jueves, 11 de febrero de 2021

La interpelación de Blanca Rosa

Por Luis Manuel Aguana

English version

Es increíble la tenacidad con la cual los enemigos pasados y todavía presentes de la Consulta Popular aun la cuestionan, incluso luego de haber obtenido los resultados por todos conocidos, que no son de ninguna manera nuestros como promotores, sino del pueblo venezolano. Cuando leí la nueva invitación que hacía el periodista José Domingo Blanco, Mingo, a un debate entre el Dr. José Vicente Haro y la Dra. Blanca Rosa Mármol, de nuevo me dije “otra interpelación a la Dra.”, pero esta vez con un sesgo definitivo de claro ataque al proceso ocurrido del 7 al 12 de Diciembre de 2020 al convocarla con este sugestivo título “¿De qué sirvió la Consulta si no hubo Interinato? (ver Por todos los Medios, en https://twitter.com/ptlmedios/status/1359535194227814400 y programa completo en https://youtu.be/1QXdw3PxgMw).

¿Y porque digo ataque? Porque esa Consulta no fue convocada por Juan Guaidó (ya lo hemos repetido hasta el cansancio, y en mi caso en este blog) sino a propuesta de la Sociedad Civil, de nosotros en ANCO, y acogida por el Presidente Encargado. Que los partidos políticos intentaran  desviarla –como lo hicieron- hacia sus intereses grupales es otra cosa. Y desde adentro lo peleamos y lo arreglamos con ellos. Y eso ocurrió porque consideramos que no es suficiente con decir desde afuera que hay que salir de Maduro sino que hay que meterse en el problema del país, ensuciarse las manos y pelearlo como se debe. Y esto se hizo, al punto que dos personajes de indudable calificación moral e intelectual, como lo son la Dra. Blanca Rosa Mármol de León y el Ing. Enrique Colmenares Finol, prestaran sus nombres para representar a la Sociedad Civil en un proceso convocado de nuevo por los partidos desacreditados de la Asamblea Nacional, arriesgando sus nombres y reputación personales.

Tal vez hubiera comprado la primera parte de la pregunta “¿De qué sirvió la Consulta?” aunque esa pregunta también la hemos respondido. Al menos yo lo he hecho en este medio (ver Una Patente de Corso o de qué sirvió la Consulta Popular, en https://ticsddhh.blogspot.com/2021/01/una-patente-de-corso-o-de-que-sirvio-la.html). Pero al parecer eso no ha sido suficiente para quienes insisten que el problema está en la Consulta y no en quienes fuimos investidos por la Soberanía Popular precisamente por el resultado de ella, para hacer algo concreto en relación con la salida de Nicolás Maduro Moros del poder. Los que quieren que vengan los cañones de la Comunidad Internacional más bien deberían darnos las gracias porque con ese resultado tienen la patente para hacerlo mañana mismo si lo desean, con o sin el Artículo 187.11. Pero eso, como cualquier otra solución, HAY QUE TRABAJARLA para hacerla realidad. Por eso era necesario que el pueblo de Venezuela se pronunciara para hacerlo, y esa patente la conseguimos para todo el mundo con la ayuda del pueblo venezolano.

Me sorprendió la mención de mi nombre en el mencionado programa en un tono recriminatorio de parte de Mingo, dando a entender mi poca tolerancia a la crítica porque inmediatamente respondo, como efectivamente si lo hice en la única nota –hasta ahora- que le he dedicado a sus titulares (ver Una propuesta ingenua, https://ticsddhh.blogspot.com/2020/06/una-propuesta-ingenua.html) donde también hice referencia a lo sesgado del título de la invitación a su programa. Incluso hasta me disculpé en esa nota porque reaccioné al titular antes de oír el programa, haciéndolo con una anécdota de mi desaparecida hija periodista, con la idea de dar una explicación cercana porque considero a Mingo además de amigo, un periodista serio que entendería mi punto. Lamento que no haya sido asi.

En esta oportunidad siguió sin gustarme el titular pero le di el beneficio de la duda hasta oír el programa de hoy, lo que lamentablemente reafirmó la razón que tuve al escribir la nota en referencia. Llevar a la Dra. Mármol a esa interpelación no resolvía el fondo del problema porque el problema NO ES ni ha sido nunca la Consulta Popular, que a estas alturas ya pasó, sino lo que haremos con sus resultados como bien lo indicaron los muchos oyentes del programa. El debate discurrió en la mayor parte en si lo que hicimos fue válido o no, o si ayudó o no a Guaidó, o si Guaidó es legitimo o no. ¡Por favor! La Consulta Popular NUNCA tuvo que ver NADA con el Gobierno Encargado sino con un PRONUNCIAMIENTO ABSOLUTAMENTE NECESARIO Y CONSTITUCIONAL del pueblo para realizar las acciones para salir del régimen.

La insistencia vana de la aprobación del Artículo 187.11 no solo del Dr. José Vicente Haro sino de medio país que pide eso, no resolvía ni resolverá el fondo del problema porque para realizar cualquier intervención militar por razones humanitarias ¡ningún país necesita permiso! Los policías en cualquier lugar del mundo no necesitan permiso para entrar a un lugar si ven que adentro se comete un crimen. ¡El problema no es el permiso sino lograr que los policías se decidan a moverse! Y eso en el caso del R2P lo decide el Consejo de Seguridad de la ONU.

El R2P, del que por cierto se habló por primera vez a la opinión pública venezolana hace justo 2 años en el programa Por Todos los Medios, el 7 de Febrero de 2019 (ver El R2P o porqué la ayuda humanitaria si puede entrar a Venezuela, en https://ticsddhh.blogspot.com/2019/02/el-r2p-o-porque-la-ayuda-humanitaria-si.html), puede ser una solución si hacemos nuestro trabajo fuera del país. Y cuando digo “nuestro” es el de los venezolanos, llámense políticos o no. O como ahora decimos, INVESTIDOS Y NO INVESTIDOS DE AUTORIDAD. En este momento estamos buscando maneras de que se nos escuche internacionalmente como legítimos representantes de la Sociedad Civil PORQUE 6,4 MILLONES DE VENEZOLANOS nos pronunciamos a favor de la exigencia de que Maduro abandone el poder para luego hacer elecciones. Y eso pesa en la Comunidad Internacional.

Estamos exigiéndole al Presidente Encargado que reconozca y haga reconocer a los países del continente y fuera de él que los venezolanos NOS PRONUNCIAMOS en Diciembre a favor del Cese de la Usurpación ANTES DE CUALQUIER PROCESO ELECTORAL CON MADURO EN EL PODER. Eso fue una decisión que tomó el pueblo venezolano en esa Consulta Popular que tanto le disgusta a mucha gente y que resultará ser EL UNICO OBSTACULO para que los políticos no nos metan otra elección con Maduro en Miraflores.

Insistir que Juan Guaidó no es Presidente Encargado solo abona a que Maduro siga existiendo y es un tiro que nos estamos dando en el pié. El problema NO ES JURIDICO, ES POLITICO. La Comunidad Internacional, comenzando por los Estados Unidos y seguido por el Parlamento Europeo, RECONOCIERON A GUAIDO no por razones jurídicas sino porque los demócratas venezolanos no podíamos quedarnos sin representación política y ellos sin interlocutores frente a este régimen de delincuentes. ¿¿¿Cuándo lo van a terminar de entender??? Después que salgamos del régimen veremos qué hacemos con Guaidó porque luego tenemos que rehacer la institucionalidad de la representación política del país.

Finalmente una explicación obligada. No escribo esta nota a instancias de la Dra. Mármol de León. Quienes la conocen saben de su integridad hasta para eso, ni la escribo en defensa de ella sino a favor de que se logre entender la situación en la que nos encontramos con la Consulta Popular. Para mayor explicación de lo que haremos, al menos desde mi perspectiva, pueden revisar la última nota en este blog que fue una intervención que hice en un Foro Chat en Nueva Esparta (ver Un Gran Cambio para el desarrollo de Venezuela, en https://ticsddhh.blogspot.com/2021/02/un-gran-cambio-para-el-desarrollo-de.html) y las respuestas que di a los participantes de ese Foro (ver Presentación El Gran Cambio – Respuestas a los participantes, en https://youtu.be/sxNJAdCNWHM) que creo que son más determinantes. Solo aspiro en esas modestas respuestas poderle bajar la ansiedad a quienes aun desean seguir interpelando a la Dra. Blanca Rosa Mármol de León con preguntas que ya han sido respondidas… 

Caracas, 11 de Febrero de 2021

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

sábado, 6 de febrero de 2021

Un Gran Cambio para el desarrollo de Venezuela

Por Luis Manuel Aguana

 

Intervención en el Foro-Chat “El Gran Cambio”, organizado por ANCO Nueva Esparta en fecha 5 de Febrero de 2021

Buenas tardes,

Mi agradecimiento por la generosa invitación de la Coordinación de ANCO del Estado Nueva Esparta y a todos quienes nos acompañan hoy. Muchos de ustedes se estarán preguntando cual es el objeto de estar hablando de otra cosa que no sean las acciones directas para remover al régimen del poder, como lo está pidiendo gran parte de la opinión que se mueve por las redes sociales como consecuencia del mandato de la Consulta Popular. Y mi respuesta es la siguiente: DE LO QUE HABLAREMOS HOY ES PRECISAMENTE LA PRINCIPAL ACCION QUE DEBEMOS ESTAR DESARROLLANDO EN TODO EL PAIS PARA EL LOGRO DE ESE OBJETIVO porque explica la razón principal por la cual queremos a los delincuentes del régimen fuera del poder.

Y esa explicación no va en el sentido de tratar de resolver lo inmediato lo que ya han destruido y colocar a Venezuela en una posición de ser un país “normal” de nuevo. NO. Cualquier plan de gobierno estándar que se aplique después de la caída del régimen conseguirá eso, siempre y cuando no sea socialista. Lo que pretendo explicar esta tarde va más allá de eso. Va en el sentido de lo que debemos ir haciendo desde ahora para que ocurra esa caída como parte de un desarrollo ulterior de mucha mayor magnitud, y que dependiendo de que tanto se haya comprendido en términos ciudadanos, no solo evitara que la tragedia que vivimos se vuelva a repetir, como ocurrió en Nicaragua y está ocurriendo en Bolivia y Ecuador, sino que nos dará la base ciudadana para encontrar las respuestas organizadas para el problema que tenemos ahora mismo.

Sería un lugar común decirles que en Venezuela todo tiene que cambiar, en especial el manejo de lo que se dice de todos y que ha terminado históricamente en manos de pocos. Hace muchos años hice una comparación sencilla para dar a entender la diferencia entre lo Institucional y lo Político. Decía en ese entonces: “¿Cual debe ser la salida de este país ante esta vergonzosa anomia de estos pseudo líderes opositores? ¿Esperar que este liderazgo "madure" para comenzar a resolver realmente-y de manera estructural-, los problemas de la gente? ¿O quedarnos todos tranquilos mirándonos el ombligo? Es como si un carro (lo institucional) se quedara accidentado en una carretera oscura por una falla mecánica y la solución sugerida a los pasajeros para continuar es cambiar al chofer (lo político). Obviamente otro chofer no moverá el carro…” (ver Doce Ejes y un Destino, en tinyurl.com/4vhvftgo) .

Pues bien, el enfrentamiento de los partidos políticos en Venezuela en los 40 años previos a 1998, y más de los 20 que llevamos de esta tragedia socialista, se ha tratado fundamentalmente por tener la oportunidad de manejar el carro o el autobús que mencionaba, y por supuesto quien debería ser el chofer. NADIE se planteó nunca que el autobús –lo institucional- estaba en ruinas y en pésimas condiciones para continuar, ni mucho menos someterlo a urgentes reparaciones, aun cuando hubo hubo voces que lo gritaron sin ser oídas. Lamentablemente en 1998 los venezolanos cambiaron el chofer, insistiendo en lo político, creyéndose el cuento de un mecánico de carretera estafador que envenenó el autobús y lo fundió pocos kilómetros más adelante. Ahora estamos en las peores condiciones jamás pensadas, con un autobús inservible y los venezolanos todavía siendo engañados con la ilusión de volver a poner en marcha el autobús si cambiamos el chofer. Esa fantasía debe detenerse ahora mismo para que se pueda avanzar en la solución del problema.

Muchas de las cosas que estoy diciendo aquí ya las he repetido y publicado en mi blog a lo largo de muchos años de intentar vender un cambio que sin duda hay que hacerle a ese autobús. Pero me he convencido que eso no servirá de nada si la gente no entiende un concepto fundamental: EL CONCEPTO DE CIUDADANIA. ¿De qué vale una explicación muy teórica y conceptual del problema pero con implicaciones muy graves en la práctica, si la gente aun sigue persiguiendo los espejitos electorales de los políticos, como borregos de unos zorros disfrazados?

En el siglo XIX, una vez alcanzada la liberación del territorio que ahora lleva el nombre de Bolivia, El Libertador, consciente de que el esfuerzo de la libertad era inútil sin educación, envió a su propio maestro, Don Simón Rodríguez, para organizar la enseñanza en esa nueva República. El Maestro Rodríguez sostenía una tesis, a mi juicio muy avanzada, tanto para su época como para la nuestra, según la cual es una contradicción desear Repúblicas sin  republicanos. Decía el Maestro Rodríguez citado por Arturo Uslar Pietri: “el que nada sabe, cualquiera lo engaña, el que nada tiene, cualquiera lo compra”. En las múltiples enseñanzas que Uslar Pietri nos legó, afirmaba que en esta tesis de Simón Rodríguez, “se trataba de enseñar para que nadie pudiera engañar a otro y de darle una base productiva para que nadie pudiera comprarlo, para que fuera un ciudadano” (ver Arturo Uslar Pietri, Serie en video “Simón Rodríguez” en Youtube, Partes 1, 2, y 3: https://youtu.be/uKEE7qCOox4, https://youtu.be/9AgJbztyRgY, https://youtu.be/2ExSCFfHMe4).

De acuerdo a esa enseñanza, una primera aproximación conceptual del ciudadano sería aquel que no puede ser engañado porque tiene una educación, ni tampoco puede ser comprado porque tiene una base productiva que lo impediría, basada en esa misma educación. Paradójicamente, si en el siglo XIX un planteamiento como ese pudo haber sido ambicioso y fracasar, pero deberíamos preguntarnos porque todavía fracasa en pleno siglo XXI.

Sostengo firmemente que es imposible someter a un pueblo culto consciente de sus derechos. Por esa razón los países con indicadores altos en materia educativa disponen de gobiernos respetuosos de los derechos humanos y disfrutan de altos grados de desarrollo social y económico.

Si la base de nuestro Pacto Social fundamental, la Constitución, está estructurada de forma tal que sea el Estado quien distribuya (esto es, el Estado benefactor), quien decida cuanto y en qué forma darle a los ciudadanos su parte del reparto de la renta del país, conceptualmente estamos partiendo del sitio equivocado. Eso nos condiciona en el Pacto a que hay alguien que da y otro que recibe, independientemente de las porciones que se repartan. Ese esquema condiciona y genera de por si la lucha por el poder de quienes buscan repartir en su propio beneficio. En otras palabras, buscan conducir el autobús, independientemente si este está estructuralmente dañado. Un esquema como ese es tóxico y destructivo en el largo plazo para cualquier sociedad. Nosotros somos la prueba viviente de eso.

No se plantea en nuestra Constitución que sean los ciudadanos los que deban trabajar para el sostenimiento de las Instituciones del Estado. No existe la capacidad ciudadana para manejar los impuestos y la discrecionalidad política, administrativa y financiera necesaria para resolver su diario vivir y su calidad de vida.

Y al no ser eso así, queda en las manos de quien reparte proveer el bienestar ciudadano, y de allí comienza la feroz lucha de los factores políticos para alcanzar las posiciones de Poder que les permitan ejercer la administración del Estado, pervirtiendo el objeto fundamental de su propia razón de ser, que no es otro que el de proveer bienestar y calidad de vida a los ciudadanos, generando corrupción y elites corruptas.

El Municipio, unidad básica y fundamental del territorio que reúne bajo su seno a las comunidades agrupadas en ciudades, en la actualidad dependen para sus necesidades más elementales del auxilio financiero del Estado. La organización que nos hemos dado a través de ese Pacto Social distorsionado en su esencia, desde hace varias Constituciones venezolanas, aún reparte la renta del país hasta en un 20% a todos los Estados y Municipios, a través de una figura jurídica denominada Situado Constitucional (Artículo 167.4 Constitucional). De ese 20%, los Municipios han recibido históricamente a su vez un 20%, quedándole al Estado regional el 80% restante de ese 20%. Es un Pacto absurdo donde los ciudadanos reciben la menor parte y solo gana quien reparte, que se queda con el 80%, tanto a nivel Nacional como a nivel Estadal.

En otras palabras, el Municipio, el lugar donde viven las personas, donde desarrollan sus actividades, su trabajo, su recreación, se educan y educan a sus hijos y conviven, recibe la parte más ínfima en el reparto, quedando al arbitrio de una entidad superior, “El Estado”, la buena o mala administración de la parte más grande. Los impuestos nacionales como el IVA, no se regresan a ellos en la misma proporción, así como tampoco los impuestos de transacciones inmobiliarias, y aquellos provenientes de los Registros y Notarías de documentos. De esta manera, en ninguna parte de Venezuela los ciudadanos disfrutan de los impuestos que ellos mismos generan, quedando estos a la discrecionalidad de quien conduzca el Estado, y de su buena o mala administración, y no de los ciudadanos que los producen. Eso no ocurre en ningún lugar del mundo. El sistema esta pervertido en su esencia.

¿Puede ser ese un esquema viable? ¿Cómo pueden las personas consustanciarse con sus problemas y sus soluciones en las ciudades cuando no está en ellas el poder resolverlos? ¿Qué interés puede tener un ciudadano de resolver el mismo sus problemas? En pocas palabras, ¿cómo puede alguien ejercer su ciudadanía, si de entrada esta cercenada su capacidad de ejercerla? El sistema que tenemos no está diseñado para hacer ciudadanos sino habitantes, o peor aún, borregos sin criterio que deben ser conducidos al matadero de quien tiene el poder.

Tenemos entonces ciudades repletas de personas -habitantes- esperando que “alguien” resuelva que las calles están rotas, que llegue el agua, que funcione el servicio eléctrico, que haya trabajo, y pare usted de contar. Con las complejidades de hoy, los problemas se han multiplicado exponencialmente y es imposible para pocas personas, aun teniendo los recursos, poder administrarlos eficiente y oportunamente para las grandes mayorías. Y cuando los recursos son escasos esa tarea es virtualmente imposible.

Entonces debemos empezar por el principio: volver al ciudadano. Plantearnos que un sistema que se base en que alguien lejos del propio ciudadano pueda resolver los problemas y necesidades mejor que aquellos que habitan en sus propias comunidades, es un sistema que debe ser sustituido por otro que efectivamente esté consustanciado con los problemas de la gente. Pero que ese nuevo sistema le entregue no solo el poder político sino también los recursos y las responsabilidades, a fin de que las comunidades puedan hacer contraloría y seguimiento cercano.

Y de esto es lo que trata El Gran Cambio (ver documento oficial en https://tinyurl.com/4px9rdy6). Estamos proponiendo reordenar las funciones que deben estar en cada nivel de la pirámide del Estado, dándole el poder y los recursos para que se ejerzan y administren lo más cerca posible del ciudadano y este tenga la responsabilidad cercana de su cuido y custodia. De esta manera invertimos la pirámide actual del poder. Esto evidentemente traería cambios profundos en las relaciones de los representantes políticos con el ciudadano que a partir de ese momento sería el sujeto activo y no pasivo de la política del país. Por supuesto eso conllevaría a un reordenamiento territorial para poder administrar más eficientemente el poder y los recursos. Eso está contenido parcialmente en el documento que publicamos recientemente, porque todavía hay mucho por desarrollar.

Ahora bien, construir ciudadanía no es fácil en un ambiente donde todo el mundo pide que le resuelvan los problemas, como ha sido la costumbre hasta el sol de hoy en Venezuela. Cuando desde ANCO impulsamos la Consulta Popular sabíamos que ese mandato ordenado por los venezolanos de expulsar al régimen del poder lo focalizarían hacia nuestra organización cuando efectivamente está en cada uno de nosotros la responsabilidad fundamental de hacerlo cumplir. Después de esa Consulta vamos a tener que convertirnos forzosamente en ciudadanos. Vamos a tener que comenzar organizándonos en todos los Estados de Venezuela para examinar en cada región que cosa está en nuestras manos poder hacer para que el mandato se cumpla. Y se asombrarían de lo que podríamos hacer si nos lo proponemos entre todos organizadamente. En otras palabras, ejerciendo nuestra ciudadanía. Eso fue lo que primero hicimos entre todos con la Consulta Popular pero ustedes no se dieron cuenta. Pero ahora lo haremos de una manera consciente.

Cada Estado tiene sus propias potencialidades para impulsar cualquier cambio en el “status quo”, ya bien sea para salir del régimen o para desarrollar su propia región integralmente de acuerdo a esas potencialidades. Y eso solo lo saben sus propios ciudadanos, nadie más. Solo ustedes pueden responder cual es el peso específico que tiene el aporte de su Estado para que el sistema actual del régimen se siga sosteniendo. Algunos tendrán mayor o menor incidencia en eso, de la misma forma en identificar cuales cosas deberían hacerse en su Estado para elevar sustancialmente la calidad de vida si existiera un marco institucional que se los permitiera. Ambas son tareas que desde ahora se deberían estar preguntando a ustedes mismos para comenzar a investigar, pero teniendo en cuenta de que se tiene la conciencia ciudadana de actuar coordinadamente en el marco de un compartimiento estanco de una totalidad que se organiza nacionalmente para eso.

A la pregunta del qué podemos hacer para hacer cumplir el mandato de la Consulta Popular y salir del régimen, la respuesta se encuentra en ustedes mismos, en cada Estado del país. Y luego de eso, en las acciones coordinadas entre todos desde la perspectiva nacional. Si en este momento yo tuviera una respuesta a esa pregunta, no la diría. Y tampoco la deberían decir ustedes en los Estados. Cada uno deberá organizarse para hacer efectiva la liberación. Y esa conciencia ciudadana deberá manifestarse organizadamente, cada uno accionando desde su propia realidad. De otra manera los venezolanos seguirán esperando indefinidamente que “alguien” aparezca de la nada y resuelva el problema. Si logramos entre todos las acciones concretas y coordinadas para hacer cumplir el mandato y salir del régimen, mucho más sencillo será lograr ejecutar aquellas necesarias para realizar los cambios que hacen falta para alcanzar el país que queremos en el marco de El Gran Cambio que proponemos.

Cada Estado deberá comenzar desde ya a discutir su propio modelo de desarrollo regional en el marco de esa propuesta conceptual. Y los integrantes de ANCO en cada Estado comenzar a abriles la mente a sus ciudadanos de esa posible nueva realidad. Esa propuesta no excluye a nadie y define una ruta clara de acción ciudadana para cambiar verdaderamente a Venezuela. Comencemos ya porque vamos retrasados…

Muchísimas gracias,

Caracas, 6 de Febrero de 2021

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 3 de febrero de 2021

Reconocimiento ciudadano

Por Luis Manuel Aguana

English version

Se me quedó en el tintero al escribir mi nota anterior (ver Interlocutor privilegiado, en https://ticsddhh.blogspot.com/2021/01/interlocutor-privilegiado.html) que además de extrañar la veracidad y seriedad que le imprimían los dueños y editores de los grandes periódicos a las noticias, así como la presencia de las grandes figuras que en esos medios escribían, existía además algo extraordinariamente fundamental y que está siendo cada vez mas necesario: la prensa era la contraloría ciudadana de los políticos, en especial de quienes detentaban el poder. Era tan importante esa función de la prensa que se le llegó a considerar y señalar comúnmente como el 4to Poder.

¿Y porque esto era así? Porque históricamente era la única manera de canalizar la opinión pública en una sola dirección y darle consistencia homogénea a la posición de quienes de alguna manera reflejaban la opinión del pueblo en los temas que a todos nos conciernen. Eso daba un balance a quienes detentaban poder que veían en la prensa un contrapoder que no se podía manipular, situación esta que impedía desmanes y malos manejos por parte de quienes utilizan de manera incorrecta el mandato que le confieren los ciudadanos en una democracia.

Por supuesto, todos los gobiernos siempre han intentado manipular la opinión pública a través de sus propios medios y destruir la prensa libre y no sumisa a su voluntad. Todas las constituciones en los países libres tienen un apartado o enmienda que protege la libertad de expresión y en específico la prensa libre. En principio el fondo del problema es que los ciudadanos que libremente se expresen sirvan de contención a los abusos del poder. De allí que históricamente se le haya asignado a la prensa libre esa altísima responsabilidad que con el pasar del tiempo se ha ido diluyendo peligrosamente con el advenimiento de las nuevas tecnologías y la disminución de la influencia de la gran prensa en las decisiones de quienes detentan el poder.

James Madison (1751-1836), considerado el Padre de la Constitución norteamericana, concibe un texto constitucional para PONER LIMITES a las autoridades, porque su preocupación es el abuso del poder. De acuerdo a José Piñera, Cochairman del Instituto Cato, “Madison se da cuenta muy tempranamente de que la esencia del gobierno es el poder y que todo hombre tiene dentro de sí mismo, al igual que muchas cualidades positivas, una tentación, una predisposición a abusar del poder…” (ver José Piñera, Lección Inaugural 2010 de la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala, 25 de Enero de 2010, video en https://newmedia.ufm.edu/video/leccion-inaugural-2010-los-padres-fundadores-de-los-estados-unidos-de-america-y-lecciones-para-america-latina/ y transcripción en https://ticsddhh.blogspot.com/2014/09/los-padres-fundadores-de-los-estados.html).

Madison desarrolló una teoría de equilibrios de poder, explicada en El Federalista (ver obra en http://goo.gl/LsgP8x), ensayos escritos conjuntamente con Alexander Hamilton (1755-1804) y John Jay (1745-1829), ambos igualmente considerados como Padres Fundadores norteamericanos, con la intención de defender el planteamiento federal de la Constitución propuesta a las 13 Provincias y convencerlas de su ratificación. Estos ensayos fueron publicados entre octubre de 1787 y mayo de 1788 en diferentes diarios de los Estados Unidos.

A juicio de Hamilton, en estos equilibrios de poder debe participar una sociedad civil fuerte, universidades independientes, grupos gremiales, así como una prensa libre y que “todo el mundo se controle unos a otros para que el poder sea mitigado, para que el abuso del poder sea contenido”, como indica Piñera en su conferencia. Este es un principio fundamental que desarrollaré en esta nota.

En 1971 el New York Times y el Washington Post publicaron un estudio confidencial titulado oficialmente “Relaciones Estados Unidos - Vietnam, 1945-1967: Un estudio elaborado por el Departamento de Defensa”, dirigido por el entonces Secretario de la Defensa Robert McNamara (1967) y conocido por el público como Los Papeles del Pentágono, “que acreditaba que durante más de dos décadas, y bajo los mandatos de cuatro presidentes, de Truman a Johnson, pasando por Eisenhower y Kennedy, el gobierno americano había mentido de manera sistemática sobre su participación en el avispero vietnamita…” (ver El hombre que hizo perder los papeles al Pentágono, en https://www.revistavanityfair.es/poder/articulos/daniel-ellsberg-papeles-pentagono/28553). Este hecho causó un escándalo de tal magnitud que el gobierno de Richard Nixon ordenó a través de la maquinaria jurídica del gobierno federal detener la publicación de los documentos. Sin embargo finalmente la Suprema Corte de los Estados Unidos decidió a favor de la prensa en los siguientes términos:

El Tribunal dictaminó por 6-3 en el caso New York Times contra Estados Unidos que la restricción previa era inconstitucional. Aunque los jueces de la mayoría discreparon en algunas cuestiones importantes, estuvieron de acuerdo en que "sólo una prensa libre y sin restricciones puede exponer eficazmente el engaño en el gobierno... Al revelar el funcionamiento del gobierno que condujo a la guerra de Vietnam, los periódicos hicieron noblemente lo que los Fundadores esperaban y confiaban que harían". Desestimando la supuesta amenaza a la seguridad nacional, el Tribunal continuó: "La palabra 'seguridad' es una generalidad amplia y vaga cuyos contornos no deben invocarse para derogar la ley fundamental plasmada en la Primera Enmienda". El caso New York Times contra Estados Unidos sigue siendo uno de los más importantes de la historia de Estados Unidos en materia de libertad de prensa…” (ver Bill of Rights Institute, New York Times v. United States (1971), en https://billofrightsinstitute.org/e-lessons/new-york-times-v-united-states-1971) (resaltado nuestro). Recientemente (2017) se produjo una película dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Hanks y Meryl Streep, titulada The Post, los oscuros secretos del Pentágono, relatando este histórico caso donde salió victoriosa la prensa libre. Es mi convicción que si esta información no hubiera sido del conocimiento ciudadano a través de la prensa a principios de los años 70, todavía los soldados norteamericanos estuvieran muriendo en Vietnam.

¿Por qué hacemos toda esta referencia? Porque la sociedad civil, en su conjunto, conforma, desde el principio de los tiempos constitucionales, comenzando por la Constitución norteamericana, el mayor contrapeso que cualquier poder debe tener para evitar los abusos que los gobernantes realizan, deliberadamente o no. Esta explicación nos lleva de ahora en adelante al rol de los nuevos medios y las redes sociales en la contraloría social que se le debe hacer a los gobernantes y que se desplazó principalmente de los grandes medios, a la sociedad civil que ahora está en control de las redes de información mundiales. Y aquí aterrizo en Venezuela.

El nuevo planteamiento del Presidente Encargado Juan Guaidó de conformar “una nueva plataforma unitaria para cumplir el mandato de la Consulta Popular” (ver noticia en ND, en https://www.noticierodigital.com/2021/02/guaido-planteo-nueva-plataforma-unitaria-para-cumplir-el-mandato-de-la-consulta-popular/) donde convoca a la sociedad civil, tiene un problema conceptual y estructural. ¿Cómo puede la sociedad civil, en cualquiera de sus expresiones “unirse” al Gobierno Encargado o a cualquier gobierno para hacer causa común a favor de cualquier objetivo, sin perder su esencia de contrapeso a las arbitrariedades que comete el poder? Juan Guaidó está llamando a una nueva “coalición” entre partidos y sociedad civil para hacer efectivo el mandato de la Consulta Popular. Me parece extraordinario que el Gobierno Encargado comience a reconocer que 6,4 millones de venezolanos nos expresamos para expulsar del poder a Nicolás Maduro Moros y su régimen. Pero primero es lo primero.

En esa Consulta Popular el pueblo exigió el Cese de la Usurpación del régimen antes de proceder a unas elecciones libres. Ese marco irreductible impide la realización de cualquier elección antes de que Maduro abandone el poder en Venezuela y ordena gestionar lo que sea necesario ante la Comunidad Internacional para que la usurpación cese a la brevedad. No hemos visto ni el primer paso del Gobierno Encargado en esa dirección. Después de este llamado a la sociedad civil, esperamos verlo, comenzando por informarles oficialmente a los representantes de todos los países del mundo de la decisión del pueblo venezolano realizada en la Consulta Popular.

De la misma manera, y como consecuencia inmediata de ese mandato, no es posible cualquier dialogo con el régimen de Nicolás Maduro Moros a través de ningún negociador que no implique que previamente Maduro y su régimen abandonen el poder antes de cualquier conversación. ¿Quién puede garantizar que el Gobierno Encargado cumpla con ese mandato del pueblo de Diciembre de 2020? ¡La Sociedad Civil en su rol de contralor de las acciones del Gobierno, en este caso el Gobierno Encargado, y sus principales funcionarios! Precisamente por esa razón no podemos “unirnos” con el Gobierno Encargado ni ser parte de esa estructura, sino actuar en coordinación con todos los entes participantes de la Comunidad Internacional a los fines de efectuar un proceso que lleve al país a una transición donde la justicia no quede pintada en la pared, porque este régimen tiene mucho que darle cuentas a la nación. De otra forma la sociedad civil se podría hacer cómplice de cualquier negociación oculta con el régimen para evitarse pagar por los delitos que han cometido.

No mis queridos amigos. Se acabó el tiempo de una sociedad civil que solo sirva de barra a los políticos en su afán de alcanzar el poder. Ya es hora de una sociedad civil que ejerza su papel de contrapeso del poder como corresponde, conforme a la tradición internacionalmente establecida. Eso se llama ejercer ciudadanía, y no significa que no apoyemos los esfuerzos que se realicen con la Comunidad Internacional con miras a la salida del régimen de una manera civilizada, pero evitando los engaños de los que hemos sido víctimas por parte de quienes conducen la oposición oficial y el régimen de Nicolás Maduro Moros. Una cosa es que nos unamos con quien ejerce el Gobierno Encargado para hacer cumplir la Consulta Popular y otra muy diferente es que coordinemos esfuerzos con cualquiera que desee hacerla cumplir de manera independiente. Solo en esta ultima forma podremos exigir su cumplimiento, en la primera seremos sus cómplices si no la cumplen. Ya es hora del reconocimiento ciudadano…

Caracas, 3 de Febrero de 2021

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana


viernes, 29 de enero de 2021

Interlocutor privilegiado

Por Luis Manuel Aguana

English version

Extraño la época donde había periódicos serios en lo que un titular valía cada centímetro de su publicación. Su seriedad y veracidad estaba respaldada por su editor y el dueño del periódico, hombres extraordinariamente serios y honestos y fuera de toda duda. En Venezuela bastaba comprar El Universal y El Nacional para saberse completamente documentado con las mejores opiniones y noticias certificadas de lo que estaba realmente pasando en Venezuela y el mundo.

Lo mismo ocurría en otras partes del mundo. El New York Times, el Washington Post y otros de la misma talla eran la referencia obligada si se quería saber que era lo que pasaba en los Estados Unidos. Lo mismo ocurría con Europa y Latinoamérica con la prensa bandera de cada país. En Venezuela, para mí era lectura obligada leer diariamente la página de opinión de El Nacional. Era un soberbio deleite los nombres que allí aparecían. Había criterio, solidez y cultura al mismo tiempo. Lamentablemente, como todos ustedes saben, esa realidad cambió drásticamente con la irrupción de la tecnología y la desaparición paulatina de los periódicos tal y como los conocíamos, para dar paso a la información cruda y directa proveniente de las redes sociales.

Las nuevas generaciones nunca conocerán lo importante que significo la época de oro de la prensa seria para la vida de muchísimas personas en todo el mundo. La velocidad de la noticia se hizo más importante que su autenticidad, y se distorsionó la realidad.de las cosas. Ahora nadie sabe qué es lo que es verdad y que no lo es, porque que se trasladó la responsabilidad de la veracidad de lo que se lee al receptor de lo que se publica, al punto que comenzaron a aparecer verificadores que no pueden llevar el ritmo de todo lo que aparece porque es humanamente imposible. El océano de información es increíblemente grande y cambia cada segundo. Y esto tiene consecuencias graves. Y una de ellas es la manipulación de la información. De allí que si usted recibe algo tiene la obligación de escarbar en ese océano y sacar de alguna manera la verdad. Y como es de mi interés Venezuela y todo lo que de ella se dice entonces me tomo esa tarea bien en serio.

Cuando media prensa digital en el mundo indica en grandes titulares como, “La UE degrada a Juan Guaidó a mero “interlocutor privilegiado”” (ElMundo.es, https://www.elmundo.es/internacional/2021/01/25/600f0c8b21efa0fc368b465a.html) o “Juan Guaidó baja a condición de “interlocutor privilegiado” para la Unión Europea” (Mercopress.com, https://es.mercopress.com/2021/01/26/juan-guaido-baja-a-condicion-de-interlocutor-privilegiado-para-union-europea), o “Venezuela. Los ministros de Exteriores de la UE rebajan a Juan Guaidó de presidente a simple “interlocutor privilegiado” (Hispanidad.com, https://www.hispanidad.com/confidencial/venezuela-ministros-exteriores-ue-rebajan-juan-guaido-simple-interlocutor-privilegiado_12023788_102.html), todo esto sin contar con la prensa digital controlada por el régimen en Venezuela (El Universal, Ultimas Noticias que no quiero referenciar aquí) y otra interesada en ver al Presidente Encargado arrodillado, el lector descuidado –que es la mayoría- automáticamente llegan a la conclusión de que eso es verdad, que Guaidó fue “degradado” cuando eso NO ES CIERTO. Veamos.

En primer lugar, la “Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa.​ Sus instituciones son siete: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo” (ver https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/section/187/las-instituciones-y-los-organos-de-la-union-europea). En otras palabras, no hay tal cosa como una entidad unificada que toma una decisión semejante a “degradar” la condición de nadie. De esas siete instituciones que componen lo que conocemos como la Unión Europea, solo el Parlamento Europeo y ahora el Consejo Europeo (también conocido como Consilium) han establecido posiciones claras en torno a la situación de Venezuela.

El 21 de Enero pasado el Parlamento Europeo aprobó una Resolución titulada “Últimos acontecimientos en la Asamblea Nacional de Venezuela” (ver Resolución No. 2021/2508(RSP), en https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2021-0019_ES.html) cuyo primer acuerdo fue el siguiente:

"1.  Reitera que, hasta que no se celebren en Venezuela unas elecciones verdaderamente libres, dignas de crédito, inclusivas, transparentes y plenamente democráticas, seguirá considerando a la Asamblea Nacional elegida en diciembre de 2015, a su presidente Juan Guaidó y a su Comisión Delegada, también presidida por Juan Guaidó, que constituyeron la última expresión libre de los venezolanos en un proceso electoral, como el único órgano político democrático y representativo legítimo en Venezuela; pide al Consejo y a los Estados miembros que reconozcan también la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional legítima de Venezuela elegida en 2015 y del presidente interino legítimo de Venezuela, Juan Guaidó" (resaltado nuestro)

En otras palabras el Parlamento Europeo, institución de la Unión Europea, SIGUE RECONOCIENDO A LA ASAMBLEA DE DICIEMBRE 2015 Y A JUAN GUAIDÓ COMO EL PRESIDENTE INTERINO LEGITIMO DE VENEZUELA. Por supuesto, al ser una de las instituciones y no representar en su totalidad a la Unión Europea en sus decisiones, piden al Consejo y a los Estados miembros que reconozcan también (porque ellos en esa Resolución ya lo hacen) la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional y de Guaidó como Presidente interino legítimo de Venezuela.

Esta Resolución del Parlamento Europeo del 21 de Enero fue notificada “urbi et orbi” a todo el mundo político europeo y latinoamericano y no he visto ni la primera referencia de eso en las redes sociales por parte de los mismos que dicen que Juan Guaidó fue “degradado” por el Consejo Europeo: “15.  Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al presidente interino legítimo de la República y de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Juan Guaidó, a los Gobiernos y Parlamentos de los países del Grupo de Lima, a la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, al secretario general de la Organización de los Estados Americanos y al secretario general de las Naciones Unidas”.

¿Y que hizo el Consejo Europeo? Cuatro días después, el 25 de Enero, el Consilium que define las orientaciones y políticas de la Unión Europea, adopta lo que ellos llaman una Conclusión, que son las decisiones que se adoptan en cada una de las reuniones del Consejo Europeo. Estas Conclusiones “…se utilizan para definir asuntos específicos que preocupan a la UE y esbozar las acciones concretas que deben emprenderse o los objetivos que deben alcanzarse. Las Conclusiones del Consejo Europeo pueden asimismo fijar una fecha límite para alcanzar un acuerdo sobre un punto específico o para la presentación de una propuesta legislativa. De este modo, el Consejo Europeo está en condiciones de influir y fijar orientaciones sobre las prioridades en la actuación de la UE” (ver Conclusiones del Consejo Europeo, en https://www.consilium.europa.eu/es/european-council/conclusions/).

Las Conclusiones específicas que adoptó el Consejo Europeo para el caso venezolano se expresaron en el documento No. ST 5299 2021 de fecha 25 de Enero de 2021 (ver Conclusiones del Consejo sobre Venezuela (25 de Enero de 2021, en https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-5582-2021-INIT/es/pdf). En ese documento de 8 puntos, se expresa entre otras conclusiones lo siguiente en el punto No. 3:

“3. La UE reitera su apoyo a todos aquellos que trabajan en pro de un futuro democrático para Venezuela. La UE reitera sus llamamientos en favor de la garantía de todos los derechos políticos y civiles, la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y la libertad y seguridad de todos los opositores políticos, en particular los representantes de los partidos de la oposición electos a la Asamblea Nacional de 2015, y especialmente Juan Guaidó, así como otros representantes de la oposición democrática. La UE considera que son actores importantes e interlocutores privilegiados y anima a la oposición democrática a que adopte una posición unificada con vistas a un proceso integrador de diálogo y negociación.” (resaltado nuestro)

¿Dice allí alguna palabra donde se diga o entienda que se “degrada” la condición de Presidente Encargado de Juan Guaidó o que el Consilium reconsidere su posición en relación a su Presidencia Encargada? Creo más bien que fue todo lo contrario. Si bien es cierto que en ese documento no se aborda la solicitud del Parlamento Europeo establecida en el punto No. 1 de su Resolución, llegar a expresar lo que se dice en esos titulares de los medios digitales es poco menos que una distorsión a la realidad. Los Jefes de Estado que componen los 27 países de la Unión Europea no fijaron en esas Conclusiones una posición en torno a la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional o el Presidente Encargado. Luce muy claro que era demasiado pronto para considerar la solicitud de esa Resolución o simplemente fueron prudentes de esperar que los 27 Estados decidieran cada uno esa solicitud para luego abordarlo en una posterior Conclusión.

Además de considerar la posición permanente del Consejo Europeo de insistir con hacer negociaciones y “establecer urgentemente un dialogo” (Punto No. 4), el Consilium dice algo que me pareció sumamente importante y que pasó desapercibido por la mass media: “Para que este proceso de negociación tenga éxito, debe ser integrador y contar con la participación de representantes de las autoridades y de la oposición democrática, así como de las organizaciones de la sociedad civil”. Y esto es algo muy novedoso. Le está poniendo una silla a la sociedad civil en esa mesa de diálogo. Si esto es así, entonces el Consejo Europeo tendrá que aceptar y tomar en cuenta la opinión de 6,4 millones de venezolanos que expresamos del 7 al 12 de Diciembre de 2020 que el régimen debe abandonar el poder antes de hacer cualquier otra elección. Y ese es el único dialogo que queremos. Si los politiqueros de la oposición oficial insisten en elecciones regionales o de cualquier otra índole sin esa condición previa como lo decidimos en la Consulta Popular nunca habrá seriedad en ningún planteamiento con la Comunidad Internacional, y Maduro y sus delincuentes seguirán en el poder. Pues bien ahora hay un mandato que deben cumplir del pueblo venezolano  y eso lo tienen que conocer oficialmente todos los países del mundo.

Desde esta tribuna seguiré insistiendo: el Gobierno Encargado de Juan Guaidó DEBE informar oficialmente a todos los países del mundo, y defender ante todas las instancias internacionales el resultado de la Consulta Popular de Diciembre de 2020. El Parlamento Europeo y Consejo Europeo deben ser informados oficialmente, así como el resto de los países del continente a través de nuestra representación en la OEA. No hacerlo porque se tiene un posicionamiento ambiguo de cohabitación electorera con el régimen, perjudica a los venezolanos y le hace un daño inmenso a la libertad de Venezuela. De continuar en esa posición Juan Guaidó no llegará a ser nunca ni siquiera el “interlocutor privilegiado” de ningún proceso de diálogo y negociación, como dice el Consejo Europeo en sus Conclusiones. Al ignorar al pueblo que se expresó en Diciembre llegará el momento en que ni siquiera tenga el privilegio de ser el interlocutor de los venezolanos…

Caracas, 29 de Enero de 2021

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 25 de enero de 2021

Una Patente de Corso o de qué sirvió la Consulta Popular

Por Luis Manuel Aguana

English version

Para mi sigue siendo increíble a estas alturas repetir este concepto, pero lo haré hasta que se comprenda a cabalidad: el resultado grandioso de la Consulta Popular realizada del 7 al 12 de Diciembre de 2020 ERA LA CONDICIÓN NECESARIA que requeríamos los demócratas venezolanos para LEGITIMAR de cara a Venezuela y el mundo CUALQUIER ACCIÓN que realizáramos para expulsar del poder al régimen de Nicolás Maduro Moros. Esa validación DEMOCRÁTICA, ELECTORAL Y CONSTITUCIONAL va mas allá de cualquier encuesta, parecer u opinión que pueda tener quien sea, dentro o fuera de Venezuela, acerca de lo que verdaderamente piensa el Depositario de la Soberanía Popular, esto es, el Soberano Pueblo de Venezuela, acerca de quienes detentan el poder en el país, y que a partir del mismo momento de conocerse los resultados, los invalidó de manera definitiva como nuestros gobernantes.

Es de tal magnitud y trascendencia ese acto inédito de soberanía, y el mandato que de ella emana, que ya de por si eso constituye en si mismo un resultado concreto de esa Consulta. Sin embargo los venezolanos a estas alturas todavía lo desestiman, y lo mas increible de todo es que lo hacen ¡SIN LA AYUDA DEL REGIMEN! En otras palabras ¡nosotros mismos en la oposición desestimamos este increíble avance! Es como si usted consiguiera después de mucho trabajo y sufrimiento que le entregaran una Patente de Corso y se siente en una acera a llorar que alguien haga algo con ese permiso porque usted no sabe que hacer. Y la realidad indica que usted mismo tiene en la mano la mayor autorización que ninguna institución pueda darle en un país porque proviene del dueño de su soberanía: el permiso claro y franco para salir del régimen de la manera que usted quiera, convertible en acciones en cualquier momento. Para mayor información de lo que significa una Patente de Corso, léalo usted mismo en Wikipedia, que para algunas referencias es bastante útil (Patente de Corso, en https://es.wikipedia.org/wiki/Patente_de_corso).

Pero hay que explicar otra cosa. Si yo tuviera un plan perfectamente diseñado para hacer cumplir mañana mismo el mandato proveniente de ese permiso que nos dio el pueblo venezolano a través de esa Consulta, no se los revelaría. Nadie lo haría en el medio de esta tiranía que persigue y tortura. ¡Ni estúpidos que fuéramos! Lo que deberían hacer aquellos que no se consideran aludidos porque esperan que otros les digan que hacer para cumplir el mandato, es esperar pacientemente el RESULTADO de los que si estamos trabajando para eso; no preguntarnos que haremos nosotros cuando TODOS fuimos llamados a cumplirlo después de haber obtenido esa Patente de Corso.

Y aquí cabe perfectamente la famosa frase del trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, hace 60 años en su discurso inaugural el 20 de Enero de 1961: “Así pues, compatriotas: preguntad, no qué puede vuestro país hacer por vosotros; preguntad qué podéis hacer vosotros por vuestro país.” (ver Discurso inaugural de JFK, en https://discursosparalahistoria.wordpress.com/2010/01/25/discurso-inaugural-john-f-kennedy/). Y yo le pregunto ¿qué esta haciendo usted? ¿Se ha sumado a algún movimiento para hacer cumplir ese mandato popular? ¿Ha organizado grupos de la sociedad civil para hacer o discutir algo en relación con eso en algún lugar de Venezuela, más allá de poner mensajes en Twitter preguntando que harán los demás?

Entonces, no son quienes organizaron la Consulta Popular, ni aquellos que entendieron bien la responsabilidad derivada de ese mandato inédito, los responsables de dar respuestas a la pregunta “¿De qué sirvió la Consulta Popular?”. Aquellos que lo entendimos tenemos algunas respuestas que creemos se deben aplicar para que estas se traduzcan en acciones concretas que los venezolanos vean y sientan, y que vayan en el sentido concreto de lograr que el régimen desaloje el poder que no soltará mansamente.

Ahora bien, aquellos que están en la onda de “organizar la sociedad civil” tienen una oportunidad de oro porque ahora al menos tienen un propósito común para hacerlo, dentro de todo el abanico de posibilidades, que van desde la mas pacífica hasta la mas violenta, incluyendo la intervención militar extranjera. Si, leyeron bien: la intervención militar extranjera. Aquellos que abogan por eso y que se oponían rabiosamente a la Consulta Popular, ya tienen un mandato claro del pueblo venezolano para desarrollar esa intervención al amparo de la 3ra. Pregunta de la Consulta, contestada con un contundente SI en un 99% de los participantes. Pero paradójicamente no están utilizando ese resultado para afianzar sus argumentos sino todo lo contrario: ¡Nos preguntan a nosotros que vamos a hacer después de la Consulta! ¡Por favor! No sin razón nos dicen en el exterior que en Venezuela lo que hay es un atajo de locos...

En ANCO no pretendemos ser ni de lejos toda la sociedad civil. Somos un grupo de venezolanos que nos atrevimos a proponer un curso de acción que tenía como hito la convocatoria de la Soberanía Popular para que esta diera su anuencia para dar inicio a una serie de acciones respaldadas 100% por el pueblo venezolano. Gracias a Dios y a los venezolanos ya obtuvimos el permiso para actuar. Y ustedes se preguntarán ¿y porque no actuaron antes de esa Consulta? Porque NADIE en Venezuela tenia legitimidad institucional, ni siquiera la Asamblea Nacional, para dar los graves pasos que de ahora en adelante serán necesarios para hacer concreto el mandato del pueblo soberano. Esa autorización solo estaba en manos del pueblo venezolano Y YA EXISTE.

La única razón por la cual la Comunidad Internacional, comenzando por los Estados Unidos, siguieron respaldando al Gobierno Encargado después del 5 de Enero de 2021 fue por esa Consulta Popular. Y de allí los ataques dirigidos a la Consulta en el sentido de que fue realizada para salvarles el pellejo a Guaidó y su Gobierno Encargado, cuando fue todo lo contrario. Las consecuencias de la Consulta fueron tan amplias y contundentes a la luz de la Comunidad Internacional que dieron hasta para salvar al interinato, pero hay gente enceguecida de mezquindad y ganas de poder que no esta viendo todavía su mayor consecuencia, que no es otra cosa que el respaldo popular para un posible desplazamiento del régimen con sustento popular y constitucional. Se los pondré más sencillo todavía para que lo entiendan quienes comprendieron el significado de la Patente de Corso; y como respuesta para aquellos que todavía se preguntan de qué sirvió la Consulta Popular: los resultados de la Consulta Popular deberán estar como justificación principal en el primer Considerando del primer Decreto del próximo Gobierno de Transición...

Caracas, 25 de Enero de 2021

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana