viernes, 4 de diciembre de 2020

La Lista de Venezuela

Por Luis Manuel Aguana

English versión

 

No hay que olvidar, pero tampoco hay que quedarse en el pasado. Hay que continuar y evaluar el entorno para poder seguir luchando. Los venezolanos somos muy afectos de hacer perennes las citas y las situaciones, así las condiciones hayan cambiado. Y no nos percatamos que han cambiado hasta que sufrimos las consecuencias. Nadie puede decir que la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez se dio porque los venezolanos querían en masa de vuelta la llamada Venezuela Saudita, y el mejor exponente de ella fue el mismo CAP, quien no dudó de explotar eso en su campaña para volver al poder. Y al intentar tomar los toros por los cachos, como decimos en criollo, para ponerle orden al país, a la mayoría no se le aguó el ojo para llevarlo a la hoguera con su propio partido al frente. Esa es nuestra historia y nuestra impronta.

Es increíble que aun los venezolanos a este nivel de la tiranía castro-chavista-madurista le teman a “otra Lista de Tascón” en ocasión a las amenazas proferidas por el régimen por las elecciones de 6D y la convocatoria a una Consulta Popular, y les paso a explicar porqué. Luis Tascón, un diputado más bien de segunda en el partido de gobierno de Hugo Chávez Frías, protagonizó uno de los episodios más lamentables y oscuros de la vida política del país, al ser el autor de la tristemente célebre Lista de Tascón, que inauguró para quedarse toda una época de listas de persecución y delitos de Lesa Humanidad en contra de la población. Para aquellos jóvenes que aún se encontraban en primaria y no entienden todavía la profundidad del daño que hicieron, vean el trabajo reseñado para la historia y la justicia por la ONG Ciudadanía Activa (ver Ciudadanía Activa (2006), “La Lista: Un Pueblo Bajo Sospecha”, https://youtu.be/jS_4TLvphW8, “The List: Citizens Under Suspicion Part 1/5”, https://youtu.be/aFE0na_MecA, “The List: Citizens Under Suspicion Part 2/5”, https://youtu.be/vjLcfGqfxxw, “The List: Citizens Under Suspicion Part 3/5”, https://youtu.be/ekpSgHfkfO8, “The List: Citizens Under Suspicion Part 4/5”, https://youtu.be/jEByNBHVE-k, “The List: Citizens Under Suspicion Part 5/5”,  https://youtu.be/92GMROWCnV4. El régimen sabe que este daño a los venezolanos aún  está pendiente por pagar aquí y en la justicia internacional 

Cuando Luis Tascón murió hace poco mas de 10 años, escribí una nota que titulé Un Réquiem por Luis Tascón  (ver en https://ticsddhh.blogspot.com/2010/08/un-requiem-por-luis-tascon.html), donde entre otras cosas señalaba que siempre creí que este sórdido ingeniero solo fue una pieza desechable de toda una maquinaria de discriminación que tenía (y aun tiene) a sus mayores responsables vivitos y coleando todavía y que se han escudado detrás de las culpas de Luis Tascón para enterrar algo que todavía está muy vigente: el desprecio por la dignidad y los derechos humanos de las personas.

 

No mas escuchar la barbaridad que ha retumbado en todo el planeta “El que no vote el 6D no come” (como prueba, lea para la posteridad y vergüenza de los venezolanos el ABC Internacional de España, https://www.abc.es/internacional/abci-regimen-maduro-amenaza-no-vote-no-come-202012010059_noticia.html) da cuenta de que TODOS LOS VENEZOLANOS YA ESTAMOS EN UNA LISTA, unos más arriba que otros en la atención del régimen.

 

Luego de más de 15 años de las famosas Listas de Tascón y Maisanta (esta última versión automatizada de la Lista original y que aun se usa en el sector público como mecanismo de discriminación política y filtro para interactuar con el gobierno socialista), estas cumplieron fielmente el trabajo para el cual fueron diseñadas: crear una situación de pánico entre la población para evitar que alguien se le ocurra hacer algo para salir del desastre donde nos encontramos, evitando accionar, firmar, o tomar posiciones políticas.

 

En un país donde la mayoría ya somos pobres de solemnidad y dependientes de las migajas que el régimen le “regala” a la población para subsistir a través de un mecanismo de bolsas de alimentación, una amenaza que implique que te someterán al hambre si no haces lo que el régimen quiere, te hace ya entender que estas registrado así no hayas firmado ninguna lista. De hecho ya el régimen no necesita de las listas para decidir quién come y quien no come.

 

Todos en Venezuela tenemos un número pegado en la espalda que se activará cuando el régimen lo desee y por la razón más inverosímil. Hoy es por las elecciones fraudulentas del 6D-2020. Mañana será cualquier otra cosa sobre la cual el régimen decida chantajearnos. Todos estamos en una lista, empleados y jubilados de la administración pública, e incluso activos y pensionados del Seguro Social, que incluye a todos los privados. Toda esa información la tiene el régimen.

 

Entonces, la Lista incluye a toda Venezuela. Es una gran Lista de Tascón donde los venezolanos no tienen que firmar nada para estar incluidos. En consecuencia, ¿qué diferencia existe en que usted participe en una Consulta Popular o no vaya a votar el 6 de Diciembre en unas elecciones fraudulentas? Ninguna. El régimen nos considera a todos sus enemigos y siempre echará mano al último recurso del que dispone una tiranía para obligar a los ciudadanos a obedecer: la amenaza y el miedo.

 

Pero no será el miedo a que lo metan en una Lista. Si usted es venezolano ya usted está en una, no es necesario que firme o haga nada. Y la lista ya no se llamará más Lista de Tascón, sino Lista de Venezuela. Allí estamos todos metidos. Ni tampoco el miedo será porque le quiten una bolsa de comida. ¡La hiper-super-inflación ya nos la quitó hace tiempo! Y a quienes tienen la suerte de recibirlas todavía, les llega a discreción cuando al régimen le da la gana, como si la gente comiera cada 2 o 3 meses. Ya no nos tienen ya nada que quitar. Tal vez lo último será que nos quiten la libertad y nos lleven presos a todos, incluso a las familias de quienes nos arrastrarán a las mazmorras. Pero eso tampoco es necesario. Todos estamos presos en nuestras casas por el COVID-19 y por falta de gasolina y transporte.

 

En estos días tuve la oportunidad de ver la película “Milada” filmada en honor a la dirigente política Milada Horáková quien luchó hasta su muerte en la Checoslovaquia comunista. Después de hacer resistencia en su país en contra de los nazis y estar en sus campos de concentración, los comunistas que llegaron después de la guerra la trataron aun peor, y no se fue de su país tras la entrada del comunismo soviético, haciendo el trabajo político que había que hacer adentro, ayudando a los que si decidieron abandonarlo. ¿Increíble verdad? Ella decía que siempre había sido perseguida por hacer lo que consideró correcto. Los comunistas la ejecutaron vilmente al no doblegar sus convicciones democráticas. Ojala la dirigencia política opositora venezolana tuviera un gramo de ese temple. Seríamos un país increíblemente distinto.

 

La desgarradora historia de Milada Horáková me sirve para describir lo que muchos decidimos hacer en Venezuela. Quedarnos, resistir y continuar, porque ya no existen Listas a las que temer, porque ya hay solo una sola Lista y es la de todos los venezolanos. Y si todos los que estamos en ella nos ponemos de pie y de frente, decidiendo echarlos del poder, como se los estamos exigiendo ahora en esa Consulta Popular, dejaremos de una vez en el pasado que existieron venezolanos indignos de su gentilicio, capaces de crear Listas para perseguir a sus propios compatriotas, y a partir de allí construir juntos las nuevas páginas de una gesta ciudadana, que con el favor de Dios, concluirá pronto con un país libre sin Listas y sin exclusiones…

 

Caracas, 4 de Diciembre de 2020

 

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

martes, 1 de diciembre de 2020

La Consulta Popular es solo el comienzo

Por Luis Manuel Aguana (*)

English versión

 

Intervención en el Foro Chat “La Consulta Popular” del Comité Promotor de la Consulta Popular, de El Tigre, Estado Anzoátegui, el 30 de Noviembre de 2020

 

Mi saludo y agradecimiento al Comité Promotor de la Consulta Popular Vinculante de El Tigre, a su Coordinador José Suarez, y todos los valientes ciudadanos de esa comunidad anzoatiguense, por la invitación a este Foro ciudadano. No es desconocido para ustedes, desde la primera vez que ANCO impulsó la convocatoria de la Soberanía Popular para el llamado a una Asamblea Nacional Constituyente Originaria, que en nuestro recorrido de muchos años por el país hemos reivindicado que la única manera de solucionar el problema político que padecemos los venezolanos es involucrando al pueblo en la decisión final de lo que pasará en Venezuela. No serán los partidos políticos, ni la Comunidad internacional, ni la Asamblea Nacional y menos aún el régimen que comenzó con Hugo Chávez Frías y que actualmente detentan unos delincuentes, los que terminarán decidiendo el destino de Venezuela.

 

Tengo la impresión que el venezolano común ha pasado por alto el logro que ha significado la convocatoria de una Consulta Popular en los términos de la Sociedad Civil: que el pueblo le exija a Nicolás Maduro Moros abandonar el poder que usurpa, ejerciendo su Soberanía de una manera DIRECTA tal y como lo establece el Artículo 5 de nuestra Constitución; y aplicando un mecanismo establecido por la misma Carta Magna en su Artículo 70, la Consulta Popular. No hay nada más vinculante que eso. No es una encuesta la que se le estará haciendo a los venezolanos. El mecanismo es para que expresemos a viva voz lo que debe hacerse, y que debe cumplirse de darse el mandato positivo en esta Consulta Popular. Ese era el espíritu del constituyente de 1999 al darles a los ciudadanos el ejercicio directo de su Soberanía, expresado en esos dos artículos fundamentales.

 

Hoy hace 3 años, el 30 de Noviembre de 2017, el Tribunal Supremo de Justicia Legítimo que opera en el exilio decretó un Auto de Ejecución de la Decisión que declaró el fraude Constitucional de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el régimen el 30 de Julio de 2017. En esa oportunidad un grupo de venezolanos entre los que me honró participar, en escrito presentado a ese Alto Tribunal solicitamos la ejecución de la Sentencia emitida el 25 de Noviembre de 2017 que declaraba la Asamblea Constituyente del régimen como un fraude Constitucional (ver Auto de Ejecución del TSJL en http://ancoficial.blogspot.com/2017/12/auto-de-ejecucion-de-sentencia-tsj.html), logrando en ella que el Alto Tribunal se expresara de la siguiente manera, en respaldo a los mecanismos de participación popular:

“…En razón de que el país está sumido en una crisis social y económica profunda que tiene afectado la vida normal de los ciudadanos, es procedente la activación de la resistencia civil y pacífica decretada por este Alto Tribunal al tenor de los artículos 333 y 350 constitucional, lo que hace urgente producir los cambios que requiere Venezuela para la restitución de la vigencia de la Constitución y por ende de la democracia en Venezuela, por lo tanto, cualquier salida de la crisis que se pretenda en el escenario político, debe hacerse dentro de los mecanismos de participación popular que consagra el artículo 70 de la Constitución, y nunca a espaldas del pueblo, con el fin primordial de provocar la salida inmediata de todo aquello que ha generado la crisis por la que atraviesa el país. (Punto No. 3 del Auto del TSJL) (subrayado nuestro)

En otras palabras, la crisis no se resuelve sin la participación de los ciudadanos. Este pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia Legítimo es histórico y ha pasado por debajo de la mesa de Venezuela e ignorado por la clase política opositora venezolana…hasta ahora, cuando el Gobierno Encargado decidió respaldar la propuesta de ANCO y la sociedad civil en general para la celebración de esta Consulta Popular.

Sin embargo la propuesta tuvo su primer encontronazo el 1ro de Octubre cuando la Asamblea Nacional decidió una consulta con unas preguntas que no se ajustaban al itinerario del Estatuto para la Transición de Febrero de 2019, motivo por el cual ANCO solicito formalmente al Comité Organizador de la Consulta Popular y a la Asamblea Nacional una rectificación el 24 de Octubre de 2020 en una carta que ya todo el país conoce (ver Comunicado ANCO: Venezuela necesita una potente y esclarecida organización ciudadana, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/10/comunicado-anco-venezuela-necesita-una.html).

Luego de una gran presión originada por los mismos ciudadanos en todo el país, las preguntas fueron modificadas por las fracciones políticas y anunciadas por el Presidente Encargado Juan Guaidó y el Comité Organizador de la Consulta Popular designado, en sesión solemne de la Asamblea Nacional el 19 de Octubre de 2020, estableciendo el orden correcto para la salida del régimen, comenzando por el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros, con el fin de llegar a unas elecciones justas, libres y verificables. ¡Este es un logro inobjetable de los ciudadanos!

Nadie puede pensar que esta lucha no la libremos desde la sociedad civil sin conquistar cada palmo de terreno. No se dará sola ni nos la van a conceder. Llegar a la Consulta Popular después de años fue un logro que ha costado mucho en constancia de mucha gente alrededor de todo el país. ¡Ustedes son parte de eso! Luego que se entendiera que primero hay que salir del régimen para hacer luego elecciones es otro logro. Y todavía falta lo más complicado y que dificulto que los políticos opositores lo afronten como es debido: que una vez que exista un pronunciamiento claro y preciso del pueblo venezolano, el régimen se vaya porque se lo exigimos. NO. Eso no va a ocurrir fácilmente solo con los resultados de la Consulta. Pero es una condición ABSOLUTAMENTE NECESARIA para iniciar una lucha para su cumplimiento.

Con una 3ra. pregunta aprobada el 19 de Octubre, que ORDENE a los venezolanos “adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad” se abre el camino para el ejercicio ciudadano, porque ¿a quién creen ustedes que le tocará luchar por eso una vez que se pronuncie el Soberano Pueblo de Venezuela? ¡A NOSOTROS! Solo que en esta oportunidad es un mandato claro, firme, soberano y constitucional que afecta incluso a quienes pueden ayudarnos desde afuera. ¡Es una letra de cambio exigible por todos los venezolanos investidos y no investidos de autoridad! A partir de ese momento se desatará cualquier acción que inevitablemente lleve al desplazamiento del régimen.

Y ustedes se preguntarán, ¿y porque esa Consulta Popular desata eso? ¿Por qué no se desata ahora lo mismo sin hacerla? Porque haciéndola sería un mandato claro del pueblo venezolano sin interceptación alguna de sus representantes, establecido en la Constitución. Sería una orden inobjetable que iría por encima de cualquier decisión de los políticos y guía fundamental de actuación para aquellos países que fuera de Venezuela si consideran de manera seria el mandato constitucional de un pueblo. A nosotros podría parecernos indiferente e intrascendente (como algunos todavía lo creen) pero afuera eso SI tiene una seriedad demoledora y fuera de toda duda.

A nosotros desde la sociedad civil todavía nos queda mucho por hacer. Nuestra lucha no termina el 12 de Diciembre. Comienza el 13 de Diciembre después de celebrar la participación masiva de los ciudadanos a una fiesta cívica en rechazo de un régimen que nos ha hecho tanto daño. No podemos desbandarnos luego de habernos organizado después de tanto esfuerzo. Este Comité y todos los que se han organizado en toda Venezuela deberán permanecer para una siguiente fase para hacer efectivo el Cese de la Usurpación y las fases posteriores de empoderamiento ciudadano. Nadie nos va a regalar la libertad, la libertad la tenemos que ganar.

En Venezuela seremos testigos de un protagonismo nunca antes visto de los ciudadanos. No más secuestro de la Soberanía Popular por parte de nadie. Aunque consideramos que la Constitución de 1999 debe ser modificada, esta nos concedió el derecho de participar DIRECTAMENTE en los asuntos que nos afectan. ¿Y que otro asunto nos puede afectar más que el régimen se quede? Y luego que se vaya, ¿qué debemos hacer para que ese poder que tenemos sea ejercido permanentemente por los ciudadanos sin interceptación de nadie, desarrollándolo a nivel local, municipal, estadal, regional y federal, por encima de las apetencias de poder del populismo corrupto que nos ha llevado a esta tragedia de más de 20 años? En ANCO tenemos respuestas para esas preguntas.

Esta Consulta Popular no es más que el primero de muchos pasos de una larga lucha en el camino de lograr que el ciudadano sea el verdadero centro y beneficiario por excelencia de la actividad del Estado, pero a la vez su responsable ante todos y al nivel que le corresponde, como en cualquier parte del mundo. El camino será tan largo como el tiempo que nos tardemos en entender que somos el verdadero poder en el que reside la Soberanía. Esta Consulta Popular está abriéndole caminos al ciudadano para eso. Participemos y hagamos entender a los enemigos de la participación ciudadana que este proceso es nuestro y no dejaremos que nos lo arrebaten porque en ello se va el futuro de Venezuela.

Muchísimas gracias…

Caracas, 30 de Noviembre de 2020

 

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

 

(*) Luis Manuel Aguana es Directivo de ANCO, Alianza Nacional Constituyente Originaria, Doctor en Estudios del Desarrollo, MSc en Economía Internacional y Licenciado en Computación, de la Universidad Central de Venezuela.

 

viernes, 27 de noviembre de 2020

Algunas preguntas acerca de la Consulta Popular

Por Luis Manuel Aguana

Directivo ANCO

 

¿Qué es la Consulta Popular y porque es necesaria en estos momentos de la vida del país?

 

La Consulta Popular es uno de los medios de participación y protagonismo del pueblo venezolano para el ejercicio directo e intransferible de la Soberanía Popular, establecido en el Artículo 70 de nuestra Constitución. Este instrumento no es normado por ninguno de los Poderes Públicos y puede ser convocado en cualquier momento que el país así lo requiera. Creemos que nunca antes el país requirió más de la convocatoria de todos los venezolanos para resolver la grave crisis que sufrimos provocada por un régimen que ha usurpado el poder en Venezuela. De allí que sea necesario que los venezolanos nos convoquemos para exigir el cese inmediato de la usurpación del poder de Nicolás Maduro Moros, poseedores como somos del Poder Originario y Depositarios únicos de la Soberanía Popular. Sobre ese poder no existe ninguno y su pronunciamiento es definitivo.

 

¿Por qué una nueva Consulta Popular, si ya se hizo una el 2017?

 

El 16 de Julio de 2017 se organizo también una Consulta Popular, con el propósito de rechazar la Constituyente ilegitima que pretendía convocar el régimen sin el permiso del Depositario de la Soberanía el 30 de Julio de 2017 y ordenar el cambio de los poderes públicos con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas. Lamentablemente el régimen ignoró ese mandato, lográndose a medias el cambio de los Poderes Públicos con el nombramiento de los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que fueron finalmente perseguidos y encarcelados por el régimen. En esa Consulta no se exigió la salida de Nicolás Maduro Moros del poder por usurpador, entre otras razones porque para ese momento aun era reconocido como Presidente legitimo de Venezuela por la Comunidad Internacional, hecho que cambió el año siguiente con el fraude cometido el 20 de Mayo de 2018, y en el que todo el mundo lo desconoció como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. A partir del 20 de Mayo de 2018 y hasta el 23 de Enero de 2019 no hubo Presidente legítimo en nuestro país. Con la juramentación del Diputado Juan Guaidó Marquez, Presidente de la Asamblea Nacional, de acuerdo al Artículo 233 Constitucional, como Presidente Encargado Legitimo, se comienza a exigir el Cese de la Usurpación del Poder a Nicolás Maduro Moros. Esa es la razón de realizar una nueva Consulta Popular en Venezuela para que todo el pueblo de Venezuela constitucionalmente exija el Cese de la Usurpación de quien ejerce ilegítimamente el poder en Venezuela.

 

¿Cómo se logra que haya un Cese de la Usurpación si el régimen insiste en quedarse en el poder a pesar que el pueblo exija su salida en la Consulta Popular?

 

Con la tercera pregunta de la Consulta Popular el pueblo ordena que se gestione lo que sea necesario internacionalmente para que Cese la Usurpación de Nicolás Maduro Moros. Esto implica que a partir de allí los venezolanos investidos o no de autoridad tienen luz verde para activar cualquier operación de “cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad” para lograr el restablecimiento del orden constitucional. Esto nos activa como pueblo incluso más allá del deber al que nos llama el Artículo 333 Constitucional, en el caso de que Maduro insista en seguir usurpando el poder en Venezuela, y le dice al mundo que los venezolanos tienen la autorización del Depositario de la Soberanía para proceder a gestionar la ayuda necesaria para desalojar al usurpador del poder. Este es un paso fundamental y necesario para lograr la liberación del país.

 

¿Cómo participaremos los venezolanos en la Consulta Popular?

 

La Comisión Organizadora de la Consulta Popular designada por la Asamblea Nacional, decidió que esta se realizaría entre los días 7 y 12 de Diciembre de 2020, siendo el día 12 enteramente manual y del 7 al 11 mediante medios electrónicos a través de internet. Todos los venezolanos en Venezuela y el mundo podrán participar a través de una aplicación informática cuyos medios de acceso serán puestos en conocimiento de todos a su debido momento. La Comisión Organizadora de la Consulta Popular ha juramentado voluntarios de la Sociedad Civil en todo el país para que aquellos que no se puedan trasladar el día 12 a un centro para votar manualmente o no dispongan de los equipos electrónicos para poder votar, lo hagan con la colaboración de los voluntarios, quienes dispondrán de puntos electrónicos para votar en las cercanías de sus hogares. Se dispondrá igualmente de 7000 centros de participación manual en todo el país. Oportunamente se informará la localización de los referidos centros para proceder a la participación manual el día 12 de Diciembre.

 

¿Permitirá el régimen esta Consulta Popular? ¿Qué garantías hay de que no seremos víctimas de agresiones de parte del gobierno de Nicolás Maduro Moros?

 

La razón de disponer de múltiples maneras de realizar la Consulta, manual y electrónicamente, es para precisamente evitar las posibles agresiones del régimen. Todas las personas que dispongan de un celular inteligente podrán votar en la tranquilidad de su casa entre las fechas del 7 al 11 de Diciembre de 2020. Aquellos que no dispongan de esos equipos podrán realizar su participación con los voluntarios debidamente identificados de la Sociedad Civil en las cercanías de su domicilio entre las mismas fechas. Siempre se podrá acudir a cualquier centro manual para ejercer su derecho a participar el día 12 de Diciembre. Los ciudadanos no están atados a ningún centro de votación como ocurre con los centros del CNE durante los procesos electorales. Así que si algún centro es objeto de violencia se puede utilizar otro el mismo 12 de Diciembre cuando se realizará la participación manual. Habrá 6 días para poder participar en Venezuela. Los venezolanos en el resto del mundo podrán participar sin problemas de agresiones del 7 al 11 de Diciembre.

 

Caracas, 27 de Noviembre de 2020

 

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 25 de noviembre de 2020

En que negocio está usted

Por Luis Manuel Aguana

English version

Voy a tomar del mercadeo, el clásico artículo de Theodore Levitt “La miopía del marketing”, la pregunta que se hicieron los ejecutivos de todas las corporaciones desde los años 60 (momento en que Levitt escribió ese artículo en el Harvard Business Review, HBR Julio-Agosto de 1960, en http://pedronni.weebly.com/uploads/2/6/4/2/2642906/en_qu%C3%A9_negocio_est%C3%A1_usted.pdf) “¿En qué negocio esta Usted?”, para explicar el comportamiento de la clase política opositora venezolana de ir en contra de sus adversarios de la misma acera, en lugar de ir en contra del régimen que es el enemigo común de todos los venezolanos.

Aquellos que no estén familiarizados con esta disciplina tal vez ignoren que Levitt es considerado el “Padre del Marketing (Mercadeo)” por este famoso concepto que indica que: “Los ejecutivos deben verse a sí mismos no como creadores de productos, sino como proveedores de satisfacciones de valor creadoras de clientes. Deben impulsar esta idea (y todo lo que significa y requiere) en cada rincón y rendija de la organización. Tienen que hacerlo continuamente y con un estilo que entusiasme y estimule a las personas en ella...”. De allí nació por vez primera el enfoque dirigido al cliente no al producto, que muchas personas y empresas olvidan y por eso fracasan.

Un ejemplo de eso lo da el mismo Levitt en su artículo: “En realidad, las personas no compran gasolina. No pueden verla, degustarla, sentirla, apreciarla o realmente probarla. Lo que compran es el derecho a seguir conduciendo sus automóviles. La estación de gasolina es como un recaudador de impuestos a quien las personas están obligadas a pagar una cuota periódica como precio por usar sus autos...”...“De ahí que las empresas que trabajan en exóticos sustitutos del combustible, que eliminarán la necesidad de reabastecimientos frecuentes, están yendo directamente a los brazos abiertos de los irritados automovilistas…”. Dicho esto en los años 60s representaba un concepto absolutamente revolucionario. Ni siquiera se pensaba que existirían en el futuro los autos eléctricos. Si aplicamos ese ejemplo de Levitt literalmente a la gasolina en Venezuela, es fácil entender porque la gente considera a la gasolina como un bien de valor superior al de la misma comida por que el régimen les esta cercenado su derecho a seguir conduciendo sus vehículos.

El mercado de los taxis a nivel mundial fue redefinido por Uber, cuando pensaron primero en las necesidades de los clientes al encontrar la fórmula de un servicio rápido y eficiente, no en función de su producto que ya era absolutamente viejo como servicio.

¿En que negocio están los políticos de la oposición oficial en la Venezuela de hoy? Entendiendo por “negocio” a lo que se dedican, no hay duda alguna que en la actualidad no es a la satisfacción de nuestras necesidades como sus consumidores de políticas públicas. Dejaron desde hace tiempo de pensar en nosotros como esos consumidores para la mejora de nuestra calidad de vida, sino a posicionarse lo mejor que puedan a costillas del otro para hacer cada vez más posible su acceso al poder, olvidando que somos nosotros, los venezolanos, quienes concedemos ese privilegio y derecho al ser los Depositarios de la Soberanía Popular.

Se ven así mismos, como decía Levitt, como “creadores de productos” y no como “proveedores de satisfacciones de valor” para nosotros. ¿Y cuáles productos son esos? ¡Sus propias caras! Insisten en venderse unos mejores que otros y se dan zancadillas entre ellos para posicionarse mas cerca de una posición de poder. El problema para ellos NO ES MADURO, es la posibilidad de que otro les arrebate su oportunidad de acceder al poder de primero. Es una carrera por quien llega primero sin importar lo que les pase a los venezolanos. Eso explicaría muchas cosas que han pasado en Venezuela.

¿Porque razón la mayoría de la dirigencia política opositora está en contra de Guaidó y la decisión del Gobierno Encargado de realizar una Consulta Popular? (y no es que el Presidente Encargado me parezca mejor o peor que los demás). Porque para ellos el problema en realidad no es la Consulta Popular, ES GUAIDO. Y eso pone a Venezuela al borde de un precipicio. No toleran que pueda existir una remota esperanza que ese instrumento termine sirviendo para desplazar al régimen narcoterrorista y en consecuencia sea Guaidó quien termine ocupando una Presidencia Encargada sin Maduro en Miraflores, con todas las prerrogativas de un Presidente en ejercicio.

Los políticos de la oposición oficial en la Venezuela de hoy están en el “negocio” equivocado y lo peor para todos es que piensan que lo están haciendo bien. El alargamiento de este suplicio se debe a que no ha sido posible para ellos acordar una política coherente y unificada de satisfacción para nosotros los venezolanos, que sea capaz de abatir al régimen de una buena vez. Y no hay manera de convencerlos, y no creo que eso vaya a cambiar en el corto plazo. La solución sería como me lo dijo un experimentado político, “¡que se vayan todos!”. Será…

Y aunque se vayan - que no lo creo - el problema queda. Se requieren nuevos actores que si entiendan las necesidades de los consumidores de políticas, porque ellos serán absolutamente necesarios para la nueva Venezuela que esta por venir. Los venezolanos no nos podemos quedar con ese grave problema, y en la medida que lo resolvamos con nuevos participantes renovaremos la esperanza de un país distinto.

A los políticos de la oposición oficial venezolana lamentablemente les pasará como la industria del ferrocarril de los años 60 que mencionaba Theodore Levitt en su famoso artículo: “Los ferrocarriles no dejaron de crecer debido a que la necesidad por transporte de pasajeros y carga disminuyera. Ésta creció. Los ferrocarriles están actualmente en problemas no porque esa necesidad haya sido satisfecha por otros (automóviles, camiones, aviones e incluso teléfonos), sino porque no fue satisfecha por los propios ferrocarriles. Dejaron que otros les arrebataran sus clientes porque supusieron estar en el negocio de los ferrocarriles, en lugar del negocio de transporte. La razón por la que definieron incorrectamente su industria fue que estaban orientados a los ferrocarriles, y no al transporte; orientados al producto, y no al cliente....”. Los políticos todavía piensan que están en el “negocio de los ferrocarriles” cuando el negocio es el de la satisfacción de los clientes (es decir, nosotros). Hagan las cuentas. Van rumbo al fracaso. No se murieron pero otros ocuparon su lugar en la satisfacción de sus necesidades. Y así será en una nueva futura Venezuela que construiremos entre todos...

Caracas, 25 de Noviembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

jueves, 19 de noviembre de 2020

El suplicio de las preguntas y el cadalso de Guaidó

Por Luis Manuel Aguana

English versión

 

Luego de semanas de discusiones relativas al cambio de las preguntas planteadas por la Asamblea Nacional en el Acuerdo aprobado en 1ro de Octubre, finalmente los venezolanos conocimos hoy el texto definitivo de las preguntas propuestas a los ciudadanos por el Comité Organizador de la Consulta Popular, el Alto Consejo Ciudadano y por el sector político encabezado por el Presidente Encargado Juan Guaidó y la Asamblea Nacional (ver AN aprueba tres preguntas para la consulta opositora, en https://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/AN-aprueba-tres-preguntas-para-la-consulta-opositora-20201119-0024.html).

 

De la propuesta realizada por ANCO a esta decisión hay un trecho bien grande, y aunque entendieron finalmente que se debía comenzar por el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros en la primera pregunta, respetando el itinerario del Estatuto para la Transición de Febrero de 2019, se saltaron el Gobierno de Transición para llegar a las elecciones libres, justas y verificables. Algunos pudieran decir que el Gobierno de Transición está “implícito” pero en eso hay una jugada de mayor alcance que podrán entender más adelante.

 

El rechazo del evento electoral del 6 de Diciembre de la segunda pregunta era mandatorio para el sector político porque sus partidos han sido secuestrados por el régimen, que pretende hacer elecciones con los traidores de esos partidos utilizando sus símbolos. Y un rechazo de la población es necesario políticamente para ellos, pero no para la gente que no le alcanza para comer. Me parece que hubiera tenido más sentido si se realizaba antes de la fecha, no después del 6D-2020. Pero este desconocimiento tiene sentido político diferente y aún más importante que se explica a sí mismo más abajo.

 

La tercera pregunta si está en mejor sintonía con nuestra propuesta original ordenando a quienes nos representan gestionar lo necesario ante la Comunidad Internacional para el rescate de la democracia y la libertad en nuestro país. Sin embargo, la intención de la propuesta de ANCO estaba fundamentada en un criterio diferente. Nuestra propuesta era que si el mandato del pueblo, ordenado en esta Consulta, no era cumplido, dábamos franca apertura y autorización a los países de la Comunidad Internacional que desearan ayudarnos en el rescate de nuestra democracia y libertad, a realizar lo que se considerara necesario y pertinente para dar cabal cumplimiento a los pactos y acuerdos internacionales asumidos y que son ley de la República, como lo es la Responsabilidad de Proteger (R2P).

 

El Gobierno Encargado todavía no ha entendido el verdadero fondo de nuestra propuesta, que no es otra cosa que desalojar a lo inmediato y a como diera lugar un régimen que nos está causando mucho daño a los venezolanos, de la mano de la Soberanía Popular. Y aunque en lo personal me encuentre en desacuerdo con la redacción final de las preguntas de esta Consulta Popular, al menos esta tiene los ingredientes mínimos necesarios para realizarla como un rechazo del pueblo al régimen de Nicolás Maduro Moros.

 

Pero hay algo más que tenemos a hora que tomar en cuenta: esta Consulta Popular es la ÚLTIMA oportunidad de Juan Guaidó Marquez y su Gobierno Legítimo de protagonizar una transición a la democracia y la libertad en Venezuela. Si lo hubieran entendido, no solo hubieran aceptado la propuesta de ANCO hace meses sino la hubieran asumido como propia y motorizado en todo el planeta. De una manera mezquina se dedicaron a cambiarla y si no es por el decidido acompañamiento de la sociedad civil a nuestra lucha en todo el país, no hubieran ni siquiera considerado como primer punto de importancia capital el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros, colocando luego las elecciones que quieren sin pasar por un Gobierno de Transición.

 

Ya las fuerzas políticas se están moviendo en el sentido de descabezar a Juan Guaidó de la Presidencia Encargada a partir del 5 de enero de 2021, fecha del comienzo de una nueva Legislatura y Asamblea Nacional, al vencimiento de la actual presidida por Voluntad Popular y Juan Guaidó, a la medianoche del 4 de Enero de 2021. Para nadie son un secreto las aspiraciones de Acción Democrática y Henry Ramos Allup de presidir la nueva Asamblea Nacional Legitima a partir del 5 de Enero de 2021.

 

Algunos factores pensaron que la oposición oficial quería la Consulta Popular para alargar el periodo de la actual Asamblea Nacional. No necesitaban una Consulta Popular para eso. Ya se están haciendo formulaciones jurídicas que apuntan a la “renovación” de la actual Asamblea Nacional Legítima en funciones, luego del desconocimiento de las elecciones del 6D-2020 (recuerden la segunda pregunta de la Consulta). La propuesta presentada por el Dr. Gerardo Fernandez en ocasión de la Lección Inaugural del período Académico 2020-2021 de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andres Bello, UCAB, titulada “La Asamblea Nacional y el reto del 5 de enero. Visión Constitucional del tema” (ver la ponencia completa del Dr. Fernandez en https://youtu.be/7LOaWRvU-R0) desnuda el camino que transitarían los actuales diputados para una Asamblea Nacional de carácter permanente “hasta el Cese de la Usurpación”, pero con una Presidencia Encargada “rotativa” decidida por esos diputados de acuerdo a un nuevo acuerdo político, donde por supuesto no sería Guaido el Presidente Encargado ni de la Asamblea Nacional.

 

Eso nos lleva a una conclusión que fue obvia para nosotros desde hace meses, pero al parecer no tan obvia para quienes ejercen el Gobierno Encargado: el primer interesado en que Maduro cese en sus funciones y se expulse al régimen de Miraflores para comenzar un Gobierno de Transición de inmediato y antes del 5 de Enero de 2021, DEBERIA SER JUAN GUAIDO MARQUEZ. Eso nos convierte a todos los venezolanos en los principales aliados circunstanciales de Guaidó, en contraposición de aquellos que necesitan que Maduro se quede para ponerle las manos a un Gobierno Encargado rotativo en manos del G4, comenzando por Henry Ramos Allup y Acción Democrática, convirtiéndolos a ellos en aliados de facto del régimen.

 

Cualquier cosa que se pregunte en una Consulta Popular que apunte al Cese de la Usurpación de Maduro debe ser votada MASIVAMENTE para que tenga la contundencia suficiente y necesaria para remover al régimen y generar un Gobierno de Transición que sea sostenible. ESO NO ES LO QUE QUERÍAN LOS PRINCIPALES PARTIDOS al intentar sabotear el Cese de la Usurpación en las preguntas al pueblo de Venezuela. Por eso eliminaron a conciencia el “Gobierno de Transición” de la primera pregunta de la Consulta Popular porque quieren elecciones el año que viene con Maduro en Miraflores y de Presidente de esa “Transición” a Henry Ramos Allup, con su teoría de los Enclaves Autoritarios (ver Ramos Allup habla sobre la “Transición”, en https://youtu.be/zzudMxJGnVU, min 0:52), lo que les permitiría COGOBERNAR CON EL REGIMEN SOCIALISTA DEL PSUV AUN SIN MADURO, responsables de crímenes de Lesa Humanidad, cosa que ya están diciendo descaradamente dirigentes de la oposición oficial.

 

Podré estar desacuerdo en como quedaron esas preguntas, pero lo estoy todavía más con una Asamblea Nacional “permanente” dándose la mano en paralelo con el régimen en una suerte de conchupancia ilimitada donde el UNICO perdedor es el pueblo venezolano. A todos nos conviene que cese la usurpación INMEDIATAMENTE, independientemente de quién sea el que conduzca la Transición. Y ESO ES LO QUE ESTÁ EN JUEGO AQUI. Lamentablemente una gran parte del sector político opositor (con sus contadas excepciones) está viendo que su supervivencia política está garantizada SOLO SI MADURO CONTINUA EN EL PODER. Es macabro pero es así…

 

Aunque hayamos tenido un suplicio por las preguntas y no hayan comprendido nuestra propuesta (o si lo hayan hecho pero a algunos con poder les convenía otra cosa), tenemos al frente el cadalso de Juan Guaidó, y lo peor es que creo que no se ha dado cuenta, por que han pretendido minimizar la formulación de las preguntas de la Consulta Popular torpedeando la fuerza de lo que la Soberanía Popular puede lograr. Deberían darnos todo lo que les pidamos desde la sociedad civil, poniendo todos los recursos que tengan en ese Gobierno Encargado para salir de este régimen inmediatamente.  Pero si aun no lo han comprendido a cabalidad, tampoco se lo vamos a permitir a pesar de ellos mismos.

 

Votemos masivamente por ese cese de la usurpación propuesto ahora en la Consulta Popular y obliguemos a los políticos a cumplir la orden de buscar lo que sea necesario internacionalmente para sacar a estos delincuentes del poder. Si no lo hacemos ahora, tendremos al régimen y su oposición negociando nuestro sufrimiento por quien sabe cuántos años más. Esta Consulta Popular puede ser la última oportunidad para que los venezolanos podamos expresarnos DIRECTA Y CONSTITUCIONALMENTE delante del mundo. Dudo que esa oportunidad la tengamos en un largo futuro si no tenemos éxito. Usemos este último resquicio que nos queda de Poder Popular. No lo desaprovechemos...

 

Caracas, 19 de Noviembre de 2020

 

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana