viernes, 21 de junio de 2024

La opción Constituyente del 28J

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Mucho ha resonado en las redes sociales y otros medios acerca de los posibles escenarios que se están planteando para antes, durante y después del 28J, muchos de ellos dando por sentada la victoria electoral del candidato opositor Edmundo González Urrutia (EGU), y qué es lo que efectivamente terminará haciendo el régimen de Nicolás Maduro Moros con eso, ante una realidad manifiesta que luce indetenible en las calles de toda Venezuela.

Sin intenciones de hacer de adivino, en esta modesta tribuna siempre he tratado de resaltar los hechos del régimen ante lo que ha ocurrido en el pasado y lo que este ha terminado haciendo, sin inventar nada. Por ejemplo, en diciembre de 2015 decidieron dejar pasar – a instancias de los militares, no hay que olvidarlo- la victoria de la oposición en las elecciones de la Asamblea Nacional y lograron dos días después, con el apoyo del TSJ, neutralizarla y minimizarla por todo su periodo constitucional. Incluso convocaron dos años después una Constituyente ILEGÍTIMA y sin la aprobación del pueblo en Consulta Popular Constituyente, para legislar por encima del Poder Legislativo del Estado, SIN QUE SE LES AGUARA EL OJO Y NO PASARA NADA. La Constituyente de 2017 de Maduro les sirvió efectivamente para neutralizar la Asamblea Nacional de 2015 hasta que su periodo se agotó.

Ahora bien, todo el mundo piensa, en el entusiasmo de la campaña electoral, en el escenario nada simple de que EGU gane la Presidencia de la República, por encima del fraude electoral que ya está corriendo, que las cosas serán diferentes y habrá una desbandada de los principales personajes del régimen, pudiendo así los venezolanos recuperar el país destruido que nos habrán dejado. Y creo que de nuevo estaríamos cometiendo un grave error.

Es cierto que la Presidencia de la República es un poder determinante en Venezuela al ser nuestro país marcadamente presidencialista. Pero de allí a que por esta elección haya un cambio de 180º, sin considerar lo que ha sucedido antes en nuestro país, es poco menos que una fantasía tropical plagada de ingenuidad.

En el escenario de que EGU logre ser proclamado Presidente Electo, Jorge Rodríguez no tiene por qué dejar de ser el Presidente de la ilegítima Asamblea Nacional, ni la Magistrada Caryslia Rodríguez dejar de ser Presidente del TSJ, ni Elvis Amoroso dejará de ser Presidente del CNE, ni Tarek William Saab dejará de ser Fiscal General de la República, así como el resto de la estructura que sostiene institucionalmente a esta tiranía. Ninguno tiene por qué abandonar sus cargos.

Al contrario, se reunirán, como lo hicieron en diciembre de 2015, para deshacerse de algo mucho peor para ellos, como lo fue una Asamblea Nacional opositora, y lo lograron con éxito. Asimismo, lo harían para deshacerse de EGU y poner las cosas a su favor de nuevo. A pesar de tener la Asamblea Nacional un poder casi que ilimitado en la Constitución, la oposición oficial se las arreglo de 2016 a 2020 para no usarlo a favor de los venezolanos, ni deshacerse del régimen como prometió, sino para convivir con él.

Y ustedes me dirán,  ¡tú lo que quieres es que nos coma el tigre! A lo que responderé: NO. Lo que quiero es que aterricemos. Si llegamos, con el favor de Dios, a la situación donde EGU resulte Presidente Electo y María Corina Machado (MCM) siga siendo la principal líder de la oposición, no esperemos ni un segundo a que teniendo el animal en el piso, herido, pero no muerto, se levante en cualquier momento y nos muerda el cuello en la yugular, haciendo inútil todo este esfuerzo que están haciendo los venezolanos para llegar al 28J y salir del régimen.

He escrito litros de tinta electrónica en las páginas de este blog indicando que la única forma de recuperar institucionalmente el país es a través de la convocatoria del DUEÑO DE LA SOBERANÍA a un proceso Constituyente de carácter Originario, indicando en algunos casos los mecanismos de convocatoria. Pero estos mecanismos han variado conforme ha cambiado la situación política del país, y el momento en que estamos nos obliga a reevaluar esa opción para la recuperación de Venezuela.

Por ejemplo, la Asamblea Nacional de 2015 pudo disparar la iniciativa Constituyente con las dos terceras partes de sus integrantes como indica el Artículo 348 Constitucional desde el primer día de su juramentación, y NO LO HICIERON, decantándose por un Referendo Revocatorio de Maduro en el año 2017, que fue bloqueado por el poder judicial. La oposición ha desestimado consistentemente la solución Constituyente porque creen que el pueblo les cobrará, como al régimen, todos sus errores. Y tienen mucha razón, pero de esa manera colocan su propia supervivencia política por encima del bienestar de la población. Igualmente, esa factura saldrá cuando efectivamente el pueblo consiga convocarse por encima de esas mezquindades.

La diferencia de este instante político con el anterior, donde propusimos esta solución, es que de llegarse a una situación –esta vez electoral- que coloque a un opositor en la Presidencia de la República, este no solo requerirá la estabilidad política que le pueda dar un proceso constituyente, sino que NECESARIAMENTE LA SITUACIÓN DEL RÉGIMEN NOS PONE EN LA OBLIGACIÓN DE CONVOCARLO para poder mantenerlo allí. En este caso, EGU tendría el resto de los poderes públicos trabajando para desmontar en los siguientes meses toda la institucionalidad de la Presidencia de la República antes de la entrega definitiva en enero de 2025.

Ya no es si la oposición política de la MUD-PU manifiesta si le conviene políticamente o no convocar una Constituyente, sino que ahora resultaría imperativo hacerlo para que la oposición conserve el lugar privilegiado de una Presidencia electa con los votos de los venezolanos. Y la manera de garantizarlo es que la presidencia de EGU se convierta en una presidencia de transición de máximo un año, que lleve a normalizar económica y políticamente al país, convocando posteriormente a otro proceso electoral en el marco de una Constituyente, donde si se pueda postular como candidata MCM, como debió ocurrir antes, y si el pueblo así lo decide, convertirla efectivamente en Presidente de la República.

Si la oposición y MCM dejan las cosas transcurrir “as usual” hasta enero de 2025, esperando que el régimen le entregue la banda presidencial a EGU, la Asamblea Nacional ilegítima de Rodríguez con todo su poder, tendrá el suficiente tiempo de vaciar de contenido lo que pueda hacer el Presidente de la República. Eso ya pasó con la Alcaldía Metropolitana de Caracas cuando ganó Antonio Ledezma. Incluso ellos mismos podrían convocar al Constituyente con las dos terceras partes de su Asamblea Nacional, bajo sus propias reglas de convocatoria, llamando a una nueva elección presidencial. O la convocamos nosotros o nos la convocan como hizo Chávez en 1999.

Como Presidente Electo, EGU no tendría la potestad de convocar al Constituyente. Entonces, solo restaría la fuerza política que trae la inercia de la elección presidencial, con MCM a la cabeza, quien debería estar convocando el Poder Constituyente Originario por iniciativa popular, tal y como lo establece el Artículo 348 Constitucional. La forma de llegar allí con el Poder Electoral todavía bajo control del régimen sería materia de otra discusión que no cabe aquí, pero lo que no podemos hacer es quedarnos festejando mientras el régimen dinamita lo que hemos conseguido.

Si MCM desea ser Presidente de la República y el pueblo venezolano verdaderamente la quiere en ese cargo, como así lo ha manifestado claramente en las calles a través de su gira política admirable por todo el país, desde ahora mismo debería pronunciarse a favor de la convocatoria del pueblo a una Asamblea Nacional Constituyente para reformar el Estado, y comenzar la recolección de voluntades para la convocatoria del dueño de la soberanía por iniciativa popular, introduciendo la opción Constituyente en la ecuación del 28J que asegure el resultado de esa elección a favor de los venezolanos. Para después podría ser demasiado tarde…

Caracas, 21 de Junio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 17 de junio de 2024

La disyuntiva final

Por Luis Manuel Aguana

English versión

A medida que se acerca el 28J se encrespan los ánimos y se acentúan los temores del régimen. Realmente no saben cómo parar el fenómeno político de María Corina Machado (MCM), que termina en el aumento consistente del apoyo popular a la candidatura de Edmundo González Urrutia (EGU).

Este fenómeno, más allá de político, se ha transformado en un asunto que ha traspasado las barreras de lo natural. La gente llora al ver pasar a MCM, llamándola “Libertadora”, la única capaz de hacer regresar a casa la familia venezolana desperdigada por el mundo. ¡Y no es para menos! La campaña de MCM ha resultado ser admirable –como la del Libertador-, sorteando todos los obstáculos que torpemente le han puesto, haciéndola todavía más exitosa. Hasta “Pasillo de Honor” militar le hicieron en  Barrancas del Orinoco. Eso no se había visto nunca antes, en cualquier campaña electoral previa en Venezuela.

Lo anterior hace muy diferente de lo ordinario la medición de fuerzas electorales. El  régimen de Maduro no está enfrentándose a una candidatura opositora común, se está enfrentando con un sentimiento nacional. ¿Cómo se compite con eso? Ponerlos en ridículo con su presencia sorpresiva en Nueva Esparta, y de paso reunir esa manifestación masiva en la isla, los dejó completamente desconcertados.

Ante esa realidad indetenible, el régimen responde profundizando la trampa electoral. Y en esta oportunidad le tocó a la asignación de testigos electorales en las mesas. En una reciente nota publicada por el Diario La Calle, del pasado viernes 14 de junio, leemos “Polémica decisión sobre asignación de testigos electorales se dispone a aprobar el CNE” (ver nota de Carlos Subero en https://lacalle.com.ve/destacados/polemica-decision-sobre-asignacion-de-testigos-electorales-se-dispone-aprobar-el-cne/). Veamos.

“Una delicada discusión se está dando ahora en el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuando se disponen a aprobar las reglas que regirán para la asignación de los testigos electorales que acrediten los candidatos y comandos. El punto polémico es que se plantea que para poder ser acreditado como testigo electoral en una mesa de votación que funcionará el 28 de julio se debe ser elector de esa misma mesa”.

En efecto, nunca antes les había importado de donde salían los testigos. Ahora están imponiendo que la persona propuesta esté inscrita como elector en la mesa donde será testigo, implicando una reordenación opositora de miles de personas en todas las mesas del país porque previamente el testigo podía votar en cualquier mesa donde le correspondiera servir.

Pero no solo es el hecho que el partido del régimen este mejor preparado organizativamente que la oposición, como dice la nota de La Calle, para cumplir con esa nueva reglamentación, sino porque es el régimen a través de su CNE el que traslada a su antojo a cualquier persona desde cualquier mesa del país, poniendo a votar a quien quiera, donde quiera. Esa ventaja no la tiene la oposición. En otras palabras, antes de salir los listados del CNE con los electores por mesa, ya ellos se aseguraron previamente que sus testigos estuvieran registrados en las mesas antes de esa reglamentación.

Algunos me dirán, ¿sobre qué bases puedes afirmar eso? Y yo respondería ¡porque tienen el control electoral del país! ¡Lo pueden hacer! ¡Los testigos del régimen ya han sido designados desde hace meses! Basta asignarlos a sus mesas previamente por cruce de las bases de datos del partido del régimen con el CNE al momento de decidir definitivamente cuantas y cuáles son las mesas que se crearán por cada centro. Y si ellos lo pueden hacer porque son dueños del poder electoral, lo harán. Eso está fuera de cualquier “control” o “auditoría” que la oposición pueda exigir o realizar. Y esta podría ser una de las razones por la cual el famoso archivo TABLAMESA definitivo del país no ha sido dado a conocer a los partidos de la oposición.

Frente a esta “nueva” –que no es nueva- estratagema del régimen, lo que queda es que la oposición identifique a la brevedad, mesa por mesa, a sus propios testigos con el TABLAMESA más reciente disponible, identificando quienes de esos 600K testigos estarán disponibles en cada mesa del país. Y si no existen en los 600K testigos para todas las mesas, hacer públicos cuáles son los huecos para llenarlos adecuadamente, convocando a la población opositora. No tengo la más mínima duda de que existirá un venezolano por cada mesa del país que quiera salir de esta plaga.

De nuevo, no estamos hablando de un simple fraude técnico. Estamos hablando de toda una organización construida estructuralmente para delinquir electoralmente porque el régimen tiene el control del árbitro electoral. Lo que se asoma aquí es solo la muestra de un iceberg que hemos denunciado hasta el cansancio desde hace años.

Ahora bien, a esa organización es a lo que nos enfrentaremos el 28J. Es el sentimiento nacional de salir de “esto” que le lloran en la calle a MCM, frente al engaño y la trampa. De eso están en pleno conocimiento todos los actores de esta tragicomedia electoral, INCLUIDAS LAS FFAA, quienes serán los que en definitiva aceptarán o no que se pase por encima del sentimiento nacional de un cambio de nuestra calidad de vida.

No me llamo a engaño de que el pueblo venezolano cambie por sí solo la situación del país si estos delincuentes se roban las elecciones. Si lo hacen, claramente que habrá protestas en consecuencia. Pero ellas por sí solas no cambiarán la situación. El 11A-2002 los millones de personas que salieron a las calles de Caracas NO TUMBARON EL GOBIERNO, lo hicieron los militares que anunciaron al país que Hugo Chávez Frías había presentado su renuncia, “la cual aceptó”, Lucas Rincón dixit. Pero el pueblo venezolano en las calles fue condición necesaria, pero no suficiente. Los militares son los que al final han completado históricamente esa inferencia lógica, y serán ellos quienes decidan si seguimos o no con este infierno político socialista.

Si el régimen está muy seguro de que los militares los sostendrán después de ese fraude que hará el CNE el 28J y que hasta la Comunidad Internacional percibió, con Lula y Petro a la cabeza, proseguirán con esta trampa y anunciarán que ganó Maduro por “millones y millonas” de votos. De eso no me cabe la menor duda. Pero como bien dice el dicho popular, “seguro está el cielo que lo ensucien los zamuros”. Y yo dudo de que estén seguros de eso. Más seguro sería que negociaran antes su salida, dejando que el sentimiento popular del país se exprese sin condicionamientos. MCM no es más que la expresión de ese sentimiento. A cualquiera se le iría la vida en esa disyuntiva final…

Caracas, 17 de Junio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 10 de junio de 2024

Entre testigos te veas

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

Y no precisamente esos testigos que todos conocemos, tan diligentes e insistentes en la enseñanza casa por casa de la Biblia. No. Me refiero a los testigos de la oposición, esos que cuidarán los votos de Edmundo González Urrutia (EGU), y que en realidad no son de él, sino de María Corina Machado (MCM). Ante esa realidad, ¿quiénes deberían ser los que cuiden los votos de MCM?

Aquí es donde se presenta la verdadera disyuntiva. Durante las primarias, MCM tenía a la gente de su partido VENTE, que aun no estando oficialmente acreditado ante el CNE por todas las arbitrariedades que conocemos de ese Poder Electoral, contaba adicionalmente con el apoyo militante de la sociedad civil en todo el país. No fue por casualidad su triunfo sobre los partidos de la MUD-PU en más de 93%. Tenía a sus testigos y el respaldo de las mayorías.

Pero ya en la elección oficial, el dueño de la tarjeta, o mejor dicho, el usufructuario del proceso opositor, y que recogerá los votos de MCM por persona interpuesta, es la coalición de los partidos de la MUD-PU. MCM no es más que la nuda propietaria (ver La nuda propiedad de María Corina en, https://ticsddhh.blogspot.com/2024/05/la-nuda-propiedad-de-maria-corina.html), y es la MUD-PU la que históricamente ha tenido sus propios testigos en todos los Estados, gente que conoce bien el proceso electoral y que han sido los que tradicionalmente postulan los partidos ante el CNE para ser acreditados ante el ente electoral.

Esta acreditación formal ocurrirá, de acuerdo al cronograma electoral publicado por el CNE, entre el 28 de junio y 27 de julio de 2024, el último día antes de las elecciones (ver Acreditación de testigos Línea 75 – 30 días – Art. 33, Numeral 13, LOPE, del 28/06/2024 al 27/07/2024, en http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/elecciones/2024/eleccion_presidencial/cronograma/CRONOGRAMA_ELECCION_PRESIDENCIAL_2024.pdf).

Pero esa acreditación no solo supone la representación de los partidos en los centros electorales, sino que implica recursos, presencia y poder de decisión en los centros y algo que es clave en este proceso. Es la información de primera mano que va surgiendo en el transcurso de la elección para la toma de decisiones, por lo que este tema no es trivial. Cabe destacar que muchos, si no la mayoría de los testigos que apoyan a MCM en todo el país, lo hacen por su propia cuenta.

Claramente, aquí se ha producido una lucha intestina que muy poca gente ha notado, entre quienes exitosamente cuidaron los votos de MCM en las primarias y los que siempre han realizado esta tarea en la MUD-PU en las elecciones, claramente no tan exitosamente frente al régimen, de acuerdo a los resultados que hemos visto en 25 años. Hasta hoy la información que este escribidor manejaba era que la MUD-PU entregaría a MCM y su gente el control de los testigos de las mesas electorales, y en consecuencia su acreditación. Sin embargo, eso no ha sido lo que en la práctica ha ocurrido, ni en el campo ni en los hechos.

En reciente entrevista realizada por el periodista César Miguel Rondón, a la periodista Celina Carquez, especializada en la fuente electoral, la periodista Carquez dijo, como suele decir Rondón, cosas así:

“…Con relación a los testigos de mesa, te tengo malas noticias. Aunque se ha hablado mucho de los comanditos y ha circulado información de que cerca de 50,000 comanditos están registrados la realidad es que a 55 días del 28 de julio las cifras para la defensa del voto de los Testigos electorales que van a estar en los centros de votación es bastante baja y en algunos estados son cifras alarmantes. Te puedo comentar, por ejemplo, que en total del número de mesas con un testigo solo llega a 67%, las mesas con dos testigos postulados son 35%. Y hay una cifra de 9.913 mesas que no tienen ningún testigo. Estas 9.913 mesas son alrededor del 35% de los centros de votación. Recuerda que toda la configuración de los centros de votación se cambió y 58,48 de los centros de votación van a ser de una sola mesa en Estados como el Zulia, el 52% de los centros de votación no tienen testigo. En Miranda, el 42% de los centros de votación no tienen testigo. En Distrito Capital debería estar cubierto, pero todavía falta un 5%. En Amazonas el 33% no tiene testigos y en Aragua también cerca del 33% tampoco tiene testigos” (ver entrevista de César Miguel Rondón a la periodista Celina Carquez. La preocupante situación en materia de observación electoral y testigos de mesa en Venezuela, en https://youtu.be/HyOjr2QmQO0?t=118).

Más adelante la periodista achaca ese estado lamentable en los porcentajes de asignación de testigos a 55 días de la elección, y previo a su acreditación, a partidos que “NO ESTÁN TRABAJANDO” Y “OTROS PARTIDOS QUE QUIZÁ TIENEN MUCHA SOBERBIA Y CREEN QUE NO NECESITAN AYUDA”, con personas que no están adiestradas debidamente:

“Esto quiere decir que falta gente y ni siquiera están adiestrados. No sé, yo creo que la plataforma unitaria tendría que sincerarse. Hay partidos que no están trabajando, que no están haciendo absolutamente nada y hay otros partidos que quizá tienen mucha soberbia y creen que no necesitan ayuda. Pero hay que decirle a la gente la verdad y las elecciones no se ganan con mítines, con marchas, con mayoría, aunque tengas la mayoría de calle, las elecciones se ganan en los centros de votación. En una visita sorpresa que hizo Maduro junto con el presidente de la Asamblea Nacional lo dijeron claro. En los centros de votación, ellos no van a salir de ahí hasta no conquistar la victoria. Estamos hablando de un gobierno que tiene una maquinaria electoral super aceitada, con una inteligencia electoral, con un sistema casi que infalible, y a 55 días tú no tienes los testigos, no están adiestrados” (resaltado nuestro).

Pero como en la copla llanera de la Negra del Maraquero, al final se desnuda la verdad. Refiriéndose claramente al partido de MCM, Celina Carquez indica:

“Entonces ellos creen que no necesitan ayuda. Que los demás partidos solo tienen que registrar los comanditos. Y bueno ellos tienen unos expertos electorales y unos ingenieros que en realidad son gente muy capacitada, pero tú estás dejando de lado a gente que tiene 25 años trabajando en las mesas electorales y VENTE no probado nunca su maquinaria y esta es una elección que va a marcar las próximas dos décadas. Yo creo que no es el momento para probar la maquinaria de VENTE ya sino para que todos los partidos y sobre todo los que tienen experiencia en elecciones lleguen a un consenso y se dediquen a captar y adiestrar a los testigos que van a estar ahí y además que tengan la conciencia de que eso va a ser un proceso muy desgastante. Ahí puede que haya sitios donde no les dejen pasar ni la comida, ni el agua”.

¿Y por qué la verdad? Porque el fondo de esta historia no creo que VENTE esté intentando “probar su maquinaria”, como lamentablemente lo ven muchos incluyendo a la periodista Carquez, ni que se tenga o no experiencia en elecciones, sino que lo que se requiere es que GENTE DIFERENTE cuide los votos de MCM, que no son de EGU ni de la MUD-PU, precisamente porque en este punto NO SE SABE si esos votos serán cuidados adecuadamente por los miembros de unos partidos que han cohabitado con el régimen que deseamos expulsar, ni que tengan otro interés que no sea el de sacudirlo del país, precisamente porque han sido perdedores consistentes por 25 años.

Serán esos testigos los que pondrán finalmente sus firmas para aceptar los resultados de cada mesa. Los partidos de la MUD-PU podrán tener esos años de “experiencia” pero muy poco éxito en salir del régimen. Y el resultado obvio lo estamos sufriendo hoy todos los venezolanos. En lo personal prefiero un “testigo sin experiencia” que no haya estado allí nunca, pero resteado con defender la voluntad de la mayoría, que SI GANA ELECCIONES CON CALLE, MITINES Y MARCHAS, que un testigo pasivo “con experiencia” que se “doble para no partirse” ante las pretensiones de un régimen que no los tiene.

Pero el tema no solo estará allí. ¿Esos partidos de la MUD-PU tendrán en este momento la suficiente “experiencia” para enfrentar lo que denuncia la periodista Sebastiana Barraez en Apure? En los centros de Apure los testigos tendrán que ir armados hasta los dientes, pero de mucho coraje, para presentar sus credenciales en los centros de una mesa (ver Sebastiana Barráez, En Apure hay centros de votaciones en las casas de los chavistas, las guarniciones militares y en las casas de la guerrilla, en https://www.costadelsolfm.org/2024/06/07/en-apure-hay-centros-de-votaciones-en-las-casas-de-los-chavistas-las-guarniciones-militares-y-en-las-casas-de-la-guerrilla/). Allí definitivamente no se necesitará mayor o menor “experiencia” sino muchísimo guáramo para meterse allá con esa gente, por no decir la expresión correcta. Eso solo lo pueden hacer los verdaderos representantes de esos votos.

Algunos dirán que soy mezquino con los testigos de la oposición oficial que tradicionalmente han cuidado los votos de los partidos opositores, pero ha llegado la  hora de entender el cambio que se está operando, comenzando por reconocer la culpa común de haberlos respaldado por 25 años. ¡Ya basta! Todos los testigos tradicionales de los partidos de la MUD-PU deben conceder que el fenómeno de MCM no se dio por generación espontánea. Se dio porque esos partidos, por esos mismos 25 años, se acostaron con el régimen para sobrevivir, dejando de lado el sufrimiento de la gente y los venezolanos se lo cobraron en las primarias. ¡Es hora de un cambio! El único consenso posible para resolver el problema de los testigos es comenzar por reconocer que LOS VOTOS SON DE MCM en primer lugar, no de los partidos ni de EGU y su cuido le pertenece a sus dueños. Y si se parte de esa premisa elemental y obvia, todos iremos en una sola dirección, sin la necesidad de vernos diferentes entre testigos, cuando todos queremos lo mismo…

Caracas, 10 de Junio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 5 de junio de 2024

El último zarpazo

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Lo que todo el mundo percibe como un triunfo arrollador de Edmundo González Urrutia (EGU), podría ser el espejismo de aquellos que en el medio de un desierto, muriéndose de sed, creen ver muy de cerca un oasis de palmeras con un lago en el medio. ¿Por qué digo esto? Porque siempre pensamos, como nos han convencido desde la oposición oficial, que estamos tratando con “políticos” y no con fanáticos y criminales.

En condiciones normales y democráticas no deberíamos estar preocupados. Podríamos estar enfriando la champaña y las cervezas, cuando a menos de dos meses de la elección le llevamos al régimen 6,24 veces la intención de voto, de acuerdo a la medición de mayo (ver Encuesta CATI Venezuela Mayo 2024, ¿Por cuál de estos candidatos votaría usted en las elecciones presidenciales de 2024, en https://twitter.com/Meganalisis/status/1795296356036452411/photo/2).

Pero entonces vuelvo a mi primer pensamiento: todavía nos creemos que estamos tratando con políticos, y tengo la apreciación que esa creencia no solo es nuestra como venezolanos comunes y corrientes, sino también de la dirigencia opositora, en especial aquellos que son los usufructuarios del liderazgo de María Corina Machado (MCM) (ver La nuda propiedad de María Corina, en https://ticsddhh.blogspot.com/2024/05/la-nuda-propiedad-de-maria-corina.html).

No se ha visto todavía por NINGÚN LADO que se hayan dado los pasos correspondientes en la dirección de acordar con el régimen su salida ANTES del 28J. Y como he mencionado en mis notas anteriores, en especial la pasada, sigo convencido de que es necesario un acuerdo previo al 28J entre la oposición y el régimen, como lo plantean los presidentes Petro, Lula Da Silva y Boric, a la luz de los resultados previsibles de la elección, para preservar la paz entre los venezolanos (ver La paz política de la transición, en https://ticsddhh.blogspot.com/2024/05/la-paz-politica-de-la-transicion.html).

Pero al parecer eso les resbala a quienes ya se están repartiendo los cargos en la administración de EGU, creyendo que un fanático criminal les dejara poner las manos al gobierno de Venezuela, sin tener una bomba que detonar antes de eso. Y no es solo el fraude que por supuesto ya tienen montado, sino a la reacción en cadena que se desbordaría incontrolablemente para ellos de ocurrir un evento que los sacará ineludiblemente del poder.

Y eso es como cuando tienes rodeada una bestia que no tiene salidas porque no se le ha ofrecido nada para que abandone, intenta dar el último zarpazo, aunque eso les cueste la vida. Nos hemos cansado de ver las noticias de los fanáticos del medio oriente que antes de ser capturados prefieren volarse por los aires, junto con sus compañeros más cercanos, antes que entregarse mansamente a sus agresores. ¿Y es que todavía cree la MUD-PU que esa pandilla de fanáticos que tienen el control del país, les entregarán el poder solo porque ganamos unas elecciones? Entonces no han entendido el problema donde estamos metidos.

Preferirán detonar un dispositivo que evite llegar a ese evento, como suerte de bomba terrorista, aunque sus efectos sean devastadores para ellos. Y la bomba ya la han anunciado: el fanático Luis Ratti, introduce el 18 de mayo “un recurso solicitando la nulidad de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática para las elecciones presidenciales de este año pautadas para el 28 de julio” (ver Luis Ratti acudió al TSJ para solicitar la nulidad de la tarjeta de la MUD por doble militancia, en https://talcualdigital.com/luis-ratti-acudio-al-tsj-para-solicitar-nulidad-de-tarjeta-de-la-mud/). Esa bomba está a la espera de una decisión del TSJ. El retiro de la observación internacional de la Unión Europea podría ser un indicio de que se prepararan para eso.

El dispositivo lo detonarían una o dos semanas antes de las elecciones. ¿Es que ustedes creen que un régimen acorralado por el pueblo venezolano no se atrevería a detonar esa bomba? Si ven que a pesar del fraude técnico y operativo no es posible ganar las elecciones, detonaran el dispositivo. Harían igualmente las elecciones SIN EGU Y SIN LA MUD, y con todo el alacranato, poniendo la mayor cara de tabla que ustedes puedan imaginar, sin importarles en absoluto lo que diga nadie de la Comunidad Internacional, ni las decisiones que puedan tomar.  De hecho, así lo hicieron con la candidatura de MCM, irrespetando el Acuerdo de Barbados e ignorando todas las voces internacionales que se levantaron en esa oportunidad.

Preferirán hacer eso ANTES del 28J porque no se atreverían a ignorar el resultado de un fraude evidente del CNE que no se creería nadie, ni las mismas FFAA. Esto va más allá del un fraude. Estamos hablando un problema grave de gobernabilidad que tendría el régimen y que no están dispuestos a ignorar, prefiriendo simplemente sacar a EGU del tarjetón electoral para mantenerse en el poder.

Esa es la razón por la cual los presidentes de Colombia, Brasil y Chile propusieron la firma de un acuerdo que aún no se ha cristalizado, pero que tanto el régimen como la oposición oficial han ignorado, y que de una u otra forma tendrá un impacto directo en lo que sucederá el 28J. ¿Quién debe dar el primer paso? Es claro que régimen no lo hará porque sería admitir esa derrota, por lo que ese paso lo debe dar la oposición.

En este sentido, algunos venezolanos ya se han adelantado a esta posible situación proponiendo un “Pacto de convivencia”. En un artículo publicado en la fecha de la colocación de esa bomba en el TSJ, el economista y profesor Víctor Álvarez propuso una salida en alusión directa a este grave problema (ver Tal Cual, ¿Cómo evitar que el TSJ anule la tarjeta de la MUD?, en  https://talcualdigital.com/como-evitar-que-el-tsj-anule-la-tarjeta-de-la-mud-por-victor-alvarez-r/).

Álvarez propone cosas como estas: El candidato con verdadera opción de ganar las presidenciales del 28J está llamado a hacerle una oferta viable y creíble a NM porque sin garantías de no persecución política, el candidato oficialista no se va a medir con quien sabe que va a perder. Solo si se levantan las recompensas, se deja de atizar la persecución judicial en la CPI y se constitucionalizan las garantías de no persecución política, el oficialismo aceptará la derrota y entregará el poder. Y esto lo hará con una previa reforma constitucional que designe al expresidente como diputado vitalicio con inmunidad parlamentaria por delitos políticos. Para avanzar en la solución del conflicto venezolano y recuperar la alternabilidad en el poder, es preferible que NM se mude al Palacio Legislativo como diputado vitalicio a que siga como presidente vitalicio en el Palacio de Miraflores”…Y añade: “Un pacto de convivencia pacífica con garantías de no persecución política es lo que puede dejar correr a todos los candidatos hasta el 28J para que, independientemente de quien resulte ganador, el país pueda recuperar la alternabilidad en el poder”.

No está dentro el alcance de esta corta nota evaluar esa propuesta, que forma parte de los sapos que la oposición debería tragarse para llegar a un acuerdo con los criminales en el poder para que no detonen una bomba. Aquellos que deseen conocer en extensión el acuerdo propuesto por el economista Álvarez, pueden verlo en entrevista que le hiciera el periodista Vladímir Villegas en su canal de Youtube (ver Pacto de convivencia para evitar persecución a los perdedores expone el economista Víctor Álvarez, en https://www.youtube.com/live/f6JMk_TJlMg?si=PH2_4yCVwFobiIbA).

No puedo concluir esta nota sin mencionar que aceptar este chantaje que el régimen impondría al verse acorralado podría no necesariamente ser la única salida para este problema. Algunos podrían pensar en otras formas muchísimo más drásticas que esa, o incluso continuar la lucha después de detonar la bomba. Mi posición ha sido, como la del economista Víctor Álvarez, que debe existir una negociación previa al 28J si queremos seguir por la vía electoral sin morir en el intento, pero a diferencia de él, sin sugerir ninguna propuesta que solo debe ser producto de una negociación entre la verdadera oposición representada por MCM y el régimen. De otra manera eso si sería un fraude de quienes no representan a los venezolanos, y un verdadero y ultimo zarpazo a nuestra aspiración de recobrar la libertad…

Caracas, 5 de Junio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana