sábado, 24 de octubre de 2020

El protagonismo de los No Investidos de Autoridad

Por Luis Manuel Aguana

English version

 Me ha llamado mucho la atención las convocatorias a la Consulta Popular por parte del Gobierno Encargado. La forma en que hacen las convocatorias lamentablemente deja ver un mensaje erróneo que dice que es el sector político el convocante de este nuevo llamado a la Soberanía Popular, cuando en realidad no es así. De allí la reacción negativa que algunos han tenido a la convocatoria a una nueva Consulta Popular, siendo este un detalle absolutamente trascendental para el éxito de una participación masiva de los venezolanos. Ese malestar viene desde que la MUD se puso el ropaje de la Sociedad Civil poniéndose otro nombre.

 Los convocantes SON LOS CIUDADANOS, aun cuando sean los políticos quienes estén llamando a la población a participar porque tienen un altavoz más grande que el nuestro. Quiero decir que es completamente lo contrario: No es Juan Guaidó, ni el G4, ni la Asamblea Nacional quienes convocan a ese evento. Somos todos los venezolanos, los investidos y no investidos de autoridad, como lo indica el Artículo 333 Constitucional quienes los convocamos a ELLOS. Esta Consulta ES CONVOCADA POR EL PUEBLO VENEZOLANO. Eso debería tenerlo claro el Gobierno Encargado y su gente de comunicaciones en sus próximas convocatorias.

 Los venezolanos hemos sido históricamente el “rebaño” de los grupos políticos. Rebaños de cualquier partido, sin pensamiento crítico. El esquema que se ha seguido hasta ahora es que salta un “líder” a la palestra y los demás lo siguen sin pensar. Y en la medida que ese partido no tenga un claro norte o sus dirigentes sepan cuál es la dirección que debe llevar más allá de la simpatía que provoquen en la población, los seguidores serán presa fácil de lo que digan o hagan. Es por eso que nos encontramos en el medio de esta tragedia. De allí que sea tan necesaria la educación de la población, especialmente en aspectos tan básicos como en el de la formación ciudadana.

 He invertido modestamente mucha “tinta” en explicar que somos todos los venezolanos y su participación en los asuntos que nos conciernen, la única llave que nos sacará de la prisión que fabricaron los castro-chavistas-maduristas-socialistas, que ha hecho de Venezuela un despojo de lo que fuimos. Cuando se dice que solo los venezolanos seremos capaces de cambiar las cosas, no es solo retórica. ¿De qué vale que con el auxilio de la Comunidad Internacional se logre desplazar a Maduro y su régimen, si lo que quede aquí después no comprende, por ejemplo, que no podemos volver a un esquema de dádivas estatales para poder sobrevivir? Que tendremos entre todos que trabajar –SI, TRABAJAR- para reconstruir esta casa. Que este esfuerzo no solo es para “sacar a Maduro”, sino para sacar de la cabeza de la gente la basura que había antes que hizo posible a Chávez y luego a Maduro. En eso tienen que ver mucho los partidos políticos. Y eso no es otra cosa que una manera de pensar y hacer otra Venezuela en materia de política. Los nuevos políticos (que todavía no existen en funciones) tendrán que marcar esa pauta para los años que vienen.

 Lo primero que deseo establecer aquí es que NUNCA el sector político venezolano, ni del régimen ni el de la oposición, estuvieron JAMAS de acuerdo en convocar al Pueblo de Venezuela para nada más allá que llevarnos a elecciones, elecciones y mas elecciones. Ese “casette”, como se decía antes, estaba reproducido en la mente del venezolano común todo el tiempo. Es por eso que los dirigentes políticos hasta anteayer siempre pensaron que la única manera de salir de estos delincuentes era por la vía electoral. Y ESO NO HA CAMBIADO. ¿Porque ahora si dicen que ya la vía electoral no es opción? Porque no son estúpidos, cambiaron el discurso de la boca para afuera después que la población dejó de creer en esa vía al ver las evidencias incontestables que demostraban el fraude permanente del régimen y su manera de contar los votos con un CNE arreglado como una ruleta.

 De la misma manera NUNCA estuvieron de acuerdo en convocar a una Consulta Popular al pueblo venezolano, ni ahora ni el 16 de Julio de 2017. Soy testigo de excepción de eso al estar presente durante varios años en muchas reuniones con dirigentes de partidos, grandes y pequeños, incluso de aquellos que se dicen “radicales”, que nunca creyeron en que convocar al dueño de la Soberanía fuera una solución para sacar a Venezuela del hueco donde se encuentra. Y ustedes se preguntarán ¿y porque ahora lo creen? La respuesta es que no lo creen. Y es por las mismas razones esbozadas arriba: ellos quieren decidir por el “rebaño”. Por ningún respecto desean que el “rebaño” diga otra cosa que pueda afectarles de alguna manera. Y lo grave es que estamos en un punto donde el “rebaño” si no dice algo SE MUERE.

 Desde el mismo 7 de Septiembre de 2020, cuando el Presidente Encargado Juan Guaido anunció la nueva Ruta por un Pacto Unitario por la Libertad y Elecciones Libres, los 37 partidos que firmaron ese Pacto, NUNCA instruyeron a su militancia a mover un solo dedo en ninguna región del país a favor de la Consulta Popular. ¿Saboteo? No. Era una manera silenciosa de decirle a Guaidó que ellos son los que deciden. Que si ellos no se movían esa Consulta sería un fracaso. Entonces estamos aquí ante un grave caso de inversión de valores. Esto es, la carreta por delante de los caballos. Somos los ciudadanos quienes hacemos que esos partidos existan con nuestro voto, nuestros apoyos y nuestras acciones. Pero hay personajes dentro de esos partidos que tienen secuestrada la voluntad popular. Lograr que siquiera se considerara seriamente una Consulta Popular y más aun, se aprobara la opción en esa selva, fue una hazaña de mucha gente que algún día les contaré. Lo importante es que fue un primer paso importantísimo para lograr que el pueblo se expresara para torcer el rumbo extraviado de la política venezolana.

 Pero la cosa no acaba allí. Los venezolanos investidos y no investidos de autoridad somos los responsables de restablecer la vigencia de la Constitución, tal cual reza el artículo 333 de la Carta Magna. En otras palabras no son solo los Diputados de la Asamblea Nacional, los funcionarios públicos, y los militares, como investidos de autoridad, los únicos que tienen vela en este entierro en que se ha convertido Venezuela. NO. El resto que somos nosotros, LA MAYORIA, los no investidos de autoridad, tenemos también esa responsabilidad. Y no es Juan Guaido y sus partidos quien convoca, SOMOS NOSOTROS, LOS NO INVESTIDOS DE AUTORIDAD QUIENES CONVOCAMOS a resolver el problema de Venezuela. Si fuera como ellos dicen, jamás podrían sacar a un venezolano a las calles a votar el día de la Consulta porque NO TIENEN LA CREDIBILIDAD necesaria para movilizar al grueso de la población.

 El protagonismo de esta convocatoria democrática lo tenemos nosotros, el Pueblo de Venezuela. Para hacer posible esta Consulta Popular será necesaria la participación en logística pura de millones de venezolanos comprometidos a sacar el país adelante a pesar de las dificultades. Y eso dejó de estar lamentablemente en manos de los partidos políticos. De esos 37 que estúpidamente creen que los venezolanos no nos movilizaremos si ellos no lo hacen. Paradójicamente, es precisamente por eso que los venezolanos debemos participar, para posteriormente montar la batalla de la reconstrucción de los cascarones vacíos en que se convirtieron los partidos políticos en más de 20 años de oprobiosa lenidad, corrupción y colaboracionismo descarado y por encima de aquellos liderazgos tóxicos que dentro de las actuales organizaciones políticas se oponen a una renovación democrática.

 Los honorables miembros del Comité Organizador de la Consulta Popular tienen en sus manos una grave responsabilidad para con Venezuela, más allá de las propias de su encargo para realizar la Consulta Popular, al ser todos ellos respetables figuras de la Sociedad Civil venezolana: imponerse de manera implacable a esa lamentable práctica de los partidos políticos y hacer valer el protagonismo de los No Investidos de Autoridad porque somos mayoría. Si así lo hiciereis que Dios y la Patria os lo premien, si no, que os lo demanden…

 Caracas, 24 de Octubre de 2020

 Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

viernes, 16 de octubre de 2020

El testigo vinculante de la sociedad civil

 Por Luis Manuel Aguana

English version

Hay 14 acepciones de la palabra “testigo” en la actual versión del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, https://dle.rae.es/testigo?m=form). A la que refiere el título de esta nota es la No. 12: “12. m. Dep. En las carreras de relevos, objeto que en el lugar marcado intercambian los corredores de un mismo equipo, para dar fe de que la sustitución ha sido correctamente ejecutada“. Esto es, al objeto que se pasa al siguiente corredor en una carrera de relevos. ¿Y cuál sería el testigo en esta larga carrera que tenemos en el país para ganar el trofeo de la libertad de Venezuela? Nada más y nada menos que la oportunidad para sacudirnos al régimen que oprime a los venezolanos desde hace más de 20 años.

 ¿Y quién nos pasa el testigo? Una oposición oficial cansada a la que se le agotaron las respuestas para un país que languidece de hambre, miseria y frustración, azotada por un sistema político fracasado, que lamentablemente aun comparten ideología con el régimen en algo que llaman Internacional Socialista.

 En ANCO propusimos al Presidente y al Gobierno Encargado un camino para recorrer que involucrara a todos los venezolanos en ejercicio de su Soberanía, para que estos ejercieran de manera DIRECTA un mandato y se ordenara un curso de acción político a través de un instrumento contemplado en el Artículo 70 Constitucional, para concretar el mantra de tres pasos anunciado al país por el Presidente Encargado legitimo de Venezuela, el 23 de Enero de 2019: Cese de la Usurpación, Gobierno de Transición y Elecciones Libres, EN ESE ORDEN (ver ANCO informa sobre la reunión sostenida con el Presidente Encargado Juan Guaidó, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/09/comunicado-anco-anco-informa-sobre-la.html).

 Sin embargo la propuesta ha sido poco comprendida por la oposición venezolana. Para mi es todavía muy difícil de entender el porque los venezolanos aun no se han empoderado del texto constitucional que el mismo régimen impuso para controlar de manera asamblearia al país. Si algo intentó cambiar Chávez con la Constitución de 1999, fue que los venezolanos tuviéramos injerencia directa en los asuntos del Estado, sin la participación de los Poderes Públicos. Y eso lo hizo de manera artera, con la idea tumultuaria de gobernar sin control, con el populacho supuestamente mayoritario que le acompañaba. Pero resultó que en la medida que la calidad de vida del país se fue al piso dejaron de hacerlo. Pero quedó allí una Constitución donde las mayorías pueden decidir DIRECTAMENTE su destino. Y eso está allí muerto de la risa sin que la oposición hiciera uso de eso para hacerlo valer a favor de la causa de la libertad.

 Y esto último es lo que estamos proponiendo desde el 1ro de Mayo de 2017 cuando Maduro convocó una Constituyente sin tener las atribuciones para hacerlo porque para eso necesitaba el permiso de la Soberanía Popular. Esto es, la aprobación del Pueblo venezolano en un Referendo Consultivo. De allí nació nuestra idea de Una Consulta Popular para decidir el destino de los venezolanos SIN LA PARTICIPACION DE LOS PODERES PUBLICOS.

 Los actores políticos comprendieron a medias la idea e interesadamente convocaron una Consulta el 16 de Julio de 2017, con las siguientes preguntas, que me voy a dar a la tarea de diseccionar para ustedes para que me digan después de eso si todavía en ANCO estamos proponiendo consultar lo mismo al pueblo venezolano:

 1.- ¿RECHAZA y DESCONOCE la realización de una constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?

 Esa era la pregunta clave de esa Consulta Popular. Iba dirigida a dar una contraorden al Presidente de la República por haber convocado una Constituyente sin la aprobación del Pueblo. Pudo haberse hecho a través del Artículo 71 como ANCO lo solicito a la Asamblea Nacional, pero si se hacía así se introducía al CNE en la ecuación. En mi modesta opinión debió haberse solicitado un Referendo Consultivo “por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes” como establece claramente el Artículo 71 por materia de especial trascendencia nacional, para solicitar la derogatoria de los decretos No. 2830 y 2831, y el CNE se hubiera visto en la obligación constitucional de convocarlo y todos los venezolanos rechazar esa convocatoria a riesgo de ser trampeados por las maquinitas de Tibisay Lucena.

 ¿Por qué se hizo la Consulta Popular alegando el Artículo 70 y no el Artículo 71? Porque así se podía introducir la tercera pregunta más abajo señalada de la sustitución de los Poderes Públicos. Como verán en esta pregunta No. 1, NO SE LE CONSULTO AL PUEBLO acerca de la salida de Nicolás Maduro Moros del poder, como algunos gritan “que ya se hizo una consulta el 16 de Julio de 2017”.

 2- ¿DEMANDA a la FAN y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones del la Asamblea Nacional?

 Pregunta a mi juicio innecesaria. Es claro que todos los venezolanos, y en especial las Fuerzas Armadas y todos los funcionarios públicos, deben obedecer y defender la Constitución. ¿Por qué se hizo? Para darles una orden especial a los militares para que respaldaran el resultado de esta Consulta Popular, en especial si eran convocados por la Asamblea Nacional, órgano proponente de este instrumento. De nuevo, en esta pregunta No. 2, NO SE LE CONSULTO AL PUEBLO acerca de la salida de Nicolás Maduro Moros del poder, como algunos gritan “que ya se hizo una consulta el 16 de Julio de 2017”.

3- ¿APRUEBA que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución y la realización de elecciones libres y transparentes así como la conformación de un Gobierno de Unión Nacional para restituir el orden constitucional?

 Esta era la pregunta más importante para el sector político opositor. ¡La renovación de los Poderes Públicos! ¡La oposición quería elecciones! El problema de ellos no era quitarnos de encima una Constituyente que se comería al país, sino ¡ir a elecciones! Era preguntarle al Pueblo si aprobaba la renovación de los Poderes Públicos a través de unas elecciones. ¡Y el Pueblo aprobó! ¿Y quién debía hacer efectiva esa aprobación? ¡La Asamblea Nacional! ¿Se le preguntó al Pueblo acerca de la salida de Nicolás Maduro Moros del poder? ¡NO! Se aprobó una renovación de los Poderes Públicos a través de unas elecciones, que incluso el mismo régimen podía ganar con trampa. ¿En qué cabeza cabe que ya se le consulto al país la salida inmediata del poder a Nicolás Maduro Moros? Otra vez, en esta pregunta No. 3, NO SE LE CONSULTO AL PUEBLO acerca de la salida de Nicolás Maduro Moros del poder, como todavía gritan “que ya se hizo una consulta el 16 de Julio de 2017”.

 Conclusión: ¿Entonces, de dónde sacan quienes todavía argumentan que “ya hicimos una Consulta en el 2017” que el pueblo ya se expresó en relación a la salida de Maduro del poder? Mi respuesta es que sale de una matriz de opinión creada por gente interesada en encubrir lo que pasó ese día. Pero ya bien sea por ignorancia, por interés que prevalezcan otras alternativas, o por desviar las responsabilidades que debieron asumirse allí y no se asumieron, todavía hay muchos que insisten tercamente que “ya le consultamos al Pueblo el 16J-2017”.

 Y todavía y para rematar, Julio Borges, Presidente de la Asamblea Nacional el día 16J-2017, escapando de su responsabilidad de hacer cumplir la aprobación del pueblo de la Consulta Popular, y en especial la Pregunta No. 3, declaró que la misma “no era vinculante”. Esto es, que el Pueblo en el ejercicio DIRECTO de su Soberanía, no había aprobado proceder a la renovación de los Poderes Públicos, sino que había emitido solo una opinión. ¡Mayor iniquidad inconstitucional, imposible! El pueblo le dio una aprobación expresa de renovación para su ejecución a la Asamblea Nacional y ellos escurrieron el bulto. Los mandatarios eludieron el mandato del pueblo como su mandante, de renovar los Poderes Públicos, en especial el Ejecutivo. Es por eso que si queremos salir de esto, a partir de ahora debe haber ejercicio DIRECTO y sin intermediarios de la Soberanía. Y allí acabó la historia del 16J-2017.

 Ahora bien, ¿cómo se debe hacer ahora una nueva Consulta Popular? En primer lugar, que el pueblo ORDENE DIRECTAMENTE y sin intermediarios el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros, como lo indican las preguntas propuestas pon ANCO al Presidente Encargado. La Soberanía Popular ejercida DIRECTAMENTE como lo establece claramente el Artículo 5 Constitucional. Pero nosotros no tenemos los cañones para hacerla cumplir. Pues bien, allí entra la Comunidad Internacional que ha reconocido al Presidente Juan Guaidó como legitimo desde el 23 de Enero de 2019, además de ser una orden abierta a todos los venezolanos investidos o no de autoridad para restituir la vigencia de la Constitución, como también establece el Artículo 333 Constitucional.

 La Sociedad Civil ya tiene en sus manos el testigo vinculante para resolver el problema del país. No perdamos más tiempo llorando por la leche derramada el 16J-2017. Ejerzamos directamente el poder que nos confiere la Constitución y ganemos de una vez por todas esta carrera para recuperar la libertad.

 Caracas, 16 de Octubre de 2020

 Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 14 de octubre de 2020

La Consulta es el Cese de la Usurpación

Nota Importante:

Para el momento del envío de esta intervención al Foro FAVLCAR, no se había juramentado la Comisión para la Consulta Popular por parte del Presidente Encargado Juan Guaidó en la Asamblea Nacional. En ella quedaron designados dos importantes miembros de ANCO: el Ing. Enrique Colmenares Finol, Coordinador Nacional de ANCO y la Dra. Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada Emérita del TSJ y miembro destacado del Directorio de ANCO. El trabajo recién comienza! Les deseamos mucho éxito en esta labor en pro de la libertad de Venezuela...

La Consulta es el Cese de la Usurpación

Por Luis Manuel Aguana

English version

Intervención en el Foro “La Consulta Popular en el contexto de la crisis política venezolana”, el 13 de Octubre de 2020, en el Estado Bolívar


Buenas tardes,

Mi agradecimiento al Frente Amplio Venezuela Libre del Caroní, por la invitación a este Foro, fundamentalmente con la gente del Estado Bolívar, e invitados de toda Venezuela. Mis saludos cordiales a los Sres. Genio Lobo y Carlos Velásquez, organizadores de este evento.

Hace unos cuantos años atrás un los fundadores de ANCO recorríamos al país en el convencimiento claro de que había que convocar la Soberanía Popular para resolver el problema político de Venezuela. El planteamiento era la recolección de las firmas del 15% del electorado para la convocatoria de una nueva Asamblea Nacional Constituyente Originaria, con base en los Artículos 347 y 348 Constitucionales. ¿Se acuerdan? Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución. Artículo 348. La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; los Concejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral. (subrayado nuestro). En otras palabras, hablamos de la Sociedad Civil de Venezuela.

Queríamos una transformación en paz de lo que Chávez había destruido hasta ese momento – porque luego hubo mucha más destrucción - y detener el Estado comunista-socialista que se nos estaba metiendo por la garganta a los venezolanos sin ningún permiso dado al gobernante de turno. Para eso proponíamos la discusión en el marco de una Constituyente Originaria de un Proyecto de País basado en la desconcentración y descentralización del poder político, económico y social, con un planteamiento de fondo profundamente federalista, retomando las bases y razones olvidadas de nuestra fundación en 1811. Próximamente haremos un relanzamiento de ese Proyecto de País y esperamos poder discutirlo con ustedes en Guayana muy pronto. Bolívar sería un Estado modelo para ese Proyecto.

Maduro claramente tenia la iniciativa constitucionalmente, pero nosotros los venezolanos también. Ambos podíamos convocar un proceso constituyente, pero el pueblo debía en ambos casos decidirlo en un Referendo Consultivo, como en efecto hizo Hugo Chávez con el referendo constituyente de 1999. Pero Maduro se saltó ese pequeñísimo gran detalle. Creyó que el pueblo era él y convocó a una elección Constituyente sin la aprobación en Consulta Popular del Pueblo venezolano. De allí nació nuestra lucha por una Consulta Popular.

La idea de la convocatoria a la Soberanía Popular entonces no nació de ninguna manera porque algunos deseamos salir de Maduro o de Chávez en su oportunidad. No. Nació del afán de transformación del país y no regresar mas nunca a las prácticas políticas y las condiciones que hicieron posible la aparición de un adefesio llamado Hugo Chávez y su “revolución bolivariana” socialista. Para nosotros la Consulta Popular fue algo que surgió en el largo camino para llegar a esa transformación profunda del Estado y es un hito de un recorrido de mucho mayor trascendencia por el que todavía tendremos necesariamente que pasar. La Consulta es para nosotros el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros, como bien lo ha repetido incansablemente la Dra. Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada Emérita del TSJ. ¡Ese es nuestro planteamiento en una sola expresión!

Los bandazos que hemos dado los venezolanos en nuestro afán por salir de este régimen criminal de lesa humanidad han debido tener mejores resultados. No ha habido un orden ni concierto en la conducción y lo único, óigase bien, lo ÚNICO que ha prevalecido aquí ha sido la persistencia - algunos ahora la llaman resiliencia – del pueblo venezolano por salir de esta tragedia, lo que nos ha valido el respeto y el acompañamiento de una Comunidad Internacional horrorizada y a la vez solidaria. Pero eso no es suficiente. Tenemos la obligación de hacer un esfuerzo adicional aunque suene bien duro.

El 16J-2017 demostró que la fuerza de los ciudadanos puede cambiar el curso de los acontecimientos políticos y puede movilizar fuerzas que hasta ahora han permanecido al margen. Lo que estamos proponiendo ahora como Sociedad Civil a los venezolanos es convocar el poder y la fuerza que solo reside en la voluntad del Soberano Pueblo de Venezuela para desplazar al régimen y hacer que se cumpla esa voluntad con el concurso y la ayuda de la Comunidad Internacional, que precisamente a partir del 16J-2017 comenzó a entender que es el pueblo venezolano el único capaz de decidir el destino de Venezuela. A eso se le llama internacionalmente el Principio de Autodeterminación de los Pueblos. Afortunadamente el Gobierno Encargado entendió finalmente que si no es buscando las maneras que el pueblo venezolano se exprese contundentemente al mundo, no podremos lograr el ansiado desplazamiento del régimen criminal de Nicolás Maduro Moros.

Desde el principio de su investidura como Presidente Encargado de la República, ANCO ha solicitado a Juan Guaidó la convocatoria de una Consulta Popular (ver Comunicado ANCO del 4 de Febrero de 2019, ANCO ratifica su firme respaldo al Presidente Encargado de la República Juan Guaidó y manifiesta su posición referente a la propuesta de convocatoria a un Referendo Consultivo, en https://ancoficial.blogspot.com/2019/02/comunicado-anco-ante-la-propuesta-de_4.html). Desde ese mismo momento a esta parte, cuando por fin nos reunimos con el Presidente Encargado en el marco de las consultas abiertas a la Sociedad Civil, le manifestamos una estrategia clara en relación a la convocatoria al Depositario de la Soberanía, que incluía no solo las preguntas de esa Consulta propuesta sino el cómo debía ser aplicado ese instrumento, a los fines de que este realmente fuera una solución efectiva al famoso Cese de la Usurpación, la constitución de un Gobierno de Transición con elecciones libres posteriores, y lo más importante que se respetara el mandato del pueblo venezolano.

Aquí no estábamos hablando que le propusimos unas simples preguntas para que se las hiciera al pueblo venezolano y ya, sino toda una ruta política e institucional que se debía seguir para lograr el cometido de desalojar, con la ayuda de la Comunidad Internacional, al régimen y restituir la democracia y la libertad en nuestro país.

En nuestra propuesta, el mandato del Pueblo venezolano tenía que ser respaldado ANTES de producirse la Consulta por quienes pueden hacer efectivo ese mandato del Pueblo utilizando la fuerza institucional, logrando previamente y como se debe los compromisos necesarios de la Comunidad Internacional. En otras palabras, si el Gobierno Encargado estaba de acuerdo con recorrer este camino, primero debía conseguir de todos los países que dicen reconocerlo el apoyo previo a un mandato que solo el Pueblo en ejercicio de su Soberanía puede dar, haciendo efectivo el Principio de Autodeterminación de los Pueblos. De allí que dijéramos siempre que Maduro debía ser presionado desde afuera por la fuerza de las naciones libres para permitir realizar ese proceso liberador. ¿Se dan cuenta que no estamos hablando solo de unas simples preguntas?

Dicho de otra manera, la Consulta no es una Consulta en sí misma para preguntarle algo a los venezolanos, ¡va mas allá de eso! es el mecanismo idóneo, pacífico, constitucional y electoral para que el pueblo ordene hacer efectivo el desalojo del régimen a través de un mandato inapelable de los venezolanos en todo el mundo. Es por eso que las preguntas planteadas por ANCO están atadas a ese recorrido, a lograr que la Comunidad Internacional nos ayude a que se haga efectivo el uso de la fuerza, si es necesario, pero con una clara autorización del pueblo venezolano.

En ANCO nunca nos hemos planteado una Consulta Popular como un instrumento más para confrontar al régimen, como se podría plantear con una marcha o una manifestación en la calle. No. Nos la planteamos como la solución final para terminar definitivamente con él, donde el Pueblo venezolano ejerciendo un mandato claro, le pone punto final, y sin alargar mas, al desastre donde nos han llevado, abriéndole camino a un nuevo amanecer democrático y de libertad, de la mano de todos los venezolanos como principales protagonistas. Lo pensamos en grande, poniendo a Venezuela de primero, más allá de las mezquindades y las apetencias políticas de cualquiera que quiera utilizar este esfuerzo de todos para aparecer en una foto como protagonista. Aquí no hay más protagonista que el Pueblo de Venezuela.

No pueden existir posturas personalistas de nadie y rechazamos las que han aparecido. Si le planteamos preguntas electoralistas al pueblo venezolano, la Consulta Popular se convertirá en más de lo mismo y será rechazada por las grandes mayorías, y desperdiciaremos en ese caso la única bala de plata que tenemos para matar al demonio. Para hacer eso mejor no hagamos nada porque sería un engaño más a los ciudadanos. Por el contrario si les planteamos a los venezolanos preguntas determinantes para decidir el fin de un régimen y de un sistema de ha sido un cáncer para la humanidad, el resto vendrá por añadidura y nadie se atreverá a darnos la espalda afuera. El fin del régimen nos pondrá en el camino para terminar de hacer lo necesario para cambiar lo que haya que cambiar institucionalmente en Venezuela para darle un futuro a las nuevas generaciones...

Muchísimas gracias...

Caracas, 14 de Octubre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana



viernes, 2 de octubre de 2020

Venezuela de primero

Por Luis Manuel Aguana

English versión

No puedo negar la satisfacción que tuve cuando el Gobierno Encargado y el Presidente Encargado Juan Guaidó, asumieran la Consulta Popular como parte integral de la Ruta política anunciada públicamente el 7 de Septiembre en la lucha por conseguir el Cese de la Usurpación prometido al momento de asumir la Presidencia Legítima, el 23 de Enero de 2019. La Consulta no es el logro; el logro es que se haya considerado fundamental por parte del Gobierno Legítimo el pronunciamiento del Depositario de la Soberanía Popular, que no es otro que el Pueblo de Venezuela, para que se devuelva al país a la senda de la democracia y la libertad.

De allí que la discusión realizada el 1ro de Octubre de 2020 en la Asamblea Nacional, que planteaba en su 3er. punto “Proyecto de Acuerdo para convocar, con fundamento en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, una Consulta Ciudadana que permita obtener una manifestación de la voluntad popular inequívoca en temas de interés nacional”, fuera de extraordinaria importancia para los venezolanos (ver Agenda de la Asamblea Nacional del 1ro de Octubre de 2020, en  https://mobile.twitter.com/EliasMattaW/status/1311641939092086787). De esa discusión se aprobó el “Acuerdo para promover una Consulta Popular para realizar elecciones Presidenciales y Parlamentarias Libres, Justas y Verificables y rechazar el fraude” (ver Acuerdo completo en  https://asambleanacional-media.s3.amazonaws.com/documentos/acto/acuerdo-para-promover-una-consulta-popular-para-realizar-eleccionespresidenciales-y-parlamentarialibres-justas-y-verificables-y-rechazar-el-fraude-20201001195146.pdf).

En la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO, hemos trabajado de manera consistente desde hace varios años para que se considerara de manera protagónica y constitucional la voz del pueblo para resolver la gravísima crisis por la que atraviesa el país, razón por la cual celebramos por principio este nuevo Acuerdo aprobado en la Asamblea Nacional para realizar una Consulta Popular. Pero como dijimos anteriormente, la Consulta en sí misma no es un logro. Si se entendió que hay que convocar a los venezolanos para que se pronuncien en relación a los grandes temas que nos ocupan dentro del país, esta Consulta debe tener un propósito bien claro para obtener los resultados que los venezolanos queremos. Y ese resultado no puede ser otro que desalojar al régimen oprobioso de Nicolás Maduro Moros y su banda de narco-delincuentes incursos en crímenes de lesa humanidad.

Desde el principio de su investidura como Presidente Encargado de la República, ANCO ha solicitado a Juan Guaidó la convocatoria de una Consulta Popular (ver Comunicado ANCO del 4 de Febrero de 2019, ANCO ratifica su firme respaldo al Presidente Encargado de la República Juan Guaidó y manifiesta su posición referente a la propuesta de convocatoria a un Referendo Consultivo, en https://ancoficial.blogspot.com/2019/02/comunicado-anco-ante-la-propuesta-de_4.html). Desde ese momento a esta parte, cuando por fin nos reunimos con el Presidente Encargado en el marco de las consultas abiertas a la Sociedad Civil, ANCO manifestó una estrategia clara en relación a la convocatoria al Depositario de la Soberanía, que incluía no solo las preguntas de esa Consulta propuesta sino el cómo debía ser aplicado ese instrumento, a los fines de que este realmente fuera una solución efectiva al famoso Cese de la Usurpación, la constitución de un Gobierno de Transición con elecciones libres posteriores, y lo más importante que se respetara el mandato del pueblo venezolano.

Aquí no estábamos hablando de unas simples preguntas al pueblo venezolano, sino de todo un constructo político e institucional que logrará el cometido de desalojar, con la ayuda de la Comunidad Internacional, al régimen y restituir la democracia y la libertad en nuestro país. Debo indicar aquí antes de continuar, aunque sea innecesario repetirlo, que lo que escribo en mi blog es la opinión de quien suscribe esta nota, de ninguna manera es la posición de ANCO como organización, que la componen múltiples voces de una sociedad civil regada en todo el país que lucha por una verdadera descentralización del poder en Venezuela, y que tiene un Coordinador Nacional que la representa, el Ing. Enrique Colmenares Finol.

Luego de leer las preguntas que salieron en el Acuerdo de la Asamblea Nacional, mi opinión es que lamentablemente nuestro planteamiento no fue claramente comprendido. No se trata que el pueblo “apoye” los mecanismos de presión nacional e internacional disponibles para ir a unas elecciones. No consultamos a un pueblo para ir a elecciones de cargos para políticos. Consultamos al pueblo venezolano para conseguir la libertad ejerciendo de manera DIRECTA la Soberanía de la cual es titular (Artículo 5 Constitucional) ordenando el desalojo de un usurpador. No se convoca a un pueblo para conseguir a unas elecciones Presidenciales y Parlamentarias para poner fin a la usurpación; se convoca al pueblo para poner fin a la usurpación para luego poder realizar unas elecciones libres, a través de un Gobierno de Transición integrado por todos los factores de la vida nacional que le den estabilidad al país que venga inmediatamente después. Por otro lado el rechazo a las elecciones Parlamentarias es irrelevante, no solo porque eso lo demostrará el pueblo venezolano en su momento no concurriendo a ese fraude cuando el régimen se atreva a convocarlo, sino porque no existe ningún país libre en el mundo que las haya reconocido por lo ilegal de su convocatoria.

Quiero hacer especial énfasis en lo electoral. En el punto 6.4 del Acuerdo dice “La consulta podrá utilizar como plataforma para el ejercicio del derecho a la participación todos los medios disponibles, permitiendo la participación mediante plataformas mixtas: electrónica, correo convencional, presencial, itinerante y cualquier otro mecanismo que la tecnología permita”. Dentro de los documentos entregados por ANCO al Presidente Encargado se indica claramente: ANCO avala  completamente la Sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo Legítimo del 13 de Junio de 2018 que declara “NULO E INAPLICABLE a partir de esta fecha el uso de del SISTEMA AUTOMATIZADO DE VOTACION Y ESCRUTINIO para la elección de cargos de representación popular de los poderes públicos, asi como para la celebración de referendos, en los términos señalados en el artículo 295.5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. De allí que nuestra propuesta esté apegada estrictamente a esa decisión”. Se desprende de esa declaración que nuestra propuesta no plantea ninguna posibilidad que admita votos electrónicos o por Internet en esa Consulta Popular. De manera que ya por ese lado lo decidido en ese Acuerdo no fue lo que le planteamos al Gobierno Encargado.

En nuestra propuesta, el mandato del Pueblo venezolano debía ser respaldado ANTES de producirse la Consulta por quienes pueden hacer efectivo ese mandato del Pueblo por la fuerza, logrando como se debe los compromisos necesarios de la Comunidad Internacional. En otras palabras, si el Gobierno Encargado estaba de acuerdo con recorrer este camino, primero debía conseguir de todos los países que dicen reconocerlo el apoyo previo a un mandato que solo el Pueblo en ejercicio de su Soberanía puede dar, haciendo efectivo el Principio de Autodeterminación de los Pueblos. De allí que dijéramos siempre que Maduro debía ser presionado desde afuera por la fuerza de las naciones libres para permitir realizar ese proceso liberador. ¿Se dan cuenta que no estamos hablando solo de unas simples preguntas?

Dicho de otra manera, la Consulta no es una Consulta en sí misma, ¡es mucho mas allá que eso! es el mecanismo perfecto, pacífico, constitucional y electoral para hacer efectivo el desalojo del régimen a través de un mandato inapelable del pueblo venezolano. Es por eso que las preguntas planteadas por ANCO están atadas a ese recorrido, a lograr que la Comunidad Internacional nos ayudara a que se hiciera efectivo el uso de la fuerza, si era necesario, pero con una clara autorización del pueblo venezolano. Vistas como se plantearon las preguntas de la Asamblea Nacional, el problema pareciera que no es liberar a Venezuela, sino conseguir cargos minúsculos en unas elecciones, dejando de lado el Gobierno de Transición y el fin de la usurpación de Nicolás Maduro Moros. Obviamente el Gobierno Encargado está dándole a este mecanismo otro significado que no es el que nosotros le propusimos.

Como indiqué, ANCO entrego al señor Presidente Encargado y su equipo las preguntas y toda la información correspondiente para iniciar este proceso (ver Comunicado ANCO informando al país sobre la reunión sostenida con el Presidente Encargado Juan Guaidó, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/09/comunicado-anco-anco-informa-sobre-la.html). Lamentablemente esto se perdió en el camino. Pero dejamos constancia al pueblo venezolano de lo que entregamos en este comunicado del 6 de Septiembre, el día anterior del anuncio de la Ruta Unitaria del Gobierno Encargado. Nunca podré estar en desacuerdo en convocar una Consulta Popular, sea cual sea su propósito y cualquiera sean las preguntas destinadas a que el pueblo decida asuntos de extrema importancia, ya que el pueblo puede y debe ser consultado cuantas veces sea necesario. Eso es constitucional. El tema está convocarla sin el claro propósito y en la dirección de salir de unos criminales de lesa humanidad en el poder. Están aun a tiempo para rectificar. La Consulta todavía no se ha hecho y siempre existe el chance para hacer bien las cosas.

En ANCO nunca nos planteamos esta Consulta Popular como un instrumento más para confrontar al régimen, como podría hacerse con una marcha o una manifestación en la calle. No. Nos la planteamos seriamente como la solución final donde el Pueblo venezolano ejerciendo un mandato claro, le pone fin definitivo, y sin alargar mas, al desastre donde nos han llevado todos los que han administrado de una u otra forma el país, tanto del lado del régimen como de la oposición, abriéndole camino a un nuevo amanecer democrático y de libertad, de la mano de todos los venezolanos. Lo pensamos en grande, más allá de las mezquindades y las apetencias políticas, poniendo al país por delante. Nunca saldremos de esta crisis con pensamientos minúsculos y subalternos, buscando un posicionamiento para la próxima elección. Ya va siendo hora de que quienes tengan las riendas opositoras pongan a Venezuela de primero. Solo así saldremos de esta tragedia…

Caracas, 2 de Octubre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

jueves, 24 de septiembre de 2020

El discurso de Guaidó y las condiciones necesaria y suficiente

Por Luis Manuel Aguana

English versión

“Las condiciones necesarias no expresan una relación causal entre antecedente y consecuente: la presencia de oxígeno no es causa de vida, sino un requisito necesario. Las condiciones suficientes pueden expresar una relación causal, pero no necesariamente: existe una relación de causa y efecto entre comer pescado en malas condiciones y enfermar, pero no entre los fenómenos que se indican en la frase «si sale el sol iremos de paseo». Las condiciones que son a la vez necesarias y suficientes se interpretan como causales. Al menos una de sus interpretaciones define causa como «el conjunto de condiciones necesarias y suficientes para que algo se produzca»”. (ver Condición necesaria y suficiente, Enciclopaedia Herder, https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Condici%C3%B3n_necesaria_y_suficiente).

 

Haciéndolo más sencillo de entender con un ejemplo simple, es condición necesaria que usted tenga un carro para ir de Caracas a Valencia (suponiendo que desee ir cómodamente en carro a Valencia, por supuesto), pero no suficiente. Requiere además que alguien sepa manejar el vehículo, y tenga gasolina (condición que últimamente no se da en Venezuela). Entonces ese viaje solo se producirá en carro cuando efectivamente se den las condiciones necesarias (el carro) y suficientes (el chofer y la gasolina), como lo señala el concepto arriba señalado. Puede haber otras condiciones suficientes (cauchos en buen estado, aceite, agua, buenas condiciones mecánicas, etc.) pero para los efectos de la explicación es, valga la redundancia, suficiente, para entender la diferencia y la propuesta.

 

El hecho que el Presidente Encargado haya propuesto a la Comunidad Internacional en su discurso dirigido a las Naciones Unidas un curso de acción político basado en el reciente Informe independiente ordenado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ver Conclusiones detalladas de la Misión Internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_CRP.11_SP.pdf) no significa que esta condición sea suficiente para lograr la salida del régimen de Nicolás Maduro Moros. Lo digo porque ya los mensajes en las redes sociales apuntan a que como ya el Presidente Encargado solicito formalmente la ayuda de la Comunidad Internacional fundamentado en la Responsabilidad de Proteger (R2P) de las naciones, establecido por acuerdo de la ONU en el 2005, eso es más que suficiente para irnos todos a La Guaira a esperar el desembarco de los marines o los cascos azules de la ONU, sin hacer mas nada. Y esto está completamente alejado de la realidad.

 

Y lamentablemente eso es producto de una campaña atronadora que indica que como “solos no podemos” todo el peso de esta ecuación para el desplazamiento del régimen se encuentra fuera de Venezuela. ¡Claro que esta fuera de Venezuela, pero como condición necesaria pero no suficiente! En este caso los crímenes de lesa humanidad, bien fundamentados en el último informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela, la situación de Estado narco terrorista y forajido que conduce Nicolás Maduro Moros, son las condiciones necesarias pero no suficientes para que el régimen caiga. Si fuera por condiciones necesarias no estuviéramos hablando de esto ahora, faltan las suficientes.

 

Si no fui yo el primero en introducir el tema del R2P en el contexto de la historia triste de nuestro país desde ya hace 20 años, al menos si fui uno de los primeros (y disculpen la primera persona que ya de hecho está indicada en este blog) cuando describí que era eso hace exactamente 2 años (ver del 24/09/2018, De la intervención humanitaria a la Responsabilidad de Proteger, en https://ticsddhh.blogspot.com/2018/09/de-la-intervencion-humanitaria-la.html). Indicaba que no estamos ante una discusión de los términos sino ante un nuevo concepto de cómo se debe entender en la actualidad la soberanía en un contexto globalizado del respeto a los Derechos Humanos. Hablar de “Responsabilidad de Proteger” nos lleva a discutir la responsabilidad de los Estados de proteger a sus ciudadanos, y si estos no lo hacen por acción u omisión, la obligación de la Comunidad Internacional de intervenir con fines de la protección humana.

 

El R2P comenzó a estar presente en las redes sociales, medios de comunicación y opinadores políticos nacionales a raíz de los sucesos de febrero de 2019 con la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela. El 7 de Febrero de 2019 precisé en un programa de radio el porque la ayuda humanitaria si podía entrar a Venezuela en la aplicación del mismo principio (R2P), al haber el régimen cerrado la frontera con Colombia en el Puente Tienditas. Eso lo reseñe en una nota de la misma fecha (ver el R2P o porqué la ayuda humanitaria si puede entrar a Venezuela, en https://ticsddhh.blogspot.com/2019/02/el-r2p-o-porque-la-ayuda-humanitaria-si.html).

 

Pocos días después, el 11 de Febrero de 2019, y a raíz de esa situación, como miembro en ese entonces de la Alianza Soy Venezuela, hicimos pública esa misma posición exhortando a la activación inmediata de la Responsabilidad de Proteger (R2P) de la Comunidad Internacional (ver Comunicado de Soy Venezuela del 11 de Febrero de 2019, #SoyVenezuela exhorta a la activación inmediata de la Responsabilidad de Proteger (R2P) de la Comunidad Internacional, en https://twitter.com/SoyVenezuela/status/1094971750394286080).

 

De manera que no es de ahora que estamos buscando que se active ese principio internacional aprobado en la Cumbre Mundial de la ONU 2005: La aceptación clara e inequívoca de todos los gobiernos de la responsabilidad colectiva internacional de proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad. La disposición a tomar medidas colectivas de manera oportuna y decisiva para tal fin, por conducto del Consejo de Seguridad, cuando los medios pacíficos demuestren ser inadecuados y las autoridades nacionales no lo estén haciendo manifiestamente (Ver Documento Final de la Cumbre de 2005, en https://www.un.org/spanish/summit2005/fact_sheet.html) (resaltado nuestro).

 

Quería establecer con esta secuencia que el Gobierno Encargado es el último pero el más importante en pronunciarse en relación a la aplicación necesaria y urgente de este principio humanitario internacional fundamental en Venezuela, con este discurso del Presidente Encargado Juan Guaidó. Pero no es de ninguna manera suficiente.

 

Los venezolanos debemos continuar en la lucha ciudadana aun cuando pareciera que este principio es suficiente para la salida del régimen, y no lo es. De hecho la Responsabilidad de Proteger que tienen los países es una obligación de carácter moral, no es obligatoria y depende fundamentalmente de la correlación de fuerzas políticas inclinadas hacia la aplicación de la fuerza en nuestro país, lo que hasta ahora no ha sido favorable, aunque no descartable. La Responsabilidad de Proteger (R2P) tiene como único ejecutor responsable el Consejo de Seguridad de la ONU.

 

¿Cuándo comenzaría a ser posible que la Comunidad Internacional de un paso en esa dirección? En ANCO estamos convencidos, así como muchas personalidades en todo el país firmantes de las proclamas que se han hecho públicas hasta ahora en 10 entidades federales de Venezuela (ver ANCO Proclamas de Venezuela por una Consulta Popular Vinculante, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/08/comunicado-anco-proclamas-de-venezuela.html) que la condición suficiente se dará cuando el mismo Depositario de la Soberanía sea quien exprese su mandato claro para la expulsión del régimen, ordenando mediante una Consulta Popular Vinculante, el Cese de la Usurpación en Venezuela y la instalación de un Gobierno de Transición que realice elecciones libres y transparentes.

 

De no cumplirse ese mandato las condiciones necesaria y suficiente se completarían para provocar la materialización de la solución de fuerza, porque ya operaría el cumplimiento de otro principio mucho más arraigado en la Comunidad Internacional como lo es la Autodeterminación del Pueblo de Venezuela de decidir su destino. Ningún país por más que sea socio del régimen podría oponerse a ese principio en la ONU y su Consejo de Seguridad. El discurso de Guaidó solicitando el R2P fue solo la condición necesaria, falta ahora la condición suficiente de las manos del Pueblo de Venezuela para alcanzar la libertad…

Caracas, 24 de Septiembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana