lunes, 19 de julio de 2021

Salvación Constituyente

Por Luis Manuel Aguana

English versión

La primera reacción que muchos venezolanos tuvieron al comunicado del Consejo Rector de la Conferencia Ciudadana para el Restablecimiento Constitucional y Democrático (ver Propuesta a la Nación y la Comunidad Internacional, en https://ancoficial.blogspot.com/2021/07/el-consejo-rector-de-la-conferencias.html), fue que cómo íbamos a llamar a un "nuevo proceso de negociación" que incluyera al régimen de Nicolás Maduro Moros, habida cuenta que todos esos procesos le habían servido al régimen para retrasar y ganar tiempo para consolidarse en el poder. Muchos se preguntaron -y con mucha razón- si ésta no era otra estrategia que serviría al régimen para ese mismo propósito. Intentaré explicar en esta nota esa aparente contradicción.

ANCO, como partícipe de esta importante instancia de la sociedad civil, establecida mediante un Pacto para el logro del cumplimiento del mandato vinculante del pueblo obtenido en la Consulta Popular realizada del 7 al 12 de diciembre de 2020, hizo esta importante propuesta que fue aprobada por su Consejo Rector, al cumplirse 4 años de la Consulta Popular de 2017, como el siguiente paso natural de quienes con justa razón, no solo exigimos participar en las decisiones de nos atañen como pueblo, sino cómo proponentes de una nueva ruta que evite precisamente que esa sea la excusa que el régimen utilice para alargar el sufrimiento del pueblo venezolano.

Quienes firmamos el Pacto para el Restablecimiento Constitucional creemos firmemente en una solución pacífica, constitucional y democrática a esta crisis, y con ello estamos plenamente de acuerdo con el principio fundamental según el cual la salida de la crisis pasa por poner a todos los actores interesados en una mesa de negociación, como bien lo indica la Declaración de los EEUU, la UE y Canadá.

Pero cuando se indica que deben participar todos los actores interesados, no es posible dejar del lado de afuera a quien consideramos es el principal actor, EL PUEBLO VENEZOLANO, representado por su sociedad civil, que en un ejercicio pleno de democracia protagónica, exige participar hoy más que nunca en todas las decisiones que incidan sobre su bienestar y la búsqueda de una salida democrática a la crisis, sin desconocer a la representación política de la Asamblea Nacional que ya ha sido reconocida por la Comunidad Internacional.

En este sentido igualmente se reconoce que existen unos actores que ejercen el poder en Venezuela, que tienen el control de los Poderes Públicos del Estado, y que más temprano que tarde deberán entender que no los pueden detentar sin el aval legítimo del pueblo venezolano. De eso precisamente se trata un proceso verdadero de negociación política. Y eso es lo que la Comunidad Internacional pretende lograr que se entienda por los venezolanos, sin llegar al expediente de la violencia por motivos políticos.

Nuestra propuesta va dirigida a que sea el pueblo venezolano quien decida el destino del país a través de sus legítimos representantes, electos como Constituyentes provenientes de todo el territorio venezolano, con la ayuda técnico-electoral de la Comunidad Internacional. Nada puede ser más democrático que eso. Y que sean esos representantes electos de ambos lados en un proceso cuyas bases sean negociadas por las dos partes, con la mediación de la Comunidad Internacional, quienes decidan el destino del Poder Ejecutivo, como ya se hizo en dos Constituyentes anteriores, la primera convocada y electa legítimamente en 1999, y la siguiente convocada y electa ilegítimamente en el 2017. Si el Constituyente Originario remueve el Poder Ejecutivo y el resto de los Poderes Públicos, este deberá decidir la designación de un Gobierno de Transición que nos garantice un Poder Electoral que nos lleve unas elecciones generales libres, justas y verificables posteriormente.

La Comunidad Internacional ha ofrecido su concurso a participar en este proceso dando a entender claramente que está en la plena disposición de levantar las sanciones que le ha impuesto a los personeros del régimen, si se llega a una negociación que de cómo resultado el regreso de la institucionalidad en el país. Si eso es posible o no, lo dirá la disposición que tenga el régimen de Nicolás Maduro Moros de aceptar una ruta que permita una salida a la destrucción sistemática que ya estamos viendo en el país. En la medida que no lo permita, se irá acercando mas al punto donde ninguna negociación sea posible, dándole a entender a la Comunidad Internacional que la vía ya no sería pacífica, trayendo como consecuencia el agotamiento de ese camino dejando a la Comunidad Internacional el análisis de otras alternativas para enfrentar la crisis venezolana. Pero aun no llegamos allí, y parte de este ejercicio es definir (¿forzar?) eso a la brevedad posible.

Aquellos que con todo derecho no creen que eso sea posible, esto es, negociar con el régimen una verdadera salida pacífica, constitucional y democrática, en lugar de sabotear esta propuesta, más les valdría dedicar su tiempo en diseñar una vía alternativa y trabajar por ella, si verdaderamente creen en su viabilidad en las actuales condiciones internacionales, donde la mayoría de los países se niegan a una salida no negociada. Desde aquí les deseo mucha suerte porque finalmente ambas rutas conducen al mismo destino.

Nosotros creemos que este es el momento más adecuado para plantear un proceso Constituyente porque es, por su naturaleza, un proceso incluyente y que resuelve a la vez, no solo la transición hacia una nueva etapa de la transformación necesaria para Venezuela, sino la refundación del país, como bien lo ha planteado la Iglesia Católica venezolana. Es un proceso que no implica un “quítate tú para ponerme yo”, como lo plantearía una elección presidencial en el medio de un país destruido y dividido, con una parte de la población en contra de la otra. En el escenario de una Constituyente, ambas partes en su justa proporción tendrían que acordar juntos un país en donde quepamos todos.

Si los personajes que conducen el país están muy seguros que permanecerán 60 o 100 años en el poder, que se vean en el espejo cubano que se está resquebrajando todos los días a mayor velocidad. Las condiciones del mundo actual ya no son las de mediados del siglo pasado cuando Fidel Castro llegó al poder bajando de una montaña. Las comunicaciones instantáneas, la realidad de un mundo que tiende al respeto serio de los Derechos Humanos, la lucha internacional cada vez más férrea en contra del terrorismo y el narcotráfico, así como las presiones de una economía globalizada, más temprano que tarde les harán huir por la puerta de atrás. Un proceso Constituyente les ofrece a todos una puerta por delante por donde salir. Mi recomendación es que la tomen todos los actores del régimen –y en especial los militares- y la oposición, porque si no piensan en la salvación de Venezuela, les puedo asegurar que si será para la salvación de ustedes…

Caracas, 19 de Julio de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

viernes, 16 de julio de 2021

El Muro de Berlín latinoamericano

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Los sucesos acaecidos en la isla de Cuba han levantado una nueva esperanza para aquellos que enfrentamos el virus del castro comunismo en Latinoamérica. Miles de personas en las calles de las diferentes ciudades de ese país sometido por más de 60 años, dan ciertamente la percepción que las cosas pueden cambiar drásticamente como ocurrió con el muro que se levanto para dividir las dos Alemanias durante la Guerra Fría, al punto que ya las redes sociales repiten incansablemente que “Cuba es el Muro de Berlín de Latinoamérica. Si caen los Castro caen todos” (ver https://twitter.com/JoJakubowicz/status/1414376591891877890).

Y como bien se ha estudiado científicamente “la percepción es la realidad”. Ya en Venezuela todos repiten lo de “El Muro de Berlín latinoamericano” esperando que al caer la tiranía cubana, efectivamente caiga la nuestra como una suerte de dominó parado en fila india. Nadie más que yo deseo que pase eso. Pero somos venezolanos, y por experiencia cultural común sabemos que nos gusta que las soluciones no vengan del propio esfuerzo sino del ajeno, sin pararnos en los detalles de que la realidad no necesariamente se encuentra en esa percepción. Y eso hace que cualquier esfuerzo naciente que se haga para salir de lo que nos pasa en Venezuela se retrase “para ver qué es lo que termina sucediendo en Cuba”.

La tiranía cubana, entrenada en los métodos de la antigua Unión Soviética y la Alemania Oriental, fue la mentora principal de la tiranía de Hugo Chávez Frías y ahora de Nicolás Maduro Moros. Los cubanos están luchando por su libertad, como debe ser, y nosotros debemos hacer lo propio. Ya las reacciones del régimen cubano a esa gesta de su pueblo buscando desesperadamente su libertad, apuntan a una masacre que solo conoceremos en su magnitud una vez que se logre la libertad en la isla, sumando más muertos al largo sufrimiento del pueblo cubano.

Si el pueblo cubano tuviera un país con la posición geográfica que tiene el nuestro, en su territorio no hubiera quedado nadie, como está sucediendo en Venezuela. Pero no, jóvenes y viejos están encerrados desde 1959 en un gran campo de concentración, rodeado por las aguas del Caribe. Esa olla de presión más temprano que tarde terminará por reventarles en la cara a los comunistas cubanos. Lo que vimos no fue más que el comienzo del agrietamiento de esa olla y los comunistas comenzaron a remendarla con la sangre de quienes la agrietaron. Si el régimen de Díaz Canel tuviera una pizca de entendimiento del paso del tiempo y de las consecuencias profundas de lo que acaba de pasar, diera un golpe de timón hacia una nueva situación política, más consustanciada con esa realidad. Pero no lo harán al estar atados a los designios decimonónicos de un par de viejos que ya son historia, uno de ellos muerto y otro por morirse.

El régimen venezolano, al haber hecho dependiente la realidad política de Venezuela con la de Cuba, siguió las reacciones represivas de huida hacia delante que tomó la tiranía cubana con su realidad, y estas se comienzan a manifestar en nuestro país con la persecución a la dirigencia de la oposición oficial, llevando a la basura la propuesta de diálogo del Gobierno Encargado con su Plan de Salvación Nacional. Si Maduro sigue las instrucciones de sus jefes cubanos en esa huida hacia delante, estará acelerando igualmente su caída, pero igualmente contabilizando los perseguidos y muertos que eso conlleva.

Esto nos pone al resto de los venezolanos en el primer cuadro, donde lo único que se visualiza para un futuro próximo como solución a los graves problemas de los venezolanos son unas Elecciones Regionales ilegitimas, con una oposición de maletín (lleno de dólares) a conveniencia del régimen. ¿Sera esa nuestra fatalidad? ¿Aceptar el fracaso permanente de aquellos que aun dicen ser nuestros representantes ante una Comunidad Internacional que insiste que tenemos la obligación de acordar una solución negociada con el régimen de Nicolás Maduro Moros?

Por más que insistamos que se trata de delincuentes manejando un país, no podemos obviar el tratamiento que les da la Comunidad Internacional, a sabiendas de esa situación. La Declaración conjunta sobre Venezuela, última pieza jugada por la Comunidad Internacional para hacer reaccionar tanto al régimen como a la oposición insiste en “que se logren avances sustanciales y creíbles, orientados a restablecer las instituciones y los procesos democráticos en Venezuela, y estamos dispuestos a revisar las políticas de sanciones sobre la base de avances significativos que se alcancen por medio de una negociación amplia”. (ver comunicado EEUU-UE-Canadá: Declaración conjunta sobre Venezuela, en https://www.state.gov/translations/spanish/ee-uu-ue-canada-declaracion-conjunta-sobre-venezuela/).

Quienes estamos en la lucha democrática para lograr resolver el sufrimiento a los venezolanos no podemos dejar eso de lado. Esa misma declaración indica que “La solución pacífica a esta profunda crisis política, social y económica debe provenir del mismo pueblo venezolano, a través de negociaciones de amplio alcance impulsadas por los venezolanos en las cuales participen todos los actores interesados”. Y NOSOTROS SOMOS ACTORES INTERESADOS.

Si la oposición oficial representada por el Gobierno Encargado fracasó en su planteamiento electoral con el régimen por unas elecciones Presidenciales libres, justas y verificables (planteamiento que sabemos que no resolverá la crisis porque todo el sistema de poderes públicos está destruido), debido a la patada que Maduro le dio a la mesa por instrucciones de sus jefes en La Habana, por más que percibamos que se está cayendo el régimen cubano, no podemos dejar que las cosas se queden congeladas en Venezuela. El fracaso de las negociaciones por rebote de lo que está pasando en Cuba más bien nos deja como sociedad civil en una mejor posición para realizar planteamientos audaces en el marco de lo señalado por la Comunidad Internacional en su declaración conjunta, que conlleven a que el régimen de Nicolás Maduro Moros se siente a negociar no otra cosa que su salida pero con los interlocutores apropiados. Y si es verdad que efectivamente ese Muro de Berlín latinoamericano se caerá, más nos vale hacerlo a todos muy pronto…

Caracas, 16 de Julio de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

lunes, 5 de julio de 2021

Matar a un ruiseñor

Por Luis Manuel Aguana

English versión

A los activistas de Derechos Humanos

No hay nada más estúpido para cualquier gobierno que poner preso a un activista de Derechos Humanos. Además del consabido categórico repudio de todo el mundo, de propios y extraños,  y en especial de las instancias internacionales en el medio de una negociación política, confirma la denuncia que hace, sin contar con que ese mismo activista de Derechos Humanos puede luchar por su libertad cuando las cosas se reviertan para ese gobierno y sus responsables resulten presos. No en vano en los años 70s les decían gorilas a los militares de las dictaduras del cono sur: mucho músculo y poco cerebro.

¿Qué denunció Javier Tarazona y su equipo de Fundaredes que no supiera todo el mundo? ¿Qué el régimen trabaja y es socio de la guerrilla colombiana? ¿Qué existe la presencia de irregulares armados de toda calaña y nacionalidad, no solo de la FARC y el ELN en 19 de las 24 entidades federales de Venezuela? Tal vez lo que faltaba era la foto que presentó Tarazona en su denuncia, que hizo reaccionar a los gorilas del régimen en la que se mostraba al ex Ministro Ramón Rodríguez Chacín y su esposa con miembros del alto mando de  la guerrilla del ELN, entre los que se encontraban Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, Antonio García y Pablo Beltrán. ¿Será que eso es desconocido por los organismos de inteligencia de países que fuera de Venezuela hacen un seguimiento exhaustivo de los movimientos armados de los socios del régimen? ¿Qué una pequeña ONG venezolana limitada en recursos como todas las que operan en nuestro país, le gana en información a las agencias de inteligencia mas informadas del mundo? Veamos.                                                      

Hace pocos días, el 29 de Junio de 2021, el CSIS (Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales) publicó un reporte titulado “Ataque al presidente colombiano muestra la inseguridad transmitida por el santuario criminal de Venezuela” (ver reporte en https://www.csis.org/analysis/attack-colombian-president-shows-insecurity-borne-venezuelas-criminal-sanctuary) donde se menciona “Las guerrillas colombianas han tenido presencia en Venezuela desde al menos la década de 1980 . Según Fundaredes, una organización no gubernamental (ONG) venezolana que investiga temas de seguridad, una panoplia de grupos armados irregulares opera en Venezuela: 9 frentes diferentes de las FARC y 10 frentes diferentes del ELN, dos de los grupos guerrilleros más conocidos, el Bolivariano. Fuerzas de Liberación, Ejército Popular de Liberación, Los Rastrojos, Los Urabeños, Autodefensas Unidas de Colombia, entre otros. Sus operaciones abarcan una lista igualmente impresionante de territorios. De los 24 estados de Venezuela, 19 cuentan con una presencia guerrillera activa”.

 

Y más adelante señala el grave problema de gobernanza del Estado venezolano que pone en manos de irregulares el gobierno del país “La presencia de grupos guerrilleros ha profundizado el estado de anarquía y ha acelerado el debilitamiento de las instituciones venezolanas bajo Maduro, cuya autoridad se ha disuelto en el interior más allá de Caracas. De hecho, incluso en la sede del poder nacional, Caracas, la autoridad de Maduro se ha desintegrado al encontrar dificultades para restablecer el control sobre el territorio en manos de grupos criminales. Por ejemplo, en los últimos meses, la pandilla El Coqui en el barrio de La Vega le ha dejado muy claro a Maduro que el barrio está fuera de los límites mientras construye un microestado en el corazón del centro de poder del país. Las incursiones policiales en La Vega han resultado en sangrientos enfrentamientos y tiroteos de horas de duración”.

Más allá de la referencia de Fundaredes en el informe –la que podría ser la verdadera razón de los gorilas para poner preso a Tarazona y su grupo- el escrito detalla el colapso de un Estado que no controla su territorio y que para hacerlo tiene que utilizar prácticas como las de la mafia de Vito Corleone, vendiendo el control territorial a franquicias de capos armados en todo el país. Y por supuesto designar operadores de franquicia como Rodríguez Chacín para ese trabajo. Lamentablemente para el régimen, fuera de Venezuela no es tolerada esa definición de país, por lo que, entre otras cosas, el informe concluye en que El estado venezolano ha abandonado en gran medida todos los intentos de gobernar el vasto territorio del país. La autoridad aborrece el vacío, y los grupos armados irregulares y las guerrillas colombianas han llenado el vacío durante mucho tiempo, la peor combinación posible para la estabilidad regional”. Entonces la solución de Venezuela pasa por otro lado.

Y esta última tal vez sea la razón por la cual los Estados Unidos nos abandonaron a nuestra suerte, prefiriendo irse a resolver algo en Nicaragua, dejando a la oposición venezolana que se conforme con las migajas de una elección de Alcaldes y Gobernadores. Y si eso era lo que querían, pues eso es lo que tendrán. Pero a un costo altísimo para ellos y en cierta medida para los venezolanos: la desaparición del interinato después de esas elecciones (ver PanamPost: EEUU empuja a la oposición a las elecciones para liquidar el interinato, en https://panampost.com/jose-gregorio-martinez/2021/07/04/eeuu-oposicion-elecciones-liquidar-interinato/) con el consiguiente reconocimiento de Maduro como autoridad del país. No sé si los EEUU le devuelvan el reconocimiento como gobierno legítimo al régimen de Maduro, pero todo apunta a eso después del 21 de Noviembre porque la oposición oficial los reconoció yendo con ellos a unas elecciones, ¿qué tal? Nos quedamos sin el chivo y sin el mecate. Nunca un país había tenido una oposición tan degradante, mediocre y traidora.

¿Pero por qué un costo para los venezolanos? Porque el golpe a la moral opositora nacional será tremendo. Guaidó tal vez aspire a la Gobernación de Vargas –ahora mal nombrada La Guaira- donde espero que no saque ni un voto por esa traición. Pero tampoco los tendrá él o cualquiera de esa oposición cómplice porque no iremos a esas elecciones ilícitas. Si la oposición oficial cree que eso que hicieron les traerá votos, olvídense de eso. De hecho creo que deberán buscar oficio en otra cosa. Espero que hayan aprovechado bien las rumbas que dieron por la candidatura de Joe Biden en EEUU, en desmedro del Presidente norteamericano que había creado las sanciones que ahora negocian.

Después de ese panorama tan oscuro, la detención arbitraria de Javier Tarazona y sus compañeros me recordó el clásico de ficción de la literatura norteamericana “Matar a un ruiseñor”, de Harper Lee, inmortalizado por la película del mismo nombre protagonizada por Gregory Peck. Un abogado blanco, Athicus Finch, defendiendo a una persona de color en contra de todo el mundo en el sur norteamericano de los años 30s. Hoy en día a eso se le llamaría un defensor de los Derechos Humanos, peleando por los derechos de una minoría étnica. Había que tener mucho valor para eso en ese tiempo.

De acuerdo a una de las lecciones que deja Atticus Finch (ver Rocío Camarena, 5 lecciones de Atticus Fich en “Matar a un ruiseñor”, en  https://www.altonivel.com.mx/liderazgo/management/55556-5-lecciones-de-atticus-finch-en-matar-a-un-ruisenor/), hay “…un principio de vida muy importante cuando les da una pistola a sus hijos y les explica que pueden dispararle a muchas cosas pero nunca a un ruiseñor”. “Los ruiseñores no hacen otra cosa que crear música para que la disfrutemos. No se comen los jardines de la gente, no hacen nidos en los graneros, no hacen otra cosa que cantar su corazón para nosotros. Es por eso que es un pecado matar a un ruiseñor”. Atticus hace alusión a su defendido y su vecino que no hacen otra cosa más que ayudar a las personas y por eso su corazón generoso no debe de ser lastimado de ninguna forma, ni él ni todas las personas generosas que existen en el mundo”. Esos son por definición los defensores de los Derechos Humanos. No solo es un pecado agredirlos o matarlos en sus funciones, como a los ruiseñores de la referida novela, sino otro crimen más de Lesa Humanidad que comete el régimen en contra de los venezolanos.

Hoy 5 de Julio, día especial de la nacionalidad, cuando las 7 provincias de la Capitanía General de Venezuela se declaran independientes de España en nombre de Dios Todopoderoso, no nos queda otra cosa que pedirle al Altísimo que proteja a sus ruiseñores y que levante muchos más como estos para que den un paso adelante y valiente para forjar la nueva Independencia de Venezuela. Amén…

Caracas, 5 de Julio de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

sábado, 3 de julio de 2021

Constituyente en tiempos de interinato

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Ciertamente ha pasado mucha agua debajo de los puentes desde que un grupo de venezolanos comenzamos a hablar, discutir, exponer y escribir del tema Constituyente para refundar a Venezuela. Ni se imaginan lo bien que me sentí cuando la Conferencia Episcopal Venezolana, CEV, comenzó a hablar de Refundar a la Nación, como mencioné en mi nota pasada (ver Refundar a la Nación, en https://ticsddhh.blogspot.com/2021/06/refundar-la-nacion.html), y en especial cuando la institución que ha visto subir y caer gobiernos por más de dos mil años en todo el mundo, da un paso trascendental para que los venezolanos comencemos a abordar ese tema.

Y es que no es lo mismo que se hablara del tema Constituyente en los tiempos de Chávez, luego en los de Maduro –que por cierto hizo su propia Constituyente- y ahora mucho menos en los tiempos del Gobierno Encargado o interinato. Porque aunque estemos hablando en el fondo de lo mismo, el planteamiento al país cambia radicalmente porque los contextos políticos han cambiado de igual manera. Les invito a dar un breve recorrido.

Cuando comenzamos a plantear este asunto y de la necesidad que el país comprendiera a cabalidad que no era cambiando un presidente por otro que saldríamos del problema estructural que enfrentábamos, no se hablaba internacionalmente de una crisis humanitaria en Venezuela. Tampoco se hablaba de una narco-tiranía aunque sí de los negocios de la droga que Chávez sostenía con las guerrillas de las FARC. Pero no más allá de eso, y resultaba algo más de lo que se le recriminaba al autoritarismo del Teniente Coronel Presidente. Todavía se hablaba de “un mal gobierno” que requería que los venezolanos sacáramos a punta de votos.

Lo estábamos pasando muy mal pero aun había dinero en las calles y a juicio del país opositor, la cosa no iba más allá de hacer una buena campaña electoral que retornara a Venezuela a su cauce democrático. Nosotros éramos “los locos de la Constituyente” que insistíamos que no era suficiente con sacarnos de encima a quien reventó las bases institucionales del país con una Constituyente en 1999, sino que había que refundar al país sobre bases nuevas, porque lo de antes y lo que vino después habían acabado conjuntamente la institucionalidad venezolana tal y como la conocíamos, y había que construir una nueva. Que había que aplicar la máxima que indicaba que lo que era bueno para el pavo lo era también para la pava. Dedique muchas notas a explicar esa idea que condense en una serie explicativa que quizá sea interesante divulgar ahora (ver Doce Ejes y un Destino, en  https://tinyurl.com/unbut4e9). Esto luego se tradujo en nuestro proyecto El Gran Cambio (ver El Gran Cambio, Una propuesta para el país que queremos, en https://ancoficial.blogspot.com/p/documentos-fundamentales.html).

Pero ese mensaje tenía un sonido muy bajo para que lo oyera la sociedad venezolana. Había que explicar mucho e ir en contra de la corriente institucional de los partidos que insistía en un juego electoral en el que no tenían ningún chance de recuperar el poder en Venezuela. Las advertencias de quienes decíamos en aquel entonces, entre el año 2011 y 2012 que no existían condiciones en Venezuela para pelearle al régimen el poder en las urnas electorales, fueron desoídas. Insistir por esa vía no tenía ningún sentido

Pero la maquinaria poderosa de los partidos opositores era arrolladora. Cualquiera que levantara la voz diciendo algo diferente que ir a votar con el régimen, era considerado un paria por todo el mundo. Y así fuimos, y le regalamos las elecciones de Octubre de 2012 a Hugo Chávez con un candidato que nos mandó a tocar cacerolas y bailar salsa porque de acuerdo a su criterio habría muertos en las marchas para reclamar un fraude en descampado. Me gustaría saber si habrá contado los muertos, torturados y presos que ha habido después de eso hasta hoy, donde todavía tiene el atrevimiento, por no decir la grosería que corresponde, de querer de nuevo encabezar a la oposición. ¿Será que cree que los venezolanos somos pendejos? ¡Que alguien por favor entierre definitivamente ese cadáver insepulto!

No hubo reunión ni lugar de Venezuela donde no fuéramos a presentar la idea y con esa “Coordinadora Democrática” y sus representantes para presentarle la propuesta de utilizar la Constitución para convocarle a Hugo Chávez una Constituyente con el 15% del Registro Electoral de acuerdo al Artículo 348 Constitucional. A esas reuniones fuimos como simples ciudadanos empoderados de una idea y un proyecto de país. ¡Qué diferente hubiera sido si hubieran atendido ese llamado! Venezuela fuera otra ahora. Pero el contexto político de ese entonces indicaba que era inútil seguir tocando las puertas de los partidos para pedirles que asumieran el tema Constituyente. Hasta que caímos entonces en cuenta que la única manera era que lo asumiéramos nosotros mismos en la Sociedad Civil y lo presentáramos al país. Fue allí cuando fundamos Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO.

En ese entonces desarrollamos la teoría necesaria para que se convocara al pueblo soberano a través de un proceso de recolección de firmas diseñado por ANCO y recorrimos el país proponiendo ese curso de acción, juramentando grupos consustanciados con la idea y a los que denominamos Juntas Activadoras del Poder Constituyente Originario, JAPCOs. Se juramentaron JAPCOs en todo el país. Dimos charlas, conferencias, asistimos a incontables programas de radio en el interior, vendiendo un proyecto de cambio y refundación del país. Pero entonces el contexto cambió: Maduro anunció la convocatoria de una Constituyente del régimen, el 1ro de Mayo de 2017. 

Ya no podíamos seguir recogiendo firmas para una Constituyente, sino convocar al pueblo a una Consulta Popular que rechazara ese llamado del régimen, donde se tergiversaba la esencia misma de ese proceso al llamar directamente a unas elecciones constituyentes sin la autorización del pueblo a través de un Referendo Consultivo. Ese había sido el procedimiento seguido por Hugo Chávez en 1999 para convocar al Constituyente. Maduro convocó, de acuerdo a esto, a una Constituyente ilegitima. De allí en adelante, todo lo demás que hizo el régimen a través de ese parapeto, fue ilegitimo.

La historia de la participación de ANCO en la realización de la Consulta Popular de 2017 ya la he contado (ver Devolver al pueblo su soberanía primitiva, en https://ticsddhh.blogspot.com/2020/08/devolver-al-pueblo-su-soberania.html y El mensaje Original, en https://ticsddhh.blogspot.com/2020/09/el-mensaje-original.html) por lo que no abundaré de nuevo en esos detalles. En esa Consulta vinculante se rechazó la convocatoria de Maduro a una Constituyente el 30 de Julio de 2017 y lamentablemente las autoridades de la Asamblea Nacional ignoraron ese mandato, acatando solamente la designación de los Magistrados del TSJ, que terminaron siendo perseguidos y presos por el régimen. La oposición negoció esa Consulta por las elecciones regionales de Diciembre de 2017.

A pesar de la descomposición acelerada de la institucionalidad del país que ameritaba y sigue ameritando, la convocatoria del Constituyente Originario, se siguió insistiendo en la vía electoral con el CNE ilegitimo del régimen. El 20 de Mayo de 2018 Maduro adelanta las elecciones presidenciales correspondientes a Diciembre de 2018 utilizando un CNE ilegal, razón por la cual esas elecciones fueron rechazadas nacional e internacionalmente, así como su presidencia ilegitima.

ANCO siguió insistiendo en la convocatoria de la Soberanía Popular para que esta refrendara la ruta a seguir en el país para el Cese de la Usurpación. Ese camino finalmente fue aceptado por los sectores políticos de la Asamblea Nacional y el 7 de Septiembre de 2020 se firma el Pacto Unitario por la Libertad y Elecciones Libres, por 37 partidos políticos opositores, siendo los últimos 4 los partidos que conforman el G4. En ese contexto político de finales del 2020 todos avanzábamos en la misma dirección de hacer que la Comunidad Internacional nos ayudara, con el mandato en la mano del pueblo soberano, a lograr el Cese de la Usurpación. Cesada la Usurpación era necesaria la convocatoria al Constituyente para refundar al país.

Sin embargo, el sector político volvió a darles la espalda a los ciudadanos que en un número mayor a los 6,4 millones de venezolanos dimos un mandato para que se usara a nivel mundial a favor de cesar la usurpación de Maduro. Los partidos volvieron por sus fueros a negociar unas elecciones regionales y presidenciales con el régimen. Y en eso están ahora. El Gobierno Encargado ya está por anunciar un acuerdo para ir a unas elecciones con Maduro y éste a cambio exige que la oposición le pida a la Comunidad Internacional que les retiren las sanciones. ¡Maduro logro poner a trabajar a los opositores para él! Los venezolanos no refrendaremos esa inmoralidad ni esas elecciones, menos aun iremos a ellas, y la Comunidad Internacional lo sabe, al punto que no retirarán esas sanciones a un régimen delincuente y terrorista.

A ese estado de descomposición moral y política se ha llegado. No hay representación legítima de ninguno de esos negociadores, ni del régimen ni de la oposición, para resolver la crisis terminal de Venezuela. Y en ese contexto ya la refundación de la Nación no puede esperar ni un minuto más. El Interinato y los partidos opositores lograron con su traición reiterada a los venezolanos que dimos dos mandatos, lo que no logramos por años los venezolanos que impulsamos el proceso Constituyente en Venezuela: que el país y su Iglesia Católica exijamos resolver la crisis convocando al pueblo a Refundar la Nación a través de un proceso Constituyente. Que la Comunidad Internacional comience a tomar nota de este giro político de incalculables consecuencias. Las elecciones deberán ser para elegir los legítimos representantes del pueblo a una Asamblea Nacional Constituyente Originaria que decida el destino de Maduro y del país, con la presión sostenida de la Comunidad Internacional. El resto es el vacío. Y como ya saben, no existen vacíos en la naturaleza y menos en política…

Caracas, 3 de Julio de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

sábado, 26 de junio de 2021

La gira por Maduro

Por Luis Manuel Aguana

English versión

De verdad que durante esta lucha larga que hemos sostenido los venezolanos en contra de estos engendros que destruyeron Venezuela, hemos visto de todo por parte de quienes dicen ser opositores. Traiciones, encubrimientos, abandonos en el camino, mentiras, negociados con el régimen, etc.…y pare usted de contar. Pero lo que me faltaba por ver es que se montaran en una gira internacional para quitarles el castigo que le impuso la Comunidad Internacional al régimen de Maduro.

Y todo por conseguir unos cargos que los mantendrán con vida política, no para mejorar en algo el sufrimiento de millones de venezolanos. Y eso lo hacen precisamente usando esa excusa. ¿Encontrarían ustedes algo más indigno que eso? Y lo peor es que luego pretendan que les demos nuestro voto una vez que consigan sus elecciones utilizando de nuevo la excusa de que lo hacen por nosotros, a sabiendas que los pocos cargos que conseguirán no resolverán –como no han resuelto en más de 20 años- la tragedia venezolana.

La Comunidad Internacional no desconoce eso, aunque declaren públicamente que un acuerdo con un régimen criminal permitirá que “los venezolanos puedan expresarse políticamente por medio de elecciones locales, parlamentarias y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes” (ver comunicado EEUU-UE-Canadá: Declaración conjunta sobre Venezuela, en https://www.state.gov/translations/spanish/ee-uu-ue-canada-declaracion-conjunta-sobre-venezuela/).

En ese comunicado se le vuelve a exigir al régimen la liberación “incondicional” de los presos políticos, la independencia de los partidos, la libertad de expresión y el fin de la violación de los Derechos Humanos. En otras palabras que Venezuela se convierta en Narnia de la noche a la mañana después que la oposición oficial firme ese acuerdo con el régimen.

Al ver con “beneplácito” que la negociación con los terroristas y criminales que manejan el país tenga avances “sustanciales y creíbles orientados a restablecer las instituciones y los procesos democráticos en Venezuela”, entonces estos tres actores internacionales, en contraprestación, estarían dispuestos a revisar las sanciones impuestas a los criminales.

Por supuesto instan a que se “aseguren condiciones electorales que se rijan por los estándares internacionales de democracia, comenzando por las elecciones locales y regionales programadas para noviembre de 2021”. ¿Las asegurarán los países que firman ese comunicado? Eso no lo dicen allí, por lo que inferimos que de nuevo estará en el régimen el control de los votos de los venezolanos, ¿que tal?

¿Han dicho estos actores internacionales algo distinto desde hace más de 20 años? No, ¿verdad? Lo único nuevo es que mencionan que todo eso sería comenzando con las elecciones regionales, que de acuerdo al comunicado se realizarán noviembre de 2021, y para algún momento en el futuro, las presidenciales, ya que no se indican fechas. Pareciera que ya el paquete chileno está listo para salir del horno y Guaidó consiguió algo para lo que no tenía que mandar a nadie fuera de Venezuela: unas elecciones a la medida del régimen.

Y yo me pregunto, ¿y que conseguimos los venezolanos de esa gira que más bien fue por Maduro? ¿Habrá acaso al menos la promesa de Refundar la Nación como lo solicitó la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana en su mensaje por el Bicentenario de la Batalla de Carabobo? Porque lo único concreto que hay en ese comunicado de la Comunidad Internacional son unas elecciones regionales el 21 de noviembre de 2021. El resto es algo que solo se puede garantizar en libertad y eso no saldrá de ninguna mesa de negociación, y menos si quienes deben negociar por nosotros, negocian para el régimen buscando quitarles las sanciones porque precisamente violaban todo lo que dice ese comunicado.

En consecuencia ese caramelo de cianuro que desde ya nos adelantan desde el exterior para mejor digestión de los venezolanos, no tiene otra finalidad que los venezolanos aceptemos dejar al régimen en su sitio en convivencia con una oposición que entrego nuestro país. Esa es la única verdad. Sin embargo el comunicado comienza dejando una rendija para aquellos que seguimos en la lucha buscándole una solución diferente al problema. Indican que la solución “debe provenir del mismo pueblo venezolano, a través de negociaciones de amplio alcance impulsadas por los venezolanos en las cuales participen todos los actores interesados (resaltado nuestro).

La sociedad civil venezolana es actor interesado y no participa allí. Que yo sepa Gerardo Blyde no representa al “mismo pueblo venezolano”, ni se le ha dado capacidad alguna para negociar por los venezolanos que no participamos en los partidos políticos que conforman el G4 de Guaidó, que somos la amplia mayoría en el país. Eso lo deben saber los EEUU, la UE y Canadá. Un acuerdo que salga de una “representación” sin respaldo en el país se va a deshacer como una galleta mojada. Y eso lo verán los EEUU, la UE y Canadá cuando vean cuanta gente participara en esas elecciones regionales que no son una solución sino la continuación lamentable de nuestro problema.

Señores representantes de los EEUU, UE y Canadá: la solución del problema de Venezuela comienza cuando se empiece a entender internacionalmente que quienes dicen representarnos en negociaciones con el régimen, trabajan de manera directa o indirecta para el y su continuidad. Y al pueblo que ustedes llaman a proteger nunca podrá ser protegido si no tienen el intermediario correcto. Que deben en primer lugar comenzar a identificar quienes pueden ser la representación legitima de los sectores del país afectados por la tragedia humanitaria que ha provocado el régimen de Nicolás Maduro Moros, porque nadie en Venezuela se siente representado por quienes se proclaman como representantes opositores.

Ya no existe representación legítima opositora en Venezuela, sino un cascarón vacío que busca desesperadamente sobrevivir y usa la tragedia venezolana para eso, porque vencieron los plazos de esa representación a lo interno del país desde el 5 de Enero de 2021. Y que si ustedes les dieron su respaldo internacional eso no significa que se genere automáticamente que los venezolanos sientan la confianza que es indispensable para que cualquier acuerdo se sostenga en un futuro. Celebrar elecciones de cualquier tipo en el país sin que el régimen haya abandonado el poder significará sin lugar a dudas su continuidad porque NO EXISTE LA CONFIANZA indispensable en los factores que están negociando, como lo requiere un proceso de esa naturaleza.

Señores representantes de los EEUU, UE y Canadá: la UNICA manera de generar la confianza debida en un proceso que implique todo lo que expresa ese comunicado es CONVOCAR al pueblo venezolano a ser partícipe directo en la solución de su crisis y convertirse en protagonista de la solución. Y eso no puede ser otra cosa que la convocatoria a un proceso Constituyente de carácter Originario donde sean los mismos delegados del pueblo venezolano los que decidan en una elección constituyente sus representantes para que conduzcan el futuro del país. Los venezolanos transitamos ese camino en 1946 con una elección de Constituyentes que decidieron una nueva Constitución que recompuso la institucionalidad venezolana y llamo a elecciones libres con la participación directa de todos los venezolanos por primera vez en toda su historia. Eso es lo que llama la Iglesia Católica venezolana y la mayoría del país, REFUNDAR LA NACION.

Los supuestos representantes políticos con los que ustedes están tratando NUNCA pondrán sobre la mesa esa solución porque no están interesados en la solución del problema de los venezolanos sino de los suyos, y en consecuencia la solución de la crisis regional y global que eso ha generado. Les sugerimos que examinen la propuesta de la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO dirigida al país y a la Comunidad Internacional (ver ANCO a los venezolanos y a la Comunidad Internacional: la crisis es del pueblo venezolano y solo el pueblo venezolano debe resolverla, en https://ancoficial.blogspot.com/2021/06/anco-los-venezolanos-y-la-comunidad.html). ¿Qué otra solución diferente a ésta puede provenir de los mismos venezolanos, como dice el comunicado de estos países, que no sea la solución Constituyente? Si los EEUU, la UE y Canadá llegaran a entender la grave crisis de representatividad que padecemos los venezolanos, estoy seguro que la siguiente gira internacional para resolver el problema ya no será por Maduro sino por los venezolanos a manos de una representación legítima, y que requerimos de un verdadero auxilio político internacional para solucionar de una vez por todas esta grave crisis que nos afecta a todos. Tienen la palabra…

Caracas, 26 de Junio de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH