lunes, 23 de octubre de 2023

El primer día de un nuevo comienzo

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

No quise dejar de escribir esta nota que pensaba publicar luego que la Comisión Nacional de Primarias (CNP) diera su último reporte de las primarias del pasado domingo 22 de octubre. Lamentablemente, luego de más de 24 horas de la jornada electoral, conocemos el primer boletín publicado en la cuenta de X (antes Twitter) de la CNP (@cnprimariave), anunciando a las 12:35pm de hoy 23 de octubre de 2023, que solo han logrado totalizar el 26, 06% de los votos, lo que representa, de acuerdo al boletín, 1.338 actas y 601.110 votos. De acuerdo a eso, María Corina Machado (MCM) se llevó el 93,13% de los votos de esa cuenta con 552.430, anunciando ser la indiscutible ganadora de ese proceso (ver @cnprimariave, en https://twitter.com/cnprimariave/status/1716312419260105177).

Aunque en estricto procedimiento lo serio y correcto sería esperar un boletín adicional o final de la CNP para realizar cualquier análisis de lo ocurrido, todo indica que esas cuentas y porcentajes no van a cambiar sustantivamente, habida cuenta de la diferencia aplastante entre el primer y segundo lugar, que de acuerdo al boletín publicado, solo alcanzó a llegar al 4,75% de los votos escrutados, por lo que a partir de aquí consideraré para todos los efectos de esta nota el incontestable triunfo de MCM en las primarias de la oposición.

A partir de hoy el juego de la oposición frente al régimen cambió. Ya no puede la oposición oficial, luego de la medición de ayer considerarse representante de los venezolanos. Ni siquiera representar en ella una parte mínima. El pueblo opositor venezolano le entrego ayer, 22 de octubre de 2023, su representación incuestionable con los votos a MCM, independientemente si el régimen la acepta o no como candidata presidencial (esa es otra dimensión que abordaremos). Así que si hay alguna elección presidencial el 2024 donde no figure el nombre de MCM, esa elección presidencial será tan ilegítima como la de mayo de 2018.

El pueblo venezolano demostró su deseo de resolver el problema del régimen en paz, y que la oposición oficial se aparte para resolverlo. Lo significativo de ese mensaje pasa porque los partidos del status quo que hasta ahora han llevado la dirección política de la lucha contra el régimen, se hagan a un lado y terminen por entender que no es cohabitando con una tiranía que ha destruido a la familia venezolana, separándola y haciendo de Venezuela un país miserable en lo moral, será como llegaremos a resolver la desgracia que nos ha consumido. Ayer los venezolanos dimos el primer paso para comenzar a salir por donde es, del régimen de Nicolás Maduro Moros, entregándole la genuina representación política a la persona que perciben que si representa sus intereses.

El mundo entero contempló en las 4 direcciones cardinales del planeta, y hasta donde han llegado todos los venezolanos producto del éxodo masivo consecuencia de un régimen hambreador, la vocación democrática de los venezolanos. Contempló que independientemente de las penurias, el rompimiento de la unidad familiar, la xenofobia inhumana y cruel que nos han aplicado, incluso en países cuyos ciudadanos cobijamos en el pasado, que deseamos un mejor país y que estamos trabajando para regresar a él. Contemplo que no queremos quedarnos donde no nos quieren, sino regresar para construir sobre las ruinas que nos dejen. ¡Dejamos conmovidos a todo el mundo!

Pero esa tarea no será fácil sin la ayuda sincera de esos países. Dimos ayer el primer paso poniendo en otras manos la conducción política opositora, principal objetivo de MCM al inicial esta gesta, que solo le pondrá fin el mismo pueblo que ayer voto por ella en las urnas.

Es claro que el régimen no tolerará competir con alguien a quien difícilmente podrá hacerle trampa. Una cosa es que el CNE le ponga 200.000 votos artificiales de más al régimen, como lo hicieron con Henrique Capriles Radonski en el año 2013, y de paso tener un candidato opositor sin el coraje suficiente para defender un triunfo que no era de él, sino del pueblo venezolano, y otra muy diferente es hacerlo con una candidata opositora que saca más del 90% en unas primarias y que multiplica en un factor de 4 los números del régimen, y que si está dispuesta a marchar al CNE para verificar los votos.

Entonces, ¿cómo competirá? Eso ya no lo decide Maduro, ni su horda de criminales. Esa decisión está fuera de Venezuela. El Acuerdo firmado con el régimen, y que como indique en mi nota anterior (ver El gallo tapado de un acuerdo electoral, https://ticsddhh.blogspot.com/2023/10/el-gallo-tapado-de-un-acuerdo-electoral.html), lo pone entre la espada y la pared, determina que tendrán que medirse en las condiciones establecidas allí, independientemente de cómo ellos interpreten la Constitución, porque ahora el garante son los EEUU.

El régimen va directo a una implosión, sin dinero, sin apoyo popular y lo más grave, con más enfrentamientos internos que nunca por la supervivencia. Los EEUU abrieron una vía de oxígeno por seis meses que se trancará si no cumplen. Y la única garantía que ellos tienen de seguridad regional y continental de mantener fuera de Latinoamérica la presencia de los terroristas del Medio Oriente, es que exista un gobierno democrático en Venezuela. Y esa garantía solo está ahora en las manos de MCM.

Los planetas están alineados en este momento para que el régimen no le quede otra que aceptar las condiciones que firmaron o convertirse en Nicaragua como han amenazado sus más conspicuos radicales como Rodríguez o Cabello. Pero una cosa es Nicaragua, que según el Banco Mundial depende de una industria ligera, los servicios y la agricultura (ver El Banco Mundial en Nicaragua, en https://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview), y una Venezuela con las reservas de petróleo más grandes del mundo, codiciada por todas las potencias, y que puede decidir el destino energético de una Europa asediada por el terrorismo y la probabilidad de guerra. A todo el mundo le conviene una Venezuela que recupere la democracia y la libertad, y a nadie en el mundo le conviene una Venezuela controlada por terroristas.

Si los venezolanos mantenemos firme esa determinación de recuperar nuestro país, como lo demostramos el pasado domingo, protegiendo esa esperanza, el 22 de octubre será el primer día de un nuevo comienzo…

Caracas, 23 de Octubre de 2023

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 18 de octubre de 2023

El gallo tapado de un acuerdo electoral

Por Luis Manuel Aguana

English versión

El acuerdo electoral firmado por el régimen de Nicolás Maduro Moros y la oposición oficial en Barbados, el día de ayer 17 de octubre de 2023, confirman lo que hemos vivido en 23 años de la tiranía castro-chavista-madurista: que en Venezuela hay dos Constituciones, la que interpreta el régimen y la que interpretamos el resto de los venezolanos.

Y si en cualquier país existen desacuerdos entre dos partes en disputa sobre lo que dice la Constitución, quien está llamado a dirimir las diferencias es el más alto Tribunal de Justicia de ese país. Entonces, volvemos al cuadro uno del juego, porque el máximo Tribunal de Justicia en Venezuela está controlado por la tiranía.

La Comunidad Internacional debe estar más que consciente de este hecho al proponer acuerdos con una tiranía en cualquier parte del mundo, por lo que estimo que debe existir en el caso venezolano algo más de fondo, al patrocinar el “Acuerdo parcial sobre promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos” (ver texto completo del Acuerdo firmado, cortesía de La Patilla, en https://www.scribd.com/document/678262908/Acuerdo-Electoral#from_embed), cuyas bases fundamentales solo se sostienen en el cumplimiento de la Constitución. Si fuera por eso, en primer lugar, no tendríamos encima desde hace mucho tiempo una tiranía de la que deslastrarnos, a través de un acuerdo anclado en una Constitución que el régimen se ha cansado de violar en 23 años de ejercicio del poder.

Sin embargo, es curioso que ambas partes en sus declaraciones ante la prensa internacional se centraran en sus propias interpretaciones contrapuestas de la Constitución y las leyes, en especial sobre el tema de las inhabilitaciones políticas, que ciertamente han sido muy debatidas por los distintos juristas del país, por la interpretación tergiversada e ilegal que el régimen tiene, razón por la cual no sabremos todavía como será resuelto el tema en la práctica sino cuando lleguemos a ese preciso punto de la situación política en Venezuela.

Nada de lo que indica ese acuerdo es contrario a la práctica democrática, y lo que se debería hacer si existiera en Venezuela un Estado de Derecho vigente.

¿Reconocer y respetar el derecho de cada actor político para seleccionar su candidato conforme a las leyes? (Acuerdo Primero), ¿Promover garantías electorales para todos los participantes? (Acuerdo Segundo) ¿No es eso lo que debería suceder en un país normal donde rija una democracia en un sistema de libertades públicas?

En el desglose de las garantías electorales (Acuerdo Tercero), ¿no sería lógico que se cumpla la fecha de la elección presidencial existente en la Constitución? ¿O la ejecución de la actualización del Registro Electoral? ¿O que se realicen las auditorías necesarias para evitar que los actores políticos hagan trampas en el proceso? ¿O permitir que se inviten a todos los observadores electorales internacionales posibles para una elección? ¿Qué exista un clima favorable y pacífico? ¿Qué todos los participantes respeten las leyes electorales y que las autoridades hagan lo que tienen que hacer para garantizar la seguridad de los ciudadanos? ¡Por favor! ¡Eso no tendría que ponerse en un Acuerdo! ¡Eso lo debe garantizar para una elección cualquier gobierno del mundo!

Pero como este no es un gobierno, sino una tiranía que opera fuera del Estado de Derecho, se requiere traerlos a una mesa de negociación de manera forzada para que cumplan lo que cumpliría cualquier gobierno en una elección. ¿Y quién los trajo a Barbados para firmar que cumplan con la Constitución? Ciertamente, no fue la oposición oficial. Ellos no tienen como hacer eso, solo fueron testigos de palo firmantes de un acuerdo, y sin representar a nadie se atrevieron a firmar por los venezolanos y reconocer como gobierno a un régimen que se dice llamar “Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”.

Y allí está el verdadero gallo tapado de todo este macabro juego de dominó del que los venezolanos solo somos testigos de palo y donde como pueblo estamos dando más de lo que estamos recibiendo.

En el Acuerdo Sexto (y último) se establece: “En el marco de la agenda acordada en el Memorando de Entendimiento, Las Partes continuarán el proceso de diálogo y negociación con relación a otras medidas orientadas al fortalecimiento de una democracia inclusiva y una cultura de tolerancia y convivencia política, así como de respeto a los derechos humanos; entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano y reivindicando como derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional” (resaltado nuestro).

Esta última frase en este Acuerdo, que a todas luces retrata haber sido gestado entre los EEUU y el régimen, y no el régimen con su oposición oficial, da cuenta de una realidad política lamentable de la oposición que dice representarnos. Pero a la vez revela otra verdad entre líneas y que podría ser la clave para el destrabamiento del nudo político donde nos encontramos: el garante verdadero del respeto constitucional ya no serían los bates quebrados de la Plataforma Unitaria, quienes no tienen la llave para levantar ninguna sanción, sino aquellos con quienes el régimen verdaderamente negoció ese Acuerdo.

¿Qué es lo que en realidad dice ese Acuerdo entre los EEUU y el régimen, con la oposición oficial de títere firmante?: “Hagan bien las elecciones o no levantamos las sanciones”. Y a nuestro entender, hacer bien las elecciones significa “cumplan con la Constitución” como es, y no como ustedes la manejan. No creo que los EEUU estimen que el régimen hará eso, y menos aun luego de haber respaldado a los terroristas del Medio Oriente. Ya Jorge Rodríguez se apuró a decir que interpretarán a su antojo la Constitución (como siempre lo han hecho) en su primer discurso luego de la firma, en relación con las inhabilitaciones. Eso revela que fueron a regañadientes a Barbados.

¿Y entonces? Si ya amenazan con no cumplir lo firmado, ¿quedará ese nuevo Acuerdo como letra muerta como los anteriores? Depende. Si el régimen aspira a legitimarse, tendrá que medirse en las condiciones establecidas allí, independientemente de cómo ellos interpreten la Constitución, porque si entendí bien lo que sucedió en Barbados, ahora el garante son los EEUU. Están entre la espada y la pared.

Si no lo hacen, dándole una patada a la mesa, seguiremos en el vía crucis venezolano, con un régimen no reconocido internacionalmente, pero ahora con una gran diferencia: las condiciones geopolíticas del mundo cambiaron con la guerra entre Israel y Hamás, con un régimen que dejo claro su apoyo a los terroristas, y la conformación de una nueva oposición encabezada por María Corina Machado, renovada por el respaldo de los electores venezolanos, aquí y en todo el mundo, que determinará cómo se manejará a partir de ahora la lucha en contra del régimen. Si no hay condiciones, ni elecciones en los términos de ese Acuerdo, será lo de menos, porque la situación será otra, con unos EEUU sin otra salida que apoyar, por efecto de sus intereses, el esfuerzo de los venezolanos por alcanzar la democracia y la libertad. La lucha continúa…

Caracas, 18 de Octubre de 2023

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 16 de octubre de 2023

Hamas, tiranía o democracia para Venezuela

Por Luis Manuel Aguana

English versión

El mundo ha dado otro giro de 180 grados con el ataque del grupo terrorista Hamas al Estado de Israel, el pasado 7 de octubre, de la misma manera como lo hicieron los terroristas de Al Qaeda al destruir las torres gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001. A partir de esa fecha el mundo dejo de ser el mismo.

Y aunque las implicaciones para Latinoamérica luego del ataque del año 2001 se veían lejanas, poco a poco todo el mundo se fue acostumbrando a la seguridad en los aeropuertos, las intervenciones de los EEUU en países refugio de terroristas y las cada vez mayores restricciones financieras de las instituciones bancarias globales.

Pero el ataque de Hamas a Israel lo cambio todo de nuevo, no solo porque este no fue un simple ataque terrorista más a territorio israelí, sino que la intensidad y poder de fuego demostrado desde aire, tierra y mar (fueron disparados alrededor 5.000 cohetes sobre el territorio de Israel desde la Franja de Gaza que alguien financió), la inusitada crueldad nunca antes vista hacia la población civil con los asesinatos de niños, jóvenes y ancianos, pero sobre todo el posible apoyo de gobiernos que han manifestado trabajar abiertamente por la desaparición del Estado de Israel, han llevado al Primer Ministro Benjamín Netanyahu a declarar la extinción del grupo que gobierna en la Franja de Gaza. En efecto, Benjamín Netanyahu en su primera declaración después del atentado, expresó una amenaza terminante: “Todo el mundo sabe lo que hace Hamas. Hamas será terminada. Así como el mundo de occidente acabó con ISIS, nosotros acabaremos con Hamas. Ellos querían guerra, le daremos guerra…” (ver Declaración completa de Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, en https://youtu.be/4LAYOdjP5Do?t=44).

¿Qué implicaciones tiene ese nuevo giro en el Medio Oriente para Venezuela, en especial cuando todo el mundo civilizado, con excepción de los enemigos tradicionales de Israel, y los delincuentes que desgobiernan nuestro país, protectores del terrorismo internacional, rechazaron contundentemente ese ataque?

Desde hace varios años he venido reseñando en este espacio de la red que el régimen castro-chavista-madurista nos metió a los venezolanos en una guerra ajena (ver Una guerra ajena, en https://ticsddhh.blogspot.com/2017/02/una-guerra-ajena.html) tomando partido por los terroristas que atacaron a Israel:

“Expertos en seguridad del hemisferio occidental han alertado que Venezuela ha servido de puerta de entrada para terroristas de organizaciones como Hezbolá que han establecido redes de negocios ilícitos, como lavado de dinero procedente del narcotráfico, así como actividades terroristas, usando a ciudadanos oriundos de Medio Oriente que viven en los países de América Latina desde hace muchos años. "Venezuela está como en una puerta de entrada a varios islamistas de todo el Medio Oriente principalmente de Irán, Irak, Siria, recibiendo todo tipo de documentación para que cambien su identidad y así llegan hacia Norteamérica", dijo Joseph Humire, director ejecutivo del Centro de Seguridad para una Sociedad Libre y Segura, con sede en Washington, reseñó la Voz de América” (ver Venezuela: Maduro se posiciona a favor del terrorismo de Hamas, en https://www.diariolasamericas.com/america-latina/venezuela-maduro-se-posiciona-favor-del-terrorismo-hamas-n5344806).

 

El posicionamiento de Venezuela como Estado refugio de terroristas, en esta nueva fase de persecución a muerte de grupos como Hamas, sin dudas se extenderá fuera de las fronteras de Israel y por supuesto sus aliados naturales como los EEUU, afectando el comportamiento de todos los gobiernos del mundo. De hecho, ahora mismo la Unión Europea está reforzando la seguridad de los sitios judíos debido al ataque de Hamas (ver El Mundo, Europa refuerza seguridad en las sinagogas tras el ataque de Hamas, en  https://www.elmundo.es/internacional/2023/10/08/6522d917e9cf4a20038b4579.html), siendo este el primer paso antes de comenzar a tomar medidas más drásticas para detener y suprimir a estos grupos en donde se encuentren. Eso lo vivió el mundo después del atentado a las torres gemelas.

 

Y aunque esto ya es malo de por sí, lo peor está por venir. De un artículo muy reciente elaborado por el Dr. Evan Ellis, profesor investigador de estudios latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, experto en las relaciones de la región con China y otros actores del hemisferio no occidental, se estima que lo que buscaba realmente Hamas con esa violencia remarcada era: “provocar una respuesta israelí tan severa que polarizara la región, eliminando el término medio de quienes toleran a Israel y colaboran con él, al tiempo que arrastraban a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) a una campaña prolongada y, en última instancia, imposible de ganar contra enemigos que proliferaban entre los gobiernos y las poblaciones del mundo musulmán…” (ver Evan Ellis, Cómo impacta en América Latina el ataque terrorista de Hamas, en https://tinyurl.com/bdakyc8b).

 

En otras palabras, Hamas provocó una guerra interminable con Israel de proporciones planetarias. Aquí el mundo se dividirá la violencia entre dos bandos, que no solo tendrán como escenario el Medio Oriente. Al ir exterminando Israel a los grupos terroristas de Hamas en su propio patio trasero, muchos de ellos se moverán desde ahora como cucarachas por los cuatro puntos cardinales del mundo, a los sitios donde tengan refugio seguro para continuar su guerra. Si, adivinaron: vendrán a Venezuela. Y estarán aquí cuando llegue la escalada de polarización global.

 

Allí entrará entonces no solo la protección del régimen venezolano, sino la de su aliado natural: Irán. No es difícil imaginar desde ahora que tenemos entre manos una potencial bomba de tiempo para los EEUU en Venezuela. El Dr. Ellis señala en su reporte: “La potenciación de Irán como rival de Estados Unidos en el drama que se está desarrollando podría alentar la ampliación de las iniciativas iraníes para amenazar a Estados Unidos en su propio entorno exterior, basándose en el actual nuevo compromiso con la región del régimen de Ebrahim Raisi, centrado en regímenes contrarios a Estados Unidos como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

 

Si el gobierno de los EEUU, con Joe Biden al frente, piensa levantar las sanciones al régimen de Nicolás Maduro Moros, creyendo que Venezuela será un suministrador confiable de petróleo para las compañías norteamericanas, con una tiranía que ya se alineó con los terroristas de Hamas, con la pequeña ayuda de sus amigos de Irán, deberán, en el peor de los casos, reevaluar su política petrolera de largo plazo para Venezuela después de los sucesos del 7 de octubre en Israel.

 

Y en el mejor de los casos, EEUU deberá considerar a la brevedad que lo más conveniente para sus intereses y los de su seguridad nacional, ahora afortunadamente coincidentes con los intereses venezolanos por la sobrevenida situación potencialmente explosiva del mundo, será que exista una democracia en Venezuela, con el retorno del sistema de libertades, para comenzar a erradicar los grupos irregulares en el país. Esto hasta ahora le era completamente indiferente al gobierno norteamericano –por aquello de la real politik- antes del 7 de octubre, y demostrado ampliamente por las negociaciones directas que llevan con el régimen. Ahora dejó de ser indiferente para comenzar a ser una necesidad real que Venezuela se deshaga de la tiranía a favor de una democracia sólida. Lo que resta es que el gobierno de Joe Biden corra o se encarame a favor de nosotros en el 2024…

Caracas, 16 de Octubre de 2023

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

domingo, 8 de octubre de 2023

Evitando una emboscada jurídica

Por Luis Manuel Aguana

English versión

La amenaza abierta del CNE a la negativa de asistencia técnica de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), según la cual el Poder Electoral tiene competencia exclusiva para organizar cualquier elección en el país, incluidas las reinas de belleza y de carnaval en cualquier lugar de Venezuela, nos hace inferir que de un momento a otro, incluso durante el mismo día 22 de octubre, fecha de la elección, debemos esperar la intervención del régimen en las primarias de la oposición.

 

En su comunicado de respuesta a la CNP, el CNE indicó: “El poder electoral, de conformidad con la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Electoral y demás disposiciones legales aplicables, tiene la competencia exclusiva de organizar elecciones, suministrando apoyo técnico y logístico, a gremios profesionales, sindicatos, organizaciones con fines políticos; así como a los consejos comunales, comunas y demás organizaciones sociales que lo soliciten” (ver Morfema Press: Amoroso y porfiado: El CNE reafirma competencia exclusiva para realizar elecciones en Venezuela, en https://morfema.press/actualidad/amoroso-y-porfiado-el-cne-reafirma-competencia-exclusiva-para-realizar-elecciones-en-venezuela/)(resaltado nuestro).

De la simple lectura del Artículo 293.6 se deduce que la Constitución no establece dentro de las funciones del CNE ninguna exclusividad: “El Poder Electoral tiene por funciones:… 6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia….” (resaltado nuestro).

Y, a su vez, la ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE), establece: “Deber de realizar procesos electorales, Articulo 172: El Consejo Nacional Electoral podrá a solicitud de las organizaciones sociales, organizar y dirigir sus procesos electorales. Así mismo, prestará la asesoría técnica para la celebración de los mencionados procesos electorales, en concordancia con el Artículo 293 numeral 6 de la Constitución de la República. Igualmente, el Consejo Nacional Electoral por orden de los Tribunales Contenciosos Electorales, deberá organizar los procesos electorales de las organizaciones sociales”. (resaltado nuestro).

Con base a esa normativa, no solo no tienen la exclusividad, sino tampoco la solicitud de asistencia definitiva que exige la ley. Como bien lo dice el Artículo 293.6, el CNE podrá organizar las elecciones “en los términos que señale la ley” -en este caso la Ley Orgánica de Procesos Electorales-  que a su vez indica que tal asistencia debe ser “a solicitud de las organizaciones sociales”. Sin embargo, ¿qué puede importarle lo que dice la ley a una tiranía? Tienen un Poder Judicial que indicará que tales elecciones primarias pueden tutelarlas a través de su CNE “por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia”, cosa que los Magistrados del TSJ del régimen se apresurarán a realizar a su solicitud cuando así se los ordenen.

Sin embargo, no es esta secuencia lógica de la trampa que se está montando -y que ya he reseñado previamente- lo que me mueve a escribir esta nota, sino a intentar poner en perspectiva que todo este circo alrededor de las primarias opositoras le han hecho olvidar a los venezolanos el verdadero sentido de lo que se debe lograr con el hito de las elecciones de 2024. Ojalá que el hito se convirtiera en el objetivo final de salir del régimen a través de una candidatura que represente de verdad el sentimiento de cambio de los venezolanos. Sin embargo, dadas las circunstancias, el objetivo más cercano –o hito inmediato- debe ser impedir que el régimen pueda legitimarse el 2024, si no logramos imponer una candidatura representativa del sentir de la gente. No se puede perder la perspectiva.

¿Qué significa esto? Algunos creen que el objetivo del régimen es suprimir el proceso de primarias y eso es un error. El régimen necesita las primarias frente al mundo y está desesperadamente intentando que sea la misma oposición oficial la que resuelva el problema que les ocasionó a ambos el surgimiento inusitado e imprevisto de la candidatura de María Corina Machado (MCM), que representa un peligro para el futuro de los dos.

El régimen le dio a los partidos de la oposición oficial la oportunidad y el tiempo suficiente de resolver el problema, cosa por la que diligentemente se ha movido Henrique Capriles al plantearle a la CNP una propuesta de qué hacer si se elige a un precandidato inhabilitado, cosa que aún no deciden. De la misma manera, la sospechosa posición de Manuel Rosales, que incluye su negociación con Capriles, manteniéndose al margen de las primarias, solo esperando la intervención del régimen con el CNE para inscribirse en un proceso renovado de primarias sin los inhabilitados. Sin embargo, ya se les acabó el tiempo, y al necesitar impedir que MCM se convierta en candidata presidencial de la oposición, tendrán intervenir directamente.

Toda esta basura pretende enviarle un mensaje a la Comunidad Internacional de que existirá un proceso limpio de escogencia, con el voto del pueblo opositor, de un candidato que se enfrente de una manera transparente al régimen en el 2024, a sabiendas de que, desde ahora mismo, el régimen maniobra con su oposición comprada para dejar fuera del proceso a quienes inhabilitaron ilegalmente desde un principio, en especial a MCM.

 

Esto nos lleva a plantear el rechazo a cualquier elección, primaria o presidencial, que no incluya a TODOS los candidatos que se postulen, y hacer un llamado a la Comunidad Internacional de RECHAZAR por ilegítima cualquier elección que se lleve a cabo en Venezuela sin la participación en las elecciones primarias y presidenciales de TODOS LOS PRECANDIDATOS O CANDIDATOS, para ambos procesos.

 

¿Y por qué esta sentencia? Porque los venezolanos vamos rumbo a un secuestro judicial de las primarias con la intención de sacar del camino a MCM como principal candidata opositora, con la aceptación cómplice de los partidos de la llamada Plataforma Unitaria. El problema para el régimen no son las primarias, es MCM (ver No son las primarias, es María Corina, en https://ticsddhh.blogspot.com/2023/09/no-son-las-primarias-es-maria-corina.html). Y si el régimen no percibe que será igualmente rechazado y no reconocido por la Comunidad Internacional, tanto por esa acción como en no aceptarla como candidata presidencial, de nada habrá valido todo el esfuerzo de intentar salir electoralmente de esta tragedia.

 

La razón principal por la cual el régimen está financiando a la oposición cómplice, para obtener un candidato “opositor” aceptable a sus propósitos, es lograr que la elección de 2024 sea considerada legítima a los ojos de la Comunidad Internacional, logrando el cese de sanciones y el reintegro de Venezuela al concierto de las naciones.

 

Todos los venezolanos, tanto los que vivimos aquí como los que tuvieron que exiliarse, tenemos que hacer el mayor esfuerzo para impedir que eso suceda. Y eso solo será posible si logramos convencer a todo el mundo que solo una elección que incluya a todos los candidatos, en especial MCM, tanto en las elecciones primarias sin intervención del régimen con su CNE, como en las elecciones presidenciales con condiciones mínimas de participación, son las condiciones “sine qua non” para que los resultados de la elección presidencial de 2024 puedan ser considerados legítimos. De otra manera, solo será un engaño que debería ser rechazado por el mundo, como lo fueron las ilegítimas elecciones de Maduro en mayo de 2018.

 

Si el régimen está preparando la emboscada jurídica de las primarias autogestionadas del 22 de octubre es porque cree que puede hacerlo sin consecuencias. Hay que hacerles percibir lo contrario. Que si las secuestra, no logrará su objetivo de legitimarse el 2024 así pongan a un bate quebrado como Manuel Rosales como monigote a derrotar, o cualquier otro que no represente el verdadero sentimiento de cambio de los venezolanos. Y eso hay que hacérselo saber desde ahora mismo. Para eso debe moverse la verdadera oposición con los EEUU, la Unión Europea, y el resto de los países comprometidos en el rescate de la democracia y la libertad en Venezuela, y lograr los pronunciamientos respectivos, so pena de una repetición del 2018 en el 2024. No queda mucho tiempo para eso…

Caracas, 8 de Octubre de 2023

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

sábado, 30 de septiembre de 2023

Máquinas al servicio del pueblo venezolano

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Decir simplemente NO sería lo más fácil a la irrupción del CNE. Y la siguiente jugada del régimen para tomar el control de la partida del ajedrez político de las primarias, en consecuencia, es su TSJ. No hay que ser el Gran Maestro ajedrecista Boris Spaski para ver esa jugada por adelantado. Allí no le quedaría más a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) que correr o encaramarse. Este es un juego que desde el principio el régimen gana o gana a como de lugar.

 

Pero María Corina Machado (MCM) hizo algo que a todo el mundo sorprendió, incluyéndome. Fue a las primarias y se ganó el apoyo opositor mayoritario de los venezolanos, por encima de todas las expectativas. Eso la hizo más peligrosa para el status quo político que hoy representan el régimen y su oposición desvergonzada, por lo que es absolutamente indispensable para ellos cerrarle el paso, pero sin dañar las primarias, lo que sería muy mal visto por la Comunidad Internacional (ver mi nota anterior, No son las primarias, es María Corina, en https://ticsddhh.blogspot.com/2023/09/no-son-las-primarias-es-maria-corina.html).

 

En otras palabras, lo único que tiene MCM para sacar del juego al régimen es la gente. Pero no gente para que salga a la calle a ponerle el pecho a las balas del régimen con solo un cartón para defenderse, sino gente que salga a votar masivamente por cambiar esta situación que nos afecta a todos. Pero eso es precisamente lo que no quieren aquellos que están tratando de detenerla. Desean que la gente se arreche ante el siguiente atropello que están tramando, para luego culparla de promover la violencia, de la cual son ellos los únicos culpables e instigadores.

 

Es por eso que el siguiente paso, o la respuesta que se debe dar a esta “oferta” envenenada del CNE tiene que ser muy estudiada y cuidadosa. La respuesta negativa es lo que están esperando para proceder.

 

¿Qué es lo que necesita el CNE para montar su trampa si controla las primarias? Tiempo. Necesita tiempo. En especial aquel que tiene que ver con la preparación del sistema automatizado que desean imponer, en contraposición al sistema de votación manual que ya se había decidido utilizar. Los centros adicionales, la seguridad, la presencia de los corresponsales e invitados internacionales, son la carnada de lo medular: el control de quien gana y pierde en las primarias, a través del “sistema electoral más seguro del mundo”, como lo bautizó Tibisay Lucena. Ese es el verdadero fondo de esa oferta sobrevenida.

 

El uso de las “captahuellas” y toda la parafernalia tecnológica alrededor va dirigida a establecer quienes votan, incorporando a los millones de personas ilegalmente inyectadas año tras año, al Registro Electoral desde hace ya casi 20 años –desde el 2004- cuando Jorge Rodríguez comenzó con este sistema de contar votos, utilizando a la empresa de maletín SmartMatic con sus máquinas de lotería. Un subproducto de ese uso es la actualización automática de la famosa Lista Maisanta, con la incorporación de la juventud opositora que no está en esa lista por razones obvias.

 

¿Puede negarse la CNP a ese bocado envenenado “ofrecido” casi a juro? No lo creo, pero lo puede intentar. Y me voy a atrever aquí a sugerir una manera de hacerlo que podría desmontar ese plan. No es ninguna fórmula secreta que me acabo de inventar, sino algo que he venido escribiendo desde hace años: si existen máquinas, estas deben ser auxiliares del  conteo de votos, no las que cuenten los votos. En otras palabras, si el voto es con máquinas, el escrutinio debe ser manual. En consecuencia, la CNP deberá exigir que se abran y se cuenten el 100% de los votos contenidos en las urnas electorales o cajas, al cierre de cada mesa para que los testigos de todas las partes cuenten todos los comprobantes y los confronten con el resultado arrojado por las máquinas.

 

Como es del conocimiento general, el sistema automatizado del CNE contempla un sistema engañoso de “auditorías” que sustituyó por ley el escrutinio manual que venía realizándose desde tiempos de la democracia. Hace poco más de 10 años escribía una nota refiriéndome a ese detalle técnico, lo siguiente:

“En lugar de realizarse un proceso AUTÉNTICO de contar todos y cada uno de los votos de los venezolanos, como hacíamos en el pasado, ahora tenemos un proceso estadístico, de máquinas a las que estamos confiándole el destino del país. Y las máquinas dicen lo que el que las maneja quiere. Y nosotros no manejamos las máquinas del CNE, que de paso está parcializado por una de las opciones en pugna.

Al quedar un aproximado del 46% de cajas sin abrir, de acuerdo a este expediente estadístico, ¿cómo un testigo puede colocar su firma en un Acta para validar unos votos que no ha visto? ¿Cómo puede dar fe y atestiguar que lo que está en esa caja no auditada fue lo que imprimió y transmitió para su conteo final la máquina del CNE? Eso no pasaba antes, muchachos de las nuevas generaciones. Por más procesos de auditoría previa de máquinas que el CNE pueda realizar, en una máquina de la que se desconoce hasta la mínima especificación técnica, puede pasar cualquier cosa desde que se hizo su programación original con los testigos opositores, hasta su entrega en las mesas electorales. No se puede confiar en un organismo que ahora no permite ver el 100% de las cajas” (ver 100% de las Cajas, en https://ticsddhh.blogspot.com/2012/09/100-de-las-cajas.html).

Si de verdad este proceso de primarias es propiedad de la oposición, esta puede perfectamente poner esa condición al CNE sin afectar la programación trucada que puedan implementar para esa elección primaria. Y si los precandidatos tienen los testigos que dicen tener, no deberían tener problemas con esa condición. Como sugiero en esa nota se abrirían “el 100% de las cajas y se cuentan uno a uno, frente a los electores, todas las cajas con los votos. Los testigos ponen sus firmas cuando chequean que efectivamente los votos coinciden con el resultado de las máquinas y LUEGO se transmiten los resultados y se cierra la mesa”.

 

Pero podríamos pedir un caramelo adicional como el sugerido: “hacer públicas las Actas en el sitio web del organismo en la medida que van llegando y se van sumando todas ellas al ir cerrándose las mesas en todo el país”.

 

De esa manera cualquiera podría ir tomando los datos del CNE de cada mesa cerrada y constatarla con la realidad del Acta firmada por los testigos –porque serían públicas al cierre- e ir sumándolas cada uno por su cuenta, porque todos sabemos sumar. “Al cerrarse la última mesa en el país, todos los venezolanos sabríamos de cierto quién ganó la elección a cualquier hora que esta se haya cerrado”. Y como decía en aquel entonces y que sigue vigente todavía: “No más esperas por el Presidente del CNE, no más “Primer Boletín”, no más Salas de Totalización para unos pocos, no más gallo tapado, no más máquinas al servicio del CNE sino del pueblo venezolano”.

 

No es tan complicado descubrir al régimen en sus fechorías, si es el pueblo el que cuenta sus votos, sin injerencia de nadie. Y eso es lo que ha sucedido hasta ahora con un organismo electoral al servicio del régimen. Este mismo procedimiento puede ser exigido el 2024 en las condiciones para ir a las elecciones presidenciales. Si el régimen se niega ante todo el mundo, habremos constatado que las máquinas vienen envenenadas. Entonces, si tenemos que usar máquinas, que sean al servicio del pueblo venezolano.

Caracas, 30 de Septiembre de 2023

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana