martes, 8 de febrero de 2022

Los verdaderos activos de los venezolanos

Por Luis Manuel Aguana

English versión


En primer lugar, deseo hacer llegar a todos mis seguidores y amigos incansables de lucha de ANCO mi agradecimiento por sus mensajes de solidaridad y afecto por mi pronta recuperación del virus COVID. Aún estoy en eso (el ciclo de recuperación es largo) pero esta lucha es larga y lamentablemente no podemos bajar la guardia porque lo que tenemos al frente es una hidra con muchas cabezas y con mucho dinero de los venezolanos, comenzando por las del régimen y su oposición comprada. De allí mi preocupación de retomar al menos algunas cosas que había dejado pendientes.


Hemos notado que a nivel nacional ya comenzó el movimiento de las candidaturas de los partidos para el 2024. Eso no lo tengo que probar, en cada uno de los Estados del país fue la reacción natural de la dirigencia que vive de los carnavales periódicos electorales del régimen, luego del sonado fracaso del Referendo Revocatorio espurio del régimen y su oposición, que es acompasado por los partidos, no solo porque es una manera de distraer a la población de que “algún día” saldremos de esta pesadilla, sino porque es una manera extraordinaria de mantener “aceitada la maquinaria”, que es como ellos lo llaman, de la militancia a la hora de que comience el show electoral.


Esa comparsa le ha resultado muy bien a la militancia local de los partidos, quienes históricamente han vivido de las contribuciones de sus direcciones nacionales para moverse electoralmente en las regiones. De la misma manera a todo el ecosistema que vive de ellos. Esto es, movilizaciones, logística inmediata como comunicaciones, comidas, hospedajes, reuniones y todo lo que haga que se vea que un partido “se está moviendo” a favor de la gente. No hay nada más narcotizante que esto para el venezolano común después de 1958.


Este comportamiento distorsionado de la democracia partidista es el verdadero origen del problema de la representatividad política de Venezuela y una de las principales razones de nuestro proyecto actualizado El Gran Cambio de ANCO, pero esa es otra historia que abordaremos en su oportunidad (para aquellos interesados en parte de esa historia de la degradación de los partidos ver Doce Ejes y un Destino, El Municipio Fuerte, en https://ticsddhh.blogspot.com/2013/07/doce-ejes-y-un-destino-2-el-municipio.html).


En condiciones “normales”, esto es, sin tiranía, esta situación sería común y depende, por supuesto, de las finanzas de los partidos. Y es allí donde se pueden explicar muchas cosas. Desde que esta tragedia comenzó, las finanzas de los partidos han ido cayendo en picada. Los contribuyentes de los partidos, ilustres mecenas de la oligarquía empresarial venezolana, corruptos de los contratos de la otrora democracia, la gente tradicionalmente rica de Venezuela, no pudieron seguir “aportando”, no solo por la situación económica del país, sino por las amenazas del régimen, razón por la cual muchos no sobrevivieron, pero otros por ser demasiado grandes y con compromisos ineludibles se arrojaron a los brazos del régimen. Eso representó un gravísimo problema para nosotros. Esta gente nos vendió…


En consecuencia no les parecerá extraño porque no hemos salido de esta tragedia todavía. El esfuerzo que hicieron, no los partidos, sino los venezolanos, por poner a la “oposición” en lugares ganadores a partir de 2015 se diluyó en una caterva de diputados comprados, partidos completos con amarres con el régimen, y políticas deliberadas a su favor que nos han perjudicado de una manera tal que ha sido imposible despegarse este pegote sucio pegado en el alma de los venezolanos.


Pero los partidos pudieron encontrar una salida con la instauración del Gobierno Encargado en enero de 2019. Esta salida era perfecta porque tenían las manos libres de las imposiciones financieras del régimen y podían contar con las ayudas provenientes de las leyes norteamericanas de auxilio para el rescate de la democracia, sin contar con lo que se les podía facilitar a través de lo incautado a los corruptos a través de los decretos de la administración del gobierno de los EEUU. ¿Qué podía ir mal?


Nada debía ir mal. Sin embargo, lo que siempre ha estado mal ha sido la sucesión política o quién se queda con el poder después de Nicolás Maduro Moros. El problema de los partidos no es que se vaya el régimen, sino quien queda después de ellos. La insistencia patológica de resolver la crisis venezolana a través de unas elecciones que no se realizaron como se debieron el 2019 ha marcado todo el ciclo político nacional e internacional desde 2019, diálogos y Comunidad Internacional incluidos.


Todo el dinero que se le ha suministrado al Gobierno Encargado lo han usado los partidos políticos para mantener esa estrategia electorera y de burocracia de partidos hasta que se produzcan esas elecciones que aspiran que la Comunidad Internacional avale una vez que el régimen ceda en realizarlas. Y eso NO VA A PASAR hasta que ellos estén seguros de que no perderán. ¿Recuerdan a Chávez en el 2004, retrasando su revocatorio hasta que apareció Jorge Rodríguez con la “solución SmartMatic”?


¿Y por qué no va a pasar? Porque el régimen jamás cederá el control de las instituciones y Poderes Públicos (Judicial, Moral, Legislativo), y menos el Poder Electoral, al cual exhibe como la joya de su corona. A las pruebas recientes me remito: el Referendo Revocatorio viciado del 26E.


Sin embargo, a la terquedad de seguir por la vía electoral después del deslave revocatorio el 26E se suman los intereses de unos partidos que se niegan a morir dándole una solución definitiva al problema de Venezuela. Ignoran olímpicamente que la solución constitucional no se agotó con el Referendo Revocatorio. Que existe algo que se llama Asamblea Nacional Constituyente de carácter Originario, que es nuestra última parada para salir de este problema de manera pacífica y constitucional, y comenzar un nuevo gobierno de transición que nos garantice unas elecciones libres, justas y verificables. Pero dejaré que sea la Magistrada Emérita Blanca Rosa Mármol de León quien se los explique en detalle, en una extraordinaria entrevista realizada por Contrapunto (ver BRML, Hay que llamar a una Asamblea Nacional Constituyente, en https://contrapunto.com/especiales/entrevistas-ctp/blanca-rosa-marmol-hay-que-llamar-a-una-asamblea-nacional-constituyente/amp).


Pero el Gobierno Encargado se aferra a esa solución que nos lleva hasta el 2024 a unas elecciones, sin considerar la gravedad de  la situación de los venezolanos. Es necesario advertirle a Venezuela QUE NO PODEMOS ESPERAR MANSAMENTE A QUE NOS MATEN POR CUOTAS HASTA EL 2024. No podemos dejar que la MUD y su colaboracionismo convenza a Venezuela de esperar unas elecciones imposibles para el 2024, mintiéndoles descaradamente a los EEUU que "ganaremos" y usando los fondos que les están dando para eso. Dineros que son de los venezolanos. Esa es una situación INACEPTABLE.


En mi reciente nota fundamento que la existencia misma del interinato es salvar a los venezolanos de esta tragedia sin perder un momento más(ver El interinato no se justifica sin una Constituyente, en https://ticsddhh.blogspot.com/2022/02/el-interinato-no-se-justifica-sin-una.html). Sin otra cosa que nos lleve a una solución que no se aplique este mismo año, otra cosa NO ES JUSTIFICABLE, salvo que trabaje ya por una Constituyente Originaria que restituya los Poderes Públicos legítimos en menos de un año. De otra manera SU EXISTENCIA NO SE JUSTIFICA. Si el Interinato se embarca con la MUD para el 2024 para unas elecciones, SERÁ PARTE DEL PROBLEMA, NO DE LA SOLUCIÓN.


Ahora bien, esto no es suficiente. La razón principal de cualquier gobierno, interino, encargado o permanente, es el bienestar de sus ciudadanos. No está allí para resguardar activos financieros, ni acciones de sus empresas del Estado, ni las reservas del Banco Central. SU RESPONSABILIDAD INSOSLAYABLE está con el bienestar de la población. Los defensores de Juan Guaido y su Gobierno Encargado han centrado su caso de permanecer al frente de ese interinato para cuidar los activos y ser la cara de la oposición ante la Comunidad Internacional. Pero ni los activos están bajo su custodia sino de los países y sus leyes respectivas, y la cara opositora solo servirá hasta que esos mismos países lo decidan. 


¿Y entonces? ¿Qué le queda a Guaidó y al interinato? Defender una solución que nos quite de encima inmediatamente a estos delincuentes para evitar que sigan las muertes, las torturas, el hambre, la pandemia COVID, la destrucción de nuestra economía. No puede constitucionalmente usar su Presidencia Encargada para alargar más esta situación.


Los verdaderos activos que debe proteger Juan Guaidó son la VIDA, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE TODOS LOS VENEZOLANOS. Eso es lo que medianamente nos queda aquí y ahora. Con eso cubierto, si se perdió algo en el camino lo conseguiremos. Somos del tamaño de los compromisos que enfrentamos. Tal vez eso no deberían olvidarlo quienes quieren insistir tercamente en engañar a este noble y bravo pueblo…


Caracas, 8 de Febrero de 2022


Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

Facebook: https://www.facebook.com/TICs-Derechos-Humanos-102169239041065


martes, 1 de febrero de 2022

El interinato no se justifica sin una Constituyente

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Cada vez se hace más difícil seguir respaldando una presidencia encargada que no se deja ayudar. Primero fue cuando el Presidente Encargado se lanzó sin pensarlo ni un día a respaldar el Referendo Revocatorio después del sonado “triunfo” de la oposición en Barinas, loquera que algunos tuvimos que atajar prácticamente al fondo del jardín central, como pelota que ya se iba de jonrón por parte del régimen (ver La verdadera victoria del régimen en Barinas, en https://ticsddhh.blogspot.com/2022/01/la-verdadera-victoria-del-regimen-en.html).

Y a pesar de esa declaración tenemos esta reciente en El País de España: “El peor escenario es una presidencial en 2024. Estamos procurando a través de un proceso de negociación adelantarla lo más posible. La próxima elección que haya en Venezuela tiene que ser para salir de Maduro, porque nos la deben desde 2018.” (ver Juan Guaidó: El peor escenario para Venezuela son unas presidenciales en 2024”, en https://elpais.com/internacional/2021-11-29/juan-guaido-el-peor-escenario-para-venezuela-son-unas-presidenciales-en-2024.html).

De nuevo se equivoca el Presidente Encargado. Insistir tercamente en elecciones “para salir de Maduro”, bajo la premisa de que estamos tratando con “políticos” y no con delincuentes respaldados por una mafia internacional, y que tienen secuestrado el Poder Electoral, nos llevará definitivamente al 2024 y más allá con más diáspora, más hiperinflación, más muerte y ruina para los venezolanos. Si la cabeza visible internacionalmente de la oposición cree en verdad eso, mejor dejemos el campo de juego y olvidemos recuperar a Venezuela para siempre. Sr Presidente Encargado, ¡el peor escenario para Venezuela es no resolver el problema ahora!

No hay nada más dañino para un pueblo que sus dirigentes se ausenten de la realidad. Quiero de verdad darle al ciudadano Presidente Encargado el beneficio de la duda, pero si los términos son buscar en una negociación y que los delincuentes que nos desgobiernan admitan que sus elecciones de 2018 no fueron constitucionalmente convocadas y “que nos deben” una elección desde 2018, es estar completamente fuera de la realidad.

Y claramente las elecciones de 2018 fueron ilegitimas y es por eso que existe Juan Guaidó como Presidente Encargado, por una previsión constitucional que aceptaron importantes gobiernos como el de los EEUU. Pero de allí a esperar que unos delincuentes acepten una nueva elección presidencial producto de un proceso de negociación, es condenar a Venezuela a una espera suicida. Lo menos que debería aceptar la Presidencia Encargada son nuevos puntos de vista, nuevas perspectivas de cómo afrontar la situación, y sobre todo nuevas propuestas que nos saquen de este callejón sin salida en el que nos ha puesto el régimen, con la ayuda deliberada o no de la oposición oficial. Y se deberían ventilar absolutamente todas las propuestas que signifiquen salir de inmediato de la tiranía.

No es verdad que una elección presidencial sea la única salida que le queda a Venezuela. Desde esta pequeña tribuna de la red he acompañado la propuesta de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente de Carácter Originario como la solución efectiva al problema que tenemos en Venezuela. Pero ni el G4 ni el Presidente Encargado la han mencionado nunca como una opción en ninguna declaración a pesar de existir un Capítulo completo de nuestra Constitución que la describe (Título IX, Capítulo III).

Las razones de esa ausencia constituyente de la agenda de nuestra oposición, es por decir lo menos una incógnita. Conocían perfectamente desde mucho antes de la muerte de Hugo Chávez, que esta se podía convocar por acuerdo de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional o el 15% del padrón electoral. Pero aun así nunca se decantaron por ella prefiriendo la solución revocatoria, que requería un apoyo superior. Tal vez el país fuera otro en el 2022 si en lugar de estar pendiente de sacar unos cuadros el 5 de enero de 2016, el Presidente de la Asamblea Nacional en ese día se hubiese preocupado en convocar al Parlamento para iniciar un proceso Constituyente de carácter originario.

Esta ausencia todavía persiste en las mentes de todos ellos, incluyendo la del Presidente Encargado. Y esto a mi juicio es inaceptable y sumamente dañino para los venezolanos. ¿Por qué? Porque se oculta deliberadamente al venezolano común que existe una manera de hacer que los delincuentes cedan en sus pretensiones de continuar en el poder, porque esta fue la misma herramienta que utilizó el innombrable para sacudirse el “status quo” de 40 años que tenía Venezuela en 1998.

¿Qué excusa podrían dar los áulicos del régimen en una mesa de negociaciones para no convocar al Constituyente, después de más de 22 años de éxodo y destrucción del país? ¿Qué Maduro es el Presidente? Podrían pasar siglos y dirían lo mismo, y nosotros lo contrario. Lo que correspondería decir allí es que lo decida el pueblo, entre otras razones por que ambas partes seguirán insistiendo en tener cada una la razón. Pero esto seguirá sucediendo si la discusión sigue siendo una elección presidencial. Nuestra propuesta no es discutir allí unas elecciones presidenciales, ni pelear por unas “elecciones que nos deben”, sino el mecanismo previsto constitucionalmente para refundar y reconstituir al país. Una Constituyente incluiría a todo el mundo, incluso a ellos, quienes dicen ser gobierno legítimo desde 2018 y quienes decimos que Maduro es ilegítimo Maduro no podría zafarse de una negociación en esos términos.

Cuando se habla de una Constituyente se determinan las bases del proceso, esto es, las Bases Comiciales. En un proceso negociado no podrían existir elecciones “as usual” con el Poder Electoral de régimen. Este proceso se regiría por un sistema de reglas diferentes establecidas en ese documento de Bases Comiciales: quienes pueden ser elegidos; sobre qué base poblacional; cuántos representantes por Estado; porcentajes para las decisiones trascendentales que deberían tomar esos ciudadanos designados por el pueblo para refundar y reinstitucionalizar a este país maltrecho; qué hacer con los Poderes Públicos, comenzando por el Poder Ejecutivo de Maduro; designar y en qué momento, un Gobierno de Transición por el período mínimo necesario para poder convocar un proceso electoral con todas las garantías de transparencia y legitimidad, limpiando a fondo ese antro llamado CNE.

¿Se dan cuenta por qué no podemos considerar ni remotamente parecida la solución electoral presidencial que pide la oposición oficial en esa mesa de negociaciones de México, existiendo una solución con mayor proyección para solucionar de inmediato el problema venezolano como una Constituyente de carácter Originario para la Refundación Nacional? Los términos de esa elección Constituyente no pueden ser impuestos por el régimen con su CNE, es una elección de una naturaleza completamente diferente y sus términos deben ser objeto de negociación entre las partes.

Podría decir muchas cosas más, pero la intención de esta nota es otra, que espero que la Presidencia Encargada pueda llegar a asimilar en su verdadera trascendencia. Y para eso me tomo el título del último comunicado de ANCO “EL PROTAGONISMO DEL PUEBLO ES LA ÚNICA VÍA POSIBLE PARA LA SALVACIÓN NACIONAL” (ver Comunicado ANCO del 30-01-2022, en  https://ancoficial.blogspot.com/2022/01/comunicado-anco-el-protagonismo-del.html), donde se explica la propuesta en detalle.

Ese título tiene para mí una traducción muy importante para todos los venezolanos: la única razón por la cual se justificaría la existencia de una Presidencia Encargada, luego de la farsa revocatoria protagonizada por el régimen y su oposición, sería la convocatoria a un proceso Constituyente de carácter Originario a través de las negociaciones de México. No serían los activos –que por lo demás han sido protegidos por los diferentes gobiernos amigos del pueblo venezolano sin la intervención del Gobierno Encargado, ni cualquier otra excusa, sería la salvación nacional, expresada en acabar de una buena vez y a la brevedad posible con este estado de cosas que está destruyendo a Venezuela.

Caracas, 1ro. de Febrero de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

Facebook: https://www.facebook.com/TICs-Derechos-Humanos-102169239041065

martes, 25 de enero de 2022

La lección aprendida del revocatorio

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Como siguiendo el título de la famosa novela de García Márquez, el régimen anuncio la muerte del Referendo Revocatorio, en una crónica que muchos esperábamos incluyera una lenta agonía. Pero no ocurrió así. Los tres Rectores oficialistas no esperaron mucho para poner el Referendo en el paredón de fusilamiento. Inmediatamente, saltaron los proponentes quejándose de algo que ya sabían de sobra: la arbitrariedad con la que el Poder Electoral del régimen siempre ha actuado. Y aun de esta manera, esperaban cambiar inútilmente la pena de muerte del Referendo, cuando esta ya había sido decretada.

Pero de nuevo, con el régimen y su oposición siempre es importante hacerse las preguntas correctas. ¿Porqué el régimen, luego de poner las cosas muy fáciles al comienzo, dejando que los proponentes no necesitaran el 1% de firmas del padrón electoral con la solicitud, decide horas después cortarle todas las posibilidades al revocatorio? ¿Qué paso allí? Y no me digan que fue una equivocación. Creo que si había la seria intención de transitar esa vía pero algo ocurrió. Si ya había acuerdo entre el régimen y su oposición para entretener al pueblo venezolano un año más en una farsa que definitivamente no ganaría la oposición, y que serviría para aceitar sus maquinarias para el 2024, ¿por qué entonces el régimen la detuvo?

La respuesta puede ser México. Las exigencias de los EEUU al presionar por el retorno a la mesa de negociaciones pondría en graves aprietos a Maduro para asegurar un proceso más limpio luego del 21N y los informes de la Unión Europea. Si la oposición lograba recoger las firmas para iniciar ese proceso, esta vez con la ayuda de Maduro por la conveniencia de ese revocatorio para su régimen, ¿qué necesidad tendría el régimen de correr el riesgo de someterse a más problemas, en una mesa de negociaciones sobre cuál tendría que dar alguna concesión a la Comunidad Internacional, y en especial a los EEUU? Ninguna.

Tal vez, al igual que en Barinas, las comunicaciones de los Chávez con La Habana funcionaron otra vez, presionando al régimen a acabar con ese intento de relegitimación de una vez y para el resto del período, a pesar de que esa cuenta de fechas ya estaba bien programada en el CNE para que cualquiera que resultara ganador de ese referendo –si es que se daba- fuera Maduro y su corte, con Delcy Rodríguez a la cabeza. Punto para los Chávez de nuevo.

Pero la realidad política es brutal. Los proponentes de la iniciativa decidieron tirar la toalla (ver Mover llama a no participar en la recolección de firmas del revocatorio el 26E, en https://www.noticierodigital.com/2022/01/mover-llama-a-no-convalidar-el-cronograma-del-revocatorio-fijado-para-el-26e/) con las consabidas rasgadas de vestidura y expresiones de inconstitucionalidad del proceder de ese organismo del régimen, que ya todo el país conocía, pero que al parecer ellos ahora empiezan a entender.

Pero la declaración que más me deja perplejo es la que da del Rector “opositor” Roberto Picón: “No hay una plataforma donde se vea que se garantice el secreto de las personas que participen” (ver Rector Picón aclara “No se puede garantizar el secreto a las personas que participen el 26E”, en https://www.noticierodigital.com/2022/01/rector-picon-aclara-que-no-se-puede-garantizar-el-secreto-de-las-personas-que-participen-el-26e/). ¡Pero eso no tiene nada que ver con el tiempo para hacer un revocatorio! Si la institución que representa Picón es incapaz de garantizarnos a los venezolanos que sus datos no serán violentados y utilizados con fines persecutorios, se podrían tardar lo que quieran los técnicos del CNE para hacer programas, y los datos terminarían en manos del régimen, como lo hemos indicado de manera reiterada en este rincón de la red.

Una nueva Lista de Tascón estaba en nuestro futuro, y eso lo corroboró sin ninguna vergüenza Diosdado Cabello: “El presidente tiene todo el derecho de saber quiénes quieren revocarlo. Nosotros nos reservamos el derecho de acudir al CNE para pedir el listado de todas las personas que solicitan el referendo” (ver Cabello: “Vamos a pedir la lista de quienes firmen el revocatorio”, en https://www.noticierodigital.com/2022/01/cabello-vamos-a-pedir-al-cne-la-lista-de-quienes-firmen-para-el-revocatorio/).

Pues ni Cabello, ni Maduro, ni Chávez en su oportunidad, cuando el Diputado Tascón transcribió y usó la lista de los venezolanos que firmaron el revocatorio del año 2004, tienen el derecho de utilizar esos datos de los venezolanos. Aunque en Venezuela no existe una ley especial para la protección de los datos personales de los ciudadanos, tanto la Constitución como la legislación vigente podrían proteger ciertamente su uso. Pero en tiranía la cosa es diferente.

Para información del Sr. Cabello, los Artículos 28, 48 y 60 Constitucionales les dan a los venezolanos el derecho a la protección a su vida privada y ser dueños de los datos que posea sobre ellos la administración del Estado. Pero además de eso, le recuerdo al régimen la previsión establecida en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos, que su Artículo 20 establece claramente: “Artículo 20. Violación de la privacidad de la data o información de carácter personal. Toda persona que intencionalmente se apodere, utilice, modifique o elimine por cualquier medio, sin el consentimiento de su dueño, la data o información personales de otro o sobre las cuales tenga interés legítimo, que estén incorporadas en un computador o sistema que utilice tecnologías de información, será penada con prisión de dos a seis años y multa de doscientas a seiscientas unidades tributarias. La pena se incrementará de un tercio a la mitad si como consecuencia de los hechos anteriores resultare un perjuicio para el titular de la data o información o para un tercero”. (ver Ley Especial contra Delitos Informáticos, en http://www.conatel.gob.ve/ley-especial-contra-los-delitos-informaticos-2/) (resaltado nuestro). Esa Ley fue aprobada antes del exabrupto del Diputado Luis Tascón, esto es el 4 de septiembre de 2001 en una Asamblea Nacional completamente oficialista.

Diosdado Cabello en su condición de exdirector de CONATEL conoce perfectamente esta previsión legal, de allí que mal podría amenazar a los venezolanos con solicitar sin su consentimiento ninguna información al CNE contenida en sus servidores. En el supuesto de darse un revocatorio, es precisamente el Rector Roberto Picón y el resto del directorio del CNE quienes se deben poner frente a esa defensa de acuerdo a las previsiones legales y Constitucionales.

Pero como estamos en el país del desconocimiento de la ley y el Estado de Derecho, no es raro que personajes del régimen como Cabello hagan declaraciones de ese tipo. Sin embargo, es sumamente contradictorio y grave que personajes como el Rector Roberto Picón, que siendo parte de una supuesta oposición, diga públicamente que no puede defender los derechos y los datos de los venezolanos porque existe un régimen que hace lo que le viene en gana. ¿Para qué entonces lo pusieron allí, en primer lugar? Solo por declarar esa barbaridad debería renunciar inmediatamente y comenzar a luchar por un sistema electoral verdaderamente auténtico.

La gran pregunta que estarán haciéndose los venezolanos es ¿y ahora, de aquí para donde? La cadena de engaños, cohabitación y meteduras de pata opositoras han sido de tal magnitud que es inútil cualquier crítica que podamos hacer. Es hora de las propuestas concretas y realizables, en especial aquellas que no incluyan a los poderes controlados por el régimen, y menos aún el electoral. Ojalá que el país haya terminado de aprender esa lección.

Caracas, 25 de Enero de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

Facebook: https://www.facebook.com/TICs-Derechos-Humanos-102169239041065

miércoles, 19 de enero de 2022

Las patas de barro del Referendo Revocatorio

Por Luis Manuel Aguana

English versión

La aprobación instantánea de las tres solicitudes presentadas para inicio del procedimiento de activación de un Referendo Revocatorio al usurpador Nicolás Maduro Moros por parte del CNE ilegítimo, claramente nos indica a los venezolanos el interés del régimen de realizar ese proceso (ver CNE aprobó inicio del procedimiento para eventual activación del Referendo Revocatorio, en http://www.cne.gob.ve/web/sala_prensa/noticia_detallada.php?id=4116).

Y digo instantánea porque en esta oportunidad el CNE no exigió la recolección del 1% de las firmas del padrón electoral que debían ser contrastadas en su veracidad antes de proceder con el cronograma de la Junta Nacional Electoral para la recolección del 20% del Registro Electoral requerido constitucionalmente. Y no es que fuera muy difícil recoger ese 1% (en el 2016 se recogieron en dos días 1.102.236 firmas, obviamente muchas más de las 197.978 exigidas para ese entonces) sino que extrañamente destrabaron el proceso para inmediatamente dar la autorización.

Ahora bien, las métricas que está manejando ahora el CNE son aquellas por las cuales “eligieron” a Nicolás Maduro Moros en la elección presidencial ilegal de Mayo de 2018. ¡De hecho no existen otras porque no ha habido elecciones presidenciales legítimas! Partiendo de allí ya ese Referendo Revocatorio nace con las patas de barro. No solo porque no se podría revocar en buena lógica a alguien que ejerce el poder inconstitucionalmente –y además con las reglas de misma constitución que han violado de manera descarada- sino que no se puede sostener que la oposición oficial formal reconocida internacionalmente avale tal despropósito sin que al perderlo en ese intento, le transfiera automáticamente la legitimidad que el régimen busca desesperadamente. De allí su gran interés en que se produzca.

Cualquiera podría decir que es un riesgo calculado de la oposición oficial. Y que incluso aceptando tal riesgo, es una apuesta al todo o nada con el régimen, algo así como jugárselo todo a Rosalinda. Sin embargo, en la famosa copla de Ernesto Luis Rodríguez, el juego era justo y al apostárselo todo, “el dado en la noche linda” le devolvió los corotos al jugador que apostó a su mujer. Pero en el caso de que la oposición oficial “gane” este juego que el régimen ha “concedido”, igualmente se lo quedará todo.

En el fondo, de acuerdo al Artículo 72 Constitucional, el objetivo fundamental de un Referendo Revocatorio, en caso de cumplirse los extremos constitucionales, es provocar la falta absoluta del revocado. Y si este resulta ser (que en el presente caso no es porque Maduro no es Presidente de la República, sino un usurpador) el Presidente de la República, aplican entonces las reglas de la falta absoluta del Presidente de la República establecidas en el Artículo 233 de la Constitución.

 Recordemos aquí porque Juan Guaidó es Presidente Encargado. Había la falta absoluta del Presidente Electo el 10 de Enero de 2019, antes de tomar posesión del cargo, porque no hubo elección presidencial válida, por lo cual se debían convocar a nuevas elecciones en un período de 30 días. Ahora bien el Artículo 233 es claro al señalar: “Si la falta absoluta del Presidente o la Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva”. Esto es lo que esencia están buscando los promotores de ese Revocatorio.

Pero, ¿qué pasa si el Referendo se produce después del 4to año del período presidencial, en otras palabras, en el transcurso de los últimos dos años? De nuevo esto lo responde el Artículo 233: “Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período”.

Maduro cumplirá 4 años de usurpación el 24 de Mayo de 2022, desde su juramentación ante la Asamblea Nacional Constituyente ilegítima (vean ustedes la cadena de ilegitimidad del sujeto). Si aún desconocemos el cronograma del CNE del régimen, les pregunto: ¿Cuándo creen ustedes que sea la fecha para ese Referendo Revocatorio, en el caso –muy posible por cierto si el régimen desea que haya revocatorio- que sea aprobado porque se logren levantar el 20% del actual padrón electoral? ¿Antes o después del 24 de Mayo de 2022? Buena pregunta ¿verdad? Dejaré que cada uno de ustedes imagine la respuesta.

La única manera en que ocurra una convocatoria a elecciones presidenciales bajo este esquema suicida de la oposición oficial, es que la fecha del revocatorio que publique el CNE sea ANTES del 24 de Mayo de 2022, en el caso de que se logre juntar el 20% del Registro Electoral, y que asimismo se logre un voto más que lo que Maduro sacó en esa elección fraudulenta de 2018: 6.248.864 votos, y “…siempre que haya concurrido al Referendo un número de electores o electoras igual o superior al 25% de los electores o electoras inscritos o inscritas” (Artículo 72 Constitucional).

Les diré lo que creo que puede pasar sin tener una bola de cristal. El cronograma del revocatorio se desplegará por gran parte de 2022, para entretener a los opositores lo que queda de año. Claramente, la fecha del Referendo, si es que se dan los requisitos exigidos, será posterior al 24 de Mayo de 2022 (con la excusa válida de la organización de las mesas del CNE y demás), quedando solo dos opciones. O nos clavamos a Maduro si es que lo perdemos, o a Delcy Rodríguez, si es que lo ganamos, ambos hasta el 2025. En los dos casos la casa gana y se ríe.

El régimen logrará en uno u otro caso reclamar la legitimidad ganada mediante el sufragio ante la Comunidad Internacional, y salir al mismo tiempo del Gobierno Encargado de Guaidó (con el personaje preso, por supuesto). Todo esto sin contar con una renovada, reluciente y actualizada “Lista de Tascón” que le servirá para la siguiente arremetida de persecución autoritaria. Y todo esto con la pequeña ayuda de la oposición oficial y los insignes promotores de esa trampa, quienes también habrán “ganado” porque siempre dirán que “después si les ganaremos” en el siguiente carnaval electoral de 2024. Y mientras tanto los venezolanos seguirán muriendo y huyendo de este infierno.

Si los venezolanos no han aprendido nada hasta ahora acerca de con quién están lidiando en ambos casos, el régimen y su oposición, no vale la pena seguir discutiendo de esto. Los pueblos del mundo que han aprendido de los golpes han progresado. Y Venezuela ha llevado demasiados golpes como para continuar detrás de las decisiones tóxicas de un liderazgo político desgastado y criminal, cuyas malas decisiones y sus consecuencias siempre termina pagando el pueblo venezolano. Aquellos pueblos que siguen sin aprender estarán sometidos para siempre, o hasta que se deshagan de esos liderazgos y de sus soluciones con patas de barro…

Caracas, 19 de Enero de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

Facebook: https://www.facebook.com/TICs-Derechos-Humanos-102169239041065

miércoles, 12 de enero de 2022

La verdadera victoria del régimen en Barinas

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Cuando vi la inferencia lógica de la oposición política a los resultados de la elección de Barinas el pasado domingo, recordé el viejo cuento de la araña que se queda sorda. Paradójicamente viniendo del Estado del “Arañero de Sabaneta” resulta bastante patético: “…un científico que ha amaestrado a una araña y se dirige a ella desde el otro extremo de la habitación. "Araña, ven", le dice. Y la araña se acerca hasta él. Acto seguido, el investigador aleja de nuevo al arácnido, le arranca una pata y repite la operación. La araña vuelve a obedecer una y otra vez hasta que el científico le arranca la última pata y espera resultados. Como el animal se queda inmóvil en el suelo el profesor anota en su libreta: "Cuando a una araña le arrancas todas sus patas, se queda sorda". Y eso fue lo que concluyeron: “Como la oposición le gano con votos al régimen en Barinas, entonces es posible ganarle a su sistema electoral cualquier elección, incluyendo un revocatorio”.

Después de todos estos años existe todavía la creencia que el régimen “puede perder elecciones”, sin terminar de asimilar que el régimen no pierde elecciones, deja ganar elecciones, que son dos cosas muy diferentes. Y eso es lo que no se acaba de entender. Lo que pasó en Barinas el 9 de enero de 2022 fue lo mismo que pasó el 6 de diciembre de 2015. Al ver los resultados, el régimen decidió lo más conveniente para sus intereses (y los intereses de sus socios de la misma oposición) y si era preferible dejar ganar al candidato opositor en esta oportunidad. Deseo dejar muy claro aquí que no es la intención de quien escribe minimizar bajo ningún concepto el esfuerzo cívico del pueblo de Barinas por expresar su rechazo en la forma electoral a quienes han destrozado la calidad de vida de su Estado. El tema aquí es dilucidar las verdaderas intenciones de quienes han contado los votos, no solo en Barinas sino en toda Venezuela, desde el año 2004.

Los resultados de la elección de Barinas no comprometían de ninguna manera la estabilidad del régimen a nivel nacional pero si podía ser el inicio de una escalada de insurrección civil que habría que reprimir en el propio Estado donde la familia Chávez ha hecho de las suyas desde hace más de 20 años. Pero más allá de eso, entregarle la gobernación de Barinas a la “oposición” resultaría mucho más provechoso que tener al Estado del “Comandante Galáctico” en pié de guerra, a pesar de toda la comida y enseres domésticos que regalaron de manera profusa, incluyendo las ansiadas bombonas de gas que se habían desaparecido desde hace años de los pueblos del interior de Venezuela.

¿Y porque más provechoso? Porque a partir del domingo 9 de Enero, de la noche a la mañana, el sistema electoral del CNE resultó, después de todo el descrédito internacional de las elecciones regionales del 21 de Noviembre de 2021, el “más transparente del mundo”, como lo manifestaba cada vez que podía Tibisay Lucena, la de los resultados “irreversibles”. Pero no solo para afuera fue el mensaje, sino para dentro del país. Asombrosamente veo en las redes sociales una alegría desbordante porque “si en Barinas se pudo, se puede en Venezuela”. Es como para ponerse a llorar en la acera…

La pregunta que debemos hacernos los venezolanos no es porque gano la oposición, sino porque el régimen decidió perder, cuando teniendo todos los controles para dar el resultado que quisiera decidió entregar la gobernación de Barinas.

En sistemas electorales controlados como el que tenemos en Venezuela, los resultados de cualquier elección nunca coinciden con la voluntad popular. En estos sistemas ese es el comportamiento normal, la voluntad popular es tergiversada por un sistema controlado desde afuera y desde adentro. Para nadie fue un secreto las decenas de autobuses viajando desde otros Estados hacia Barinas, con militantes del PSUV para votar en esas elecciones, incluso se descubrió a funcionarios del régimen cuya residencia comprobada estaba en otro Estado, votando en Barinas sin ningún problema de aparecer ante las cámaras, en prueba de migraciones abiertamente ilegales realizadas por el CNE, con todos los recursos del régimen a favor de su candidato.

Entonces si quienes tienen el control del país y de todos los poderes públicos, incluyendo especialmente el electoral, dejan que la voluntad popular se exprese sin problemas y sin distorsión de los resultados, hay que poner mucha atención del porqué lo están haciendo. Y es aquí donde tengo dos hipótesis que deseo compartirles.

La pelea interna por el control del PSUV

¿Quién tiene el control del CNE? Claramente el régimen. Pero ¿qué parte del régimen? Nicolás Maduro Moros. Maduro como dueño del CNE al dejar que la voluntad popular se exprese sin distorsiones, donde la masa popular, no solo de Barinas sino de Venezuela entera, expresa su repudio total a la figura de quien destruyó al país, mata al mismo tiempo tres pájaros de un solo tiro: recompone su figura como “demócrata” ante la Comunidad Internacional, le lava la cara a la imagen nacional e internacional del sistema electoral corrupto que tiene y le da un golpe final a su adversario interno por el control del PSUV y del régimen como un todo.

Esa pelea a muerte entre Cabello y Maduro la explica en detalle la periodista Sebastiana Barraez el pasado Diciembre a César Miguel Rondón (ver Guerra a lo interno del chavismo entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, en https://youtu.be/cqUiJeAVw7A). En esa entrevista la periodista resume claramente cuál es la situación política en Barinas a lo interno del régimen:

“El objetivo real de Nicolás Maduro hace mucho tiempo es eliminar la figura de Hugo Chávez, y uno de sus objetivos principales es tener que eliminar a la familia Chávez y el poder que tienen en Barinas y por eso envía para ese Estado a Iris Varela que era plomo en el ala para la campaña de Argenis Chávez”… “¿Por qué Nicolás Maduro cambia a última hora, no deja que Barinas quede en manos de Superlano y grupos de la oposición? Es porque allí hay una figura que intercede y es de cierto peso con Cuba como es Adán Chávez, y para los Chávez a pesar de los problemas internos que tienen, saben que perder ese espacio en Barinas no tiene nada que ver que sea la cuna de Hugo Chávez, sino porque es el único espacio de poder de control de negocios que siguen teniendo los Chávez en Venezuela”… “Diosdado si necesita que el candidato del chavismo gane aunque no sea su candidato, aunque Arreaza no sea su candidato sino el de Maduro. Y lo necesita porque el necesita mantener la imagen de Chávez como supervivencia del chavismo, porque si el chavismo no existe, si los Chávez desaparecen, y si eso no es más que una referencia para la historia, lo único que va a quedar es el madurismo y Diosdado Cabello tiene menos posibilidades de sobrevivir solo en el madurismo…”. 

Esa maniobra de dejar ganar a la oposición en Barinas le brindó mucho más beneficios a Maduro que a la oposición, quien ahora la está usando como pivote para impulsar sus intereses electorales con el régimen a expensas de la ingenuidad de muchos venezolanos, incluyendo la convocatoria a un Referendo Revocatorio que sellará con broche de oro la estrategia para que el régimen consiga definitivamente el reconocimiento internacional que perdió después de las elecciones presidenciales ilegitimas de 2018.

Abrir el camino para la legitimación de Maduro

La inferencia lógica que hizo la oposición oficial al indicar que si vamos a elecciones ganaremos porque en Barinas “si se pudo”, no se hizo esperar en toda Venezuela a través de sus medios masivos y sus redes sociales. Ya toda Venezuela cree que las arañas se quedan sordas cuando les quitan las patas.

Esta estrategia del régimen comenzó inmediatamente a dar resultados cuando vemos que el Gobierno Encargado asoma la posibilidad de un Referendo Revocatorio de Maduro por la misma razón: “El presidente de la AN de 2015, Juan #Guaidó (@jguaido), aseguró que plantea activar el revocatorio a través de un acuerdo integral entre los sectores del país. “Para ejercer el derecho que hoy está secuestrado en Venezuela”, sentenció” (ver TVVNoticias, en  https://t.co/Jl02qKd8SY).

Esta afirmación por parte del Presidente Encargado es de una gravedad extrema de tal magnitud que no creo que los venezolanos se hayan percatado claramente de ella. La única persona que NO PUEDE asomar la posibilidad de un Revocatorio a Maduro es precisamente quien le debe su existencia a la usurpación de Nicolás Maduro Moros.

En efecto, la razón misma de la existencia de una Presidencia Encargada y la figura de Juan Guaidó Márquez, es la usurpación del poder de Nicolás Maduro Moros. Más allá, el respaldo a nuestra Constitución, mostrado por los países que le han dado su reconocimiento internacional es precisamente porque Nicolás Maduro Moros ES UN USURPADOR. Entonces, ¿cuál puede ser la razón de un pronunciamiento de Juan Guaidó respaldando el revocatorio de quien de ninguna manera puede utilizar ningún recurso constitucional que requiere de entrada la condición de ostentar un cargo legítimamente obtenido?

Si Guaidó pide de manera contradictoria un revocatorio a Nicolás Maduro Moros COMO GOBIERNO ENCARGADO deberá entonces, en primer lugar, deslastrarse de su condición de Presidente Encargado, aceptar la legitimidad de la presidencia de Maduro, que su CNE y TSJ son legítimos, y que la Consulta Popular que hicimos en Diciembre de 2020, que le ordenó a él y al resto de los venezolanos hacer todo lo necesario para que Maduro cesara la usurpación del poder, fue una lumpia que nos fumamos todos los venezolanos. Todo esto sin contar que la Asamblea Nacional, que el mismo Guaidó preside, declaró el 15 de Enero de 2019 la usurpación oficial de Nicolás Maduro Moros (ver Acuerdo sobre la declaratoria de usurpación de la Presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro Moros y el restablecimiento de la vigencia de la Constitución, en https://www.asambleanacionalvenezuela.org/actos/detalle/acuerdo-sobre-la-declaratoria-de-usurpacionde-la-presidencia-de-la-republica-por-parte-de-nicolas-maduro-moros-y-el-restablecimiento-de-la-vigenciade-la-constitucion-331). Se podría decir que con esa declaración pública Juan Guaidó se auto revocó.

¡Esa es la verdadera victoria del régimen en Barinas! Y si los venezolanos aun no se dan cuenta de eso vayamos todos al matadero revocatorio pero con conocimiento de causa. Si por alguna casualidad del destino (y eso que no creo en casualidades sino en causalidades) la oposición política se le ocurre ir a un revocatorio de Maduro con el Gobierno Encargado y Juan Guaidó al frente, con el respaldo de la Comunidad Internacional, y en especial de los Estados Unidos, estarán cayendo en la telaraña póstuma del “Arañero de Sabaneta”, porque esto le dará finalmente al régimen la tan ansiada legitimidad internacional que  verdaderamente está buscando con esta jugada de laboratorio con la ayuda de la oposición oficial, porque allí el régimen no “perderá” como en Barinas. Y los perjudicados, como siempre seremos los venezolanos, porque a partir de allí habrá régimen para rato. Entonces, les pregunto de nuevo ¿quién ganó en Barinas? Piénselo bien antes de seguir celebrando…

Caracas, 12 de Enero de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH