domingo, 3 de marzo de 2024

La importancia de afilar el hacha

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

El que se cansa, debe descansar para continuar después. No es posible realizar ninguna tarea sin detenerse tan siquiera a descansar y mejorar en ese espacio libre lo que se está haciendo. Y aquellos que no lo hacen, creyendo que se la están comiendo, terminan no llegando a ninguna parte. La siguiente historia que encontré hace poco, cuyo nombre tomo prestado para esta nota, ilustra en buena medida esta afirmación. Se las  recomiendo leer completa para reflexionar en profundidad:

“En Canadá todos los años se celebra un campeonato mundial de leñadores. Se realizan un sinnúmero de pruebas hasta que al final de todas estas quedan solo 2 para disputar el primer lugar en cierta ocasión. Terminadas las preliminares quedaron el representante de Canadá y el de Noruega. La prueba final consistía en talar la mayor parte de árboles de un bosque especialmente destinado y aprobado para ello. Empezaría a las 10:00 de la mañana. Terminaría a las 2:00 de la tarde. Entonces a las 10:00 empezóla gran final, iban talando cada uno a su sector. Al cabo de 1 hora, el representante de Noruega se detuvo. El canadiense aprovechó esa pausa para adelantar a su oponente. Después de 10 minutos, el canadiense escuchó que el noruego inició nuevamente su tarea y él continuó. Pasó otra hora y nuevamente el noruego se detuvo. El canadiense aprovechó la pausa de su rival para adelantarlo. Y siguió talando con más fuerza. Después de 10 minutos, el noruego reanudó su trabajo. Así pasaron la tarde. El noruego cada hora se detenía 10 minutos, mientras que el canadiense seguía sin parar. Es más, cuando se detenía el noruego, él aceleraba el paso para sacarle más ventaja al terminar la dura competencia. El canadiense estaba seguro de su victoria, ya que él nunca se había detenido. Pensó que en los momentos que el noruego se detenía, él le había sacado la ventaja que le daría el triunfo. Grande fue su sorpresa cuando anunciaron al ganador, pues el noruego fue proclamado campeón del torneo. El canadiense se acercó al noruego y le preguntó, ¿cómo lo hiciste si yo escuchaba que cada hora te detenías 10 minutos mientras yo seguía con mi trabajo? El noruego le respondió, es muy sencillo en esos 10 minutos. Yo me dedicaba a afilar mi hacha mientras tú seguías sin detenerte. Así pude sacar mejor resultado de cada golpe que daba con ella. ¿Mi pregunta para ti es, hace cuánto tiempo no te detienes a afilar tu hacha?...” (ver la historia completa “La importancia de afilar el hacha”, en https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7167192006799118336/).

La frase “afilar el hacha” puede significar muchas cosas en contextos y situaciones diferentes, en especial cuando la tarea es muy larga. Pero me gusta el símil porque de alguna manera transmite mantenerse afilado para poder vencer, en especial cuando se enfrenta a un enemigo que no se detiene. Y la pregunta aquí es la misma que la de la historia: ¿desde hace cuanto tiempo no nos hemos detenido a “afilar” nuestra “hacha”, para seguir en la lucha en contra de este régimen? ¿O tal vez nunca nos hemos detenido?

Alguno de ustedes me dirá con estrépito: “¡Es que no nos podemos detener! ¡El régimen profundizará su accionar destructivo si lo hacemos!”. Y eso podría ser cierto, como lo ha hecho en 25 años en el poder. Pero no lo hemos vencido. Va por delante de nosotros porque no nos hemos detenido a “afilar el hacha”… Y la pregunta lógica a continuación debería ser: “¿Y qué sería para ti afilar el hacha?”

Desde que esta tiranía comenzó hace 25 años, siempre ha estado delante de la oposición por múltiples razones, pero la más importante a mi juicio, es que ha contado con el apoyo estratégico y el “know how” de países cuyo principal producto de exportación está en la tecnología blanda necesaria para permanecer en el poder. Esto es, el control de la disidencia, la persecución, la tortura, la infiltración de la oposición, el uso del dinero del Estado para comprar conciencias, el uso de las mejores tecnologías disponibles para seguir y conocer las debilidades de la dirigencia opositora. Y aquellos que no sean susceptibles a esas técnicas, simplemente se les quiebra a través de su propia familia o asesina, al mejor estilo de la mafia.

En plena lucha de 2014 me hice exactamente la misma pregunta, porque lo que tenemos al frente ES UNA LUCHA MORAL Se agotó el modelo opositor y hay que encontrar uno nuevo. ¿De dónde? Pues de la gente…

Siempre recuerdo la frase del ya desaparecido actor, Sir Sean Connery en el papel de policía viejo con experiencia, en la extraordinaria película “Los Intocables”, cuando Kevin Costner en el papel de Elliot Ness, habiendo tirado la toalla con la policía corrupta le preguntaba  “¿y de dónde sacamos a los policías si todos son corruptos…?” Y Sir Connery le respondió la pregunta con otra: “¿y dónde busca usted las manzanas antes que se pudran? Arránquelas del mismo árbol, de la Academia de Policía”. En otras palabras, búsquelas de donde nacen. Lo mismo debemos aplicar aquí. ¿De dónde sacamos a los políticos si todos se han corrompido? Del árbol de donde nacen, de los lugares de participación genuina de la gente: de las Asambleas de Ciudadanos, de las Asociaciones de Vecinos preocupados, de las organizaciones de la sociedad civil que se acercan con vocación genuina de ayudar.

Si ya se cuenta con una candidata que ha demostrado su determinación de luchar hasta el final, ¿debería esta escuchar a quienes fueron los responsables de seguir cortando árboles con un hacha amellada y sin amolar, porque de una u otra forma estaban comprometidos con el régimen para que las cosas siguieran cómo están? ¿O bien debería detenerse y amolar a quienes sin tener ningún “rabo de paja” estarían dispuestos a afilar la suya para seguir en la siguiente fase? Pueden apostar que muchos de esos partidos que dicen “apoyar” el triunfo de la candidata, si no la mayoría, están trabajando activa y calladamente para el fracaso de quien no se quiere doblar. Hay que pensar en eso porque este juego todavía no se ha acabado.

Aquellos que hemos propuesto alternativas al posible cierre de caminos de una tiranía que confiada en su tecnología blanda pretende seguir en el poder, lo hacemos en la seguridad de que tarde o temprano el país necesitará la convocatoria del Poder Originario, no solo para la Refundación institucional de la Nación, sino también para darle al país la oportunidad de regresar a los valores que nos hicieron una República independiente, y al que es imposible regresar con un cuerpo social cuya dirigencia se encuentra corrupta en su gran mayoría. Esa lucha moral continuará allí a pesar de que se quiera ignorar que también existe -y no se quiera usar- un hacha constituyente muy bien afilada…

Caracas, 3 de Marzo de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

viernes, 23 de febrero de 2024

El Plan B Constituyente

Por Luis Manuel Aguana

English versión

A mi juicio fueron desestimadas las declaraciones de la Dra. Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada Emérita del TSJ, quien luego de explicar detallada y excepcionalmente -como solo lo puede hacer ella en su condición de expresidente de la Sala Penal de ese Alto Tribunal- el porqué María Corina Machado (MCM) NO ESTÁ INHABILITADA para ejercer sus derechos políticos en Venezuela, la candidata, o mejor aún, los venezolanos, todavía tenemos una salida constitucional al atropello del régimen de Nicolás Maduro Moros, que se ha empeñado en decidir quienes deberían ser sus oponentes en las elecciones de 2024:

“… Vamos al supuesto que tú planteas (no dejan inscribir a MCM porque está “inhabilitada”) llega el momento de la inscripción en el Consejo Nacional Electoral, vamos a inscribirnos como candidato a Presidente, bueno entonces no la dejan inscribir, este Consejo Nacional Electoral, pensamos que deberá ser así a menos que un milagro suceda, y tengamos un Consejo Nacional Electoral que no dependa del Ejecutivo, y no la dejan inscribir. ¿Entonces allí se terminó todo? ¡Noooo! No se terminó todo. La Constitución tiene todavía, aunque parezca mentira, otra salida. Todavía queda otra salida, ¿de qué? De respeto a la voluntad de la gente, de respeto a la voluntad ciudadana. ¿Cuál es esa salida? La convocatoria a una Constituyente. Porque la gente se expresó el 22 de octubre cuando eligieron un candidato único, y se dijo que era MCM...” (ver Entrevista con el periodista Enler García, Programa Tiene Sentido #104, Constituyente, ¿el Plan B de Maria Corina?, en https://youtu.be/9HX-aSGeL3Y?t=2855)

Pero más allá de explicar que esa sería realmente una salida posible para llegar al final de la gesta de MCM, que no puede ser otro que la salida definitiva del régimen, la Dra. Mármol le precisa a los venezolanos, que la inhabilitación de MCM no es solo el atropello a los derechos políticos de la candidata, sino de los derechos de los más de 2 millones de venezolanos los que votamos por ella, teniendo en sus manos el liderazgo suficiente para conducir a los venezolanos a la convocatoria Constituyente de las manos del pueblo, de insistir el régimen en no permitir su participación en la elección presidencial,

“Porque no es a MCM, a quien se le está impidiendo el ejercicio de sus derechos políticos solamente. No es eso solamente. Se le está impidiendo a todos los ciudadanos que fueron a una elección primaria y dijeron esta es la candidata. No es solamente la candidata la agraviada, fueron los venezolanos quienes votamos, que estamos siendo burlados en nuestro ejercicio de la voluntad de elegir al candidato. Entonces como eso es así lo que yo pienso que debe hacer MCM, es voltearse y decirle a la gente, a quienes votamos por ella, bueno, entonces vayamos a una Constituyente. Debemos ir a una Constituyente para hacer valer esa voluntad que ya expresamos de una manera multitudinaria con más de 2 millones de votos…” (ver Entrevista con el periodista Enler García, Programa Tiene Sentido #104, Constituyente, ¿el Plan B de Maria Corina?, en https://youtu.be/9HX-aSGeL3Y?t=3128).

Y aquí no se trata de decirle a la candidata o su equipo de dirección que hacer, o de revelar ninguna estrategia que ella tenga prevista realizar en su condición de líder electa de la oposición venezolana, en el momento que el régimen le tranque definitivamente las puertas a la elección. Es simplemente expresar una salida natural, pacífica, electoral y constitucional, sustentada en la voluntad popular que existe en la Constitución y que se conforma como una solución partiendo del espíritu del Constituyente de 1999, quien plasmo en la Constitución el derecho a la participación política de los venezolanos en los asuntos políticos que le conciernen de manera directa, sin la intermediación de los poderes públicos. En otras palabras, la Dra. Mármol solo recordó que eso está allí para todo el mundo, pero en especial para aquellos llamados a dirigir los destinos de la Nación.

Pero, ¿cómo debería realizarse esa Constituyente? Ya eso no sería materia de una respuesta de la Magistrada Emérita, más allá de lo que dicta la Constitución, sino de la dirigencia política, y depende del momento político que corresponda. Como explique hace casi dos años, la respuesta a esa pregunta es y ha sido dinámica en todos estos años, y en consecuencia diferente para cada momento político que hemos tenido en Venezuela (les recomiendo mis artículos titulados “Notas acerca de cómo haremos una Constituyente”, en  https://ticsddhh.blogspot.com/2022/03/notas-acerca-de-como-haremos-una.html y “Breves notas acerca del “cómo” Constituyente”, en https://ticsddhh.blogspot.com/2022/04/breves-notas-acerca-del-como.html).

Pero lo importante ahora es resaltar el “qué”, como lo ha hecho muy acertadamente la Dra. Mármol. Si todos acordamos que esa puede ser una salida consensuada, el “como” se adecuará al momento político que estemos viviendo para ese momento, utilizando todas las ventajas con las que se cuenten para hacerlo.

Pero hay algo aquí que hay que rescatar de la declaración de la Dra. Mármol: los atropellados en nuestros derechos políticos hemos sido los 2,4 millones de venezolanos que escogimos un candidato, sin importar quién haya sido. Y creo que es la obligación de ese candidato no ignorar ese hecho político fundamental.

MCM efectivamente es la indiscutible líder opositora, respaldada por el voto popular. Ese liderazgo se hace más evidente cuando muchos de esos votos fueron producto del  contundente rechazo de la dirigencia política de los partidos que, hasta la elección de MCM, habían dirigido desacertadamente la oposición frente al régimen. Eso la legítima delante de cualquier pretensión del régimen de desconocerla. Y la imposibilidad de que ese hecho se ignore, ha sido refrendado por el inmenso apoyo recibido de la Comunidad Internacional. Pero eso trae consigo una gran responsabilidad.

Tal vez ella no desearía que exista un Plan B si el régimen insiste tercamente en ignorar al pueblo opositor. Y menos aún, un plan que implique una Constituyente. Tal vez quisiera que todo fluyera con normalidad y el régimen acepte negociar “su salida” frente a la cruda realidad de que ya perdieron todo el apoyo interno de la población.  Pero las cosas en política no se centran en lo que idealmente desea un liderazgo frente a una realidad imposible de ignorar: estamos enfrentados a una mafia criminal que ha decidido pasarle por encima a todo para quedarse. No se puede mirar para otro lado frente a eso.

El hecho de que un referente moral del país como la Dra. Blanca Rosa Mármol de León sugiera un camino constitucional diferente frente a esa realidad, debería ser ponderado y estudiado. El régimen ha demostrado una debilidad estructural, no solo atropellando nuestros derechos políticos, sino huyendo hacia delante como demuestra la prisión y supuesta confesión -que nadie les creerá- de Rocío San Miguel y su familia, la expulsión del país de la representación del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, o simplemente yendo a las elecciones presidenciales sin MCM.

Eso y mucho más podrán hacer desde el régimen para atornillarse en el poder. Pero lo que no podrán hacer es ignorar que se les convoque al país para hacer respetar la soberanía popular. Allí no valdrán las “inhabilitaciones” de opositores, ni los  subterfugios electorales del CNE, o los gritos desaforados de los personeros del régimen en contra de la candidata, porque no sería solo MCM, somos la mayoría de los venezolanos. O salimos todos, o no sale ninguno, Diego Arria, dixit

Caracas, 23 de Febrero de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

jueves, 15 de febrero de 2024

La tercera oportunidad de Venezuela

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Dos oportunidades perdidas y una por ganar. Pero así no las llamó Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia, en una reciente entrevista. Las llamó coyunturas. Y tal vez vistas desde el análisis político, desde afuera, puedan señalarse de esa manera. Pero para los venezolanos que sufrimos este infierno en que se ha convertido Venezuela, fueron oportunidades únicas para acabar con el régimen, que se han tenido y perdido, en al menos dos ocasiones, por culpa de la oposición política que ha conducido la lucha en contra del régimen:

 “Yo creo que hemos tenido tres coyunturas desde que empezó la dictadura, tres coyunturas únicas frente a la oposición. Primero cuando se ganaron las elecciones que Capriles después le dio miedo y no fue capaz de defender. Se arrugó, le faltaron bolas. Pa’que decimos otra cosa. Y de allí sale la Asamblea. La segunda es cuando Guaidó, cuando se crea un gobierno paralelo, ¡que era único! Que era una cosa, un experimento increíble que esta administración (Biden) lo mató. Se creó un gobierno paralelo que le quiero decir que si los americanos y Juan González no lo hubieran acabado, hoy podrían estar diciendo vamos a hacer unas elecciones después de hacer las primarias. ¡Tan así! Obvio, Jimmy (Story) es responsable, pero quien dice sí o no es el jefe de Jimmy. Quien es el jefe de Jimmy, perdóneme, pero no es el señor del Departamento de Estado, es Juan González, porque Juan González, que es el que maneja la política hacia Venezuela… Pero era un instrumento único que mataron. Y el tercer momento es este…” (ver Carlos Acosta entrevista a Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia, EEUU suplica ayuda a María Corina Machado (MCM), en https://youtu.be/ONjSMJBYIYU?t=173).

MCM está escribiendo esa nueva página de la historia política opositora en Venezuela, para esta tercera oportunidad. De su éxito o fracaso en esa nueva etapa depende si estos próximos años –o décadas- sean o no una desgracia para este sufrido país.

Esta nueva oportunidad opositora comenzó con su victoria en las primarias del 22 de octubre de 2023 y requiere que se comprendan a cabalidad los errores cometidos en las oportunidades anteriores, descritas crudamente por Santos en esa entrevista, en especial la última, cuando funcionarios de los EEUU y la oposición oficial venezolana del G4 acabaron con una oportunidad única para deslastrarnos de estos criminales que nos desgobiernan.

Claramente, la salida de Juan González de su puesto como asistente especial de Joe Biden y Director Senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental (NSC), no puede obedecer a otra cosa que al fracaso de la política de la Casa Blanca de lograr que Maduro, después de lograr todo lo que quería de ellos, los norteamericanos no hayan recibido nada a cambio –y los venezolanos tampoco- y el régimen continúe burlándose de los acuerdos firmados en Barbados, dejando inhabilitada a la principal líder de la oposición venezolana, MCM, siendo ellos los principales garantes (ver Tal Cual, Juan González, principal asesor de Biden en los temas de Venezuela, dimitirá en marzo, en https://talcualdigital.com/juan-gonzalez-principal-asesor-de-biden-en-los-temas-de-venezuela-dimitira-en-marzo/).

Eso se lo pudimos decir nosotros a los norteamericanos desde Venezuela, tras años de sufrir por las acciones de estos malandros. Pero nadie escarmienta en cabeza ajena, como decimos por aquí. Y las consecuencias las paga González, de quien creímos que por ser de ascendencia colombiana, podía entender más que nadie nuestra tragedia. Pero no fue así…

El Diario Las Américas destaca que la política de los EEUU ha estado basada en “la ilusa teoría de las “concesiones” expresada repetidamente por el asesor Juan González, es decir, en el levantamiento progresivo de las sanciones en la medida que el régimen se direccione hacia una ruta democrática y en la amenaza de retornar a las sanciones si no se cumplen los acuerdos hacia elecciones democráticas y libres” (ver Diario Las Américas, Informe Otálvora: Enviados de EEUU piden consejo a Petro sobre Maduro, 10 de febrero, en https://www.diariolasamericas.com/america-latina/informe-otalvora-enviados-eeuu-piden-consejo-petro-maduro-n5351342).

 

Definitivamente, este curso de acción fracasó debido a la mala asesoría de González, por lo que la Casa Blanca decidió revisar su “política de sanciones a Venezuela, basándose en este hecho (la decisión del TSJ en contra de MCM) y en los recientes ataques políticos (del régimen de Maduro) contra candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil” (ver Fallos de la Corte Suprema de Venezuela y el Acuerdo de Barbados, en https://www.state.gov/venezuelan-supreme-court-rulings-and-the-barbados-agreement/).

Ante semejante fallo en su política exterior en relación con Maduro y Venezuela, EEUU decide entonces reunirse con el Presidente Gustavo Petro de Colombia, buscando soluciones a lo que es ya un hecho cumplido de la negativa del régimen de medirse como es con la legítima representante de la oposición venezolana.

La delegación de los EEUU para conversar con el Presidente Petro, fue encabezada por Jon Finer, segundo del Consejo de Seguridad Nacional norteamericano, acompañado de Juan González. En comunicado conjunto en relación con Venezuela indicaron que “sostuvieron una discusión en profundidad sobre la situación en Venezuela y reafirmaron la importancia de implementar todos los elementos del Acuerdo de Barbados y trabajar junto con todas las partes para cumplir con la hoja de ruta electoral acordada (ver Diario Las Américas arriba señalado), lo que indica que EEUU, a pesar de los errores cometidos seguirá firme en la ruta de Barbados, pero ahora comprometiendo a Petro.

Petro perdería una oportunidad única de reelección si no hace su mejor esfuerzo de apoyar la solución de Barbados. En palabras del exvicepresidente Francisco Santos:

“… En el momento que restauren la democracia, ¡Dios mío, lo que va a pasar en Venezuela en términos económicos no tiene nombre! ¡Y no es por el petróleo!, que es una parte porque allá destruyeron todo y hay que volverlo a reconstruir. Y esa reconstrucción va a generar empleo y va a hacer tremendas ganancias, empezando por Colombia, que va a poder alimentar y va a poder ayudar a reconstruir la energía, ¡todo! ¡Obvio que le conviene a Petro! Obvio que le conviene a Petro. Usted sabe Petro cuando salga en el 2026 diciendo para su gente, “¡es que yo resolví el problema de Venezuela! ¡Es que además mire, yo logré desde cero a 4.000 el intercambio comercial entre nuestros países! ¡Mire, los refugiados regresaron!” (ver Carlos Acosta entrevista a Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia, ya señalada en https://youtu.be/ONjSMJBYIYU?t=307).

Gustavo Petro, como MCM en Venezuela, fue ilegalmente inhabilitado por el Estado colombiano y logró una sentencia a su favor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra de su destitución e inhabilitación política como Alcalde de Bogotá impuesta por la Procuraduría General de Colombia el 9 de diciembre de 2013 (ver CIDH, Caso Petro Urrego vs. Colombia, sentencia de 8 de julio de 2020, en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf).

En virtud de lo anterior, Petro no tendría moral para darle la espalda a la injusticia cometida con MCM en Venezuela, sin contar con que de resolverse la crisis en nuestro país, él sería el más beneficiado políticamente, y Colombia económicamente, como bien lo indicó Francisco Santos.

Pero Santos no descubre el agua tibia con esas afirmaciones. Desde el año 2019 he venido insistiendo que la solución venezolana pasa por Colombia y viceversa (ver Una solución grancolombiana, en https://ticsddhh.blogspot.com/2019/12/una-solucion-grancolombiana.html). ¿Quién sacó a Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en abril del año 2006, reventando un comercio regional que casi llegaba a los 9.000 millones de dólares? Respuesta: Hugo Chávez Frías. Solo Colombia se llevaba 4.000 de esos 9.000 millones con Venezuela, poco más del 44% para ese entonces (ver El País de España, Hugo Chávez retira a Venezuela de la Comunidad Andina, en https://elpais.com/diario/2006/04/21/internacional/1145570417_850215.html).  

Entonces esa tercera oportunidad no es solo para Venezuela, sino para Colombia también. Los EEUU deben tomar nota de eso, y el siguiente paso ahora debe ser el correcto desoyendo los cantos de sirena (imagino que cantados por González y Story) que indicaban que con una tiranía harían mejores tratos que con una democracia bien constituida. Ojalá que haber perdido todos estos años les haya servido para comprender mejor nuestra situación. Es una tercera oportunidad para toda Latinoamérica, incluyendo los EEUU. Por favor, no la echen a perder…

Caracas, 15 de Febrero de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, http://ticsddhh.blogspot.com

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

domingo, 11 de febrero de 2024

Negociación simétrica

Por Luis Manuel Aguana

English versión

“Yo he dicho muchas veces, aquí hace falta una negociación simétrica, real, para garantizar y una transición ordenada y para que se suscriban las garantías adecuadas para las partes, y también he insistido que para mí esa es la mejor opción para todos, incluyendo a Maduro…”, Idania Chirinos entrevista a María Corina Machado (MCM) en NTN24 (ver X, antes Twitter, @polianalitica, 8 de febrero, en https://twitter.com/polianalitica/status/1755618502839357504).

A mi juicio, esta declaración de MCM no ha sido lo suficientemente analizada, y pasa naturalmente debajo la mesa porque se suma, sin mayor estudio o esfuerzo, al resto de las iniciativas negociadoras que se han planteado para establecer una posible salida del régimen de Nicolás Maduro Moros.

Examinemos primero que es una “negociación simétrica” para elaborar luego si es posible eso que MCM plantea:

“La negociación simétrica se refiere a un tipo de negociación en la que las dos partes involucradas tienen igual poder, recursos e información. Esto significa que ambas partes tienen la misma capacidad para influir en el resultado de la negociación y ninguna tiene una ventaja significativa sobre la otra…” (ver consulta a la IA de Google, Negociación Simétrica: características, ventajas y desventajas, en https://gemini.google.com/share/99385bb97bd9) (resaltado nuestro).

¿Existe ahora esa simetría entre las partes que se encuentran en la mesa de negociación de México y Barbados (negociación electoral)? Definitivamente NO. La oposición negociadora nunca ha tenido el mismo poder, ni claramente los mismos recursos, ni por supuesto la misma información. Se puede entender como una aspiración de la oposición, pero la pregunta más importante que debemos hacernos aquí es la siguiente: ¿es posible lograr la simetría ahora? Veamos las circunstancias.

En primer lugar, la oposición oficial de la Plataforma Unitaria del G4, NUNCA se ha sentado a negociar con el régimen en igualdad de condiciones. Han sido comprados unos, chantajeados otros (por deslices cometidos y que el régimen conoce), convencidos algunos (recuerden el “doblarse para no partirse”) para concederle al régimen todo lo que ha pedido, comenzando por reconocerlos como “gobierno de la República Bolivariana de Venezuela” desde su primer documento de negociación firmado.

¿Cómo entonces se puede adelantar una negociación medianamente equilibrada, o en el mejor de los casos, simétrica? Es por eso que podemos entender las razones por las cuales los venezolanos ven que el régimen recupera a sus criminales de las cárceles de los EEUU, y todavía la puerta giratoria de presos venezolana no se detiene, al soltar unos y apresar nuevos, siendo su más reciente atropello la desaparición forzada el pasado viernes 9 de febrero, de la Dra. Rocío San Miguel, defensora de Derechos Humanos (ver post de @theresly defensora de Derechos Humanos, en https://twitter.com/theresly/status/1756736527030259820).

El primer requerimiento necesario para comenzar a pensar en una “negociación simétrica” con el régimen, y que no se encuentra en los libros de negociación, es no tener un “rabo de paja” expuesto con la contraparte. Los venezolanos sabemos que es lo que significa eso. MCM pasa ese primer examen con honores, pero sería necesaria una revisión exhaustiva de los negociadores de la mesa de negociación, comenzando por su actual vocero, cuya honorabilidad ha sido cuestionada públicamente, para poder garantizar que no exista coacción del régimen a la contraparte opositora (ver Contrapunto.com ¿Qué le cuestionan a Gerardo Blyde?, en https://contrapunto.com/nacional/politica/que-le-cuestionan-a-gerardo-blyde/).

Pasada esa primera revisión, queda por ver como se equilibra el primer requisito para una negociación simétrica, el Poder de la oposición frente al régimen. Ya se ha recorrido un importante trecho con la elección primaria de MCM y su contundente resultado. MCM es la ÚNICA persona capaz de equilibrar la balanza de poder y representación política de los venezolanos frente al régimen. Eso es algo que algunos interesados pretenden ignorar con solo proponer sustitutos (o “prostitutos” como acertadamente los llama mi querida amiga Adriana Vigilanza García, en https://twitter.com/Adrianavigi/status/1755022291581252051) para tomar el lugar de MCM en la elección presidencial.

Pero ese Poder necesita ser apuntalado con aquel poder que deviene de la influencia de Comunidad Internacional. En ese terreno, ya MCM ha logrado dos importantísimos éxitos: 1) el apoyo del Parlamento Europeo, quien por mayoría abrumadora respaldó a MCM y desconocerá cualquier elección que se haga sin ella (ver Parlamento Europeo defiende por mayoría abrumadora que MCM sea candidata a las presidenciales, en https://www.elmundo.es/internacional/2024/02/08/65c4d259e85eceb9338b45a5.html); y 2) el respaldo bipartidista en el Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los EEUU (ver Comité bipartidista del Congreso de EEUU expresa apoyo a MCM, en https://www.diariolasamericas.com/america-latina/comite-bipartidista-del-congreso-eeuu-expresa-apoyo-maria-corina-machado-n5351166). Eso equilibra el primer requerimiento de una negociación simétrica con el régimen de Maduro.

Luego vienen los recursos. De acuerdo a la definición, ambas partes deben equilibrarse en recursos. El poder del régimen les hace disponer de los recursos de todos los venezolanos. Solo una  oposición encabezada por MCM podría disponer de algo semejante con apoyo externo. Pero esos recursos serían imposibles si por alguna argucia el régimen consigue que sea otro el contrincante en la elección presidencial. ES POR ESO QUE LA CANDIDATA TIENE QUE SER MCM. Eso se debe entender de una vez.

El régimen sigue persiguiendo las fuentes de recursos de todos los que se le oponen. Pero saben que siempre es posible resolver ese escollo y por eso arrecian con nuevas medidas como las que anunciaron con una ley en contra de las ONGs del país, que afecta a todas las iniciativas de la sociedad civil. Sin embargo, el tema recursos en apoyo a MCM lo cubrirán los propios venezolanos con su voluntad indeclinable de salir de esta plaga que nos consume. Eso más que equilibra este requerimiento.

Y finalmente está el requisito de la información sobre el tema de la negociación. El régimen ha impuesto su agenda y la ha podido lograr hasta ahora por las flaquezas de quienes hasta ahora han conducido la negociación. Podría decirse que incluso es un tema moral. Quien nos represente en una negociación simétrica deben ser personas intachables. Gente que no vaya a Barbados o México a hacer turismo o beber caña, sino a representar la voluntad de millones de venezolanos para salir de este infierno en paz. ¿Tenemos eso? A mi juicio, y creo que del resto de los venezolanos, definitivamente no.

Si MCM cree seriamente como nosotros que es necesaria una negociación simétrica, para garantizar una transición real, debe comenzar por cambiar a todo el equipo de negociación, desde la cabeza, y ponerse al frente. Eso asegurará su influencia directa en el resultado de la negociación y en lo que se puede o no se puede ceder, así como cubrir los extremos para alcanzar la simetría necesaria en esa negociación. Esa decisión determinará también si esta tragedia terminará o no en elecciones libres, justas y verificables, con ella al frente como candidata indiscutible. Solo así se podrá llevar este proceso hasta el final…

Caracas, 11 de Febrero de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 7 de febrero de 2024

Arrinconado

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Después de que la tiranía venezolana se revelara, como era de esperar, cerrando –por ahora- la vía electoral de María Corina Machado (MCM), han aparecido una multitud de representantes y “candidados” del alacranato, bien dispuestos a seguir la charada electoral del régimen, indicando la “necesaria sustitución” de MCM porque “estará inhabilitada” para las elecciones de este año.

Algunos de estos especímenes se presentaron ayer en la Asamblea Nacional ilegítima del régimen, para reunirse con su Presidente, Jorge Rodríguez, para definir el cronograma de las elecciones presidenciales (ver La Patilla, Estos son los participantes al “diálogo nacional” para definir la propuesta electoral en https://gytlaw.awsve.com/2024/02/05/estos-son-los-participantes-al-dialogo-nacional-para-definir-propuesta-electoral-lista/). Así será de irregular ese proceso, que ni siquiera Rodríguez fingió la charada de respetar que ese cronograma lo hiciera el CNE, supuesto poder independiente encargado de organizar elecciones en Venezuela, y que como todos sabemos es el ministerio de elecciones fraudulentas del régimen venezolano.

Y no podía hacerlo de otra manera, porque Rodríguez no se estaba reuniendo con la llamada Plataforma Unitaria, representante de la oposición oficial, quienes manifestaron a través de su vocero principal en las negociaciones de Barbados, Gerardo Blyde, que MCM seguía siendo la candidata de la oposición propuesta por esa agrupación política, al haber sido electa por los votos de los venezolanos en unas primarias. Pero Rodríguez hizo caso omiso de ese pequeño gran detalle y está haciendo un cronograma electoral sin la contraparte oficial de la mesa de negociación de Barbados.

Esa pataleta necia a las que nos tiene acostumbrados el régimen, es solo un ejemplo de la intención que tienen de evadir unas elecciones con la persona que saben que sería imposible esconder una derrota. De allí que tengan que detener el paso a MCM antes de las elecciones.

Pero esta reunión con unos personajes que ni licuados todos hacen una candidatura opositora decente frente al país, más allá de ser una lamentable consecuencia de la decisión del régimen de “inhabilitar” a MCM, desnuda una gravísima realidad, y una de las razones principales del porqué no hemos podido salir de esta banda de criminales que ostentan el poder en Venezuela: que todavía existen personas e intereses que todavía creen, de buena o mala fe, que hay que plegarse a una tiranía para poder salir de ella en el futuro, interpretando de otra manera el famoso mantra adeco “doblarse para no partirse”.

Aunque los famosos invitados a la reunión de Rodríguez no representen a nadie en Venezuela, seguirán apareciendo, sino esos otros, dispuestos a participar en cualquier iniciativa de la tiranía para continuar este infierno. Así verán mensajes como los de Daniel Ceballos, otrora líder de la resistencia opositora tachirense, sugiriendo “primarias con candidatos habilitados” (ver @elgochoceballos, en  https://twitter.com/elgochoceballos/status/1754526572164358174), en un claro desprecio a la decisión que el pueblo tomó el 22 de octubre. ¡Y se dicen demócratas! Hay que tener riñones, por no decir la palabra adecuada, para proponer eso. O no entendió o lo hicieron entender…

Lo que debemos tener claro los venezolanos que deseamos poner fin a la tiranía, es que si Superbigote le está huyendo a MCM como a la kriptonita, es porque su candidatura le hace daño y lo exterminará sacándolo del poder (que conste que ese nombre se lo pusieron ellos mismos y el exterminio es en sentido figurado). Entonces ¿por qué siguen apareciendo “solucionadores” a la supuesta inhabilitación de MCM? Si ya tenemos el veneno necesario para acabar con el régimen, cualquiera que proponga otra cosa que no sea la candidatura inamovible de MCM, solo desea que el régimen se salve, no puede existir otra explicación a eso, por lo que debemos rechazarla de plano.

Y aunque el régimen le dé una patada a las negociaciones de Barbados y evite las elecciones, o incluso hagan unas sin MCM, nunca obtendrán la tan ansiada legitimidad internacional que tanto anhelan porque no permitieron la participación libre y justa de todos los candidatos, y en especial la de la abanderada de las primarias opositoras. Entonces se encuentran arrinconados.

Y estando en esa condición, quieren hacer aparecer a MCM como “golpista” y “conspiradora” en planes de magnicidio, para justificarle al mundo su negativa a incluirla en la boleta. Y nadie les compra la explicación, así como la supuesta “cosa juzgada” del TSJ ilegítimo acerca de su “inhabilitación”. Entonces Maduro está arrinconado.

La reciente encuesta CATI Verdad Venezuela enero 2024 de la encuestadora más seria del país, Meganalisis, informa que los venezolanos, en la pregunta cerrada de respuesta simple “¿Por cuál de estos candidatos votaría usted en las elecciones presidenciales de 2024?”, respondieron claramente que el 71,8% lo haría por MCM, por Maduro 7,9% y por el resto un total de 1,9%. En otras palabras, no llega al 2% la suma de todos los bates quebrados seudo opositores con los que el régimen se quiere medir, decidiendo previamente sus contrincantes, teniendo ellos menos del 8%, para ganar la elección.

Ese resultado se corresponde con la respuesta a la pregunta ¿Qué ha traído el socialismo a Venezuela?, y cuya respuesta en un 87,1% de los encuestados fue: “El socialismo ha traído mal vivir, desesperanzas, separación familiar y pobreza a los venezolanos” (ver CATI Verdad Venezuela, enero 2024, resultados públicos en https://twitter.com/Meganalisis/status/1754526219578519928).

Los venezolanos hemos rechazado históricamente el socialismo desde mucho antes de aparecer Chávez, razón por la cual este mintió descaradamente frente a las cámaras de televisión durante la campaña electoral de 1998, expresando  reiteradamente en sus entrevistas que no era socialista (ver Jaime Bayly entrevistaba a Chávez quien dijo que no era socialista en 1998, en https://youtu.be/6kMvAix6GtE?t=79).

Se entiende entonces que Maduro esté arrinconado y pretenda evadir el juicio mayoritario de los venezolanos en una elección. Pero ¿por qué siguen apareciendo alternativas a la inhabilitación de MCM? Porque esta situación ha puesto al descubierto que el barco del régimen se hunde y las ratas tienen que salir a la vista de todos para poder ponerse a salvo, así sean consideradas “demócratas” por una parte de la población. Aquí estamos en una guerra definitoria entre el bien y el mal, y cualquiera que usted vea buscándole soluciones al régimen, ya sabe que nunca fue un opositor real, y persigue que fracase la voluntad de 2,4 millones de venezolanos que votamos en 22 de octubre.

Una bestia arrinconada puede hacer cualquier cosa. Pero el temor a lo que pueda hacer no puede ser mayor que la voluntad de salir de ella para que no siga haciendo daño. La firmeza de sostenerse en esa tarea es la que nos dará finalmente la victoria. Es por eso que la mayoría debe mantenerse firme detrás de MCM y apuntalar su decisión de llegar hasta el final, pase lo que pase, así ese final no sea como el que nos hemos imaginado…

Caracas, 7 de Febrero de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana