jueves, 24 de diciembre de 2020

La fe de Florentino

Por Luis Manuel Aguana

English versión

 

Tal vez les suene dura la sentencia que sigue para ser esta noche la Nochebuena de Navidad: los venezolanos no nos hemos percatado a cabalidad que la situación que vivimos ahora solo es comparable con otra en la historia del país: la Guerra de Independencia. Solo en estas dos épocas se ha planteado una lucha vital por conseguir la libertad.

 

Algunos dirán que en las anteriores oportunidades en las luchas en contra de las dictaduras del pasado los venezolanos también lucharon por conseguir la libertad. Eso es cierto, pero en esas ocasiones no se planteo una lucha en contra de fuerzas externas para la liberación de nuestro país como ocurrió en la Independencia en contra del colonialismo español, y en la actualidad en contra del colonialismo cubano, chino, ruso e iraní. Bien se podría decir, respetando por supuesto las distancias, que el problema que tenemos de independencia y lucha por la libertad es mucho más complejo que en el pasado, aunque la postración sea semejante.

 

Y esta dura comparación me lleva a afirmar que si en el pasado contábamos con el genio de El Libertador, nos encontramos ahora prácticamente solos para una dar una pelea que requiere de una conducción de un nivel semejante o mayor al que le dio Bolívar a la guerra por la Independencia de Venezuela.

 

Esta reflexión me vino a la mente al escuchar al Ing. Enrique Colmenares Finol, Coordinador del Comité Organizador de la Consulta Popular designado por loa Asamblea Nacional y Coordinador Nacional del ANCO, jurar hacer respetar el mandato que el pueblo venezolano dio en la Consulta Popular en su discurso de presentación de los resultados finales el día 21 de Diciembre (ver Un Juramento por Venezuela, en https://youtu.be/VUN5eAgnQYA). Este juramento fue compartido por el resto de nosotros en ANCO en nuestro comunicado del mismo nombre (Juramento por Venezuela, en https://ancoficial.blogspot.com/2020/12/cado-anco-juramento-por-venezuela-23-12.html).

 

Algunos no entendieron la razón de ese juramento de ANCO y posiblemente haya alguna razón en eso. Y es porque aun algunos todavía no se percatan de lo que mencionaba al comienzo de esta nota, donde a falta de un Simón Bolívar, los venezolanos tendremos que sacar entre todos ese genio que logró la Independencia de Venezuela. Y mucho más…

 

Y esto no es simple retorica populista. No. Es la constatación de la realidad de lo que ha pasado en estos últimos 20 años de errores continuados que nos han hundido cada vez más en el hueco mas envilecido y profundo de la miseria socialista. Nunca la humanidad había visto un nivel hiperinflacionario tan grande en ningún país, solo por poner un ejemplo, y que los responsables sigan todavía allí. Ni siquiera después de las guerras más terribles de la humanidad.

 

Pero se siguen cometiendo errores. Minimizar la respuesta favorable del pueblo venezolano a la Consulta Popular y negar su impacto político a nivel internacional, le hace un flaco servicio a la causa por la libertad de los venezolanos. Pero esa es la respuesta de una clase política opositora que ahora todo el mundo está viendo desnuda. Así se hubiera logrado un millón de participaciones, la respuesta hubiera sido igual de positiva y grandiosa. ¡Imagínense 6,4 millones! Y no se lograron las 10 millones que quisimos por todos los problemas que ya he descrito en estas notas. Pero igualmente son reales y válidas y por eso se les debe respeto. Lamentablemente tuvieron la oportunidad de blandir ese resultado a favor de la causa por la libertad y no lo hicieron. Eso tendrá un costo que tarde o temprano tendrán que asumir.

 

De allí que esto solo nos deja un camino: hacerlo nosotros desde la sociedad civil con la ayuda de quien desee apoyarnos desde el sector político. La primera prioridad de los venezolanos expresada en esa clara demostración de la Soberanía Popular es salir del régimen de Nicolás Maduro Moros. Si se lo quisiera tomar como una encuesta y no como efectivamente es, un mandato, cualquier político con dos dedos de frente estaría trabajando para hacerlo efectivo solo por acompañar lo que desea la mayoría. Ninguna encuesta trabaja con muestras de semejante calibre. ¿A qué juega esta gente entonces?

 

El comunicado de ANCO “Juramento por Venezuela” describe el sustento jurídico de quienes comenzamos a emprender el camino de hacer efectivo este mandato popular, fundamentado en el Artículo 333 Constitucional. Tomaremos estos resultados y los haremos valer por encima de cualquier política que se pretenda aplicar en el país sin haber salido de la usurpación. No se vistan que no van aquellos que pretendan hacer elecciones de cualquier tipo en Venezuela con Maduro en el poder. Los que nos manifestamos en esa Consulta Popular seremos los primeros en desconocerla. No dejaremos que esos resultados se olviden.

 

Un Niño nació hoy hace 2020 años a pesar de la persecución de quienes lo querían muerto. La verdad de Dios se impuso y se hizo Su voluntad en el corazón de todos, trayéndole fe a un  pueblo que la había perdido. Es un buen momento para recordar que es esa fe cristiana la que tenemos que invocar aquí. La fe en nosotros mismos de que podremos pasar por encima de este problema por más grande que sea, convirtiéndonos todos juntos en una versión mejorada de El Libertador para recobrar la libertad de Venezuela. Es la fe de Florentino en el poema venezolanísimo de Alberto Arvelo Torrealba, quien pudo imponerse a Satanás invocando los poderes sobrenaturales de Dios y todas las Vírgenes de Venezuela:

 

“…Sácame de aquí con Dios/ Virgen de la Soledá,/ Virgen del Carmen bendita,/ sagrada Virgen del Real,/ tierna Virgen del Socorro,/ dulce Virgen de la Paz,/ Virgen de la Coromoto,/ Virgen de Chiquinquirá,/ piadosa Virgen del Valle,/ santa Virgen del Pilar,/ Fiel Madre de los Dolores/ dame el fulgor que tú das,/ ¡San Miguel!, dame tu escudo,/ tu rejón y tu puñal,/ Niño de Atocha bendito,/ Santísima Trinidá.”

 

¡Esa es la fe del venezolano! ¡Sácame de aquí con Dios! Y es increíble cómo funciona cuando se invoca de corazón. Y eso fue lo que hicimos al jurar por Venezuela. Somos un pueblo noble a pesar de todos nuestros defectos. Le hemos dado la confianza a quienes no la merecen. Ya es hora del escudo, el rejón y el puñal de San Miguel, para enfrentar a Satanás. Y con fe, el Niño Dios que nace hoy nos sacará de aquí…Feliz Navidad para todos…!

 

Caracas, 24 de Diciembre de 2020

 

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

viernes, 18 de diciembre de 2020

Variable principal

Por Luis Manuel Aguana

English version

La primera clase de mi carrera en Computación en la Facultad de Ciencias de la UCV, hace ya casi 50 años, trató sobre el concepto de variables y algoritmos. Cuando el profesor puso en el pizarrón la formulación a=a+1, todo el mundo saltó del asiento y  puso el grito al cielo! ¿Cómo era eso que la misma "variable" con una unidad sumada diera lo mismo? Y yo que me preciaba de ser bastante bueno en álgebra, la proposición de entrada me pareció chocante. Ese fue mi primer encuentro con un concepto que puede tomar desprevenido a cualquiera.

Y es que esa proposición no era “lineal” como lo habíamos aprendido todos en bachillerato, sino que involucraba algo que no se manifestaba allí de una manera explícita: el tiempo. Si “a” valía 2 en un primer tiempo, luego de aplicada la proposición citada, valdría 3 en un segundo tiempo. Esa era la manera de escribir que las cosas cambiaban, que no eran estáticas, y que “a” era una especie de recipiente que se movía en el tiempo de acuerdo a lo que quisiéramos. Que si el recipiente (la variable en este caso) tenía un valor en un momento, en el siguiente tendría otro de acuerdo a lo que programáramos. Así fue como aprendí por primera vez que contenido y recipiente eran dos cosas distintas.

Parece simple pero no lo es. Los venezolanos confunden todavía el contenido (Juan Guaidó) con el recipiente (la Presidencia Encargada), y el nombre que se le da al recipiente, esto es, la “variable”. Muchos hablan del término “variable” sin saber de qué se trata y cuál es su importancia. Los estudiosos de los números pueden tal vez saber de lo que se trata pero no el común de la gente. De allí que todavía crean que defender el contenido es igual que defender la variable. Y no es así…

Ahora bien, después de conocer el concepto respondan: ¿Qué fue lo que respaldaron de manera irrestricta la mayoría de las naciones, comenzando por los EEUU? ¿A Juan Guaidó Marquez o a la Presidencia Encargada? Me siento oyéndoles contestar correctamente: ¡A la Presidencia Encargada! ¿Y por qué? Porque esa variable, surgida de nuestra institucionalidad constitucional, se colocó justo frente al hueco increíblemente grande de una ausencia constitucional del Presidente Electo para el momento de su toma de posesión en enero de 2019, fecha en la cual por mandato del Artículo 233, el Presidente de la Asamblea Nacional, en ese momento Juan Guaidó Márquez,  debía encargarse de la Presidencia de la República. Entonces, Juan Guaidó Márquez se convirtió en el contenido de la variable principal del país, la Presidencia de la República.

Siendo Venezuela un país que no se mueve por Instituciones sino por las personas que las administran, ha sido muy difícil separar la variable principal de su contenido. Y esa es la razón por la cual los venezolanos confunden la chicha con la limonada en este asunto tan vital para la supervivencia de la esperanza para arrancar el tirano del poder. Nos hemos mezclado pero no fundido con el contenido del recipiente para realizar una operación audaz, como lo menciono el mismo Departamento de Estado de los EEUU. Eso es lo que he llamado “juntos pero no revueltos”. Hay una gran diferencia en eso.

No ha habido manera de explicar al país adecuadamente que ANCO no apoyó a Juan Guaidó Márquez para realizar una Consulta Popular después de presentar esa propuesta el 4 de Septiembre de 2020, sino a la Presidencia Encargada del país porque esa es la MEJOR institución que hemos tenido para combatir al régimen desde hace mas de 20 años. Que no podemos dejar sola a esa Institución, la variable principal de nuestra legitimidad política, porque perderemos la República, y que le hacemos un grave daño al país si por no saber cómo actuar con el contenido rompemos el recipiente.

Luego del apoyo irrestricto de los EEUU, oficializado por el comunicado de Global Public Affairs, del Departamento de Estado norteamericano, firmado por el Secretario de Estado Mike Pompeo al indicar: “La Consulta Popular fue un proyecto democrático audaz, al coordinar una votación transparente, tanto presencial como en forma virtual. Pese a todos los desafíos que entraña la vida en Venezuela —escasez de combustible, cortes del suministro eléctrico y el acoso del régimen mediante el bloqueo o la eliminación de sitios web, la intimidación violenta, la represión y la persecución—, ha sido un logro sin precedentes” (ver comunicado de los EEUU, en https://translations.state.gov/2020/12/16/estados-unidos-apoya-las-voces-del-pueblo-venezolano/), es nuestra convicción de que estuvimos siempre en el camino correcto al proponerle esta ruta para Venezuela a la Presidencia Encargada; y ella en haber tomado la decisión correcta de apoyarla, aun y con todos los problemas que se presentaron en su realización.

Algunos analistas y dirigentes políticos que han denigrado o minimizado de una manera mezquina este logro indiscutible del pueblo venezolano, comparándolo con los “resultados” que presento el régimen en su fraude del 6D-2020, deben recordar –y algunos de ellos leer por primera vez- el famoso discurso inaugural de toma de posesión del trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos, John F Kennedy el 20 de Enero de 1961: “Así pues, compatriotas: preguntad, no qué puede vuestro país hacer por vosotros; preguntad qué podéis hacer vosotros por vuestro país.” (ver Discurso inaugural de JFK, en https://discursosparalahistoria.wordpress.com/2010/01/25/discurso-inaugural-john-f-kennedy/). Y eso lo digo por las múltiples preguntas e interpelaciones acerca de lo que haremos nosotros después de la jornada democrática del 7 al 12 de Diciembre de 2020, señalando a todos quienes tuvimos algún protagonismo para que ese logro se materializara como los únicos responsables de los próximos pasos a seguir.

Nosotros en ANCO si haremos algo con ese resultado y pronto lo informaremos en su oportunidad adecuada, así como informamos de nuestra propuesta para una Consulta Popular. Pero lo más importante es que ahora todos los venezolanos disponen de un MANDATO concreto, claro y constitucional que antes no teníamos más allá del deber señalado por la Constitución en el Artículo 333.

Nadie puede negar que ahora los demócratas venezolanos estamos un paso más cerca de conseguir la liberación de Venezuela que el día anterior a la Consulta Popular. Pero no servirá de nada si todo el mundo espera que “alguien haga algo” olvidando su propia responsabilidad, y denigrando de este logro porque fue apoyado por el contenido de la variable principal del país.   

Juan Guaidó Márquez seguirá siendo el Presidente Encargado y legítimo de Venezuela porque así lo decidió la institucionalidad que nos dimos con una Constitución votada en 1999. ¡Eso fue lo que apoyó el mundo entero, no al Diputado del Estado Vargas Juan Guaidó Márquez!

Por más que me disguste esa Constitución y trabaje por su cambio a la brevedad posible por los múltiples defectos que tiene, a ella es a la que le debemos el hecho de que tengamos esa variable principal frente al régimen, y debemos USARLA a favor de su desplazamiento inmediatamente. Reventar esa institucionalidad es un acto suicida que todos debemos rechazar, sin significar que estemos de acuerdo con lo que ha hecho hasta ahora el contenido de la variable principal, que por cierto se verá modificado en un tiempo posterior por la misma definición implícita en el concepto de variable, en el momento que logremos el objetivo por el que en primer lugar convocamos a una Consulta Popular al Soberano Pueblo de Venezuela…

Caracas, 18 de Diciembre de 2020

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Triunfo indiscutible

Por Luis Manuel Aguana

English versión

 

Con el fin de no repetir muchas veces el mismo mensaje por las redes sociales respondiendo a quienes señalan a ANCO, y en especial mi persona, de traidores y “guaidolovers” por haber acompañado al Gobierno Encargado en la Consulta Popular, escribo esta nota aclaratoria a contravía del sabio consejo popular que señala que “no aclares porque oscureces”. Y debo hacerlo, no porque me sienta mal por todos esos señalamientos, ni con la intención de explicarle a nadie mi conducta. A mi edad solo le debo explicaciones al Creador cuando me toque presentarme ante El. ANCO como institución ya ha explicado suficientemente su posición en relación a ese tema. Pero como yo tengo mis propias opiniones, me interesa expresarlas porque tal vez con eso aclaro muchos de los señalamientos que los enemigos pasados y actuales de la Consulta Popular están haciendo en contra del proceso que terminó con su fase presencial el 12 de Diciembre de 2020, y que están afectando a muchos que participaron de buena fe en ese proceso.

 

En mi primera nota posterior al proceso consultivo explique una secuencia de eventos que afectaron negativamente la Consulta Popular y que algunos indicaron tenia las características de un informe forense (ver Tiempos de cambio, en https://ticsddhh.blogspot.com/2020/12/tiempos-de-cambio.html). No tenía esa intención pero en la realidad lo fue. La verdadera intención fue presentar la cruda realidad ante una Venezuela que vive en una mentira permanente y que A PESAR DE TODA ESA BASURA QUE NOS HICIERON, al ver a personajes de la sociedad civil dar un paso al frente con la tenacidad que demostraron, CONFIARON en la seriedad y honorabilidad de ellos para hacerse presentes en lo que resulto ser la MAYOR PROTESTA CIVICA REALIZADA EN VENEZUELA DESDE EL 16 DE JULIO DE 2017. Llame a mi nota “Tiempos de cambio” porque a partir de este triunfo eso es lo que comenzaremos a ver desde ahora, a la Sociedad Civil tomando un papel cada vez mas protagónico en lo que pasará en Venezuela de aquí en adelante.

 

Los venezolanos pasaron por encima de consejas maliciosas como: “ya hicimos una consulta en el 2017”, o “¿vas a perder tu tiempo votando en esa consulta de Guaidó?”, o esta ultima que ha sido muy venenosa: “¡los van a engañar otra vez!”. Los venezolanos entendieron el mensaje directo y claro: SOMOS LOS DEPOSITARIOS DE LA SOBERANIA, EN RAZON DE LA CUAL EXIGIMOS EL CESE DE LA USURPACIÓN DE NICOLAS MADURO MOROS, RECHAZAMOS EL FRAUDE DEL 6D Y ORDENAMOS GESTIONAR LA AYUDA INTERNACIONAL PARA EL RESCATE DE LA DEMOCRACIA Y ATENDER LA CRISIS HUMANITARIA, votando por millones en la Consulta Popular convocada por la Sociedad Civil.

 

Y yo me pregunto ¿cuál era el problema de cualquiera que se diga demócrata de convocar al pueblo a una consulta para solicitar eso? ¿Por qué se le tiene miedo a lo que el pueblo tenga que decir? Por eso no hemos avanzado todos en la dirección correcta de sacudirnos al tirano, sino de pelear por quien conduce la oposición. Gracias a Dios la mayoría entendió el mensaje por encima de todos los problemas señalados en mi nota. El relato de esos problemas le dio muchísimo más valor a ese paso valiente de todos los que participaron, en especial a aquellos voluntarios que prestaron su concurso para que esto fuera posible en todo el país.

 

De los muchos mensajes que recibí hubo uno en particular que respondí a una lectora que muy molesta contestó mi nota del 27 de Noviembre (ver Algunas preguntas acerca de la Consulta Popular, en https://ticsddhh.blogspot.com/2020/11/algunas-preguntas-acerca-de-la-consulta.html) señalándome que no contaría con su voto para la “consultica” que se iba a celebrar porque la Asamblea Nacional no había hecho nada por hacer efectiva la consulta de 2017. Por razones obvias y no poseer su autorización para hacer pública su nota, solo expondré parte de mi respuesta que tal vez si sirva para aclarar un poco más nuestra posición ante la opinión pública de trabajar con el Gobierno Encargado bajo las circunstancias señaladas en mi nota anterior:

 

Esa “consultica” como usted la llama no es producto de la Presidencia de Guaido “y sus malhechores”. Es producto del trabajo de muchos años de un grupo de venezolanos honestos y derechos que plantearon un rumbo de acción claro a quienes por más que usted y yo no queramos son los representantes reconocidos internacionalmente como oposición. Me dan ganas de vomitar eso pero es así. Múltiples reuniones con voceros de fuera del país apuntaron siempre que nuestra propuesta consultiva DEBÍA SER ATENDIDA PRIMERO POR EL GOBIERNO ENCARGADO antes de ser aprobada por aquellos que tienen los cañones para poderla cobrar. Propusimos esta ruta y fue “aceptada” y lo pongo entre comillas porque la han intentado cambiar a favor de sus intereses y lo hemos impedido desde adentro. Si, desde adentro. Porque nos metimos con ellos, conociéndolos, para hacerla efectiva porque los beneficiarios no solo serían ellos como políticos, a quienes tendremos que enfrentar en su momento, sino el pueblo venezolano que tiene que aguantar amenazas de que si no votan el 6D no les darán de comer. Así fue que todos nosotros en ANCO nos metimos en esto con Guaidó, ARRIESGANDO nuestra reputación que es lo único que tenemos para que personas como Ud. nos digan que estamos engañándolos y que estamos prevaricando con ellos. Ese es el costo que estoy dispuesto a pagar con tal de salir de esta pesadilla en dos fases: primero el régimen y luego su oposición.

 

Lamento no contar con su ayuda para esto. Ese es otro costo que tenemos que asumir. Un montón de gente a quien se le hizo mucho daño, hasta el punto que sin conocimiento de causa hace también daño a quien trata de ayudar. Esa no es una “farsa” de Guaidó. Guaidó es el que menos pinta en esta puesta en escena. La Consulta Popular ES UN LOGRO NUESTRO, DE LA SOCIEDAD CIVIL (lea mi mas reciente nota, La Consulta Popular es solo el comienzo, https://ticsddhh.blogspot.com/2020/12/la-consulta-popular-es-solo-el-comienzo.html).

 

En honor a la verdad y reconocimiento a la lectora que me escribió, debo decir que igualmente recibí gratamente otra nota de disculpas de ella, informándome que no estaba al tanto de muchas de las cosas que le indique en mi comunicación y agradeciéndonos lo que estábamos haciendo a favor de la liberación del país. Admitir eso no es fácil en un ambiente tan intoxicado que se ha creado entre nosotros mismos. Me quité el sombrero ante ella porque descubrí al verdadero venezolano, honesto y dispuesto a ayudar cuando la situación lo amerita, y que si se le habla claro y con la verdad por delante responde favorablemente.

 

Eso es lo que no ha pasado con la actual situación venezolana que exige de quienes están al frente de la política una seriedad e integridad indiscutibles y a toda prueba. Lamentablemente ya nadie cree que existan esos valores. Pero yo sí puedo decir con conocimiento de causa y sin lugar a dudas que quienes están en representación de ANCO en ese Comité Organizador de la Consulta Popular, Enrique Colmenares Finol y Blanca Rosa Mármol de León, tienen esa estatura moral. Ya se ha desatado una campaña para atacarlos creyendo que con eso defienden sus intereses o su posible parcela de poder. Es inútil que lo hagan porque ya los venezolanos nos pronunciamos y vamos a cobrar ese resultado.

 

En este sentido debo indicar lo siguiente: el resultado indiscutible de la Consulta Popular lo tenemos que cobrar TODOS LOS VENEZOLANOS, a diferencia de la Consulta del 16J-2017, que tenía un responsable directo, la Asamblea Nacional. Todos los venezolanos, investidos o no de autoridad a partir del 12 de Diciembre de 2020 están obligados a gestionar lo que sea necesario ante la Comunidad Internacional “para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de Lesa Humanidad” por orden del Depositario de la Soberanía en la pregunta No 3.

 

En consecuencia, aquellos que ahora nos piden que vamos a hacer después de la Consulta Popular irán teniendo su respuesta por parte nuestra. Pero quiero desde ahora responderles que en lugar de preguntarnos qué vamos a hacer NOSOTROS, más bien deberían preguntarse que estarán dispuestos a hacer ELLOS para la recuperación de la libertad. Ya nosotros hicimos y dimos el primer paso, y tengan la seguridad que seguiremos dando otros.

 

Por mas insultos que recibamos en las redes, y por más que los enemigos de la Consulta Popular intenten minimizar ese logro por haber trabajado con el Presidente Encargado, ese TRIUNFO INDISCUTIBLE les pertenece a partir de ahora a todos los venezolanos, incluso a aquellos que rechazaron el proceso, como un primer paso a uno muy superior, lograr la liberación de Venezuela. Dejemos a un lado las mezquindades y trabajemos juntos para alcanzarla. Será igualmente de todos cuando la consigamos….

 

Caracas, 16 de Diciembre de 2020

 

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

lunes, 14 de diciembre de 2020

Tiempos de cambio

Por Luis Manuel Aguana

English versión

 

Me hubiera encantado que las cifras de una Consulta Popular convocada por la gente, por la Sociedad Civil, superara los 10 millones de participantes. Sin embargo a pesar de que los resultados puedan rondar entre los 6,5 y 7 millones entre electrónicos y presenciales, a mi me parecieron formidables, considerando las circunstancias. ¿Y cuáles fueron esas circunstancias? Las señalaré para que todos sepan cómo fue este esfuerzo, porque un análisis ajustado a lo que realmente pasó no puede ser realizado sin tomar en cuenta estas realidades:

 

El permanente desprecio de los factores políticos por las propuestas de la Sociedad Civil

 

Desde mucho antes que aquel “prócer” del chavismo pronunciara su famosa pregunta “¿y con que se come la Sociedad Civil?” los ciudadanos hemos estado luchando en contra del desprecio de los factores políticos por las propuestas de la Sociedad Civil. Y desde su juramentación como Presidente Encargado de la República hemos señalado al Presidente Juan Guaidó Márquez que debía ser el pueblo venezolano el que se pronunciara por el camino a seguir para deshacernos del régimen que nos oprime, señalando el instrumento constitucional de la Consulta Popular.

 

En efecto, en el comunicado de ANCO de fecha 4 de Febrero de 2019 (ver Comunicado ANCO del 4 de Febrero de 2019, en https://ancoficial.blogspot.com/2019/02/comunicado-anco-ante-la-propuesta-de_4.html) señalábamos: “Pertinente es que el Presidente Encargado de la República Juan Guaidó, investido de autoridad en los términos establecidos en el artículo 333 constitucional, llame al pueblo no investido de autoridad a colaborar a   la realización de una Gran Consulta a los venezolanos dentro y fuera del país…”, con el consiguiente silencio que duró hasta el 4 de Septiembre de 2020 cuando nos atendieron para oír nuestra propuesta. De haber escuchado nuestra solicitud en Febrero de 2019, cuando todos los números de popularidad de Guaidó estaban en la estratosfera, esa Consulta Popular hubiera fácilmente sobrepasado los 10 o 12 millones de voluntades.  El Gobierno Encargado nos atendió cuando ya era irrecuperable su popularidad e intentó utilizar la Consulta como un mecanismo para levantar cabeza, y no como un medio para salir del Maduro y sus delincuentes.

 

La Consulta “de Guaidó”

 

Una vez aceptada la propuesta de ANCO como organización de la Sociedad Civil, los factores políticos decidieron utilizar su maquinaria mediática para apropiarse de esa iniciativa, a pesar de la clara advertencia hecha al mismo Presidente Encargado de hacerse a un lado y dejar que fueran los ciudadanos los que condujeran el proceso consultivo. Esto lo puedo decir en primera persona con conocimiento de causa porque yo estuve en esa reunión. Pero eso nunca ocurrió. La pesada carga que significaba el fardo de los múltiples errores cometidos por el Gobierno Encargado y su dirigencia prevaleció ante los electores y los enemigos de la propuesta de convocar a los ciudadanos. ¿Quién querría votar en una “Consulta de Guaido”? Hasta la encuestadora Meganalisis hacia una pregunta, a mi juicio sesgada, que decía: “¿Usted participará en la consulta de Guaidó y la Asamblea Nacional?”, con un resultado de 8,3% en la intención de participar (ver gráficos de la encuesta de participación de Meganalisis publicados el 30 de Noviembre de 2020, en https://twitter.com/Meganalisis/status/1333214455266684928).

 

¿Y entonces? Si a mí me hubieran preguntado eso después de la torta de casi dos años de presidencia de Guaidó, sin estar al tanto de nada, hubiera respondido que NO, al asociar directamente la Consulta Popular con el Gobierno Encargado y los políticos de la Asamblea Nacional. NUNCA se interesaron en decir que esta iniciativa NO ERA DE ELLOS, salvo la primera vez cuando se designó el Comité Organizador de la Consulta Popular en la Asamblea Nacional y porque les era conveniente a sus intereses. Hicieron todo lo contrario, en cada discurso que dio el Presidente Encargado o cualquiera de los voceros de la Asamblea Nacional, el énfasis estaba en convocar a la Consulta PARA hacer elecciones, NO para el Cese de la Usurpación, que fue y sigue siendo el grito generalizado de toda la población, aunque las preguntas hubieran cambiado, como veremos más adelante.

 

La pelea por las preguntas

 

Además de haber direccionado la Consulta Popular para sus únicos fines, el Acuerdo del 1ro de Octubre volteó la exigencia del mantra aprobado por la población, colocando de primero “unas elecciones para sacar a Maduro” y no unas elecciones sin Maduro en el poder, como indicaba el Estatuto de la Transición de Febrero de 2019. Esto provocó un impasse interno que amenazó con acabar al nacer con la Consulta Popular. No estaríamos dispuestos nunca a preguntarle al pueblo acerca de ir a unas elecciones con Maduro en el poder. Y eso era lo que ellos pretendieron siempre, al punto que eso fue lo primero que declaró Leopoldo López al pisar España.

 

Después de intensas negociaciones y discusiones a lo interno del Comité Organizador y los representantes del Alto Consejo Ciudadano, incluyendo a los representantes estudiantiles, se llegó a una fórmula que respetó el itinerario del mantra ya aprobado en el 2019, comenzando por el Cese de la Usurpación y terminando por elecciones libres. Pero los políticos fueron intransigentes en incluir el Gobierno de Transición. ¿Por qué? Porque no quieren una transición para ordenar el desastre de Venezuela, ni siquiera para ordenar el antro del CNE para hacer elecciones. Sin embargo lo primero para nosotros siempre ha sido que el régimen se vaya, luego veríamos como resolver la transición. De la misma forma el ordenamiento del cobro de la voluntad popular. La tercera pregunta propuesta por ANCO fue reformulada en los términos de los estudiantes lo que robusteció la trilogía de las preguntas que finalmente comenzaron con el Cese de la Usurpación.

 

A mi juicio este cambio en el sentido de lo que había que consultarle al pueblo venezolano a favor de salir del régimen le restó interés a los políticos por la Consulta Popular, aun cuando ya lo habían asumido como parte de su ruta política. No les interesó asignarle un presupuesto de operaciones al Comité Organizador, ni tampoco mover todas las influencias políticas necesarias en todos los Estados para hacer que la participación fuera masiva. Simplemente lo dejaron así, como diciendo que la Sociedad Civil se las arreglara como pudiera. Y así lo hicimos, a conciencia de que este no será ni el primero ni el último enfrentamiento que tengamos.

 

La fría participación de la diáspora

 

La Consulta Popular se planteó en ANCO desde un comienzo como un evento Mundial, donde la participación del exilio venezolano fuera fundamental. Para ello se requería que todos los involucrados, en especial los embajadores ante los países que respaldan al Gobierno Encargado, trabajaran desde el mismo comienzo de la decisión. Sin embargo hasta muy avanzado el proceso todavía habían muchas preguntas desde el exterior de cómo se materializaría la Consulta y como se organizaría el proceso en cada país. Muchos de los embajadores del Gobierno Encargado desconocían el proceso e incluso algunos lo adversaban y trabajaron en contra. Esto incidió de manera negativa en la participación de los venezolanos en el exterior. Afortunadamente la conexión de mucha gente de la diáspora del país con sus familiares en Venezuela pudo aminorar este impacto negativo y pudieron votar a través de las plataformas electrónicas previstas, sin ninguna orientación en cada uno de esos países. Sin embargo, aun así, lamentablemente muchos quedaron fuera.

 

La plataforma tecnológica para votar

 

Uno de los mayores obstáculos en todo este proceso fue el detalle de la participación a través de las plataformas informáticas escogidas por el Gobierno Encargado. Cada dirigente político decía una cosa diferente y contradictoria, sin esperar la aprobación del Comité Organizador quien se vio desbordado por las filtraciones de quienes conducían el proceso técnico, sin ningún respeto por las formas y las jerarquías. Solo a horas antes de comenzar, nadie sabía cómo se podía votar en esas plataformas, en un completo y total desconocimiento de cómo proceder. En eso se perdieron los dos primeros días, preciosos para trabajar en el voto asistido en todo el país.

 

Se colapso el sistema el primer día y afortunadamente se enderezó el segundo, afinándose la plataforma electrónica a partir del tercero. Pero para el Gobierno Encargado la votación electrónica no era su prioridad sino la del día 12 de Diciembre, por la presencia de la gente en las calles. Ese desdén en interesarse solo por la votación manual por su impacto político y no por la votación masiva que ocurriría a partir del 7 hasta el 12 de Diciembre, nos resto una mayor participación. Los llamados al voto del Gobierno Encargado solo le daban importancia a la participación del 12, no para toda esa semana, como lo evidencio el discurso de apertura del Presidente Encargado el 7 de Diciembre en la Plaza de los Palos Grandes. Mucha de la información para manejar las plataformas salió de la misma gente y gracias a Dios se viralizó, disminuyendo el impacto del desorden en la información. En eso perdimos credibilidad, tiempo y participación.

 

Los recursos, los recursos

 

Este fue uno de los aspectos más dolorosos de todo este proceso. La Asamblea Nacional no destinó al Comité Organizador de la Consulta Popular un presupuesto para convocar a los venezolanos a una Consulta Popular, aunque usted no lo crea. ¿Les parece irresponsable? Pues sí. Cientos de voluntarios de la Sociedad Civil se movilizaron a sus propias expensas, y de sus bolsillos sacaron gasolina, tarjetas telefónicas, comida etc., y mucho valor por las amenazas del régimen, para participar en este esfuerzo y lograr incorporar en la Consulta Popular a la mayor cantidad de venezolanos posible. Vaya nuestro reconocimiento venezolanista a estos héroes anónimos de todos los Comités de la Sociedad Civil de los Estados de todo el país. Algunos de ellos incurrieron en deudas esperando el compromiso del Gobierno Encargado de “bajar los recursos” que es como se le dice. Nunca llegaron. Sin embargo muchos se sienten orgullosos de esa colaboración por Venezuela, pero están clarísimos de quien es quien en todo este proceso. Si sin ningún tipo de apoyo la votación ascendió a los mismos niveles de 2017 cuando había un respaldo completo y sin restricciones de la población, se pueden imaginar hasta donde hubiéramos llegado este 2020.

 

Vistas las circunstancias anteriores, como solo algunas de las más importantes que se presentaron, el haber alcanzado las cifras anunciadas es un milagro de Dios, solo explicable por la vocación de lucha de todo venezolano ubicado en lo más recóndito del país. El mensaje a todos los políticos fue fuerte y claro: Maduro tiene que irse YA, y esa debe ser la prioridad Número 1 del Gobierno Encargado y de todos los políticos de la Asamblea Nacional, que desde ayer tienen el MANDATO de gestionar lo que sea necesario para acabar inmediatamente con este régimen violador de Derechos Humanos y culpables de crímenes de Lesa Humanidad. Y eso significa que NADA está antes que eso.

 

A pesar de lo anterior, la primera declaración del Presidente Encargado luego de esa manifestación contundente, clara y precisa de la población, fue “Vamos a convocar a nuestra gente el 5 de Enero para respaldar al Parlamento Nacional” (ver Guaido convocó a una movilización el 5 de enero en apoyo a la Asamblea, en https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/12/13/juan-guaido-convoco-a-una-movilizacion-popular-el-5-de-enero-en-apoyo-a-la-asamblea-nacional/). No lo podía creer. En lugar de declarar que es lo que iban a hacer con ese claro mandato el otro día de esa manifestación extraordinaria de los venezolanos ordenándoles deshacerse del régimen, los políticos de la Asamblea Nacional, con Guaidó a la cabeza, nos están convocando para salvarles el cuello el 5 de Enero de 2021 en un claro desprecio por nuestra Soberanía. La oposición venezolana sigue sin entender lo que le pasa al país, o peor aún, sigue sin oír el reclamo de los ciudadanos a pesar de gritárselos al oído. Tiempos de cambio se avecinan para Venezuela…

 

 Caracas, 14 de Diciembre de 2020

 

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana