domingo, 11 de agosto de 2024

Hackeo político

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Se entiende en la actualidad al verbo “hackear”, o su sinónimo “jaquear”, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, como “1. tr. Inform. Introducirse de forma no autorizada en un sistema informático”. Construyendo sobre esta definición, el ex candidato y ex Rector del CNE, Enrique Márquez, va más allá de esa definición formal,  expresando que el CNE “está hackeado políticamente”, aun habiendo sostenido días antes de las elecciones, “su plena confianza en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) y en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de cara a los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 28 de julio” (ver Enrique Márquez asegura que confía en el sistema de votación y en la FANB de cara al #28Jul, en https://contrapunto.com/nacional/oposicion-nacional/enrique-marquez-expreso-su-confianza-en-el-sistema-de-votacion-y-la-fanb-de-cara-al-28jul/). Veamos:

“…pero el CNE hizo caso omiso de todo, el CNE está jaqueado, pero no jaqueado el sistema cibernético. ¡Está jaqueado políticamente! ¡El CNE no está actuando! ¡El CNE no habla! ¡El CNE no dice! Por allá llegó, dicen los medios de comunicación, yo no estuve allí, llevó los resultados, o las Actas. Nadie los conoce. Yo exijo la publicación de esos resultados. Pero ya no es suficiente con publicar los resultados. Esto ha avanzado demasiado. Vamos a contar los votos. ¿Quién se puede oponer a eso? ¿Quién se puede oponer en su sano juicio a apelar a la voluntad popular? Bueno, yo apelo a la voluntad popular. Lo hice en la sala, no me dio voz, no pude, pero mejor lo he dejado por escrito….El CNE está tan jaqueado, que suspendió todas las auditorias posteriores. No hay auditorías. El conjunto de auditorías, que son 5 posteriores, las suspendió todas. Cerro. Bajo la santamaría el CNE. En vez de decir cerrado por inventario, decir cerrado por jaqueo. Está jaqueado todo el mundo, los rectores y todos. Mudos. Es inadmisible esta situación para el país…” (ver Explosivas declaraciones de Enrique Márquez, en https://youtu.be/lhIJUUhyLeg?t=1046) (resaltado nuestro).

Luego de años en este rincón de la red exigiendo exactamente lo mismo, basado en los indicios estadísticos y matemáticos de fraude comprobado de este sistema electoral automatizado del CNE, tenía que ocurrir el descalabro que ocurrió el 28J, para que algún protagonista del proceso le cayera la locha: hay que contar todos y cada uno de los votos, tal y como expresa ahora la propuesta de Enrique Márquez, quien constató en carne propia, como el resto de todos los venezolanos, que el sistema automatizado del CNE le paso por encima a la voluntad popular y lo que queda en el fondo, es lo que está expresado en las propias urnas electorales, que nunca fueron atendidas porque unas máquinas asumieron por nosotros el escrutinio y la elaboración de esas Actas, que ahora todo el mundo solicita.

Aunque la propuesta que hace Enrique Márquez llega 20 años tarde, cuando Jorge Rodríguez impuso ese sistema para el Referendo Revocatorio de Hugo Chávez Frías en el año 2004, debo reconocer que se comience a entender donde reside la verdadera voluntad popular y exija que sea revelada, a pesar de que la exigencia difícilmente sea atendida:

“…Yo digo y le exijo al Tribunal, que genere un conteo voto por voto, que le ordene al Consejo Nacional Electoral, o que lo haga el Tribunal, que ordene traer todas las cajitas, todas las urnas electorales, porque allí si está papelito por papelito, el voto de los venezolanos para comprobar que es lo que ha ocurrido, porque ahora imagínense usted hay dos verdades, ¿Cuál es la verdad verdadera? ¿Quién la tiene que decir? ¿Quién tiene la verdad? ¡El pueblo tiene la verdad! Y lo tiene en el voto depositado en cada una de esas urnas electorales. ¿Dónde están esas urnas electorales? Las tiene que tener el CNE en resguardo. Porque es el resguardo de la voluntad popular y tiene que responder, nosotros decimos ¡presente los resultados ya con las cajas!…” (ver Explosivas declaraciones de Enrique Márquez, en https://youtu.be/lhIJUUhyLeg?t=576).

Y este es el fondo de todo proceso electoral. Que la verdad verdadera que exige Márquez sea vista y entendida por los representantes de las partes en la disputa electoral, y que sea aceptada a la vista de todos. Esta es la verdadera lógica detrás de un proceso humano como el electoral, que los testigos de carne y hueso CUENTEN LOS VOTOS EN CADA MESA Y CERTIFIQUEN CON SU FIRMA lo que vieron y contaron, para luego escribir en un ACTA A MANO LOS RESULTADOS QUE ELLOS MISMOS PRESENCIARON, y no una máquina cuyos resultados cualquiera puede poner en lela de juicio porque puede ser “jaqueada” o cambiada a voluntad de algún interesado. De haberse entendido esto cuando se cambió el sistema electoral en Venezuela en el año 2004, no estuviéramos en este problema.

Y ese es el concepto que todo el mundo debe y tiene que entender. Y si luego esos resultados manuales son llevados a una computadora para su transmisión y totalización posterior, eso harina de otro costal. Ya la voluntad popular habrá estado a la vista de todos y certificada por los testigos, no habiendo posibilidad alguna que NADIE pueda “jackear” Actas porque estas serían ÚNICAS, ya que no podrían ser fabricadas posteriormente por una máquina que puede duplicarlas con otros resultados, ya estando fuera del territorio cibernético. Sería imposible que pudieran forjarse y/o duplicarse posteriormente Actas manuales luego de la transmisión electrónica de los resultados, ya que sería muy fácil comprobar si alguien interviniera la transmisión en el camino o en su destino en la totalización porque cada testigo tendría su propia copia firmada por todos en la mano.

¿Por qué no será atendida esta propuesta lógica que exige el respeto de la voluntad popular? Porque esta voluntad popular jamás se ha comprobado desde 1998, cuando cada testigo contaba los votos de su mesa –y de todas las mesas-, y porque la justificación esgrimida por Enrique Márquez, aludiendo el caso de las elecciones presidenciales del año 2013, no se corresponde con lo sucedido. Pero lean primero lo que dijo Márquez:

“… Porque en el año 2013, cuando el Presidente Maduro ganó, perdió Henrique Capriles, por unos poquitos votos, y Henrique Capriles solicito al CNE, era Presidente del CNE la hoy difunta, que en paz descanse, Tibisay Lucena, y le pidió la apertura de todas las cajas, porque tenía dudas del resultado. ¿Y cuál fue la respuesta del CNE en aquel momento? Si, como no. ¡Si cómo no! Vamos a abrir las cajas para despejar las dudas. Y se abrieron todas las cajas. ¿Y qué pasó? Se le dio el triunfo al hoy Presidente Maduro, Nicolás Maduro, es decir, ¡que esa fórmula ha funcionado! ¡Esa es la forma que hoy el pueblo reclama! Para poder garantizar el despeje de la duda razonable que todos tenemos, y despejar, valga la redundancia, este estado de conmoción que tiene el país…”  (ver Explosivas declaraciones de Enrique Márquez, en https://youtu.be/lhIJUUhyLeg?t=661).

En efecto, Henrique Capriles exigió que se abrieran todas las cajas, pero luego de casi una semana de tener un país en vilo, la Presidente del CNE nos salió con la “solución” de contar diariamente 400 cajas hasta completar 30 días del grupo no auditado del 46%, todas estas escogidas al azar por este CNE. Tibisay Lucena dijo “Hemos acordado... ampliar la auditoria de verificación ciudadana en su fase 2 … sobre el 46% de las cajas de resguardo que no fueron auditadas el día de la elección” como lo reseñe en mi blog días luego de la elección y la prensa de la época. Pueden leerlo en mi nota del 19 de abril de 2013 (ver Las 12 mil cajas de Tiby, en https://ticsddhh.blogspot.com/2013/04/las-12-mil-cajas-de-tiby.html). Y si precisamente  no se le dio el triunfo a Capriles fue PORQUE NO SE ABRIERON TODAS LAS CAJAS como ahora exige Márquez, y que claramente ahora impedirá Maduro porque desde momento había perdido como ahora las elecciones.

Esta enfermedad crónica que sufre el país, mucha de ella producto de un sistema electoral completamente opaco y fácilmente manipulable, como ahora lo confiesa el mismo CNE al gritarle a todo el planeta que ha sido “hackeado”, y por eso no muestra las Actas que sus sistemas en 30.026 mesas, imprimieron en su gran mayoría, cuando afirmaban que era el “mejor sistema electoral del mundo”, no tendrá cura sin un cambio a fondo de este mamotreto tecnológico hacia un sistema basado en los principios que la democracia impone. Tiene razón Enrique Márquez de afirmar que el CNE ha sido jaqueado políticamente, pero no por las razones que esgrime, sino por algo más de fondo.

El CNE tiene 20 años “jaqueado políticamente” y el resultado final lo estamos contemplando todos, dentro y fuera del país. Dentro de esa miseria demostrada el 28J y días subsiguientes, no será posible el regreso de la confianza de los venezolanos en la institución del voto, sin que se desmonte todo el tinglado automatizado, con sus sucesivas “mejoras”, que se construyó en el año 2004. Lo único positivo que se puede rescatar de este desastre, es que quedo claro para todo el mundo, en especial para la oposición, que nunca tuvimos un sistema electoral seguro, quedando en entredicho TODOS los procesos electorales desde 2004 hasta el presente. Del desmontaje y  sustitución de ese mamotreto técnico dependerá el regreso de la democracia a Venezuela.

Caracas, 11 de Agosto de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 7 de agosto de 2024

Maquiavelo y Agátocles de Siracusa

 

Por Luis Manuel Aguana

English versión

En algún momento mencioné que tal vez no exista mejor obra acerca de cómo ejercer y conservar el poder, que aquella escrita en 1513 por Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, que fuera dedicada al Magnífico Lorenzo de Médecis (1). Cualquier líder político que se respete, de cualquier época, debe tenerla como su manual de cabecera porque “presenta como característica sobresaliente el método de dejar de lado sistemáticamente, con respecto a las estrategias políticas, las cuestiones relativas a la moral y a la religión. Solo interesa conservar el poder” (ver texto de presentación de El Príncipe, en  https://goo.su/UECtYpd). 

Hay un capítulo muy revelador de esa obra dedicado a aquellos que llegaron a su Principado mediante crímenes. ¿Cómo accedieron al poder? ¿Qué consideraciones hace Maquiavelo a ese caso? En su opinión, ¿es posible conservar el Principado por mucho tiempo? ¿En qué condiciones? Es interesante ponerle la lupa a este caso, resaltando para ustedes la historia de Agátocles de Siracusa, referida por Maquiavelo en el Capítulo VIII, “De los que llegaron al Principado mediante crímenes”:

“El siciliano Agátocles, hombre no solo de condición oscura, sino baja y abyecta, se convirtió en rey de Siracusa. Hijo de un alfarero, llevó una conducta reprochable en todos los períodos de su vida; sin embargo, acompañó siempre sus maldades con tanto ánimo y tanto vigor físico que entrado en la milicia llegó a ser, ascendiendo grado por grado, pretor de Siracusa. Una vez elevado a esta dignidad, quiso ser príncipe y obtener por la violencia, sin debérselo a nadie, lo que de buen grado le hubiera sido concedido. Se puso de acuerdo con el cartaginés Amílcar, que se hallaba con sus ejércitos en Sicilia, y una mañana reunió al pueblo y al Senado, como si tuviese que deliberar sobre cosas relacionadas con la república, y a una señal convenida sus soldados mataron a todos los senadores y a los ciudadanos mis ricos de Siracusa. Ocupó entonces y supo conservar como príncipe aquella ciudad, sin que se encendiera ninguna guerra civil por su causa”.

Lo anterior nos muestra que en la historia existen de ejemplos que por su parecido con tiempos recientes asombra, no solo en las acciones criminales de sus protagonistas, sino de la “condición oscura”, “baja y abyecta” de quienes consiguieron el poder, de sus orígenes humildes, y muy en especial aquella de “llevó una conducta reprochable en todos los períodos de su vida”. Asimismo, el cómo se confabuló con otros para ejecutar sus crímenes, conservando sus posiciones de poder sin mayor obstáculo ni “guerra civil”.

Pero hay una cuestión crucial. La pregunta que el mismo Maquiavelo se hace: ¿Por qué ese tipo de individuo, como Agátocles, logra conservar a pesar de todo el poder, en comparación con otros que usando el mismo expediente de violencia no lo lograron? Veamos:

“Podría alguien preguntarse a qué se debe que, mientras Agátocles y otros de su calaña, a pesar de sus traiciones y rigores sin número, pudieron vivir durante mucho tiempo y a cubierto de su patria, sin temer conspiraciones, y pudieron a la vez defenderse de los enemigos de afuera, otros, en cambio, no sólo mediante medidas tan extremas no lograron conservar su Estado en épocas dudosas de guerra, sino tampoco en tiempos de paz. Creo que depende del bueno o mal uso que se hace de la crueldad. Llamaría bien empleadas a las crueldades (si a lo malo se lo puede llamar bueno) cuando se aplican de una sola vez por absoluta necesidad de asegurarse, y cuando no se insiste en ellas, sino, por el contrario, se trata de que las primeras se vuelvan todo lo beneficiosas posible para los súbditos” (resaltado nuestro).

¡Qué interesante! La clave se encuentra en un concepto no visto antes: la “administración de la crueldad”, o como dice Maquiavelo, del buen o mal uso que se haga de ella para la conservación del poder si llegaste a él mediante acciones criminales. Y su tesis indica que esa crueldad debe ser aplicada  solo al comienzo y de una sola vez, sin insistir en ella. Había que tener la sangre fría de Maquiavelo para el estudio de esa bajeza humana, y establecer los límites hasta donde se puede llegar con el empleo criminal de la fuerza.

Pero el consejo a Lorenzo de Médecis va más allá, al indicar como graduar la crueldad a los súbditos so pena de perder el poder:

“Mal empleadas son las que, aunque poco graves al principio, con el tiempo antes crecen que se extinguen. Los que observan el primero de estos procedimientos pueden, como Agátocles, con la ayuda de Dios y de los hombres, poner, algún remedio a su situación, los otros es imposible que se conserven en sus Estados. De donde se concluye que, al apoderarse de un Estado, todo usurpador debe reflexionar sobre los crímenes que le es preciso cometer, y ejecutarlos todos a la vez, para que no tenga que renovarlos día a día y, al no verse en esa necesidad, pueda conquistar a los hombres a fuerza de beneficios. Quien procede de otra manera, por timidez o por haber sido mal aconsejado, se ve siempre obligado a estar con el cuchillo en la mano, y mal puede contar con súbditos a quienes sus ofensas continúas y todavía recientes llenan de desconfianza” (resaltado nuestro).

Es decir, con la crueldad administrada adecuadamente al principio, un criminal puede permanecer indefinidamente en el poder, cometiendo las atrocidades que le es preciso realizar de una sola vez en lo que es estrictamente necesario. Si se excede y la renueva día a día, le será imposible conservar el poder del Estado. Es increíble que en una época muy anterior a la lucha por los Derechos Humanos, Maquiavelo estableciera que un gobernante no puede conservar el poder indefinidamente si “se ve siempre obligado a estar con el cuchillo en la mano”, ya que no podrá contar con súbditos (en este tiempo los llamaríamos ciudadanos) que los toleren, “Porque las ofensas deben inferirse de una sola vez para que, durando menos, hieran menos; mientras que los beneficios deben proporcionarse poco a poco, a fin de que se saboreen mejor”. ¡Mejor explicación para una lucha permanente y sin descanso, imposible!

Lamentablemente estos consejos se dieron en su momento para la preservación en el poder de quienes acceden a él mediante la actividad criminal, como lo describió Maquiavelo en su obra, con el ejemplo de Agátocles de Siracusa. Pero también es una precisa descripción del mal para quienes se disponen a luchar en contra del flagelo de los Agátocles del mundo, que lamentablemente todavía existen, dejando al descubierto su despreciable naturaleza.

Ah, se me escapaba: cualquier parecido con la realidad de personas e instituciones, vivas o muertas, reales o ficticias en la República Bolivariana de Venezuela es pura coincidencia, aun cuando la realidad sea superada por la espantosa situación de este maltratado pero extraordinariamente valiente y heroico país, que con el favor de Dios  finalmente conseguirá su libertad…

Caracas, 7 de Agosto de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

(1) Maquiavelo, Nicolás, El Príncipe, Luarna Ediciones, España (versión utilizada en esta nota, en https://tinyurl.com/y55y5d3c)

sábado, 3 de agosto de 2024

Clandestinidad y Resistencia Civil

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Con la publicación del segundo boletín de resultados de la elección del 28 de julio, dando como ganador a Nicolás Maduro Moros con el 51,95% de los votos, el régimen confirma su decisión de no dar marcha atrás al mega fraude electoral perpetrado el 28J, y sostiene con las bayonetas el golpe de Estado cometido en contra de la Soberanía Popular (ver De fraude a golpe de Estado, en https://ticsddhh.blogspot.com/2024/07/de-fraude-golpe-de-estado.html).

Así las cosas, la evolución de este proceso histórico que vive Venezuela se decanta entre una oposición que parece lucir sin la experiencia suficiente para enfrentar a una tiranía narco militarizada que quedó al descubierto completamente con el mega fraude cometido, y volver a las prácticas realizadas en un pasado reciente, en los años 2014 y 2017, convocando a la población a las calles de manera pacífica, pero indefensa ante la violencia de un régimen que asesina y desaparece opositores.

¿Y por qué digo esto? Por la convocatoria familiar de hoy sábado 3 de agosto que hace María Corina Machado (MCM) a los venezolanos en todo el país para  “encontramos todos en familia, con nuestros hijos, nietos, abuelos en todas las ciudades de Venezuela”, en el medio de una desatada persecución y violencia del régimen en todas las calles del territorio nacional (ver El País América, María Corina Machado se pone a resguardo por seguridad y convoca a una marcha nacional para el sábado, en https://elpais.com/america/2024-08-02/maria-corina-machado-se-pone-a-resguardo-por-seguridad-y-convoca-a-una-marcha-nacional-para-el-sabado.html).

Y no que estemos planteando a los venezolanos “enfriar las calles” o renunciar a la protesta pacífica a la que tenemos derecho, sino a moderarla y adecuarla al momento político, aplicándola justo cuando lo único que se requiera para que se vayan sea el pueblo en las calles. De otra manera, se seguirá desangrando a una población que lo único que ha hecho es darlo todo, hasta su vida, para poder vivir en libertad.

Es por esta misma y precisa razón por la que MCM se ha puesto “a resguardo” como bien titula El País América, anunciando en una carta dirigida al periódico The Wall Street Journal, que está pasando a la clandestinidad:

“Estoy escribiendo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas bajo la dictadura dirigida por Nicolás Maduro. El Sr. Maduro no ganó la elección presidencial de Venezuela el domingo. Perdió de manera aplastante contra Edmundo González, 67% a 30%. Sé que esto es cierto porque puedo probarlo. Tengo recibos obtenidos directamente de más del 80% de las estaciones de votación de la nación” (ver declaración de MCM en carta al WSJ en EEUU, en https://x.com/VPITV/status/1819117158615732282).

Pero no solo MCM debe ponerse “a resguardo”. Todos debemos hacerlo, y con mucha más razón el mismo el Presidente Electo Edmundo González Urrutia (EGU), que luego del golpe de Estado ejecutado, en su condición de diplomático de carrera puede y debe a la brevedad posible, comenzar a coordinar desde el exterior todos los esfuerzos necesarios para lograr los respaldos internacionales urgentes y necesarios para la lucha que los venezolanos deberemos librar para conseguir una solución breve y adecuada a nuestra circunstancia. Eso hizo Rómulo Betancourt como principal dirigente político y cabeza de la oposición, después de declararse abiertamente un golpe de Estado a la Soberanía Popular.

En efecto, el único partido con experiencia en clandestinidad en la historia contemporánea de Venezuela, ha sido Acción Democrática, estando cerca de 10 años en esa situación, del 7 de diciembre de 1948 hasta el 23 de enero de 1958:

“El 7 de diciembre de 1948 mediante decreto de la junta militar de gobierno, se disuelve al partido Acción Democrática en todo el país. A partir de este momento pasa a la clandestinidad, desempeñando un papel protagónico en lo que se ha dado en denominar como la resistencia, hasta el 23 de enero de 1958, momento en el cual es derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez” (ver Henry Vaivads, Acción Democrática y su evolución histórica, en https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/14184/14163).

En consecuencia, atendiendo a la experiencia que ya hemos tenido en el pasado en una ocasión política similar, donde una tiranía se ha revelado en toda su dimensión, debemos revisar lo que hizo ese partido en la clandestinidad. El lineamiento que dio en plena resistencia el Secretario General de ese partido, Alberto Carnevali, ante el fraude perpetrado por la dictadura de Pérez Jiménez, en el proceso para elegir la Asamblea Constituyente que debía instalarse en 1953, no estaba precisamente dirigido en la dirección de marchar o concentrar a la gente en la calle, sino la de pasar a la clandestinidad y organizar un gran movimiento de Resistencia Civil.

En un comunicado que conocimos en su oportunidad por cortesía del Dr. Alfredo Coronil Hartmann, hijo de Rómulo Betancourt, titulado “A la Rebelión Civil llama Acción Democrática” fechado el 24 de Diciembre de 1952, se establecen los lineamientos de esa resistencia ciudadana en clandestinidad, desde la perspectiva de ese partido. Claramente, debe tenerse en cuenta que una coordinación opositora de la actualidad tendría que acomodar estos lineamientos a la presente época y circunstancia, pero el concepto frente a lo que se tiene al frente es imperecedero:

Dentro de breves días, las masas populares recibirán indicaciones precisas sobre la forma contundente de iniciar esta nueva y más activa y beligerante etapa de la resistencia civil. Y para garantizar que esta sea la acción permanente que coordine a todos los sectores populares, de todos los demócratas del país, estamos acelerando la ejecución de las siguientes medidas”…”…estamos estableciendo un ágil mecanismo de organización para movilizar a todos los hombres y mujeres sin partido que se están acercando a nuestras filas para pedir una activa participación en la lucha por la liquidación de esta humillante etapa de nuestra historia nacional. Ante ellos, nuestro partido deberá actuar con gran amplitud de criterio, respetándoles las propias convicciones ideológicas, pero unificándolos en la lucha común por la recuperación de la soberanía, con la consigna de que “ningún ciudadano demócrata, aunque no milite en partido alguno, debe permanecer inactivo en la presente ofensiva contra la tiranía”.

“Luego propiciaremos con todas las demás fuerzas políticas organizadas un plan de rebelión civil contra la dictadura. Buscaremos en esa coordinación “acción coincidente” de tipo práctico, conservando cada partido su independencia ideológica y su autonomía organizativa interna. Esta coordinación debe responder a la consigna de que “todas las fuerzas políticas están obligadas a hacer respetar la soberanía nacional con los medios de que dispongan”.

Finalmente, debemos inciar con audacia una implacable ofensiva de rebelión civil en todos los campos de la vida nacional. Todos los partidos, todos los hombres y mujeres, todos los venezolanos dignos debemos desatar una coordinada y certera acción multitudinaria hasta lograr oponer a la tiranía en la mortal disyuntiva de reconocer la soberanía nacional o aniquilar sangrientamente a todo el pueblo venezolano”.

Actuaremos realistamente. Con clara conciencia de que nuestro poder no es otro que el gran poder de un pueblo enardecido porque se le ha vejado y se le ha humillado brutalmente. Actuaremos sin la menor vacilación. Sabedores de que el pueblo no tiene armas de guerra porque siempre confió ingenuamente en que las armas de los cuarteles eran para defenderlo y ahora están siendo utilizadas en su contra. Pero convencidos de que la gran tragedia política que entristece a la nación por permite plantearse el dilema simplista de combatir con armas o no combatir. Porque el patriótico reclamo nacional está concebido en otra forma inexorable: si no combatimos ahora hasta triunfar, el pueblo será esclavizado ignominiosamente por tiempo indefinido. El pueblo tiene que defender ahora mismo su libertad a cualquier precio y con los medios que tenga en sus manos. El pueblo tiene que combatir con sus propios recursos, los interminable recursos de la acción de masas, que en nuestro país existen en condiciones invalorables para la conquista del triunfo. Somos la mayoría de la nación. Somos todo un pueblo. La dictadura está desasistida de todo respaldo social y de todo apoyo moral. Una indoblegable decisión de lucha alienta prodigiosamente nuestros corazones. Una fe desbordante enciende nuestra sangre. Contamos en resumen, con preciosos factores humanos y morales suficientes paran dotar nuestra capacidad de combate de un poderío mil veces más fuerte que las más aceradas corazas del despotismo” (ver Alberto Carnevali, A la Rebelión Civil llama Acción Democrática”, 24 de diciembre de 1952, en  http://pararescatarelporvenir.blogspot.com/2013/11/a-la-rebelion-civil-llama-accion.html) (resaltado nuestro).

Esta es la voz de la experiencia, desde una Venezuela que enfrentó el mismo flagelo de un régimen que violentó la Soberanía Popular, estableciendo inmediatamente un plan. A partir de ahora NADA puede ser espontáneo porque eso cuesta vidas. Una Resistencia Civil organizada y planificada estaría en posición de minimizar esa fatalidad. En esta etapa, luego de un golpe de Estado, nadie en la oposición se puede dar el lujo de trabajar solo porque esto ya dejo de tratarse de una elección robada, unas actas y unos votos, sino de la supervivencia futura de una nación, de nuestra nación. Debe ser una lucha muy bien organizada, de la misma manera como lo fue la elección, pero de una forma muy distinta, dirigida para todos, en resguardo de nuestras familias, de nuestros hijos y para las futuras generaciones.

Caracas, 3 de Agosto de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 31 de julio de 2024

De fraude a golpe de Estado

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

La reacción del pueblo venezolano, que sin ningún llamado se lanzó espontáneamente a las calles a protestar el despropósito de Nicolás Maduro Moros de alzarse con una victoria siendo el perdedor indiscutible de las elecciones del 28J, fue lo determinante, no solo para que el mundo volteara sus reflectores hacia el fraude cometido en Venezuela, sino para lo que todavía falta por suceder.

Sin embargo, creo que se le ha dado un sesgo, una narrativa equivocada a este mega problema creado por un fraude de proporciones bíblicas cometido por el régimen y su CNE. ¿Y por qué? Porque pocos han reseñado que ese accionar del régimen, a mi juicio determinado por la imbecilidad y ansias de poder de quienes lo detentan, lo obligaron a dar un golpe de Estado, en la modalidad de un autogolpe, que se materializó con ese fraude imposible de esconder.

De acuerdo a la definición de Miguel Ángel Martín, expresidente del TSJ legítimo en el exilio, un autogolpe ocurre cuando el propio gobierno de un país actúa contra el Estado que administra, para alterar las reglas a su favor y generalmente perpetuarse en el poder de manera ilegal. Estos golpes implican acciones directas del gobierno para restringir derechos, suprimir oposición y controlar los procesos políticos y judiciales(ver Diario Las Américas, 23-06-2024, Miguel Ángel Martín, “No es un fraude electoral, es un golpe de Estado”, en https://www.diariolasamericas.com/opinion/no-es-un-fraude-electoral-es-un-golpe-estado-n5358763). Y eso es exactamente lo que está ocurriendo hoy en Venezuela.

Un régimen herido de muerte está desatado, ejerciendo violencia en contra de la población indefensa, al verse descubierto en sus intenciones de perpetuarse en el poder, pasándole por encima a la voluntad popular. Pero, la diferencia hoy en comparación con lo que ya venía ocurriendo en su ilegitimidad, el fraude electoral se hizo público, notorio y comunicacional. Las herramientas de esa tecnología que se ufanaba de tener, se han vuelto en su contra para preservar la verdad a favor de la población.

Las advertencias que por años hemos plasmado en este modesto rincón de la red, y las denuncias que han realizado calificados técnicos y expertos en sistemas electorales, finalmente calaron en una población harta de manipulaciones. Hoy existe el convencimiento de que el sistema electoral es un fraude y se requiere con urgencia su cambio, así como amerita un cambio la nación y sus instituciones.

Si nos preocupaba que no existieran testigos opositores en las mesas electorales para obtener las actas del proceso, esos testigos salieron de todas partes en los centros que de manera venezolana proporcionaron las pruebas necesarias para demostrar que Venezuela ganó para sacudirse al régimen de Nicolás Maduro Moros. De múltiples lugares salieron de los centros al cerrarse el proceso para informar a las comunidades los resultados de la elección en vivo y en directo, y todo quedo plasmado en videos que contemplará la historia.

Al régimen darse un autogolpe por la vía electoral, ya la narrativa no puede seguir siendo que tenemos las actas y podemos probar el fraude, porque toda la institucionalidad ha sido pervertida. ¿Ante quién llevamos esas pruebas? ¿Ante la institucionalidad golpista del régimen? ¿Cómo se materializa la trasferencia de poder pacífica y ciudadana si un tirano resolvió ponerle encima la bota militar a la voluntad de un pueblo? Esto entonces hay que comenzar a mirarlo desde otra perspectiva, porque el hecho cierto es que el problema dejo de ser electoral para convertirse en político.

Es por eso que el régimen se adelanta a decir que fue la oposición la que hizo el fraude, instando a su Fiscalía servil a perseguir y encarcelar al ya Presidente Electo LEGÍTIMO, Edmundo González Urrutia (EGU) y a la líder opositora, María Corina Machado (MCM).

Ya el papel electoral de MCM concluyó al lograr aglutinar a las mayorías populares alrededor de EGU en las elecciones, obtener las pruebas del proceso (actas) para poder demostrar que efectivamente se obtuvo la victoria. Pero en Venezuela eso todavía NO ES SUFICIENTE. El pueblo necesita coronarla y eso no lo vamos a lograr utilizando la  misma metodología del pasado de poner a un pueblo desarmado al frente de los pelotones de fusilamiento de la tiranía. Habrá que ser mucho mejores que eso porque ahora existe una gran diferencia: el régimen rompió el hilo constitucional abiertamente y tenemos un Presidente Electo con los votos del pueblo, cosa que NO TENÍAMOS EN EL PASADO.

Volviendo a las definiciones, “Originalmente se entendía, en sentido estricto, como la ruptura del llamado “hilo constitucional”, es decir, la continuidad legítima en el titular del poder ejecutivo, y atendía al concepto clásico de golpe de Estado donde una facción militar asumía este poder sustituyendo a uno democráticamente electo. Sin embargo, en la actualidad, se entiende como todo hecho que implique una usurpación de la soberanía popular, de los poderes constituidos legítimamente o la violación de los principios democráticos con el fin de mantenerse en el poder o asumir poderes más allá de lo permitido en la Constitución” (ver Acceso a la Justicia, Ruptura del Orden Constitucional, en https://accesoalajusticia.org/glossary/ruptura-de-orden-constitucional/) (resaltado nuestro).

Pues bien, claramente se demostró el 29J que Nicolás Maduro Moros, realizando un fraude comprobado (el “todo hecho” arriba mencionado) con ayuda de las cabezas del resto de los Poderes Públicos, ha usurpado –de nuevo y de forma pública, notoria y comunicacional- la soberanía popular, rompiendo el hilo constitucional establecido. Y tal como indica el Artículo 333 Constitucional: “…En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”. Y yo agregaría, civiles y militares…

Entendiendo que esto dejo de ser un problema de Actas que deben ser la prueba para la correcta investidura del Embajador Edmundo González Urrutia como Presidente de la República de Venezuela, para convertirse en un golpe de Estado que debe ser atendido y abordado como tal, el comando opositor electoral deberá transformarse en otra cosa completamente diferente, y comenzar a ejecutar inmediatamente las acciones internas y externas necesarias, no solo para resguardar la seguridad del Presidente Electo y la líder opositora, sino la de los millones de ciudadanos que votamos por un cambio, planteando  una lucha muy distinta a la del pasado reciente, con la menor cantidad de sangre posible, que nos lleve a la brevedad a ese final prometido que no es otro que alcanzar la democracia y la libertad de Venezuela.

Caracas, 31 de Julio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 29 de julio de 2024

Fraude insostenible

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

A diferencia de los que muchos de mis lectores puedan pensar, mi asombro no fue el fraude en descampado que el régimen y su CNE hicieron en la madrugada de hoy al declarar a Nicolás Maduro Moros ganador de las elecciones del 28J. ¡NO! Fue la torpeza de no aceptar la voluntad soberana del pueblo de Venezuela, que en evidente rechazo al régimen se volcó a los centros electorales para votar en contra de la ruina en la que nos han sumido en 25 años.

¡Imagínense solamente cómo estaría ahora el régimen de Maduro, de haber aceptado los verdaderos resultados! Habría sido catalogado como una “democracia modelo”, con un sistema electoral impecable y respetuoso de los Derechos de sus ciudadanos. ¿Qué tal?

Luego de eso, hubiera sido muchísimo más cuesta arriba convencer al mundo de la ilegitimidad de un régimen que nos ha azotado por 25 años, de haber admitido que perdieron las elecciones. Casi que puedo agradecerles que lo hayan hecho porque lo que vendrá en el futuro los purgará definitivamente de Venezuela.

Con 4 de los 5 Poderes Públicos en los bolsillos, la Comunidad Internacional les habría reconocido y abierto todas las puertas, levantado las sanciones y entregado el dinero  retenido, quitando los letreros de “Se Busca” con recompensas millonarias a los criminales que ocupan el poder. ¿¡Qué nivel de imbecilidad tan grande pueden tener a quienes se les ocurrió semejante estupidez!?

A finales de 2015 manejaron mucho más inteligentemente la situación. Aceptaron perder la Asamblea Nacional en diciembre de ese año e inmediatamente la castraron con su TSJ, la dejaron correr algunos meses con un Referendo Revocatorio en el 2016 que finalmente bloquearon,  y en mayo del año siguiente, en 2017, convocaron a una Constituyente para terminar de pisarla. Ahora perdieron la oportunidad de oro de materializar el dicho “perdiendo también se gana”. Y eso que la Asamblea Nacional es por mucho el Poder del Estado más importante de Venezuela.

Pero luego de 25 años de éxitos macabros, lograron perder todo eso en una sola noche. Así como el alcohólico anónimo que por desesperación se emborracha luego de 25 años de abstención. Pero como dicen, las cabras siempre tiran para el monte. No podían esperar que la rana los pudiera pasar por el río y la picaron en el medio de la corriente porque “esa es su naturaleza”. Y eso es así porque son naturalmente criminales.

Si bien es cierto que sabíamos que podrían hacer un fraude, como lo habíamos reseñado tantas veces, el tamaño del tsunami de votos en contra fue tal que no supieron qué hacer con eso. Trataron de impedir desesperadamente la presencia de los testigos como en otras oportunidades, pero se encontraron con un pueblo arrecho que se impuso en todos los centros. Trancaron la recepción de las actas a los servidores del CNE, pero cada acta ganadora ya había sido acopiada en su mayoría por la oposición. No era ni necesario contar cada voto. La respuesta de la población fue de tal magnitud que se asustaron al punto de enviar a sus asesinos en moto a dispararle a los electores en los centros. La propia locura colectiva. Incluso en Acarigua, en el Barrio La Romana, la Guardia Nacional se robaba las cajas con los comprobantes de voto, como quien se roba una gallina, tomándola y pegando la carrera (ver post de @TAMARA_SUJU, en https://x.com/TAMARA_SUJU/status/1817758716713689360). Esa es la mejor ilustración de lo que pasó ayer, unos ladrones roba-gallinas se robaron la elección. 

Pero ocurrió algo que no se había visto nunca antes en Venezuela: los resultados empezaron a salir de los propios centros, y se viralizaron por las redes sociales, dando diferencias de 3, 4 y 5 veces la votación de Edmundo González Urrutia (EGU) por encima del régimen en todas las regiones del país. ¿Quién entonces podría dudar del resultado real de esa elección, por más chavista-madurista que fuera? Nadie…

Entonces ese fraude del CNE y Maduro es insostenible. Antes, técnicos como yo y otros que hemos investigado y trabajado acerca de las modalidades tecnológicas del fraude, y que éramos considerados como cucarachas de laboratorio, nadie nos escuchaba que el régimen se ha robado TODAS las elecciones desde el año 2004.

Ahora ese fraude se constata en la calle de manera silvestre y a los ojos de todo el mundo. Era necesario que el robo fuera creíble. Que ambas opciones fueran lo suficientemente cercanas para poner al régimen a ganar por un pequeño margen, lo suficientemente seguro para permanecer en el poder. Pero en esta oportunidad eso fue imposible. El Rey se quedó desnudo frente a todos, no solo ante unos pocos que podíamos técnicamente verlo y gritábamos que lo estaba. ¿Cómo podría gobernar ahora Maduro ante el desprecio abierto de la población, propia y contraria, que lo sabe ahora  comprobadamente un usurpador? Porque hasta su propia gente lo rechazará al saberlo de cierto perdedor y ladrón de elecciones. Y eso no se puede sostener en el largo plazo.

Ahora bien, después de este atraco en descampado, ¿Qué es lo que viene? Calma y perseverancia. Y esta es la parte más difícil para nosotros porque eso no está en nuestro ADN. Como he mencionado en otras oportunidades, los venezolanos somos los inventores de los operativos. Nos gusta que las cosas pasen inmediatamente. Y esto que paso ayer fue un gran operativo que debía dar como resultado la expulsión del régimen.  “Lo mío que me lo den ya”, y en esta oportunidad el régimen bloqueó esa salida. No tenemos una cultura de trabajo sistemático y perseverante para abordar y resolver los problemas. Y esto está respaldado por estudios académicos y gerenciales:

 “Somos buenos enfrentando situaciones de emergencia y en acciones de tipo comando para manejar situaciones críticas” (Granell y otros, p103, 1997) (1). Pero fallamos estrepitosamente cuando se trata de llevar un plan de largo plazo: “En términos generales, podemos considerar que la cultura venezolana es esencialmente cortoplacista, con un predominio del pensamiento sincrónico, una concepción muy flexible del tiempo y orientada a la obtención de resultados inmediatos más que al inferimiento de recompensas futuras” (Granell y otros, p107, 1997) (1).

Pero si queremos materializar en el futuro la recompensa inmediata que nos negaron ayer de ver salir a Maduro de Miraflores, deberemos esperar y perseverar, siguiendo el lineamiento de un liderazgo claro como el de María Corina Machado (MCM). El régimen ha cometido, más allá de un fraude, un golpe de Estado. ¿Por qué digo esto? El expresidente del Tribunal Supremo de Justicia legítimo en el exilio, Miguel Ángel Martín, razona esta situación días antes del 28J: “¿Por qué el régimen de Maduro está cometiendo Autogolpe?”, y su respuesta no deja lugar a dudas:

“El régimen de Maduro está socavando sistemáticamente la voluntad popular y las normas constitucionales establecidas para perpetuar su control sobre el poder. Estas acciones incluyen represión contra la oposición, manipulación de los procesos electorales y restricción de las libertades civiles. Esta erosión de la estabilidad institucional y la legalidad democrática refleja un claro intento de mantenerse en el poder a pesar de la oposición generalizada y del deterioro económico y social del país. Esta situación en Venezuela destaca cómo los golpes de Estado pueden manifestarse no solo a través de acciones militares directas, sino también mediante estrategias políticas y manipulaciones institucionales que amenazan los principios fundamentales de la democracia” (ver Diario Las Américas, 23-06-2024, Miguel Angel Martín, “No es un fraude electoral, es un golpe de Estado”, en https://www.diariolasamericas.com/opinion/no-es-un-fraude-electoral-es-un-golpe-estado-n5358763).

Esto configura una situación incluso más grave de la que ocurrió con Juan Guaidó Márquez, siendo Presidente Encargado por aplicación de la Constitución, pero SIN LOS VOTOS, en el año 2019. A diferencia de ese entonces, a partir hoy, el Presidente Constitucional Electo CON LOS VOTOS de todos los venezolanos, se llama Edmundo González Urrutia. Mejor no pudo ser la respuesta de MCM y EGU ante este fraude burdo y desproporcionado del régimen y su CNE proclamando como un hecho certificado la Presidencia de EGU a todos los venezolanos y al mundo.

La Comunidad Internacional comenzó por exigir pruebas de ese despropósito, como los EEUU, principal país dueño de las sanciones: “Es fundamental que cada voto se cuente de manera justa y transparente, que los funcionarios electorales compartan la información de inmediato con la oposición y los observadores independientes sin demora, y que las autoridades electorales publiquen las actas” (ver cuenta de X de la Embajada de los EEUU, Venezuela, @usembassyve, Comunicado del Secretario de Estado Antony Blinken, en https://x.com/usembassyve/status/1817793921776341207). Creo que de eso va a depender su reconocimiento.

Y por más reconocimiento que le otorguen sus aliados políticos internacionales, Maduro se confirma hoy como USURPADOR oficialmente y, léase bien, será válida cualquier acción que se realice tendiente a restaurar el orden constitucional en Venezuela, para colocar en la Presidencia de la República a su legítimo titular. Eso debería ser un claro mensaje para las Fuerzas Armadas. Más les hubiera valido reconocer a EGU. En esa apuesta fraudulenta al estilo de Rosalinda pueden perderlo todo, incluso mucho más que el poder…

Caracas, 29 de Julio de 2024

Blog: TIC’s & Derechos Humanos, https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

(1)  Éxito Gerencial y Cultura, Retos y Oportunidades en Venezuela / Managing Culture for Success, Challenges and opportunities in Venezuela, Granell, Garaway, Malpica, Ediciones IESA 1997, ISBN 980-217-189-1