estatuto para la Transición de Febrero de 2019, se saltaron el Gobierno de Transición para llegar a las elecciones libres, justas y verificables. Algunos pudieran decir que el Gobierno de Transición está “implícito” pero en eso hay una jugada de mayor alcance que podrán entender más adelante.

 

El rechazo del evento electoral del 6 de Diciembre de la segunda pregunta era mandatorio para el sector político porque sus partidos han sido secuestrados por el régimen, que pretende hacer elecciones con los traidores de esos partidos utilizando sus símbolos. Y un rechazo de la población es necesario políticamente para ellos, pero no para la gente que no le alcanza para comer. Me parece que hubiera tenido más sentido si se realizaba antes de la fecha, no después del 6D-2020. Pero este desconocimiento tiene sentido político diferente y aún más importante que se explica a sí mismo más abajo.

 

La tercera pregunta si está en mejor sintonía con nuestra propuesta original ordenando a quienes nos representan gestionar lo necesario ante la Comunidad Internacional para el rescate de la democracia y la libertad en nuestro país. Sin embargo, la intención de la propuesta de ANCO estaba fundamentada en un criterio diferente. Nuestra propuesta era que si el mandato del pueblo, ordenado en esta Consulta, no era cumplido, dábamos franca apertura y autorización a los países de la Comunidad Internacional que desearan ayudarnos en el rescate de nuestra democracia y libertad, a realizar lo que se considerara necesario y pertinente para dar cabal cumplimiento a los pactos y acuerdos internacionales asumidos y que son ley de la República, como lo es la Responsabilidad de Proteger (R2P).

 

El Gobierno Encargado todavía no ha entendido el verdadero fondo de nuestra propuesta, que no es otra cosa que desalojar a lo inmediato y a como diera lugar un régimen que nos está causando mucho daño a los venezolanos, de la mano de la Soberanía Popular. Y aunque en lo personal me encuentre en desacuerdo con la redacción final de las preguntas de esta Consulta Popular, al menos esta tiene los ingredientes mínimos necesarios para realizarla como un rechazo del pueblo al régimen de Nicolás Maduro Moros.

 

Pero hay algo más que tenemos a hora que tomar en cuenta: esta Consulta Popular es la ÚLTIMA oportunidad de Juan Guaidó Marquez y su Gobierno Legítimo de protagonizar una transición a la democracia y la libertad en Venezuela. Si lo hubieran entendido, no solo hubieran aceptado la propuesta de ANCO hace meses sino la hubieran asumido como propia y motorizado en todo el planeta. De una manera mezquina se dedicaron a cambiarla y si no es por el decidido acompañamiento de la sociedad civil a nuestra lucha en todo el país, no hubieran ni siquiera considerado como primer punto de importancia capital el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros, colocando luego las elecciones que quieren sin pasar por un Gobierno de Transición.

 

Ya las fuerzas políticas se están moviendo en el sentido de descabezar a Juan Guaidó de la Presidencia Encargada a partir del 5 de enero de 2021, fecha del comienzo de una nueva Legislatura y Asamblea Nacional, al vencimiento de la actual presidida por Voluntad Popular y Juan Guaidó, a la medianoche del 4 de Enero de 2021. Para nadie son un secreto las aspiraciones de Acción Democrática y Henry Ramos Allup de presidir la nueva Asamblea Nacional Legitima a partir del 5 de Enero de 2021.

 

Algunos factores pensaron que la oposición oficial quería la Consulta Popular para alargar el periodo de la actual Asamblea Nacional. No necesitaban una Consulta Popular para eso. Ya se están haciendo formulaciones jurídicas que apuntan a la “renovación” de la actual Asamblea Nacional Legítima en funciones, luego del desconocimiento de las elecciones del 6D-2020 (recuerden la segunda pregunta de la Consulta). La propuesta presentada por el Dr. Gerardo Fernandez en ocasión de la Lección Inaugural del período Académico 2020-2021 de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andres Bello, UCAB, titulada “La Asamblea Nacional y el reto del 5 de enero. Visión Constitucional del tema” (ver la ponencia completa del Dr. Fernandez en https://youtu.be/7LOaWRvU-R0) desnuda el camino que transitarían los actuales diputados para una Asamblea Nacional de carácter permanente “hasta el Cese de la Usurpación”, pero con una Presidencia Encargada “rotativa” decidida por esos diputados de acuerdo a un nuevo acuerdo político, donde por supuesto no sería Guaido el Presidente Encargado ni de la Asamblea Nacional.

 

Eso nos lleva a una conclusión que fue obvia para nosotros desde hace meses, pero al parecer no tan obvia para quienes ejercen el Gobierno Encargado: el primer interesado en que Maduro cese en sus funciones y se expulse al régimen de Miraflores para comenzar un Gobierno de Transición de inmediato y antes del 5 de Enero de 2021, DEBERIA SER JUAN GUAIDO MARQUEZ. Eso nos convierte a todos los venezolanos en los principales aliados circunstanciales de Guaidó, en contraposición de aquellos que necesitan que Maduro se quede para ponerle las manos a un Gobierno Encargado rotativo en manos del G4, comenzando por Henry Ramos Allup y Acción Democrática, convirtiéndolos a ellos en aliados de facto del régimen.

 

Cualquier cosa que se pregunte en una Consulta Popular que apunte al Cese de la Usurpación de Maduro debe ser votada MASIVAMENTE para que tenga la contundencia suficiente y necesaria para remover al régimen y generar un Gobierno de Transición que sea sostenible. ESO NO ES LO QUE QUERÍAN LOS PRINCIPALES PARTIDOS al intentar sabotear el Cese de la Usurpación en las preguntas al pueblo de Venezuela. Por eso eliminaron a conciencia el “Gobierno de Transición” de la primera pregunta de la Consulta Popular porque quieren elecciones el año que viene con Maduro en Miraflores y de Presidente de esa “Transición” a Henry Ramos Allup, con su teoría de los Enclaves Autoritarios (ver Ramos Allup habla sobre la “Transición”, en https://youtu.be/zzudMxJGnVU, min 0:52), lo que les permitiría COGOBERNAR CON EL REGIMEN SOCIALISTA DEL PSUV AUN SIN MADURO, responsables de crímenes de Lesa Humanidad, cosa que ya están diciendo descaradamente dirigentes de la oposición oficial.

 

Podré estar desacuerdo en como quedaron esas preguntas, pero lo estoy todavía más con una Asamblea Nacional “permanente” dándose la mano en paralelo con el régimen en una suerte de conchupancia ilimitada donde el UNICO perdedor es el pueblo venezolano. A todos nos conviene que cese la usurpación INMEDIATAMENTE, independientemente de quién sea el que conduzca la Transición. Y ESO ES LO QUE ESTÁ EN JUEGO AQUI. Lamentablemente una gran parte del sector político opositor (con sus contadas excepciones) está viendo que su supervivencia política está garantizada SOLO SI MADURO CONTINUA EN EL PODER. Es macabro pero es así…

 

Aunque hayamos tenido un suplicio por las preguntas y no hayan comprendido nuestra propuesta (o si lo hayan hecho pero a algunos con poder les convenía otra cosa), tenemos al frente el cadalso de Juan Guaidó, y lo peor es que creo que no se ha dado cuenta, por que han pretendido minimizar la formulación de las preguntas de la Consulta Popular torpedeando la fuerza de lo que la Soberanía Popular puede lograr. Deberían darnos todo lo que les pidamos desde la sociedad civil, poniendo todos los recursos que tengan en ese Gobierno Encargado para salir de este régimen inmediatamente.  Pero si aun no lo han comprendido a cabalidad, tampoco se lo vamos a permitir a pesar de ellos mismos.

 

Votemos masivamente por ese cese de la usurpación propuesto ahora en la Consulta Popular y obliguemos a los políticos a cumplir la orden de buscar lo que sea necesario internacionalmente para sacar a estos delincuentes del poder. Si no lo hacemos ahora, tendremos al régimen y su oposición negociando nuestro sufrimiento por quien sabe cuántos años más. Esta Consulta Popular puede ser la última oportunidad para que los venezolanos podamos expresarnos DIRECTA Y CONSTITUCIONALMENTE delante del mundo. Dudo que esa oportunidad la tengamos en un largo futuro si no tenemos éxito. Usemos este último resquicio que nos queda de Poder Popular. No lo desaprovechemos...

 

Caracas, 19 de Noviembre de 2020

 

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 16 de noviembre de 2020

Grandes temas de la Consulta Popular

Por Luis Manuel Aguana (*)

English version

Intervención en el Foro “La Consulta Popular” organizado por el Centro Popular de Formación Ciudadana en el marco del programa “Un Café por Venezuela”

De las virtudes útiles, me hace falta, y mucha, la hipocresía

Andrés Eloy Blanco

“Poda”, enero 1934

Debo agradecer antes que nada al Centro Popular de Formación Ciudadana por esta oportunidad para debatir algo que está profundamente ligado a la ciudadanía, que no es otra cosa que su participación en los asuntos que le conciernen directamente, a través de los mecanismos que la Constitución establece para decidir el devenir del país. ¿Y que otra cosa más se puede debatir en la Venezuela actual que no sean las maneras de dar término a esta tragedia que nos agobia desde hace más de 20 años?

El Poeta del Pueblo, Andrés Eloy Blanco, escribió en la presentación del compendio de sus poemas de 1923 a 1928, titulado “Poda” (1), una frase que me dejo ciertamente sorprendido: “De las virtudes útiles, me hace falta, y mucha, la hipocresía”. El contexto de la frase fue igualmente sorprendente. El poeta indicaba que se estaba “podando” a sí mismo como un árbol para poder crecer, dejando atrás su adolescencia de “epígono literario” como el mismo se llamó. Poemas inmortales de la venezolanidad fueron escritos en esa época: El Limonero del Señor, Las Uvas del Tiempo, La Renuncia, Coplas del Amor Viajero, que son una parte importante de nuestra herencia cultural, vieron la luz antes que el Poeta del Pueblo evolucionara al extraordinario ser político que todo el mundo conoció posteriormente.

Y Andrés Eloy Blanco dijo allí para la historia que le faltaba la hipocresía y demostró luego con creces que se puede ser un extraordinario político sin esa condición. “Hipocresía: 1. f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan” (DRAE, https://dle.rae.es/?formList=form&w=hipocres%C3%ADa#).

El político tradicional venezolano dispone por mucho de esa “virtud útil”, como la llamó el poeta. ¿Por qué traigo a colación esta historia? Porque a quienes les tocan las responsabilidades mas graves en los tiempos de mayor crisis fingen cualidades que no tienen para engañar a quienes les toca encarar, escondiendo las verdades que se le tienen que decir a la gente. Venezuela tiene que rescatar de alguna manera el ejercicio de la verdad en aquellos a quienes corresponde solucionar los problemas y señalar los caminos, y más aun en las épocas más oscuras como las que vivimos en la actualidad.

De la Consulta Popular se ha especulado mucho y se han dicho muchas cosas que no se corresponden a lo que el grupo al que me honra pertenecer, la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO, propuso en su sentido correcto. Para simplificar voy a plantear cuatro grandes temas asociados con la Consulta Popular que han despertado muchas inquietudes en los venezolanos, hablándole lo más claro posible a la audiencia de este Café por Venezuela:

Primer gran tema: La Consulta Popular le pertenece a la Sociedad Civil

Muchísimas preguntas nos han llegado indicando el por qué si la Consulta Popular es de la Sociedad Civil, los partidos políticos la están utilizando para promocionarse en todo el país. Esto ha causado enfrentamientos y disgustos que se han traducido en malestar de la población no afecta a los partidos -que es la mayoría- que dice que si los partidos están de por medio en esa Consulta no participarán ni ayudarán a que se realice. Desde nuestro planteamiento al Presidente Encargado uno de las primeros puntos que se abordaron con él y su grupo cercano fue que una Consulta Popular planteada desde la MUD/FA iría directo al fracaso.

Eso fue claramente comprendido por el Presidente y su equipo. De allí que el Comité Organizador juramentado por la Asamblea Nacional esté compuesto exclusivamente por personalidades de la Sociedad Civil, como los distinguidos personajes que me acompañan hoy, en una clara demostración de reconocimiento a quienes propusimos este camino a los venezolanos. Sin embargo al parecer ese reconocimiento llegó hasta allí. Inmediatamente que se anunciara la organización del evento, las maquinarias de los partidos se movilizaron en todo el país pasándole por encima a todo el mundo, y desconociendo el rol ciudadano en algo que solo puede tener éxito si la ciudadanía es la protagonista. Los partidos siguen pensando que sin ellos es imposible salir del régimen cuando es precisamente todo lo contrario: con ellos interponiéndose los ciudadanos no saldremos de esta tragedia. Se tienen que poner de lado para que el Pueblo se exprese y ordene el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros. La “interceptación” de la Soberanía Popular, como bien ha bautizado y repetido muchas veces la Dra. Blanca Rosa Mármol de León, a esa execrable conducta de los partidos políticos es la razón principalísima del porque los ciudadanos se tienen que hacer presentes en la solución de este problema a través de este instrumento.

¿Cómo se resolvió el impasse? Que cada quien jugara un rol diferente en la Consulta Popular, en una suerte de juntos pero no revueltos. Y ya que los partidos decidieron el sitio y número de los centros de la consulta manual, utilizando todos los recursos que tenían para eso, sin compartirlos con nadie, que se ocuparan ellos de esos centros. Los ciudadanos nos ocuparemos entonces de movilizar a la población mayoritaria utilizando los días de la votación electrónica para que ningún venezolano que no se pueda trasladar por cualquier circunstancia a los 7000 centros de votación manual, o no disponga de la tecnología necesaria para introducir su voto, no se quede sin votar, utilizando la asistencia de promotores de la Sociedad Civil en las cercanía de sus hogares. ESA ES LA MAYORIA DEL PAIS. 7000 centros manuales no serán suficientes para cubrir a toda Venezuela. Por razones que ellos solo conocen los partidos nuclearon los centros electorales en lugar de hacer todo lo contrario como lo propusimos. La Consulta Popular se trasladará entonces a la casa de la gente o sus cercanías en todo el país de la mano de los ciudadanos.

En el caso internacional, lamentablemente no habrá otra manera de participar que no sea electrónicamente, pero sugerimos encarecidamente a los grupos de venezolanos organizados de la sociedad civil en esos países que hagan lo mismo que nosotros para aquellos casos en los que haya venezolanos que no tengan manera de acceder a un punto electrónico. Estoy seguro que habrá muchos de esos casos en los países y ciudades latinoamericanas donde migró caminando la mayoría de los venezolanos, como los casos de Colombia, Bolivia, Ecuador, o Perú, y casos emblemáticos como el de Cúcuta donde hay no menos de un millón de venezolanos en condiciones sumamente precarias.

Segundo gran tema: Las preguntas de la Consulta Popular

Esto pareciera ser un tema tabú. Todo el mundo pregunta y nadie contesta. Me equivoco, si contestaron el Presidente Encargado Juan Guaidó y el Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, que han repetido hasta la saciedad que serán las preguntas con claro sentido electoral que se formularon en el Acuerdo de la Asamblea Nacional del 1ro de Octubre de 2020. NOSOTROS EN ANCO NOS OPUSIMOS FIRMEMENTE A ESO y enviamos una comunicación al Comité Organizador de la Consulta Popular el 24 de Octubre de 2020, que firme yo en representación de la Alianza. El Alto Consejo Ciudadano juramentado por el Comité Organizador de la Consulta Popular, se opuso también a eso indicando que había que cambiar las preguntas formuladas por la Asamblea Nacional en palabras del discurso del Dr. Oswaldo Álvarez Paz.

Las preguntas que la Asamblea Nacional estableció deben ser revisadas porque están mal hechas. No cumplen con el itinerario establecido en el Estatuto para la Transición Democrática de Febrero de 2019: Cese de la Usurpación, Gobierno de Transición y Elecciones Libres, EN ESE ORDEN. En eso no vamos a transigir. En este momento se encuentran en revisión, y mal harían los partidos políticos en insistir que las preguntas serán las propuestas inicialmente por la Asamblea Nacional que van en el sentido opuesto del sentimiento de la gran mayoría de los venezolanos. MADURO Y SU REGIMEN DEBEN ABANDONAR EL PODER ANTES DE REALIZAR CUALQUIER OTRA ELECCION EN EL PAIS.

Y algo muy importante: el éxito de esta consulta a los venezolanos SI DEPENDE DE LAS PREGUNTAS QUE SE HAGAN. No tiene en absoluto ningún sentido consultarles a los venezolanos si desean unas elecciones con el régimen en funciones de poder. Sería una burla a los muertos y los presos de este régimen homicida. No participaríamos en una farsa como esa, y no solo ANCO, sino ningún venezolano decente. Ese es y seguirá siendo el motivo propuesto de esta Consulta Popular planteada en los términos de la sociedad civil. Muy pronto el país conocerá el texto definitivo de las preguntas que la Asamblea Nacional decida después de nuestra solicitud de reconsideración. Ese será el momento definitorio de esta Consulta Popular.

Tercer gran tema: La Consulta electrónica

No es para nadie un secreto cual ha sido mi posición pública en relación al voto electrónico en Venezuela. Llevo años escribiendo sobre el asunto. Fui testigo técnico de la Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio que decidió la nulidad del sistema electoral electrónico que hay en Venezuela. Con la información completa que se le entregó al Presidente Encargado, derivado de nuestra reunión del 4 de Septiembre, iba un documento en el cual describimos, en términos generales, como habíamos pensado en ANCO la implementación técnica de la Consulta Popular. Hemos estudiado a fondo este aspecto. Allí indicamos explícitamente lo siguiente: NO SE CONTEMPLAN VOTOS ELECTRÓNICOS POR INTERNET. ANCO avala completamente la Sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo Legítimo del 13 de Junio de 2018 que declara “NULO E INAPLICABLE a partir de esta fecha el uso de del SISTEMA AUTOMATIZADO DE VOTACION Y ESCRUTINIO para la elección de cargos de representación popular de los poderes públicos, así como para la celebración de referendos, en los términos señalados en el artículo 295.5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De allí que nuestra propuesta esté apegada estrictamente a esa decisión.”.

Un “Referendo” no es una Consulta Popular, que está bien establecida en el Artículo 70. Sin embargo el principio que he sostenido siempre es que sin un Escrutinio Manual con testigos, público y boletas, donde la gente vea el conteo final con sus propios sentidos, el resultado digital de una decisión emitida desde un equipo electrónico puede ser susceptible a ser manipulado por cualquiera con nefastas intenciones, como efectivamente lo han demostrado las actuales elecciones en los Estados Unidos. Es por eso que he escrito y señalado que todo el sistema electoral venezolano está corrompido hasta los cimientos y no puede ser usado para una nueva elección de cualquier tipo en Venezuela, hasta que se haga una profunda revisión para producir un cambio técnico, procedimental, organizativo y jurídico. Y ESTO NO SE PUEDE HACER con el régimen en el poder. Lo contrario sería un suicidio.

A pesar del material entregado, el equipo del Gobierno Encargado comenzó la implementación técnica en un sentido completamente opuesto, esto es, el diseño de la Consulta Popular utilizando medios electrónicos, argumentando las dificultades materiales de la participación presencial en Venezuela y el mundo por la pandemia del COVID-19. Si bien eso es cierto, el tema era una cuestión de organización. Propusimos multiplicar el número de centros a cargo de la Sociedad Civil para que la gente pudiera trasladarse caminando lo más cerca de sus hogares y realizar el acto de votación manual en pocos segundos, lo que nos daba una ventaja adicional de hacer imposible el accionar de los grupos violentos en contra de un reducido número de centros. Sin embargo eso significaba que los partidos perdían el control de los centros de votación y toda la logística asociada que están acostumbrados a manejar.

Paradójicamente el hacer la Consulta Popular con celulares y páginas en la web, nos dio la solución de la participación masiva de aquellos que se quedaron afuera por imposición de las líneas partidistas. Hemos creado grupos de ciudadanos en todo el país dispuestos a movilizarse, como antes lo indique en el primer gran tema. Para tratar con el problema de la “virtualidad” de la participación de la gente, nuestros voluntarios certificarán la participación de los votos virtuales que recojan, constatando que los participantes son personas de carne y hueso con cedulas de identidad, las que efectivamente están emitiendo su opinión a través de los medios digitales. Convertiremos la mayor cantidad posible de votos virtuales en presenciales en todo el país. Si bien es cierto que este procedimiento de ninguna manera es suficiente para resolver el voto virtual solicitado, al menos nos dará una importante prueba de la participación de la gente en este esfuerzo de todos.

Cuarto gran tema: La decisión de ANCO de unir esfuerzos con una Presidencia Encargada descreditada ante la opinión pública.

Este es uno de los temas más álgidos que deben ser encarados sin ningún tipo de evasión. Responsablemente ANCO decidió plantearle a la única institución legitima del pueblo, reconocida nacional e internacionalmente, esta solución. Pudimos no haberlo hecho pero objetivamente todos los factores políticos internacionales a quienes consultamos fuera del país siempre remitían al Gobierno Legitimo de Juan Guaidó. La Consulta Popular como propuesta solo era viable si el Gobierno Encargado la asumía como suya AUNQUE fuera una iniciativa de la sociedad civil. Pero era necesario que fueran los ciudadanos quienes la representaran y condujeran. Eso solo se logró a medias. Los partidos políticos hicieron lo que están acostumbrados a hacer y que nosotros los ciudadanos les hemos permitido. Esa es la verdad. En la medida que eso no cambie y ellos no se subroguen al mandato que el pueblo les conceda, no habrá un cambio significativo en la condición de los venezolanos. Esta primera aproximación de trabajo conjunto – juntos pero no revueltos – es un éxito de los ciudadanos, pero todavía falta muchísimo para que esto cambie.

El descrédito del Gobierno Encargado por sus malas ejecutorias durante casi dos años al frente de la oposición ha afectado el convencimiento y la participación ciudadana para este esfuerzo monumental que tenemos que hacer. La división brutal de la oposición que considera que Guaidó ya es un lastre que debe ser sustituido le ha puesto barreras a lo que se puede hacer con la Consulta propuesta. Ese es el costo de hacer este proceso con el sector político. Y efectivamente, pareciera que nos lanzamos al agua para salvar a alguien que se ahoga y que se está colgando del cuello de la sociedad civil para evitar hundirse y morir. Allí lo que cabe, como cualquier salvavidas, es darle un cocorrón y dejarlo sin sentido para poder llevarlo a la orilla y salvarnos los dos. No podemos dejar que ese peso muerto nos lleve al fondo porque estamos hablando de Venezuela. Hay que hacer lo que tengamos que hacer para el mayor interés de los venezolanos.

Nosotros no estamos en el plan de salvarle el cuello a Guaidó o su continuidad administrativa porque no nos corresponde, sino salvar a Venezuela. Los ciudadanos investidos o no de autoridad están en el deber de hacer eso como dice la Constitución; y lo estamos haciendo con una propuesta por la que todavía estamos luchando con el sector político para que no se desvirtúe y creo que nos acompañan las fuerzas vivas más importantes del país. Haremos el mayor esfuerzo para no ahogarnos en el intento. Después que estemos todos a salvo en la orilla, los ciudadanos tendremos que ocuparnos de encontrar quienes demostraron tener las condiciones necesarias para sacarnos del hondo hueco donde nos metieron como República, en una nueva etapa de la vida del país. Y una de las condiciones para encontrar a esos ciudadanos es precisar quién nos habla con la verdad y sin hipocresías, virtudes que una vez tuvo un gran poeta y extraordinario político venezolano en 1934…

Muchísimas gracias,

Caracas, 16 de Noviembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

(*) Luis Manuel Aguana es Doctor en Estudios del Desarrollo, MSc en Economía Internacional y Licenciado en Computación, de la Universidad Central de Venezuela

(1) Andrés Eloy Blanco, PODA Saldo de Poemas 1923-1928, Quinta Edición, Ed. Yocoima Venezuela-México, 1956

miércoles, 11 de noviembre de 2020

El día después

Por Luis Manuel Aguana

English version

La Consulta Popular no escapó a la división de los venezolanos aquí y fuera del país. Y esto no es casual. Como organización de la sociedad civil, ANCO siempre indicó que esta era una propuesta que como ciudadanos poníamos a la disposición del sector político de la oposición oficial para sacar al país de esta grave crisis. Nuestra propuesta no es solo una Consulta con preguntas, es una manera de enfocar el problema y aproximarnos a una solución. Lamentablemente todavía luchamos porque se entienda bien de que se trata so pena de que este instrumento se pierda irremediablemente en el abismo de los intentos fallidos para desplazar al régimen de Nicolás Maduro Moros del poder en Venezuela.

Voy a intentar - de nuevo - de explicar el alcance porque todavía me llegan preguntas que apuntan, no solo a “que ya hicimos una consulta en el 2017” (cosa que ya he respondido en notas anteriores) sino a otras que apuntan a qué pasará “el día después” de la Consulta Popular, y que es los que haremos nosotros, los promotores, los días posteriores a que el pueblo se haya pronunciado y como facilitaría la Consulta a la transición política en el país.

En primer lugar, la Consulta Popular NO ES una receta mágica para salir de Maduro el otro día que el pueblo se haya expresado. Es una condición NECESARIA que el pueblo se pronuncie para que puedan ocurrir la sucesión de eventos sobre los que nos moveríamos SI SE HACEN LAS PREGUNTAS CORRECTAS AL PUEBLO VENEZOLANO. ANCO se ocupó de promover en las preguntas propuestas que el pueblo ORDENARA el Cese de la Usurpación, para que luego se estableciera un Gobierno de Transición que nos llevara a Elecciones Libres. Sumado a esto, que el pueblo APROBARA un permiso para que la Comunidad Internacional hiciera LO NECESARIO para auxiliar a Venezuela al restablecimiento de la democracia y la libertad en nuestro país en el marco de los Acuerdos Internacionales suscritos por Venezuela y que son ley en la República. Eso incluye todo lo que ustedes se están imaginando bien, solo que con el permiso del Depositario de la Soberanía haciendo uso de un Principio fundamental de orden internacional: El Principio de Autodeterminación de los Pueblos. Mayor permiso que ese NO EXISTE.

Si le preguntamos eso al pueblo, y el pueblo contesta positiva y mayoritariamente, queda entendido que el próximo paso sería hacer que eso se cumpla con el auxilio de todo aquel que desee ayudarnos porque ya contaríamos con el permiso soberano del pueblo venezolano. Podríamos aparecernos ante el mismísimo Consejo de Seguridad de la ONU, a pesar de Rusia y China, que difícilmente estarían en condiciones de objetar nuestra solicitud, porque ya se trataría del mismo pueblo el que exige que se acaben por la fuerza los delitos de Lesa Humanidad, alegando la Responsabilidad de Proteger (R2P) al que moralmente están obligados todos los firmantes de la Carta de la ONU.

Pero suponiendo que no nos ayuden, estaría abierta esa posibilidad para ser ejercida en cualquier momento por cualquier país que lo considere seriamente y nosotros tendríamos CON QUE JUSTIFICAR ese movimiento a partir del día siguiente en que el pueblo lo haya autorizado.

Ahora bien, habían dos maneras de aplicar este instrumento. La primera modalidad era hacer del previo conocimiento de esta estrategia a la Comunidad Internacional que lo hubiera podido utilizar como mecanismo de presión, de forma tal de lograr que Maduro se midiera abiertamente, y haciéndose eco de esa presión dejara que el pueblo venezolano se contara sin problemas con una promesa de cumplir con su mandato, si el pueblo se manifestaba en contra de su continuidad en el poder. Eso hubiera sido lo ideal. La segunda modalidad indicaba hacerlo sin esa “autorización”, lo que igualmente implicaba que se negociara con los países que nos apoyan las medidas de fuerza que se aplicarían al régimen en caso tal de que este no acatara el resultado de esa Consulta Popular, como mandato del pueblo venezolano. En ningún caso se planteó nunca hacerlo SIN el apoyo posterior negociado PREVIAMENTE con la Comunidad Internacional, y es por esto que era de vital importancia las conversaciones diplomáticas con todo el mundo, en especial con el gobierno norteamericano acerca de la aplicación de este instrumento a todos los venezolanos dentro y fuera del país.

En todo caso era un plan completo y complejo que implicaba que se usaran las preguntas que planteamos al Gobierno Encargado. No era consultar por consultar algo que no fuera materializado a partir de “el día después” de la Consulta. En consecuencia no es muy difícil concluir que si se cambian las preguntas todo el planteamiento cambia radicalmente.

Como se verá, visto el planteamiento de ANCO, la Consulta Popular se configuraba como un instrumento idóneo que aplicado de la manera precisa podía concitar los apoyos necesarios para desplazar el régimen paso a paso con el consentimiento de todos los venezolanos y el respaldo indiscutible de los países de la Comunidad Internacional.

Ahora bien, ¿que entendió la oposición oficial? Lamentablemente no mucho. La entendió si como un mecanismo de lucha pero no con el alcance que nosotros le dimos. Eso no es malo en si mismo pero si este instrumento de tan difícil aplicación no se usa bien, se hace sumamente cuesta arriba una aplicación posterior, como ya lo estamos presenciando cuando todavía la gente nos pregunta porqué una “nueva consulta” siendo el alcance y el contenido de esta nueva propuesta completamente diferente.

Pero la cosa se complica cuando se tergiversa el contenido de las preguntas, cambiando el orden de los factores y la lógica consecuente. Preguntar a los venezolanos si acuerdan unas elecciones para que cese la usurpación es MUY DIFERENTE de ordenar un cese de la usurpación para que se instale un Gobierno de Transición que realice elecciones libres. En la primera estructuración lógica usted no necesita a la Comunidad Internacional como si la necesitaría en la segunda para hacer efectiva la orden emanada de cesar la usurpación. En la primera propuesta se cambia completamente el plan y en consecuencia lo que pasa “el día después”. En ese caso, el día después la oposición oficial estaría diciéndole al mundo que el pueblo esta “pidiendo elecciones” para que se vaya Maduro, solo que con Maduro en el poder para cuando esas elecciones tengan lugar. ¡Menuda diferencia! Esa lógica es sospechosamente coincidente con el discurso de Leopoldo López en España luego de su fuga...

La Consulta Popular que propuso ANCO tiene claro que hacer “el día después” si el pueblo se pronuncia para salir de Maduro. Si finalmente se hace otra Consulta, sabremos lo que harán quienes quieren usarla para otra cosa. En ese caso, cada uno de nosotros entonces sabremos que hacer “el día después”...

Caracas, 11 de Noviembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

martes, 3 de noviembre de 2020

Una propuesta coincidente

Por Luis Manuel Aguana

English version

Lamentablemente en la Venezuela del siglo XXI, con la utilización masiva de los medios digitales y las redes sociales, todavía hay que hacer aclaratorias sobre algo que está perfectamente escrito. Los 240 caracteres de twitter han dañado a tal punto el juicio de las personas que solo se contentan con leer un mensaje en el celular para llegar a conclusiones definitivas, confirmando que la gente se informa solo de titulares. Ese es el precio que hemos tenido que pagar en la modernidad por disfrutar del crecimiento exponencial de las comunicaciones. Pareciera que mientras más comunicados estamos, nos encontramos menos informados.

Bastó que un respetable tuitero señalara como su opinión personal “ANCO se deslinda de la consulta promovida por el Interinato” (ver https://mobile.twitter.com/EAristeguieta/status/1323069281509269505) como reacción a la lectura de mi nota anterior (ver Las dos Consultas, en https://ticsddhh.blogspot.com/2020/11/las-dos-consultas.html), para que todo el mundo sin leer lo que escribí se hiciera eco de esa opinión, que no se corresponde con lo que señale allí, ni con los documentos que referencié que son públicos y verificables, causando desconcierto y confusión entre todos los que han seguido la Consulta Popular. Quiero suponer, como efectivamente supongo, que esa interpretación personal no ajustada a la realidad, proviniendo una persona tan respetable, fue hecha sin la menor intención de provocar esa confusión.  

Debo indicar, una vez más, que mi opinión personal no es la posición de la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO, cuyas posiciones oficiales están contenidas en su blog oficial (https://ancoficial.blogspot.com/). Y aunque yo hubiera señalado en mi nota –que no lo hice- que ANCO se hubiera deslindado de la Consulta Popular, eso no podía tomarse como cierto sin la referencia de una posición oficial pública de la Alianza. Mis lectores habituales saben que siempre respaldo lo que digo con una referencia (no suelo sacarme las cosas de un sombrero de mago como mucha gente en las redes), como lo estoy haciendo ahora. Lo anterior obligó a ANCO a pronunciarse, como efectivamente lo hizo, estableciendo su posición oficial (ver Comunicado ANCO: Aclaratoria Pública, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/11/comunicado-anco-aclaratoria-publica.html).

Pero ¿qué causó tanto revuelo, si lo indicado en mi nota pasada ya lo había señalado en notas anteriores? Esto es, que el Gobierno Encargado y los políticos del G4/FA le habían planteado al país una consulta diferente en el Acuerdo que aprobó la Asamblea Nacional el 1ro. de Octubre de 2020, al propuesto por ANCO en la oportunidad de reunirse con el Presidente Encargado el 4 de Septiembre de 2020. ¿Es eso falso? ¿Es acaso una “malcriadez” de mi parte, como lo ha señalado alguno, porque la Asamblea Nacional no siguió nuestra propuesta? Lamentablemente ese es el nivel de la política venezolana actual, razón por la cual nuestra lucha será cada vez más dura no solo porque nos enfrentamos a un régimen asesino sino a una oposición que deja mucho que desear para este momento histórico del país, y llena de intereses que no son precisamente los de las mayorías, lo que la hace sumamente peligrosa para los venezolanos.

Las diferencias entre lo propuesto y lo aprobado por la Asamblea Nacional originó una solicitud formal de ANCO para la reconsideración de las preguntas (única que se ha hecho, por cierto), que en este momento debería discutirse a lo interno del Comité Organizador de la Consulta Popular. Esa solicitud se encuentra en el Comunicado de ANCO del 25 de Octubre de 2020 (ver Comunicado Venezuela necesita una potente y esclarecida organización ciudadana, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/10/comunicado-anco-venezuela-necesita-una.html). Sin embargo, que tomen en cuenta o no la solicitud es otra situación que tendremos que abordar en su momento.

Lo anterior de ninguna manera implica que los políticos de la Asamblea Nacional tengan que hacerse eco a juro de nuestro planteamiento. Lo que implica es que si hacen una consulta distinta a la que propusimos, que quede bien claro ante la opinión pública venezolana que no fue la que ANCO le propuso a ellos y al país. Y que no pueden obligar a los venezolanos, de la misma manera como lo pretende hacer el régimen, llevándonos como ganado a un matadero vistiéndose con el ropaje de una sociedad civil que de buena fe les puso a la disposición un instrumento inédito para salir del régimen de Maduro. Tal vez la mención de eso en mi nota anterior fue lo que le molestó tanto a muchos y la desinformación generada alegró particularmente a quienes han sido enemigos acérrimos de convocar a la Soberanía Popular.

Pero hay otra cosa que particularmente les molestó, y de allí que celebraran que supuestamente ANCO se “había deslindado” de la Consulta Popular. Que los venezolanos al fin están comenzando a entender que son ellos, nosotros, todos los venezolanos, los que tenemos el poder de cambiar las cosas. Que no vamos a tolerar que los políticos, sea cual sea su orientación, hagan otra cosa con nuestra voluntad que no sea lo que los ciudadanos están exigiendo. Y eso se vio reflejado en las redes al respaldar la posición de las preguntas propuestas por ANCO (que también están descritas en la solicitud al Comité Organizador de la Consulta Popular), frente al bodrio que aprobó la Asamblea Nacional el 1ro de Octubre.

Pero lo que considero mucho más importante (y que les produce muchísima rabia, por no mencionar la palabra venezolana correcta) es que la gente está sintiendo que nuestra propuesta es coincidente con la genuina aspiración de las grandes mayorías de venezolanos: primero hay que sacar de raíz al régimen de Maduro y sus delincuentes antes de que alguien se atreva a pedirnos un proceso electoral con Maduro o cualquiera de su séquito de delincuentes. La Consulta Popular que hemos planteado es eso y si es tergiversada por algún interés presidencialista de cualquier líder político, difícilmente será seguida por los venezolanos.

ANCO no renuncia a los espacios de lucha, en especial a aquellos donde puede hacer algo para que nuestra propuesta se materialice. De allí que declarara al país en los siguientes términos: “ANCO ratifica su compromiso con el país y no abandonará nunca su puesto de lucha en cualquier instancia donde podamos defender los valores y principios que han motivado la participación protagónica del pueblo en la solución de la grave crisis que aqueja al país para el rescate de la libertad y la democracia de Venezuela” (ver Comunicado ANCO: Aclaratoria Pública, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/11/comunicado-anco-aclaratoria-publica.html). Ese es nuestro compromiso en ANCO.

Ahora bien, sin ser la Consulta Popular el fin último de ANCO como organización de la Sociedad Civil, es sin lugar a dudas un hito fundamental para el desarrollo de nuestra propuesta principista de cambio estructural y haremos hasta donde podamos, lo que sea necesario constitucionalmente para lograr que esta se realice de acuerdo a lo propuesto. Este capítulo en la vida del país todavía no concluye y su éxito dependerá de la presión que ejerzamos todos nosotros para lograr que este instrumento no sea tergiversado y pueda ser verdaderamente útil a los fines del desplazamiento del régimen, como lo exigimos todos los venezolanos. De nuevo lo afirmo personalmente para que no quede ninguna duda: no estaré allí si no es así…

Caracas, 3 de Noviembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

domingo, 1 de noviembre de 2020

Las dos Consultas

Por Luis Manuel Aguana

English version

Desde que el Gobierno Encargado tomo la decisión de dar el paso fundamental para la realización de una Consulta Popular a los venezolanos, aceptando la propuesta de ANCO de convocar a la Soberanía Popular para que fuera el pueblo venezolano el que decidiera el destino del país, todo el mundo quiso enterarse de qué se trataba ese instrumento, solicitando entrevistas y foros para aclarar algo que veníamos explicando desde hace mas de tres años. Los fundamentos, las preguntas, el cómo debía realizarse fueron explicados al Presidente Encargado y sus asesores más cercanos. Nada quedó afuera.

Sin embargo desde que empezó este proceso, es notorio y comunicacional que la consulta que planteamos y la que desea hacer al país el Gobierno Encargado no son las mismas. No voy a entrar a juzgar si la consulta que ellos entendieron es buena o es mala. Algo es bueno o es malo dependiendo para qué lo uses. Eso no es más que un instrumento. Una pistola es buena si la usas para cuidar a tu familia y que no les hagan daño, pero es mala si la usas para atracar gente en la calle.

Si la consulta es utilizada para otros fines que no sea salir del régimen de Nicolás Maduro Moros, no estaría cumpliendo los fines para los cuales fue diseñada, con lo cual no es la Consulta propuesta al país por la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO. Esa es la consulta que he explicado en las entrevistas y foros donde he participado en las redes sociales. Pero esto tiene un grave problema: la gente tiene la percepción equivocada que la consulta que HASTA AHORA se está promoviendo públicamente por el Gobierno Encargado y los 37 partidos del Pacto firmado el 7 de Septiembre, ES LA CONSULTA que propuso ANCO y eso NO ES VERDAD.

La Consulta que ANCO propuso esta claramente definida en la carta firmada por mi persona, como Directivo de ANCO, al Comité Organizador de la Consulta Popular, en fecha 24 de Octubre de 2020 (verla en el Comunicado de fecha 25 de Octubre “Venezuela necesita una potente y esclarecida organización ciudadana”, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/10/comunicado-anco-venezuela-necesita-una.html). Allí solicitamos claramente que las preguntas fueran reconsideradas so pena de estafar a la población y eso no estaríamos dispuestos a acompañarlo. Hoy es 1ro de Noviembre y todavía Venezuela cree que ANCO acompaña las preguntas formuladas por la Asamblea Nacional en su Acuerdo del 1ro de Octubre de 2020. Esa es otra consulta muy diferente de la que propusimos.

Esta confusión, al no definirse claramente las preguntas que se harán al pueblo venezolano ha generado un estado de angustia muy importante que afecta de modo decisivo el ánimo de participar de la población. El Gobierno Encargado y los partidos que decidieron ese bodrio de dos preguntas que están en el Acuerdo del 1ro de Octubre (¡hace un mes!) ha deliberadamente retrasado la decisión de cambiar las preguntas (si es que lo van a hacer) por dos razones fundamentales: 1) la consulta no puede, según ellos, estar fuera de la estrategia de los partidos de convocar elecciones; y 2) la consulta no puede estar en otro control que no sea el de los partidos.

Esa “consulta” vista desde esa perspectiva mata la esencia misma de lo propuesto por ANCO al país. No propusimos convocar a la Soberanía Popular para que le diera el visto bueno a los partidos para “ir a elecciones”. NO. La propusimos para que el pueblo venezolano se pronunciara fundamentalmente por la presencia en el poder de Nicolás Maduro Moros y el resto de las instituciones ilegitimas en su origen y desempeño. Mientras la “consulta” sea planteada en los términos que fueron esbozados por los partidos en el Acuerdo del 1ro. de Octubre no permitirán que nadie tome el control de ella, ni de su administración.

En esas circunstancias, ¿qué nos queda a la sociedad civil que todavía insistimos que las preguntas deben ser cambiadas siguiendo el mantra universalmente aceptado de “Cese de la usurpación-Gobierno de Transición-Elecciones libres” para que la gente no solo participe en su realización, sino que asista masivamente al acto de votación en la Consulta Popular? Seguir organizándonos masivamente en todo el país, dando muestras de civismo y demostrando que si somos la mayoría los que deseamos salir de este régimen pero esperando que es lo que finalmente los partidos decidan consultarle al pueblo porque hemos dejado muy claro que no concurriremos a nada que avale otra cosa que no comience con el Cese de la Usurpación de Maduro y su régimen del poder, antes de poder ir a un Gobierno de Transición que organice unas elecciones libres, justas y verificables.

Ambas consultas son mutuamente excluyentes. La primera, la consulta propuesta por ANCO, ha sido muy claramente explicada en sus comunicados y sus detalles son los que respondo cuando alguien me pregunta. La otra, más allá de los fines electorales del Gobierno Encargado, no la conozco. De hecho, esa es la que ha corrido mucho más rápido en todo el país dadas las facilidades de comunicación de los partidos y sus medios logísticos.

“Nuestra consulta” (porque debo identificarla de alguna manera) que tiene una componente importante en las decisiones de la Comunidad Internacional, no se ha movido a la misma velocidad porque a los fines de la “otra consulta” eso no es lo importante. Si se hace una consulta para apoyar unas elecciones no se necesita el apoyo de los países, pero si la hace para cobrar la expulsión de Maduro y su mafia del poder estaría muy claro que requiere que usted se haya puesto de acuerdo previamente con los países de la Comunidad Internacional para hacer efectivo el Principio de Autodeterminación de los Pueblos, en caso tal que Maduro se niegue a irse cumpliendo el mandato directo del pueblo venezolano. ¿Se dan cuenta que hay dos consultas? En algún momento próximo los venezolanos sabremos cual dos consultas prevalecerá. E igualmente sabremos qué hacer cuando eso pase. Por eso no tengo ni siquiera que decirlo. A este punto ya estamos curados de espantos…

Caracas, 1 de Noviembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana