lunes, 22 de julio de 2024

La decisión del 29J

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Algunos dirán que hay una equivocación en el título de esta nota. No la hay. La decisión del 28J ya la tomamos los venezolanos de expulsar del poder con los votos a Nicolás Maduro Moros y sus ladrones el 28J. Esa decisión es clara y firme. La que falta por tomar es la decisión del 29J cuando el CNE le lleve los resultados reales a sus jefes del régimen para que estos tomen la decisión de obedecer o no a la voluntad popular. ¿Qué creen ustedes que harán?

Hay opiniones encontradas al respecto. Maduro ofreció un “baño de sangre” si perdían las elecciones, en una suerte de negación violenta de la situación política. Otros dicen que entregarán el poder, pero se ocuparan de hacer control de daños, llamando a un referendo consultivo para imponernos una nueva Ley Orgánica del Poder Popular, tan inconstitucional como la original. Otros dicen que habrá un descalabro y el régimen se caerá como un castillo de barajitas y todos huirán cual ratas de un barco que se hunde. Otros, como Freddy Bernal, organizan a sus motorizados violentos para arremeter en contra de la población indefensa que se le ocurra protestar el resultado que dará el CNE, por supuesto a favor de Maduro.

Al margen de todas esas opiniones, del otro lado aparece una dirigencia opositora muy segura del triunfo electoral, y tienen todas razones para estarlo, vista a los ojos de todo el mundo la preferencia electoral masiva en contra del régimen en todos los rincones del país, a favor del cambio representado por María Corina Machado (MCM) y Edmundo González Urrutia (EGU), confiando en que la partida de criminales del régimen solo vociferan, y al final terminarán entendiendo que esa es la voluntad del pueblo y aceptarán pacíficamente el resultado adverso. Es por esa razón que nadie de la campaña opositora indique que es lo que harán si el régimen en la madrugada del 29J decide como el Jalisco mexicano, que “nunca pierde, y cuando pierde arrebata”.

Y esto se materializaría con un resultado que “cuadre” producto de un sistema automatizado que se ha sofisticado en más en 20 años y del cual la oposición tercamente insiste desestimar en su alcance y profundidad, incluso defendiéndolo también como el régimen “el mejor sistema electoral del mundo”, siendo un sistema diseñado especialmente para que los votos no sean contados en su totalidad por los testigos sino por unas máquinas controladas por el CNE, y de las que existen indicios matemáticos y estadísticos que señalan de que son intervenidas para cambiar los votos de los venezolanos.

Ya de por sí, el solo hecho de que los testigos no puedan contar todos los votos de una elección debido a un Reglamento Electoral írrito constituye un hecho irregular INACEPTABLE por cualquiera que compita en esa elección. Pero la oposición oficial venezolana ha aceptado esa condición descabellada desde la primera vez en el año 2004, y tampoco la ha denunciado en 20 años que tiene con nosotros ese sistema de contar votos. A partir de allí la oposición no ha ganado ni una sola elección sin la aprobación del régimen.

No voy a perder el tiempo analizando lo que pasaría en Venezuela si el régimen acepta que perdió la elección y el CNE proclama a EGU presidente Electo de los venezolanos. Ojalá que estemos en esa situación, como decía un antiguo jefe que tuve. Siguiendo la lógica cartesiana de una elección  que refleje lo que realmente sucede en el país y el sentir de sus ciudadanos, eso es lo que precisamente debería ocurrir con toda seguridad, si no tuviéramos la tiranía que tenemos en el poder.

Pero no estamos en un contexto de lógica cartesiana. Tenemos unos criminales que han asesinado opositores en prisión, que mantienen civiles y militares en encierros infrahumanos y han asaltado el erario público, al punto impensable de quebrar a un país petrolero desde sus cimientos en 25 años de ejercicio del poder. En el medio del camino han adquirido toda la tecnología electoral necesaria para que los resultados de elecciones  cuadren a su favor, a contra vía de lo que los electores hayan decidido con sus propios sentidos. Hemos dedicado años intentando explicar que no es suficiente tener los votos frente a un sistema tecnológico muy complejo que siempre arrojará resultados a favor del régimen.

Algunos me dirán que existen “auditorías” y que “es imposible que el régimen pueda cambiar los votos”. A eso respondo con conocimiento de causa  que la tecnología apropiada puede hacer lo que sea, incluyendo manipular el resultado de las actas de una elección. Los programas se pueden cambiar en cualquier computadora y poner a funcionar otros a favor del que los manipula; los datos se pueden intervenir en el medio de una transmisión; un operador bien entrenado puede cambiar cualquier cosa que desee en vivo en las máquinas de los centros. Hay un infinito número de posibilidades técnicas que se pueden manejar en el mundo de la tecnología de la información en el medio de un sistema de esa complejidad, y en especial en la actualidad. Nadie podía ni siquiera imaginar hace unos años que una máquina hablara con una persona, y ahora es posible.

¿Qué es lo ÚNICO seguro en este océano de tecnología? Lo que la gente vio con sus propios sentidos y depositó en una urna electoral. Nada más. En todas esas urnas se encuentra la verdad de cualquier proceso electoral. Las actas no son más que el reflejo de eso y el resumen totalizado de esa expresión. Eso es lo que se cuenta al final, de allí la expresión “acta mata voto”. Pero si vamos a creerle a lo que saca una máquina programada por un régimen criminal, dudo mucho que sus resultados se correspondan con lo que está depositado en las urnas, y que fue lo que vieron y constataron los electores venezolanos con sus propios sentidos.

Cuando en la madrugada del 29 de julio, el Presidente del CNE nos informe que Nicolás Maduro Moros resultó ganador de las elecciones, tengan la certeza de que lo hará basado en el hecho que los resultados de las actas arrojan a Maduro como ganador del proceso. En ese punto, ¿qué harán la oposición oficial y MCM? ¿Aceptar un resultado que contraviene cualquier lógica que hemos percibido con nuestros 5 sentidos en toda Venezuela? ¿MCM y EGU aceptarán eso solo porque las máquinas de quienes manejan un CNE corrupto lo dijeron? Ese será el momento decisivo de Venezuela.

Es muy posible que exista una fuerte inclinación interna, en especial de la MUD-PU, a aceptar ese resultado, no solo porque lo han hecho antes, sino porque en el fondo existe la creencia absurda en ese sistema de robar votos del régimen. Pero no creo que ese resultado lo acepten los millones de electores presentes en las ya legendarias concentraciones de MCM en todo el país, y que vieron con sus propios ojos y depositaron sus papeletas a favor de EGU. Y la ÚNICA MANERA de dirimir ese conflicto que amenazará la paz y la tranquilidad de Venezuela por muchos años, será que los militares del Plan República, los testigos y los venezolanos presentes en todos los centros, ABRAN TODAS Y CADA UNA DE LAS CAJAS Y CUENTEN TODOS LOS VOTOS.

Esa sería la única manera en que los venezolanos creamos que Maduro resultó vencedor el 28J. Esto es, SI LA SUMA DE CADA VOTO QUE EMITIÓ Y CONSTATÓ CON SUS SENTIDOS CADA VENEZOLANO se corresponde con esa afirmación. Es por esa razón por la que en todos los pueblos del mundo LAS PERSONAS ESCRUTAN TODOS los votos de los ciudadanos, y la tecnología lo que hace es auxiliar en la contabilidad de los votos.

¿Y cómo comprobar la verdad de lo que pasó en la madrugada del 29J? Con la presencia firme, pero pacifica y masiva de todos los que votamos por un cambio a través de los votos, a las afueras de los centros en donde votamos en todo el país, en una protesta sostenida, exigiendo el conteo manual de todos nuestros votos emitidos en los centros respectivos. Y en una manifestación presencial alrededor de cada centro, que el mundo constate si en verdad Maduro ganó o no esa elección.

Esta nota va dirigida a los venezolanos que podremos votar el 28J, no al comando opositor ni a la dirigencia política, que tal vez sean los primeros en aceptar lo que dicen como verdad las máquinas de unos criminales. A ellos al final les tocará hacer lo que el pueblo les exija, porque es la Soberanía Popular la que debe manifestarse en el momento más crítico del país. La responsabilidad de la dirigencia política deberá ser direccionar y defender “hasta el final” lo que se expresó en las urnas. Pero lo que sucederá, la decisión del 29J, será del pueblo, de nadie más, porque quizás esta sea la última oportunidad de hacerlo. Ojalá que eso si lo puedan aceptar.

Caracas, 22 de Julio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana


jueves, 18 de julio de 2024

El fraude como hecho político

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Cuando inicié este blog hace 14 años, una de las primeras notas que escribí, que por cierto no leyó casi nadie (si ahora no llego a mucha gente, imagínense en aquella época) tuvo que ver con mi asombro al leer El Nacional del 28 de febrero de 2010, que titulaba: “Cubanos manejan Bases de Datos de los venezolanos”.

Esa noticia me provocó tal indignación como técnico venezolano -para la época con más de 35 años de ejercicio profesional en esa área- que hice un llamado público en los siguientes términos a mis colegas: …los técnicos en Tecnología de la Información no pueden ni deben ser indiferentes. Tienen una responsabilidad inmensa con el país. La tecnología y su impacto dejo de pertenecerles para ser un bien que afecta a los países, a la humanidad en su conjunto. Un técnico, un analista, un programador, un Director de Tecnología SABE lo que sus mandantes desean y pueden hacer con los sistemas. Y si aunado a ello, está consciente de que lo que se desea hacer violenta los Derechos Humanos de los ciudadanos DEBE negarse a participar en ello y denunciarlo. De otra manera es cómplice y estaría incurso en violación de esos Derechos también (ver Cubanos Manejan Bases de Datos de los Venezolanos, en https://ticsddhh.blogspot.com/2010/02/cubanos-manejan-bases-de-datos-de.html).

Fue a partir de ese momento que profundicé en este sitio lo que significaba el uso de la tecnología de la información en la violación de los Derechos Humanos y que se expresara abiertamente con este régimen en el poder, a través de un sistema electoral automatizado impuesto desde el CNE a los venezolanos. Desde esta pequeña tribuna pude conocer a otros venezolanos que como yo rechazaron esta violación al Derecho Humano a Elecciones Auténticas, dedicando gran parte de este rincón de la red a denunciar esta violación.

Ya había comenzado viviendo la realidad  del fraude técnico cometido años atrás por el CNE en el año 2004, al participar activamente con nuestra ONG, AC Familiametro, en las luchas de la sociedad civil en el Referendo Revocatorio que comenzó en año 2003 en el Comité ProSi, extraordinaria iniciativa de más de 150 organizaciones de la sociedad civil de Caracas, con sede en el INAESIN (Instituto de Altos Estudios Sindicales de la CTV). Después de casi dos años de intenso trabajo en esa iniciativa concluí en ese entonces que era materialmente imposible que perdiéramos ese Referendo. No después de haber vivido lo que vivimos personalmente por casi dos años en cada barrio visitado de las 22 parroquias de Caracas.

La oposición oficial podía mentirle a Venezuela aceptándole ese fraude al régimen, pero no a nosotros que estuvimos allí. Y la dirigencia política opositora de la Coordinadora Democrática ni siquiera fue capaz de presentarse personalmente a dar explicaciones de esa supuesta derrota a la gente que se convocó en Caracas. Tuvimos que hacerlo nosotros en las parroquias de la capital desde la sociedad civil. Fue extremadamente duro explicar lo inexplicable.

De ese entonces a esta parte ha sido toda una cruzada consolidar la narrativa de que el CNE del régimen construyo una plataforma técnica imbatible para engañar a la población, que estuvo convencida hasta no hace mucho tiempo que no éramos la suficiente mayoría para sacudirnos electoralmente al régimen. En esta línea de pensamiento participó activamente la oposición oficial, colaborando de ese modo al fraude permanente que nos aplicaba el CNE, elección tras elección. Puedo decir sin lugar a dudas que desde la primera elección en el año 2004, año de la inauguración del voto electrónico en Venezuela, que los opositores venezolanos hemos sido mayoría SIEMPRE y los resultados del sistema electoral del CNE han sido cambiados consistentemente. Es por eso que no esperamos nada diferente para el 28J.

El primer éxito real que hemos tenido en todos estos años de lucha electoral permanente aquellos que hemos denunciado consistentemente las trampas técnicas del CNE, fue sentar y sentenciar en el banco de los acusados al sistema electoral automatizado del régimen, siendo uno de los mayores logros la sentencia del 13 de junio de 2018 del TSJ legítimo en el exilio que anuló ese sistema (ver sentencia en TSJ Legítimo declara Nulo el Uso del Voto Automatizado para Elecciones en Venezuela, en http://ticsddhh.blogspot.com/2018/06/tribunal-supremo-de-justicia-declara.html).

Aunque esa sentencia no fuera aplicada en Venezuela, ni reconocida por la oposición oficial, constatándose de esa manera su complicidad en el mantenimiento del régimen en 20 años de lucha de los venezolanos por salir de esta pesadilla, logró finalmente  explicarles a los venezolanos la profundidad del problema y la trampa del régimen en los procesos electorales.

Pero el sistema con su fraude implícito continuó igual, incluso mejorando la trampa con el tiempo, complementándola en la distribución de los centros y electores en todo el país a favor del régimen, así como el resto de las arbitrariedades cometidas, como las inhabilitaciones a contendores que impidieran de alguna manera el triunfo electoral del régimen. Aun siendo explicado técnicamente que existía el fraude multifactorial, los venezolanos insistieron como sociedad en la vía electoral a pesar de eso. Hay que reconocer que esa inclinación pacifica de nuestro pueblo al querer dirimir el poder a través de los votos es un sello que realmente nos distingue, a sabiendas de que nos encontramos sometidos a una tiranía.

Pero en esta oportunidad, a diferencia del lamentable episodio de abril de 2013 donde Capriles ganó y no cobró las elecciones presidenciales fraudulentamente adjudicadas a Nicolás Maduro Moros, el pueblo SABE CON PLENO CONOCIMIENTO DE CAUSA QUE EL RÉGIMEN INTENTARÁ ROBARSE UNAS ELECCIONES DE LAS ESTÁ CONSCIENTE DE QUE SOMOS MAYORÍA.

No existe NADIE en Venezuela y el mundo que dude que los venezolanos que queremos que Nicolás Maduro Moros y su régimen salgan del poder SOMOS UNA MAYORÍA DETERMINANTE. Ahora ni la oposición oficial ni nadie puede negar esa verdad tan grande como una catedral, por más sistema electoral automatizado trampeado del que disponga el régimen. Ya el fraude no puede ser más considerado como un problema técnico, sino que se convirtió en un hecho político incontrovertible.

Al señalar que este problema dejó de ser técnico para convertirse en político, intento afirmar que luego de muchos años, definitivamente ya no quedan dudas en la población, y ahora el pueblo aun conociendo que el fraude está en plena ejecución, en lugar de abstenerse como en el pasado, ha decidido participar masivamente, advirtiéndole al régimen "ahora atrévete a hacerlo y atente a las consecuencias", desafiando abiertamente y por la calle del medio su intención vulgar de quedarse en el poder por encima de la Soberanía Popular. Este es un cambio histórico nunca antes visto en la conducta de los ciudadanos en su apego por la democracia.

El pueblo venezolano le paso por encima al fraude electoral que nos hicieron con sus máquinas durante 20 años, dejando atrás toda la complejidad del mamotreto tecnológico  del CNE, para convertir este problema en un hecho político trascendental que será resuelto, con el favor de Dios, a favor de los venezolanos el mismo día 28 de julio. El fraude como hecho político es la mejor transformación hacia la libertad que haya inventado el pueblo venezolano.

Caracas, 18 de Julio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 15 de julio de 2024

El 28J y el cáncer de la Revolución Bolivariana

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

Intervención en la Cátedra Pio Tamayo del lunes 15 de Julio de 2024: ¿Qué pasará el 28J-24? ¿Fin de la “Revolución Bolivariana socialista”?

De nuevo mi permanente agradecimiento a la Cátedra Pío Tamayo y al Profesor Agustín Blanco Muñoz por su invitación para reflexionar acerca de los sucesos del país, y en especial aquellos que están construyendo la historia contemporánea de Venezuela, como los que ocurrirán al finalizar el presente mes de julio de 2024.

En esta oportunidad las preguntas del Foro son muy precisas, en especial por la gran expectativa que se ha creado entre la población por un cambio en la conducción política del país, de las manos de un liderazgo nuevo, luego de la muy dura y decepcionante experiencia que representó el gobierno interino que se estableció en enero de 2019.

En relación con la primera pregunta, ¿Qué pasará el 28J-24?, esta pareciera dirigida a un adivino, y, pero en realidad, no lo es. Quienes hemos tenido una formación técnica y hemos sido investigadores en diferentes áreas, la metodología comúnmente utilizada para predecir eventos es estudiar el comportamiento pasado de las variables que intervienen en un proceso y estimar con cierto grado de certeza su comportamiento futuro.

Y sin ahondar en una mayor explicación técnica en relación con los que siempre hemos insistido en el fraude electoral permanente y sistemático en que ha incurrido el CNE después de cambiar, a partir del año 2004, la manera de contabilizar los votos de los venezolanos, a un sistema de votación y escrutinio automatizado, mencionaré una de las conclusiones de una investigación publicada recientemente por el matemático Guillermo Salas D., en su libro “El Poder de la Matemática” (1). Salas concluye, y cito:

“Las evidencias basadas en matemática estadísti­ca que se muestran a lo largo de este escrito, han sido las que han permitido llevar las discusiones poco fundamentadas que por años se han dado sobre el desempeño que tuvo en su debut el sis­tema de votación objeto de este caso de estudio, a un ámbito mucho más objetivo. Éstas son las que inclinan la balanza de forma contundente a favor de la tesis del fraude, electrónico y masivo, y permiten aseverar, con un grado de certeza vir­tualmente igual a 1, que esta tesis es la correcta. También la matemática es la que permite inferir que el sistema de votación objeto de este caso de estudio, al menos en su debut, debió tener una co­nectividad inalámbrica oculta, que permitía, que desde un centro de control se interactuara con las máquinas de votación en tiempo real” Fin de la cita (Salas D, Pág. 123) (Ref. Amazon: https://www.amazon.com/-/es/Guillermo-Salas-D/dp/8412677757/).

De estas conclusiones se puede desprender que el régimen ha alterado los resultados de los procesos electorales en Venezuela para permanecer en el poder desde el año 2004, por lo que podemos concluir que el 28J no será diferente, en la intención de alterar los resultados a través de los medios tecnológicos de los que dispone. Múltiples denuncias realizadas, incluyendo una muy reciente del Comisario Iván Simonovis, hoy en el exilio, donde señala cómo y quiénes están involucrados en ese delito de corte tecnológico (ver @Simonovis, Tengan presentes estos nombres y estos rostros, en  https://x.com/simonovis/status/1805539319886614885).

Pero creo que esa no es la respuesta que la Cátedra está esperando. Sabemos ya de cierto que el fraude existe y se está desarrollando a los ojos de todo el mundo, comenzando por impedir que la otrora precandidata opositora, ganadora indiscutible de las primarias, pueda competir en esta elección. Ya no es una especulación de unos técnicos que hemos  denunciado hasta la saciedad al “mejor sistema electoral del mundo”. Ya es un hecho indiscutible que el régimen ya está perpetrando fraude electoral.

Pero si ya comprobamos que el fraude ha existido siempre, ¿por qué insistimos que en esta oportunidad las cosas serán diferentes? Porque si bien es cierto que el régimen es capaz de declarar en la madrugada del 29 de julio a Nicolás Maduro Moros como “vencedor” de las elecciones, basándose en unos resultados que cuadrarán perfectamente por todas las trampas técnicas  que han logrado perfeccionar por 20 años, el peso de lo que realmente pase estará en la disposición que tenga la dirigencia opositora de aceptar un fraude –como ya lo ha hecho en el pasado- con una población que en esta campaña electoral ha demostrado mayoritariamente en las calles de todo el país, haber perdido el miedo a confrontar y no dejarse robar de nuevo la elección, exigiendo el conteo total de los votos emitidos en todo el país, lo que podría  producir una situación de rebelión cívico-electoral, como la he llamado en mis artículos recientes, de consecuencias impredecibles.

Y como en otras oportunidades de la historia de Venezuela, situaciones como esa la han dirimido las FFFAA. Los militares serán quienes en definitiva decidirán el curso de los acontecimientos. Y eso ya pasó el 11 de abril de 2002, cuando la oposición oficial no supo manejar ese episodio trascendental de protagonismo popular frente a un régimen que había abiertamente cometido un delito. Espero que hoy las cosas sean diferentes y los militares respalden al pueblo venezolano comprobando las urnas electorales, si eso se hace necesario, para verificar si lo que dice el CNE se corresponde con la realidad.

Sin embargo, prefiero que del mundo militar hable una persona que lo conoce bien. En un reciente artículo, el General de División retirado, Carlos Julio Peñaloza, ex Comandante General del Ejército, señala y cito: “En una situación parecida está hoy el colombiano Maduro, quien luego de haberse robado las elecciones de 2018 espera repetir el fraude con sus consabidas trampas, Al igual que en esa oportunidad la situación militar es tensa. Es cierto que algunos oficiales mercenarios apoyan al régimen para obtener beneficios económicos, pero no son mayoría. De producirse un alzamiento en caso de fraude en las venideras elecciones lo más probable es que Maduro huya, como Pérez Jiménez. Para espolear su huida debemos convencer a los militares que su futuro esta con la democracia y no con la cleptocracia chavista que ha desprestigiado y prostituido a la organización armada. La mejor forma de lograrlo es empezar desde ahora, con un llamado a un paro nacional a partir del día de las elecciones, en caso de detectarse fraude” Fin de la cita (ver Carlos Julio Peñaloza, La Patilla, ¿La historia se repite?, en https://lapatilla.1eye.us/2024/07/12/carlos-julio-penaloza-la-historia-se-repite/).

 

Mi estimado amigo, el General Peñaloza lo llama “paro nacional”, pero yo lo propongo como una rebelión cívico-electoral pacífica del pueblo venezolano, exigiendo el conteo de todas y cada una de las boletas emitidas, en todas las mesas de todos los centros del país, en caso de que el resultado no se corresponda con lo que ha visto Venezuela en las calles, al paso de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, versus el repudio demostrado a Maduro y sus cómplices en todo el país. Los militares deben ser los primeros en acompañar eso para comprobarlo.

 

Pero, aun reconociendo el régimen a duras penas y con mucho esfuerzo la victoria de la oposición, ¿representará eso el fin de la Revolución Bolivariana socialista, como es la pregunta de la Cátedra el día de hoy? No lo creo. De hecho ya están preparándose para eso.

 

El conocido abogado y articulista, Omar Estacio, en un reciente artículo señala, y cito: “…el pasado 28 de mayo, entre gallos y medianoche, la espuria Asamblea Nacional de Venezuela, sancionó la no menos espuria reforma parcial de la Ley Orgánica del Poder Popular. El propósito de esta última, como lo hemos venido publicando, es vaciar de sus atribuciones naturales a la presidencia de Venezuela. Neutralizado por los demócratas venezolanos, el fraude electoral, en sus diferentes facetas y modalidades, que culminará el próximo 28 de julio, el presidente electo, Edmundo González, en lugar de posesionarse el 10 de enero de 2025 de una verdadera jefatura de Estado, sería el titular de un cascarón vacío. Un fraude poselectoral, para hacernos entender mejor” Fin de la cita (ver Omar Estacio, La Patilla, Fraude poselectoral vía los consejos comunales, en https://lapatilla.1eye.us/2024/07/11/omar-estacio-z-fraude-poselectoral-via-los-consejos-comunales/). Esta estrategia de “vaciar” de atribuciones los cargos donde no resultan ganadores, ya la han aplicado en la Alcaldía Metropolitana de Caracas y las gobernaciones estratégicas del país, como la del Táchira. Ahora van por la Presidencia de la República a través de otro fraude, esta vez poselectoral.

 

Este cáncer denominado Revolución Bolivariana, que con seguridad será removido del Poder Ejecutivo en su parte fundamental el 28J, no se extinguirá con solo sacar el tumor de Miraflores. Requerirá de un tratamiento de terapia inmediata posterior para eliminar posibles metástasis, tal y como se le aplica a un cáncer en el cuerpo humano. Esa terapia es nuestra propuesta de convocatoria al pueblo a una Asamblea Nacional Constituyente, por iniciativa popular, de la mano del liderazgo político que saldrá victorioso el 28J, utilizando la inercia electoral de la elección presidencial.

 

Cualquier parecido con la realidad venezolana de 1999 NO ES PURA COINCIDENCIA. Se requerirá de esa decisión en ese preciso momento para poder cambiar constitucionalmente la realidad política del país que se nos ha impuesto por 25 años. Eso fue precisamente lo que hizo Hugo Chávez Frías para cambiar la realidad de Venezuela, y nosotros debemos hacer lo mismo.

 

Esta Asamblea Nacional Constituyente estará en la capacidad de “transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución” tal y como lo señala el Artículo 347 Constitucional. Ya esto dejo de ser una opción para convertirse en una necesidad ante el inminente peligro de perpetuar el desastre, así hayamos ganado la elección del 28J. Esperamos que así lo comprenda el nuevo liderazgo político, como una deuda pendiente por saldar al pueblo venezolano.

Muchísimas gracias…

Caracas, 15 de Julio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

(1) Salas D., Guillermo, El poder de la matemática, Editorial La Esquina del Alveo, Madrid, España, ISBN: 978-84-126777-5-1

jueves, 11 de julio de 2024

Papelito por papelito

Por Luis Manuel Aguana

English versión

De una entrevista al historiador Jorge Olavarría en el año 2002:

P: ¿Existe la posibilidad de que en Venezuela se repita un acontecimiento parecido o similar (al 11 de abril de 2002), que haya una reacción sobre todo de las FFAA? ¿Hay el peligro de un nuevo golpe de Estado en Venezuela?

R: “Yo no creo que existe la posibilidad, yo creo que eso es inevitable.

P: ¿Por qué cree usted?

R: Porque la manera como las piezas han caído después del primer terremoto, te indican que va a haber un segundo terremoto. Es decir es casi imposible pensar que con la exacerbación de ánimo, que con las maniobritas que se están haciendo por parte del gobierno para diluir en unas comisiones que no van a encontrar la verdad, o que van a buscar un diálogo con una serie de infinitos discursos, donde todo el mundo lo que vamos a hacer es aturdirnos más de lo que estamos, con todo lo que está pasando, va a producir tal exasperación en el país, que eso va a llevar inevitablemente a una nueva situación de confrontación dentro de las FFAA que espero que no se dé, pero que no veo posible que se pueda evitar(ver Olavarría y el 11 de abril, Pastillas de Memoria, Entrevista de José Israel González a Jorge Olavarría, Programa Historia Viva, en https://youtu.be/68JadxKJMzQ?t=2975) (resaltado nuestro).

¿Por qué considero importante traer a la memoria esta opinión del historiador Jorge Olavarría, en especial cuando en esta misma entrevista Olavarría indicaba que lo ocurrido el 11 de abril de 2002 fue una rebelión popular? (ver Rebelión cívico-electoral, en https://ticsddhh.blogspot.com/2024/07/rebelion-civico-electoral.html). Porque sin ser profeta del desastre, pero profundo conocedor de la historia de Venezuela, y en especial de aquellos momentos en que el poder cambió de manos en este país, Olavarría predice que de nuevo una nueva situación de rebeldía popular en el futuro va a preceder “inevitablemente a una nueva situación de confrontación dentro de las FFAA”. Olavarría no dijo cuándo sería, pero sí cuáles son las condiciones para que se produzca un terremoto como ese.

Con esto en mente, y sin ser adivino de terremotos políticos, eso es lo que muchos estamos visualizando en Venezuela para el 28 y 29 de julio, si el régimen insiste en desconocer la realidad política del país expresada en una campaña electoral  histórica, donde el pueblo ha manifestado de manera contundente y a los ojos de todo el mundo, la necesidad de un cambio político en Venezuela. Pero el régimen insiste mirar para otro lado, profundizando la persecución, el fraude electoral y la violación de los Derechos Humanos.

Los únicos capaces de ser los fieles de la balanza de la controversia histórica que se presentará cuando el régimen en la madrugada del 29 de julio proclame a Nicolás Maduro Moros “vencedor” en las elecciones presidenciales, serán las FFAA. Pero la única manera de convencer a los militares y al mundo, pero en especial a los venezolanos que no creeremos ese resultado, será que todas y cada una de las urnas electorales, contentivas de la realidad que expresó y constató con sus propios sentidos en una boleta electoral, el pueblo venezolano el día de la elección,  sean abiertas y contadas, en cada centro del país, por todos los interesados y el pueblo venezolano, “papelito por papelito”, como lo expresó para que todo el mundo lo entendiera, María Corina Machado (MCM) al decir “Vamos por la formalización de esa derrota, contando papelito por papelito!” (ver @mariacorinaya en X, antes Twitter, en https://x.com/MariaCorinaYA/status/1796679136095727943).

“Papelito por papelito” no es una expresión cualquiera. El pueblo no se movilizará ante un anuncio del régimen proclamando ganador a Maduro -cosa que muy posiblemente ocurra- sin una línea de qué hacer proveniente del liderazgo político. Y esta línea  indudablemente no debe ser otra que NO ACEPTAR EL RESULTADO HASTA QUE SE ESCRUTEN TODAS LAS URNAS PAPELITO POR PAPELITO. Una vez hecha esa afirmación por MCM y en especial Edmundo González Urrutia como candidato, la gente se debe colocar pacíficamente a la entrada de todos los centros EXIGIENDO PRECISAMENTE ESO. Esto es lo que llamé en una nota pasada REBELIÓN CIVICO-ELECTORAL, que  plantearía exigir que la Soberanía Popular que reside intransferiblemente en el pueblo venezolano, como dispone Artículo 5 Constitucional, se imponga sobre una ley y un reglamento electoral inconstitucionales.

Nadie está planteando aquí violencia en los centros, sino que todos los venezolanos nos plantemos hasta que se respete la Constitución, especialmente los militares. Eso mismo fue lo que sucedió el 11 de abril de 2002, cuando masivamente los venezolanos exigimos a viva voz, en una marcha histórica, la renuncia del Presidente de la República, como nuestro derecho plenamente constitucional.

Si el régimen no acepta la realidad de cambio de los venezolanos, esa rebelión cívico-electoral llevará “inevitablemente a una nueva situación de confrontación dentro de las FFAA”, de acuerdo al vaticinio realizado por Jorge Olavarría en el año 2002, porque ellos están perfectamente conscientes, como lo estamos el resto de los venezolanos, que esta situación inaguantable con el régimen tiene que terminar, y todos esperamos que sea de una manera pacífica y electoral. Y a diferencia de Olavarría creo que esa confrontación se puede evitar si los militares apoyan esta solución que deja sin lugar a dudas expuesto el resultado real para todo el mundo y donde todos estamos involucrados.

La única manera de preservar la paz y la armonía entre los venezolanos es que absolutamente todos los votos de todas las mesas se cuenten a los ojos de todo el mundo, los testigos y el pueblo venezolano. Estamos viviendo la consecuencia de haber ignorado ese principio fundamental de la democracia: no existirá la paz en un pueblo hasta que se demuestra, a la vista de todos, la decisión de la mayoría. Y un sistema electoral automatizado, arreglado y distorsionado desde hace 20 años, que esconde parte de los votos detrás de unas máquinas, nunca será capaz de asegurarle eso a un pueblo. Los venezolanos vamos a tener que aprenderlo por las malas si no atendemos ese principio y cambiamos de una vez por todas la manera de contar nuestros votos.

Caracas, 11 de Julio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

domingo, 7 de julio de 2024

Vladimir León, físico litigante

Por Luis Manuel Aguana

English versión

A la familia León Mármol

“Un hombre es carne y huesos, mas también cierto número de años. Es materia y proceso. Lo mismo la fruta y el ave y la piedra. La materia es espacio y tiempo; éstos existen como formas de aquella”

Las piedras mágicas (1945) 

Carlos Augusto León (1914-1997)

No sería justo despedir a un compañero de luchas por la libertad y la democracia como lo fue Vladimir Enrique León Bencomo sin mostrarle al mundo las dos facetas más resaltantes de su vida: la de científico a carta cabal y la de luchador social por las libertades, que de tanto amor por su país, se atrevía a debatir con la mayor destreza y profundidad, que ya quisiéramos tener muchos de nosotros, asuntos sociales, electorales, políticos y constitucionales, al punto que su compañera de vida y esposa, la Dra. Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada Emérita del TSJ, le otorgara el “título” familiar de Físico Litigante, que a mi juicio llevó con  mucho más orgullo que el mismísimo PhD en Física que le concediera la Universidad de Yale. Así sería la estatura moral e intelectual de este venezolano que ayer le entregara la vida al Creador.

No me cansaré de repetir que las vidas más valiosas se han quedado en este camino tan difícil y sinuoso para la restitución de nuestras libertades. A pesar de su edad y su terrible enfermedad, Vladimir tuvo una lucidez envidiable para el análisis de los problemas políticos, siendo factor fundamental para la redacción de unas Bases Comiciales justas, equilibradas y proporcionales, que propone la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO, al país para la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

Es muy difícil ver en estos tiempos a un científico del nivel del Vladimir León con tan alto sentido de sensibilidad social, y tal vez fueron precisamente esas las características que hicieron que vibrara en la misma frecuencia y dirección del proyecto para Venezuela que le presentamos a la Nación ya hace muchos años. Como buen investigador lo diseccionó en sus partes fundamentales y lo contrastó con la realidad, llegando a la misma conclusión nuestra de la necesidad de un cambio de proporciones para Venezuela. Todavía puedo recordar el sentido impacto emocional que le causó al conocer por primera vez el proyecto, y su compromiso posterior más allá de lo común. Luego entendí que era así como se tomaba personalmente las causas en las que verdaderamente creía.

Pero mi coincidencia personal con este venezolano de excepción no fue solo porque compartiéramos un proyecto común para este país, sino una visión de lo técnico y científico frente a lo político y lo social. Hace muchos años, antes de conocer a la familia León Mármol, escribí una nota en este blog que titule “La responsabilidad social de los que saben” (ver nota en https://ticsddhh.blogspot.com/2011/06/la-responsabilidad-social-de-los-que.html).

Esa nota pareciera haberla escrito para que Dios me mostrara después que sí existían personas con el perfil que describí allí, presentándome a Vladimir León y a su esposa, cuando escribía en el año 2011 lo siguiente: Cuando decimos, dejen a los que saben manejar las cosas no es porque eso esté descontextualizado. Una cosa es saber pegar bien un clavo en una pared y otra muy diferente es saber donde pegarlo. El que sabe pega el clavo, el político determina donde hacerlo. Y no solo determina en qué parte de la pared, sino cuando, si esa debe ser la pared o si se debe o no pegar el clavo. ¡Tan importante es la política como el saber técnico y no la hemos estudiado y ejercido como se debe! No se le ha dado a los que saben tampoco la oportunidad de pegar el clavo, que es la técnica, y se ha perdido la orientación de donde pegarlo, que es la política. Ambas destrezas son indispensables para que esto marche. Pero si quienes sabemos cómo se pega el clavo no queremos hacerlo, porque eso es problema de otro, o porque eso es meterse en política, todos estaremos fregados. Y si aquellos a quienes les corresponde, no entienden que los clavos los pegan quienes saben hacerlo y tampoco conocen donde se deben pegar, allí no solo estaremos fregados, sino crucificados. Y así, aun saliendo de este gobierno, este país no se podrá reconstruir.

Y si alguien tenía claro este concepto desde mucho antes de conocerlo, ese era el Dr. en Física, Vladimir León, quien partiendo de una formación eminentemente técnica como la suya, ilumino para nosotros el camino de la destreza política fundamental, compartiendo una visión del cómo aplicar nuestros conceptos para un país político que todavía no comprende nuestra propuesta a cabalidad, aunque la fuerza de los hechos le obligue posteriormente a hacerlo. Vladimir asumió ese compromiso del conocimiento desde el primer momento que conoció el proyecto, demostrando que tenía esa responsabilidad social de los que saben, dando un paso al frente y asumiendo que este no es un problema de otro, sino nuestro, de él y de todos nosotros, comprometiéndose hasta el final de su vida en esa cruzada, con una lucidez que no disminuyó con el tiempo.

Muchos que le conocieron mejor que yo dirán que esa impronta y esa manera de ver la vida de Vladimir fue heredada de su padre, el insigne poeta venezolano Carlos Augusto León (1914-1997), así como su inclinación ideológica. Al decir de los conocedores de su obra, el poeta Carlos Augusto León fue “uno de los poetas más representativos de la poesía comprometida en su país, siempre a favor de las causas populares y en defensa de los grupos desfavorecidos” (ver Carlos Augusto León, poeta del pueblo venezolano, en https://buzos.com.mx/noticiaVer/carlos-augusto-leon-poeta-del-pueblo-venezolano).

Pero creo que eso no es así. Puedo dar fe de la admiración por Vladimir de todos quienes le conocimos, mucho antes de saber de su importante ascendencia.  Es posible que haya heredado, como todo el mundo, rasgos importantes de sus padres. Pero a pesar del peso específico que siempre representa una figura paternal de tanta importancia para cualquier persona, Vladimir supo trascender en su propio mundo, brillando con luz propia en actividades científicas reconocidas de carácter mundial, en el IDEA, el IVIC y el INTEVEP, demostrando en los hechos su propia capacidad y esencia al mundo, pero a la vez haciéndose custodio de la maravillosa herencia que significó y sigue significando la obra de su padre para Venezuela. Eso en sí ya es motivo de inspiración y respeto para todos quienes le conocimos y apreciamos.

Pero su vida y obra no podrían entenderse mejor en su esencia ética y moral, sin su inseparable compañera de vida, Blanca Rosa, así como tampoco puede entenderse la existencia del ejemplo de vida intachable que ella representa para todos los venezolanos, sin Vladimir. Esa mutua referencia ética y moral es precisamente la que  nos dejan ambos, de toda una vida ejemplar y de servicio para las nuevas generaciones, y que requerimos desesperadamente para la nueva Venezuela que necesariamente tendrá que nacer después de la tragedia.

Como físico, supongo que Vladimir apreció mejor que nadie la primera frase de su padre que encabeza esta nota: “Un hombre es carne y huesos, mas también cierto número de años. Es materia y proceso…”. Pero también un hombre es más que eso. Es espíritu, es inspiración, es dolor, es alegría, es pasión. Todo eso también en proceso. Creo que Vladimir le demostró a su papá con el ejemplo de su vida, que no todo es la fría e inexpugnable física, y que es preciso litigar también para vivirla en toda su extensión… Gracias por enseñarnos también eso, mi querido amigo. Dios no tendrá mejor ayuda que la tuya para que todos los que dejaste atrás podamos vivir pronto en libertad…

Caracas, 7 de Julio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana