domingo, 11 de febrero de 2024

Negociación simétrica

Por Luis Manuel Aguana

English versión

“Yo he dicho muchas veces, aquí hace falta una negociación simétrica, real, para garantizar y una transición ordenada y para que se suscriban las garantías adecuadas para las partes, y también he insistido que para mí esa es la mejor opción para todos, incluyendo a Maduro…”, Idania Chirinos entrevista a María Corina Machado (MCM) en NTN24 (ver X, antes Twitter, @polianalitica, 8 de febrero, en https://twitter.com/polianalitica/status/1755618502839357504).

A mi juicio, esta declaración de MCM no ha sido lo suficientemente analizada, y pasa naturalmente debajo la mesa porque se suma, sin mayor estudio o esfuerzo, al resto de las iniciativas negociadoras que se han planteado para establecer una posible salida del régimen de Nicolás Maduro Moros.

Examinemos primero que es una “negociación simétrica” para elaborar luego si es posible eso que MCM plantea:

“La negociación simétrica se refiere a un tipo de negociación en la que las dos partes involucradas tienen igual poder, recursos e información. Esto significa que ambas partes tienen la misma capacidad para influir en el resultado de la negociación y ninguna tiene una ventaja significativa sobre la otra…” (ver consulta a la IA de Google, Negociación Simétrica: características, ventajas y desventajas, en https://gemini.google.com/share/99385bb97bd9) (resaltado nuestro).

¿Existe ahora esa simetría entre las partes que se encuentran en la mesa de negociación de México y Barbados (negociación electoral)? Definitivamente NO. La oposición negociadora nunca ha tenido el mismo poder, ni claramente los mismos recursos, ni por supuesto la misma información. Se puede entender como una aspiración de la oposición, pero la pregunta más importante que debemos hacernos aquí es la siguiente: ¿es posible lograr la simetría ahora? Veamos las circunstancias.

En primer lugar, la oposición oficial de la Plataforma Unitaria del G4, NUNCA se ha sentado a negociar con el régimen en igualdad de condiciones. Han sido comprados unos, chantajeados otros (por deslices cometidos y que el régimen conoce), convencidos algunos (recuerden el “doblarse para no partirse”) para concederle al régimen todo lo que ha pedido, comenzando por reconocerlos como “gobierno de la República Bolivariana de Venezuela” desde su primer documento de negociación firmado.

¿Cómo entonces se puede adelantar una negociación medianamente equilibrada, o en el mejor de los casos, simétrica? Es por eso que podemos entender las razones por las cuales los venezolanos ven que el régimen recupera a sus criminales de las cárceles de los EEUU, y todavía la puerta giratoria de presos venezolana no se detiene, al soltar unos y apresar nuevos, siendo su más reciente atropello la desaparición forzada el pasado viernes 9 de febrero, de la Dra. Rocío San Miguel, defensora de Derechos Humanos (ver post de @theresly defensora de Derechos Humanos, en https://twitter.com/theresly/status/1756736527030259820).

El primer requerimiento necesario para comenzar a pensar en una “negociación simétrica” con el régimen, y que no se encuentra en los libros de negociación, es no tener un “rabo de paja” expuesto con la contraparte. Los venezolanos sabemos que es lo que significa eso. MCM pasa ese primer examen con honores, pero sería necesaria una revisión exhaustiva de los negociadores de la mesa de negociación, comenzando por su actual vocero, cuya honorabilidad ha sido cuestionada públicamente, para poder garantizar que no exista coacción del régimen a la contraparte opositora (ver Contrapunto.com ¿Qué le cuestionan a Gerardo Blyde?, en https://contrapunto.com/nacional/politica/que-le-cuestionan-a-gerardo-blyde/).

Pasada esa primera revisión, queda por ver como se equilibra el primer requisito para una negociación simétrica, el Poder de la oposición frente al régimen. Ya se ha recorrido un importante trecho con la elección primaria de MCM y su contundente resultado. MCM es la ÚNICA persona capaz de equilibrar la balanza de poder y representación política de los venezolanos frente al régimen. Eso es algo que algunos interesados pretenden ignorar con solo proponer sustitutos (o “prostitutos” como acertadamente los llama mi querida amiga Adriana Vigilanza García, en https://twitter.com/Adrianavigi/status/1755022291581252051) para tomar el lugar de MCM en la elección presidencial.

Pero ese Poder necesita ser apuntalado con aquel poder que deviene de la influencia de Comunidad Internacional. En ese terreno, ya MCM ha logrado dos importantísimos éxitos: 1) el apoyo del Parlamento Europeo, quien por mayoría abrumadora respaldó a MCM y desconocerá cualquier elección que se haga sin ella (ver Parlamento Europeo defiende por mayoría abrumadora que MCM sea candidata a las presidenciales, en https://www.elmundo.es/internacional/2024/02/08/65c4d259e85eceb9338b45a5.html); y 2) el respaldo bipartidista en el Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los EEUU (ver Comité bipartidista del Congreso de EEUU expresa apoyo a MCM, en https://www.diariolasamericas.com/america-latina/comite-bipartidista-del-congreso-eeuu-expresa-apoyo-maria-corina-machado-n5351166). Eso equilibra el primer requerimiento de una negociación simétrica con el régimen de Maduro.

Luego vienen los recursos. De acuerdo a la definición, ambas partes deben equilibrarse en recursos. El poder del régimen les hace disponer de los recursos de todos los venezolanos. Solo una  oposición encabezada por MCM podría disponer de algo semejante con apoyo externo. Pero esos recursos serían imposibles si por alguna argucia el régimen consigue que sea otro el contrincante en la elección presidencial. ES POR ESO QUE LA CANDIDATA TIENE QUE SER MCM. Eso se debe entender de una vez.

El régimen sigue persiguiendo las fuentes de recursos de todos los que se le oponen. Pero saben que siempre es posible resolver ese escollo y por eso arrecian con nuevas medidas como las que anunciaron con una ley en contra de las ONGs del país, que afecta a todas las iniciativas de la sociedad civil. Sin embargo, el tema recursos en apoyo a MCM lo cubrirán los propios venezolanos con su voluntad indeclinable de salir de esta plaga que nos consume. Eso más que equilibra este requerimiento.

Y finalmente está el requisito de la información sobre el tema de la negociación. El régimen ha impuesto su agenda y la ha podido lograr hasta ahora por las flaquezas de quienes hasta ahora han conducido la negociación. Podría decirse que incluso es un tema moral. Quien nos represente en una negociación simétrica deben ser personas intachables. Gente que no vaya a Barbados o México a hacer turismo o beber caña, sino a representar la voluntad de millones de venezolanos para salir de este infierno en paz. ¿Tenemos eso? A mi juicio, y creo que del resto de los venezolanos, definitivamente no.

Si MCM cree seriamente como nosotros que es necesaria una negociación simétrica, para garantizar una transición real, debe comenzar por cambiar a todo el equipo de negociación, desde la cabeza, y ponerse al frente. Eso asegurará su influencia directa en el resultado de la negociación y en lo que se puede o no se puede ceder, así como cubrir los extremos para alcanzar la simetría necesaria en esa negociación. Esa decisión determinará también si esta tragedia terminará o no en elecciones libres, justas y verificables, con ella al frente como candidata indiscutible. Solo así se podrá llevar este proceso hasta el final…

Caracas, 11 de Febrero de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 7 de febrero de 2024

Arrinconado

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Después de que la tiranía venezolana se revelara, como era de esperar, cerrando –por ahora- la vía electoral de María Corina Machado (MCM), han aparecido una multitud de representantes y “candidados” del alacranato, bien dispuestos a seguir la charada electoral del régimen, indicando la “necesaria sustitución” de MCM porque “estará inhabilitada” para las elecciones de este año.

Algunos de estos especímenes se presentaron ayer en la Asamblea Nacional ilegítima del régimen, para reunirse con su Presidente, Jorge Rodríguez, para definir el cronograma de las elecciones presidenciales (ver La Patilla, Estos son los participantes al “diálogo nacional” para definir la propuesta electoral en https://gytlaw.awsve.com/2024/02/05/estos-son-los-participantes-al-dialogo-nacional-para-definir-propuesta-electoral-lista/). Así será de irregular ese proceso, que ni siquiera Rodríguez fingió la charada de respetar que ese cronograma lo hiciera el CNE, supuesto poder independiente encargado de organizar elecciones en Venezuela, y que como todos sabemos es el ministerio de elecciones fraudulentas del régimen venezolano.

Y no podía hacerlo de otra manera, porque Rodríguez no se estaba reuniendo con la llamada Plataforma Unitaria, representante de la oposición oficial, quienes manifestaron a través de su vocero principal en las negociaciones de Barbados, Gerardo Blyde, que MCM seguía siendo la candidata de la oposición propuesta por esa agrupación política, al haber sido electa por los votos de los venezolanos en unas primarias. Pero Rodríguez hizo caso omiso de ese pequeño gran detalle y está haciendo un cronograma electoral sin la contraparte oficial de la mesa de negociación de Barbados.

Esa pataleta necia a las que nos tiene acostumbrados el régimen, es solo un ejemplo de la intención que tienen de evadir unas elecciones con la persona que saben que sería imposible esconder una derrota. De allí que tengan que detener el paso a MCM antes de las elecciones.

Pero esta reunión con unos personajes que ni licuados todos hacen una candidatura opositora decente frente al país, más allá de ser una lamentable consecuencia de la decisión del régimen de “inhabilitar” a MCM, desnuda una gravísima realidad, y una de las razones principales del porqué no hemos podido salir de esta banda de criminales que ostentan el poder en Venezuela: que todavía existen personas e intereses que todavía creen, de buena o mala fe, que hay que plegarse a una tiranía para poder salir de ella en el futuro, interpretando de otra manera el famoso mantra adeco “doblarse para no partirse”.

Aunque los famosos invitados a la reunión de Rodríguez no representen a nadie en Venezuela, seguirán apareciendo, sino esos otros, dispuestos a participar en cualquier iniciativa de la tiranía para continuar este infierno. Así verán mensajes como los de Daniel Ceballos, otrora líder de la resistencia opositora tachirense, sugiriendo “primarias con candidatos habilitados” (ver @elgochoceballos, en  https://twitter.com/elgochoceballos/status/1754526572164358174), en un claro desprecio a la decisión que el pueblo tomó el 22 de octubre. ¡Y se dicen demócratas! Hay que tener riñones, por no decir la palabra adecuada, para proponer eso. O no entendió o lo hicieron entender…

Lo que debemos tener claro los venezolanos que deseamos poner fin a la tiranía, es que si Superbigote le está huyendo a MCM como a la kriptonita, es porque su candidatura le hace daño y lo exterminará sacándolo del poder (que conste que ese nombre se lo pusieron ellos mismos y el exterminio es en sentido figurado). Entonces ¿por qué siguen apareciendo “solucionadores” a la supuesta inhabilitación de MCM? Si ya tenemos el veneno necesario para acabar con el régimen, cualquiera que proponga otra cosa que no sea la candidatura inamovible de MCM, solo desea que el régimen se salve, no puede existir otra explicación a eso, por lo que debemos rechazarla de plano.

Y aunque el régimen le dé una patada a las negociaciones de Barbados y evite las elecciones, o incluso hagan unas sin MCM, nunca obtendrán la tan ansiada legitimidad internacional que tanto anhelan porque no permitieron la participación libre y justa de todos los candidatos, y en especial la de la abanderada de las primarias opositoras. Entonces se encuentran arrinconados.

Y estando en esa condición, quieren hacer aparecer a MCM como “golpista” y “conspiradora” en planes de magnicidio, para justificarle al mundo su negativa a incluirla en la boleta. Y nadie les compra la explicación, así como la supuesta “cosa juzgada” del TSJ ilegítimo acerca de su “inhabilitación”. Entonces Maduro está arrinconado.

La reciente encuesta CATI Verdad Venezuela enero 2024 de la encuestadora más seria del país, Meganalisis, informa que los venezolanos, en la pregunta cerrada de respuesta simple “¿Por cuál de estos candidatos votaría usted en las elecciones presidenciales de 2024?”, respondieron claramente que el 71,8% lo haría por MCM, por Maduro 7,9% y por el resto un total de 1,9%. En otras palabras, no llega al 2% la suma de todos los bates quebrados seudo opositores con los que el régimen se quiere medir, decidiendo previamente sus contrincantes, teniendo ellos menos del 8%, para ganar la elección.

Ese resultado se corresponde con la respuesta a la pregunta ¿Qué ha traído el socialismo a Venezuela?, y cuya respuesta en un 87,1% de los encuestados fue: “El socialismo ha traído mal vivir, desesperanzas, separación familiar y pobreza a los venezolanos” (ver CATI Verdad Venezuela, enero 2024, resultados públicos en https://twitter.com/Meganalisis/status/1754526219578519928).

Los venezolanos hemos rechazado históricamente el socialismo desde mucho antes de aparecer Chávez, razón por la cual este mintió descaradamente frente a las cámaras de televisión durante la campaña electoral de 1998, expresando  reiteradamente en sus entrevistas que no era socialista (ver Jaime Bayly entrevistaba a Chávez quien dijo que no era socialista en 1998, en https://youtu.be/6kMvAix6GtE?t=79).

Se entiende entonces que Maduro esté arrinconado y pretenda evadir el juicio mayoritario de los venezolanos en una elección. Pero ¿por qué siguen apareciendo alternativas a la inhabilitación de MCM? Porque esta situación ha puesto al descubierto que el barco del régimen se hunde y las ratas tienen que salir a la vista de todos para poder ponerse a salvo, así sean consideradas “demócratas” por una parte de la población. Aquí estamos en una guerra definitoria entre el bien y el mal, y cualquiera que usted vea buscándole soluciones al régimen, ya sabe que nunca fue un opositor real, y persigue que fracase la voluntad de 2,4 millones de venezolanos que votamos en 22 de octubre.

Una bestia arrinconada puede hacer cualquier cosa. Pero el temor a lo que pueda hacer no puede ser mayor que la voluntad de salir de ella para que no siga haciendo daño. La firmeza de sostenerse en esa tarea es la que nos dará finalmente la victoria. Es por eso que la mayoría debe mantenerse firme detrás de MCM y apuntalar su decisión de llegar hasta el final, pase lo que pase, así ese final no sea como el que nos hemos imaginado…

Caracas, 7 de Febrero de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

jueves, 1 de febrero de 2024

Un infeliz doblarse para no partirse

Por Luis Manuel Aguana

English versión

La infeliz frase “No nos vamos a parar por ella (refiriéndose a María Corina Machado, MCM), escogeremos entre todos un nuevo candidato o candidata, para que sea el Presidente o Presidenta de todos los venezolanos” pronunciada por el Gobernador de Barinas, Sergio Garrido, que más allá de parecer venir de alguien del régimen, toca el verdadero fondo del problema que tenemos los venezolanos: el total desprecio que siempre ha tenido la dirigencia política del sentir de quienes encarnamos la soberanía popular. (ver Maduradas, Las críticas al gobernador Sergio Garrido por pedir que se designe un candidato sustituto, en https://maduradas.com/las-criticas-al-gobernador-sergio-garrido-pedir-se-designe-candidato-sustituto-no-nos-parar-maria-corina/).

En efecto, una vez electos, la clase política, sin diferencia del color que tengan, se sienten con el derecho de decidir por nosotros nuestra vida porque en algún momento les concedimos la representación de nuestros intereses, ostentando cargos de representación popular.

Esta “realpolitik” de los adecos como Garrido no es nueva. Prefieren “doblarse para no partirse”, como siempre ha manifestado el mismo Henry Ramos Allup. Quienes le hemos seguido por más años de los que queremos admitir, hemos llegado a la conclusión lógica de que esta es la razón fundamental por la que han sobrevivido tantos años después de la explosión nuclear que representó Hugo Chávez Frías y su “robolución” para la partidocracia encabezada por Acción Democrática en 1998. Y como cucarachas debajo de las piedras, después de la explosión fueron saliendo una a una para fusionarse con quienes tomaron el poder por la vía democrática y modificaron todos los mecanismos institucionales para perpetuarse en él.

Figuras históricas de ese partido, que tenían una idea bastante diferente acerca del poder y lo veían como un instrumento para el cambio de la vida de los ciudadanos, y no como un comodín para usarlo a su favor de acuerdo a sus intereses, hubieran visto con asco y desprecio esa dirigencia que, como Sergio Garrido, se presenta ahora a contrapelo de la razón misma de su existencia histórica.

¿Y por qué estoy tan seguro de eso? Porque lo demostró un venezolano insigne, Secretario General de la Acción Democrática en la clandestinidad en 1952, Alberto Carnevali, quien escribió un documento histórico llamando a la Rebelión Civil porque el régimen ignoró el reclamo de los venezolanos en las urnas, de la misma manera como lo está haciendo Nicolás Maduro Moros con la elección de MCM como candidata de los opositores venezolanos. Ese documento puede ser calcado a la perfección a nuestra situación actual. Abajo encontrarán un breve segmento del documento, y en paréntesis pondré las fechas, lugares y nombres para traerlo al presente:

“Estos votos consignados por el pueblo el 30 de noviembre (22 de octubre) no buscaron el triunfo exclusivista de ninguna organización política en particular sino el de todas las fuerzas políticas con raíces verdaderas en la entraña popular. Buscaron la recuperación de la soberanía nacional y la reconquista de la libertad para todos los venezolanos. Buscaron la paz y la armonía de la nación, criminalmente rotas por el absolutismo. Esos votos condenaron severamente el salvaje predominio despótico de la camarilla militar del Coronel Pérez Jiménez (Nicolás Maduro Moros). Hablaron el justiciero lenguaje de la protesta contra el terror colectivo, a favor de los miles de víctimas impotentes del mortal campo de concentración de Guasina (el Helicoide y La Tumba), de las torturas físicas y morales, de la prisión y del exilio, del desempleo, de la arbitraria cesantía impuesta en el trabajo por la discriminación política, y del ultraje soez de las bandas policiales que a diario atropellan los hogares y vejan a las familias en todos los rincones del país. En esas urnas electorales fue consignada la enardecida indignación general por el asesinato a sangre fría de nuestro inolvidable dirigente Dr. Leonardo Ruiz Pineda (coloque usted aquí todos los nombres de los asesinados por el régimen) y de otros abnegados combatientes de la resistencia popular. A esas urnas fue, en resumen, la limpia voz condenatoria de toda la nación, que repudia en todos los tonos a la minúscula y engreída camarilla de jefes militares ambiciosos, empecinados en continuar escarneciendo a la soberanía popular y envileciendo a la República.

Pero la enfermiza obsesión de mando del Coronel Pérez Jiménez (de Nicolás Maduro Moros) lo ha arrastrado a desoír jaquetonamente la admonitiva voz de la nación, en un temerario desafío que habrá de ser decisivo y mortal para la liquidación implacable del despotismo. Contra la opinión de cerca de dos millones de personas que representan la plenitud de la conciencia política del país; ignorando desvergonzadamente que la totalidad de los sectores sociales de la nación lo desprecian y lo detestan, el Coronel Pérez Jiménez (Nicolás Maduro Moros) infirió el dos de diciembre (el 22 de octubre de 2023) corriente un nuevo e insólito ultraje a la dignidad nacional al pisotear –con las típicas botas del bárbaro ignorante y vesánico- la ingenua expresión de la soberanía de todo un pueblo…”. Les recomiendo leer el documento completo titulado “A la Rebelión Civil llama Acción Democrática” fechado el 24 de Diciembre de 1952, cortesía del Dr. Alfredo Coronil Hartmann (ver http://pararescatarelporvenir.blogspot.com/2013/11/a-la-rebelion-civil-llama-accion.html).

Alberto Carnevali dio su vida por esas palabras, porque luego de eso el régimen de ese entonces lo persiguió, lo capturo y asesinó, de la misma manera que lo hace el régimen actual, encerrándolo y dejarlo morir sin atención médica. Carnevali no se doblo y lo partieron, pero su legado y su ejemplo moral quedó intacto para generaciones de venezolanos.

Poco más de 70 años después, la Acción Democrática de este seudo dirigente de Barinas, del mismo partido que puso sangre por hacer efectivas esas palabras, se “dobla para no partirse” ante el régimen, aceptando que esos 2,4 millones de votos que pusimos por MCM son todo lo contrario de lo que Alberto Carnevali dijo en ese documento, despreciando la soberanía popular. ¿Se dan cuenta de la gravedad de nuestra situación actual? El problema no es que estemos arruinados económicamente por culpa de unos criminales, sino que esa ruina sea también ética y moral, y lo que queda de esa moral asqueante se acomoda para no partirse. Y eso no se resuelve con dinero.

Lo que ha ocurrido en Venezuela ha sido lo suficientemente grave como para que estuviéramos matándonos en una sangrienta guerra civil causada por unos criminales que han llevado al borde de la extinción la paciencia increíble de un pueblo comprometido con la paz. Pero 2,4 millones de personas no están dispuestas a seguir doblándose para no partirse como el gobernador de Barinas. Pronto veremos hasta dónde el régimen pretende llevar el talante democrático de la gente. Y eso no tiene nada que ver con la Comunidad Internacional. Tiene que ver hasta donde el bien le aguanta al mal en su histórica lucha. Y si recuerdan, ese mal aquí es abrumadoramente minoritario. Eso lo entendió Pérez Jiménez y se fue…

Caracas, 1ro. de Febrero de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 29 de enero de 2024

Venezuela, punto de no retorno

Por Luis Manuel Aguana

English versión

De las declaraciones ofrecidas por la Plataforma Unitaria a través de su vocero en la negociación con el régimen, Gerardo Blyde, luego de la confirmación de la inhabilitación de María Corina Machado (MCM) por el TSJ ilegítimo, se desprenden en resumen dos cosas fundamentales:

1) MCM sigue siendo la candidata de ese grupo de partidos que convocó al proceso de primarias, y todavía es considerada por ellos como su representante para un eventual proceso electoral: “…luego se unificó la oposición democrática con las primarias en una sola candidata que concurso, que no era de la Plataforma, entró en la convocatoria de la Plataforma y ganó avasalladoramente ese proceso de primarias reconocido por todos los líderes, dirigentes y partidos políticos de la Plataforma Unitaria. Ganó la candidata, y repito, la candidata María Corina Machado” (ver VPItv, Plataforma Unitaria reacciona tras las sentencias del TSJ, 27 enero, en https://youtu.be/AlPFumUxNsU?t=501).

Y 2) Luego de denunciar la violación de los Acuerdos de Barbados, la Plataforma Unitaria exige el cese de la persecución política y revertir la decisión tomada, volviendo a la situación anterior previa a la decisión del TSJ ilegítimo: “Exigimos a la contraparte que cumpla el acuerdo en toda su extensión, no es por pedacitos. Ese acuerdo es integralmente diseñado para tener un proceso electoral libre, y el cese absoluto de todo este escalamiento represivo contra activistas sociales, contra actores políticos, contra equipos operativos de campaña y de partidos y comandos, y contra la candidata María Corina Machado. Exigimos también que esa decisión tomada ayer sea revertida por haberse violado el procedimiento, y el procedimiento acordado significaba un juicio, no un juicio sumario, no un paredón donde no haya posibilidades de alegar y probar y acceder a la información de la Contraloría. Debe revertirse y volverse de nuevo al estatus anterior…. Reiteramos, la única vía que ha escogido la Plataforma Unitaria, la candidata MCM para acceder al poder, es electoral…” (ver VPItv, Plataforma Unitaria reacciona tras las sentencias del TSJ, 27 enero, en https://youtu.be/AlPFumUxNsU?t=2631).

Pero el régimen, a través de su vocero en la mesa de negociación, Héctor Rodríguez, da por cerrada la discusión jurídica, considerando “cosa juzgada” la decisión del TSJ ilegítimo, argumentando que al MCM haber concurrido a esa instancia, debía “aceptar” sus resultados, señalando a MCM como implicada en un complot de magnicidio y golpe de estado, y de allí que no pueda ser candidata  (ver respuesta de Héctor Rodríguez a las declaraciones de la Plataforma Unitaria, 27 de enero, en https://www.youtube.com/watch?v=Zpid2gie__8).

Ahora bien, tomando en cuenta que toda la oposición venezolana que no sea la colaboracionista y/o comprada del régimen es considerada y perseguida como golpista y conspiradora para un magnicidio, no era de ninguna manera extraño que esa fuera la respuesta del régimen. Rodríguez ni se preocupó en dar respuestas al juicio sumario express, sin derecho a la defensa dado a MCM, ni a la violación de sus derechos humanos. Pero esa no ha sido nunca la preocupación de nadie del régimen. Es una golpista y punto, y como tal no tiene derechos. Esa ha sido la permanente reacción en más 20 años de tiranía castro-chavista-madurista.

Para el régimen esa es una respuesta válida y que debe ser suficiente para todo el mundo, incluyendo a la Comunidad Internacional. Si en 1992 esa hubiera sido el tratamiento del gobierno de Carlos Andrés Pérez al golpe del 4F, debimos hacerle caso entonces a David Morales Bello cuando gritaba “¡muerte a los golpistas!”, encerrando por 30 años a Hugo Chávez y sus gorilas, y botando la llave. Y eso tal vez nos hubiera ahorrado esta calamidad de 25 años de destrucción, y la declaración a favor de un atropello judicial de un fanático que desconoce lo que es un golpista de verdad, porque todavía no nacía en 1992.

Pero no se hizo eso. Se les dio el “debido proceso” a verdaderos golpistas confesos, tanto que ni les fueron sustraídos sus derechos políticos porque ni siquiera hubo un juicio que los condenara, como debió ocurrir. La democracia creaba así el germen de su propia destrucción. 

La situación planteada ahora enfrenta las posiciones tomadas de ambas partes en la mesa de negociaciones. MCM ES LA CANDIDATA DE LA OPOSICIÓN por la vía de los votos y desconocida por el régimen por una sentencia irrita que no aguanta el examen de cualquier abogado. La pregunta aquí es, ¿cederá también en eso la llamada Plataforma Unitaria en la mesa de negociaciones, o se plantará defendiendo la soberanía de 2,4 millones de electores opositores que eligieron a MCM?

No tengo una respuesta muy halagadora a esa pregunta. Hasta ahora los venezolanos no hemos ganado ni una sola con el régimen a través de esa mesa de negociación, a pesar de que en esas declaraciones Gerardo Blyde argumentara que ellos como negociadores  fueron los responsables de que se dejara en paz al proceso de primarias y no se nos persiguiera como votantes en las calles el 22 de octubre, se dejaran tranquilos a los integrantes de la Comisión de Primaria, así como la liberación de las primeras víctimas de desaparición forzosa, como el Presidente de SUMATE.

Pero, ¿en realidad es eso lo que considera la Plataforma Unitaria como posiciones ganadoras en esa negociación? ¿Qué no nos persiga o mate el régimen? ¿Es que acaso no es eso lo que hacen cuando se les viene en gana, intervengan o no ellos? Si eso es así, estamos en serios problemas, y ya veo a esa Plataforma Unitaria y su principal negociador Blyde cediendo de nuevo ante el régimen, habida cuenta de la pretensión electorera de la Comunidad Internacional, trayendo como consecuencia que eliminen a MCM de las elecciones de 2024, a favor de unas elecciones que garanticen “la paz de los cementerios” de esta tiranía, como se le llamaba a la paz de Juan Vicente Gómez.

Esa exigencia de “revertir” la decisión del TSJ ilegítimo se estrellará en el muro de la “cosa juzgada” del régimen. Si EEUU avala por otros intereses la pretensión de seguir esas negociaciones como si nada hubiera ocurrido, aceptando de buena gana el atropello a MCM, y mucho más que a ella, el atropello a la soberanía de todos los venezolanos que votamos a su favor como candidata, será más beneficioso a los intereses de todos los venezolanos que desde ya se den por concluidas esas negociaciones, que no han servido, sino para abrirle la cárcel a los delincuentes y narcotraficantes del régimen presos en los EEUU, y a los pocos norteamericanos, que secuestrados por este régimen, no garantizan que se sigan secuestrando ciudadanos de esa nacionalidad para ser canjeados por las exigencias de la tiranía ante esa mesa inútil.

No somos quién para aconsejarle a MCM que hacer, pero si hay algo que podemos decir: la consigna que hemos sostenido el grupo de venezolanos agrupados en ANCO ha sido consistentemente a lo largo de los años, ¡que el pueblo decida! Y el pueblo venezolano decidió una ruta electoral con MCM a la cabeza de la opción opositora.

Si esto no es posible por las trampas del régimen, mal podemos considerar esa ruta como viable a nuestros intereses, y menos aún si ella pasa por atropellar los derechos de la candidata y de los 2,4 millones de electores venezolanos del 22 de octubre de 2023, por lo que es inválida la selección de otro candidato vía “conclave” solo por satisfacer al régimen, para seguir en una negociación que vamos perdiendo, forzando una ruta electoral a todas luces amañada desde el comienzo. Bien decía Zapata en una de sus inmortales caricaturas, que ya son patrimonio de todos los venezolanos: “Lo que pasa, mijita, es que uno vota, y vota, y vota…¡Y nunca aprende!”

Nos encontramos entonces en un punto de no retorno. O peleamos como se debe la opción electoral con MCM, o asumimos de una vez por todas, nuestra condición de país sojuzgado por una tiranía que no admite su desplazamiento del poder por la vía electoral, buscando entre todos otra solución al problema. En ambos casos la ruta a esa solución será muy difícil, pero estará seguramente acompañada por la mayoría ciudadana si el verdadero liderazgo se revela de una buena vez marcando el camino.

Caracas, 29 de Enero de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

martes, 23 de enero de 2024

23E, la reivindicación del cuero seco

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Era de esperar la coincidencia de haber designado militantes del PSUV como Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela, con la decisión del caso de la inhabilitación de María Corina Machado (MCM), y en especial el nombramiento de una enemiga de habilitar a MCM como Presidente del TSJ oficialista, como lo demostraron sus decisiones siendo Presidente de la Sala Electoral del ilegítimo TSJ.

Eso envía un claro mensaje acerca de la tónica en la que vendrá la decisión que tanto ha buscado, en medio de las humillaciones más absurdas, la representación legal de MCM en ese TSJ, encabezada por el Dr. Perkins Rocha.

Pero ese empeño de encuadrarse en la ruta que el régimen exige “para cumplir los acuerdos de Barbados” pareciera seguir siendo el mismo juego de alargar hasta el final la muerte de los anteriores acuerdos que el régimen dijo respetar y no lo hicieron, logrando todo para ellos y nada para los venezolanos. Hasta ahora ese marcador nunca ha estado a favor de los presos políticos, ni para mejora de las condiciones de los trabajadores y pensionados, ni para disminuir las agresiones de los esbirros frente a la libertad de expresión y manifestación pública.

Entonces, ¿cuál es la razón de seguir estrellándonos contra esa pared? Creo que si el régimen realmente hubiera tenido la intención de cumplir esos acuerdos electorales de Barbados, MCM no tuviera que preocuparse hoy por una inhabilitación que en justicia no existe o por una ley que pretende arrodillar frente al cadalso del régimen a todas las ONGs del país, incluidas las electorales y las de Derechos Humanos. ¿Qué más hace falta para que se entienda que el régimen le espichó los cauchos al autobús que conduce a MCM a esa ruta?

Ciertamente, el régimen sí está interesado en que haya elecciones, pero –y ese pero es muy importante- SIN MCM. Sin embargo, si MCM es la candidata de la Plataforma Unitaria, producto de unas elecciones primarias que la misma flamante nueva Presidente del TSJ del régimen declaró nulas, ¿qué quedaría de esos acuerdos de Barbados, cuando es la Plataforma Unitaria de los partidos derrotados por MCM quienes la conducen y no ella? Quedaría que la oposición no tiene candidato único a quien respaldar, dejando libre al resto de la seudo oposición para buscar soluciones con un candidato potable al régimen de Nicolás Maduro Moros.

De lo anterior se puede entender entonces declaraciones como las de Eduardo Fernández en Globovisión quien “destacó que todos los dirigentes que quieren un cambio político en las venideras presidenciales, deben presentarle al país un gran consenso o «cónclave» para definir al candidato que se enfrentará al oficialismo” (ver Eduardo Fernandez “Quien enfrente a Maduro debe poder unificar al país tras 24 años de confrontación”, en https://hispanopost.com/eduardo-fernandez-quien-enfrente-a-maduro-debe-poder-unificar-al-pais-tras-24-anos-de-confrontacion/). Eso no lo dijo antes del 22 de octubre de 2023, sino en enero de 2024.

¿Sera que Eduardo Fernández no se ha enterado que MCM es la candidata opositora de la unidad, electa por los votos de los venezolanos? El quiere hacer un “cónclave” para definir un candidato que ya los venezolanos decidimos el 22 de octubre de 2023. Ya entenderán ustedes para donde van los tiros del régimen, de nuevo con la pequeña ayuda de la oposición complaciente.

Ya están arreglando la cama para que la llamada Plataforma Unitaria deje con la brocha en la mano a la candidata electa y acuerde con el régimen “otras posibles soluciones” a la inhabilitación de MCM como su candidata, habida cuenta que esa “candidata unitaria” no es tal por obra y gracia de la sentencia de la nueva Presidente del TSJ del régimen. Y si MCM se molesta por eso será señalada como “perturbadora” de la paz del proceso electoral acordado en Barbados, con el consiguiente señalamiento a ella y todos los que la seguimos como opositores violentos sujetos a persecución, sujetos a su “Furia Bolivariana”.

¿Y qué dirá la Comunidad Internacional y los garantes de los Acuerdos de Barbados? Que ellos respetan “el Poder Judicial” venezolano y no se meterán en eso, esperando que se produzcan las elecciones, que ellos quieren creer que “resolverá” el problema venezolano.

Y si un analista de un diminuto rincón de la red como este, sin más información de la que ya es pública, notoria y comunicacional, lo ve desde lejos, ¿qué no verán quienes de verdad están muy cerca de esa candela, y que lo ocultan dejando que MCM se estrelle frente a una realidad nítida a los ojos de todos? ¡La reina está desnuda y nadie se lo dice! Solo el que no quiere ver no ve, y lamento muchísimo que ante esa sucesión de eventos que parecen indetenibles la respuesta que percibimos los venezolanos del comando de la candidata, que todavía no lo es porque al régimen no le da –ni le dará- la gana, sea “vamos a ganar” unas elecciones, en las que aún no participa de manera oficial, debido a que “tendremos organizados 600K testigos”. ¿Será que me perdí de algo?

Ante eso, los venezolanos tienen dos salidas: a) aceptamos sin opinión alguna lo que el régimen haga con la oposición de la Plataforma Unitaria que maneja las negociaciones de Barbados, y concurrimos a unas elecciones de la cuales todos conocemos el resultado; o b) rechazamos abierta y claramente cualquier arreglo o negociación con la oposición colaboracionista, perdedora de las primarias, que implique una elección sin la verdadera representante electa de la soberanía popular, señalando y denunciando de entrada un fraude a la voluntad de los venezolanos.

La Comunidad Internacional verá si realmente desea resolver el conflicto de los venezolanos, aceptando una elección abiertamente amañada desde la selección misma de los candidatos, o bien la rechaza de la misma manera que rechazó la elección de Nicolás Maduro Moros en 2018, o el reciente referendo consultivo del Esequibo, donde nadie asistió a esa farsa, y el régimen se vio obligado a inventar de la nada 10 millones de votos. No creo que la Comunidad Internacional, con EEUU a la cabeza, acepten una elección presidencial con votos claramente inventados por el CNE de Maduro, pero ¿quién sabe?, en Venezuela han pasado las vainas más insólitas y las hemos pagado nosotros.

Ante esos planes macabros del régimen, no nos queda más que invocar y reivindicar seriamente la frase lapidaria de un presidente del siglo XIX venezolano, Antonio Guzmán Blanco: “Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro”. Creo que hoy 23 de enero hay que entender y aplicar más que nunca esa frase histórica, y actuar en consecuencia de lo que se nos viene encima. Nos hará mucha falta durante todo este año, lleno de los que desean pisar al país y salirse con la suya en su propio beneficio, esperando que el cuero seco se quede quieto…

Caracas, 23 de Enero de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos,

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana