jueves, 1 de diciembre de 2022

Resistencia civil: Huelga Electoral Indefinida

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Para aquellos que aún tenían dudas acerca de lo inconveniente para Venezuela del trato firmado por la pseudo oposición con el régimen, en ese Segundo Acuerdo de México, solo vean las declaraciones de Maduro y Rodríguez, señalando quien finalmente administrará, y en qué se "invertirán" los fondos que les ayudaron a desbloquear en los EEUU, y por supuesto quienes saldrán políticamente beneficiados (ver Elecciones libres de sanciones, en https://ultimasnoticias.substack.com/p/elecciones-libres-de-sanciones).

Efectivamente, el portal oficialista reporta: “Ahí agarró el micrófono Jorge Rodríguez, el jefe de la delegación del Gobierno en el diálogo, y aclaró que el dinero que van a descongelar, bajo la figura de un fondo especial de Naciones Unidas, será administrado por el Estado venezolano”… “Lo cierto es que toda la administración de estos fondos será basada en las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, en la Constitución, y los órganos rectores serán el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Ministerio del Poder Popular para la Electricidad, y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, que son los que han realizado con sus técnicos este plan”. Y yo me pregunto, ¿y eso no lo sabía antes de esa firma la oposición firmante? Allí no había ningún ingenuo político, porque no existe la ingenuidad en política. Lo que existió allí fue complicidad, con un hedor horrible de corrupción, en cualquiera de sus manifestaciones.

No era muy difícil prever esa situación, a pesar de haber colocado a la ONU como una excusa de  "transparencia" a los ojos de los venezolanos. Pero, ¿a quién le importa eso? Ciertamente, no a los EEUU, quienes lograron sentar al régimen a "negociar", para que su Departamento del Tesoro, permitiera, con solo ese acto de México, avanzar en las negociaciones petroleras de Chevron con el régimen.

Algunos dirán que los venezolanos "ganamos" porque el régimen supuestamente pondrá ese dinero en educación, salud, generación eléctrica y atención a las víctimas de las tragedias ocurridas por las recientes lluvias, que por cierto también fueron producto de la destrucción provocada por la corrupción del régimen. Pero si comparamos la miseria que representa la cantidad liberada en relación con lo que se han robado del país, notaremos que poco o nada pasara que ya no hayamos visto antes cuando las cantidades eran extraordinariamente mayores.

Veremos de nuevo los contratos para la ejecución de esas “obras” y contratación de insumos con los Ministerios señalados por Rodríguez, de intermediarios del régimen, y las conocidas comisiones del 40% y 50% -y en muchos casos más aún- que harán que esos 2.700, 3.000 o 5.000 millones de dólares se vuelvan sal y agua, sin que hayamos resuelto el problema estructural que significa tener a una mafia narcoterrorista al control del Estado venezolano. Y volveremos al punto inicial otra vez cuando esos reales se hayan terminado sin resolverles nada a los venezolanos.

¿Para qué sirvió entonces todo ese circo? Sirvió para que Maduro y su mafia continúen más tiempo en el poder y con más dinero que antes. Eso se lo pondremos al debe de la oposición política. Pero, ¿hasta cuándo?

A mi juicio, lo más importante de la declaración de la mafia usurpadora en su celebración de la firma de ese bodrio con la oposición oficial, fue la amenaza de que todo ese proceso, que sabemos que es una parodia del régimen para eternizarse en el poder, no concluirá en unas elecciones libres, justas y transparentes, como lo pide de rodillas la oposición entregada, porque Maduro lo quiere todo: “¿Elecciones libres quieren, justas y transparentes? Elecciones libres de sanciones, de medidas coercitivas unilaterales. Que las quiten todas, que se las lleven todas”.

¿Serán capaces, desde la Comunidad Internacional, levantarle TODAS las sanciones a Maduro para que ocurran unas elecciones con ellos en el poder? Porque eso el lo que pedirá el régimen para que eso ocurra, eso sin incluir la presencia del delincuente Alex Saab en la mesa de negociaciones. Mi opinión es que se lo darán, porque solo así terminarán de destrabarse los contratos petroleros, no solo con Chevron sino con el resto de las petroleras europeas, chinas y rusas. El problema de Venezuela es geopolítico, con un alto componente petrolero. A los gobiernos de países afuera les importa muy poco si los venezolanos pasamos hambre o nos persigue, tortura o asesina un régimen castrador de libertades. Eso lo dejan para los discursos. Solo les importará si lo que pasa aquí les afecta a ellos o no. Y les está afectando, y mucho. Y por eso buscan que en Venezuela exista una apariencia de estabilidad política. ¿Y nosotros los venezolanos? Bien jodidos, gracias.

Siempre he creído, incluso antes que los profesionales de la salud mental lo dijeran públicamente, que tu futuro no depende de lo que te hacen, sino de cómo sea tu reacción a lo que te hagan. Podemos molestarnos y culpar –y con toda razón- a la oposición oficial y al régimen de nuestras desgracias. Pero solo seremos nosotros –cada uno de nosotros- quienes al reaccionar ante eso, definimos el futuro. La decisión que tomemos a lo que nos presentan, quienes dicen representarnos, que hasta ahora son los responsables de ese acuerdo miserable que en el neto atornilla al régimen en su posición de poder, definirá el futuro de Venezuela. Si decidimos dejar pasar eso seremos tan responsables como ellos.

En su último comunicado, ANCO vuelve a señalarle a la oposición la existencia de la ruta de la Refundación y Reconstrucción de la Nación a través de un proceso Constituyente, sin la rectoría del CNE, y la inclusión de la Sociedad Civil y a nuestra organización, así como a otros países amigos de Venezuela, en esas negociaciones. Esta exigencia no es nueva y ha sido persistentemente ignorada, por lo cual ANCO “convoca a los venezolanos a protestar esta nueva traición a la patria, no asistiendo ni avalando cualquier actividad electorera que esta oposición promueva, mientras no existan condiciones para participar en un proceso libre, confiable  auditable y transparente, con votación y escrutinio manual” (ver Pronunciamiento de ANCO ante la firma del llamado Segundo Acuerdo Parcial para la Protección Social del Pueblo venezolano, en https://ancoficial.blogspot.com/2022/11/comunicado-anco-pronunciamiento-de-anco.html).

La única manera que los partidos políticos de esta oposición negociadora, que montaron este circo con el narco régimen de Nicolás Maduro Moros, en su persistencia suicida de negociar lo innegociable, entiendan que los venezolanos deben ser escuchados y no ignorados en su decisión irrenunciable de ser libres PRIMERO antes de siquiera pensar en unas elecciones con unos delincuentes, es EXIGIR nuestro derecho de votar en libertad, sin la intermediación de poderes corrompidos por el régimen. Esto no es negociable. Y de allí el pecado original de aceptar que un régimen terrorista se autocalifique como “Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”.

Hacemos un llamado –otra vez- a una Huelga Electoral Indefinida, cuyo planteamiento inicial hicimos hace exactamente 4 años un grupo de venezolanos (ver Huelga Electoral Indefinida, en  https://ticsddhh.blogspot.com/2018/12/huelga-electoral-indefinida.html) llamando a la resistencia civil de abstenernos electoralmente, y en esta oportunidad INCLUYENDO SUS PRIMARIAS, hasta que se nos escuchen nuestros planteamientos, y se convoque al pueblo venezolano a una elección Constituyente con la administración electoral de la Comunidad Internacional.

Decía en ese entonces: “Si quienes deben representarnos deciden darle la espalda a las instituciones legítimas, les tocará a los ciudadanos salir directamente en su defensa, como efectivamente lo estamos haciendo ahora con esta iniciativa”. Tenemos la obligación de ejercer nuestro derecho a la participación política directa. Las cosas con el régimen y su oposición han empeorado dramáticamente desde 2018, lo que hace esta propuesta más vigente que nunca, y más aún, después de ver la evidencia clara de esta traición opositora con la firma de un acuerdo que nos perjudica, ya no existe otro camino…

Caracas, 1ro. de Diciembre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

sábado, 26 de noviembre de 2022

Respuesta tardía a una Mesa de Diálogo

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Hace pocos días participé en una Mesa de Diálogo en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, en sustitución del Coordinador Nacional de ANCO, el Ing. Enrique Colmenares Finol, quien no pudo asistir por compromisos fuera del país. Pueden leer la ponencia que expuse en esa ocasión, como siempre publicadas como esta nota, en mi blog TICs & Derechos Humanos (ver Primarias: ignorando la voz del pueblo, en https://ticsddhh.blogspot.com/2022/11/primarias-ignorando-la-voz-del-pueblo.html).  Asimismo, publique el audio respectivo en mis redes sociales como igualmente suelo hacer en estas oportunidades (ver Primarias: ignorando la voz del pueblo, Ponencia del Dr. Luis Manuel Aguana, en https://youtu.be/LmEOf_kBCbY).

El evento fue organizado por la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, con la presencia de su fundadora principal, la Arq. Aixa Armas. Es relevante mencionar que la agrupación es una importante impulsadora de la educación política de los venezolanos, siendo para ellos en este momento parte de su labor convocar a los ciudadanos a concurrir a los eventos electorales que se están llamando desde la oposición oficial.

Conocida la posición pública de ANCO con relación a las primarias, hice la acotación de que tal vez podría ser incómodo para ellos entrar en una discusión pública en un tema tan controversial en un acto dirigido al impulso de las primarias, dado que para mí eso sería como mencionar la soga en la casa del ahorcado, a lo que se me indico que sería un debate respetuoso para que las personas se hicieran del conocimiento de las diferentes posiciones con relación al tema y que eso era lo que se buscaba. Y me pareció de altura esa posición.

Como era de esperar, luego de mis palabras, que fueron las primeras en exponerse en ese evento, no se hizo esperar la defensa convencida a la participación en elecciones de parte de la representación partidista presente: Juan Carlos Vidal, de Primero Justicia, Rosiris Toro, de la agrupación Fuerza Vecinal, ambos viejos amigos dirigentes políticos del Municipio Sucre del Estado Miranda, así como el Concejal del Municipio Libertador, Goyo Caribas, de UNT, quienes expusieron sus argumentos a favor de ir a las primarias y a la convocatoria a unas elecciones con el régimen en el 2024 o antes.

Lamentablemente, el formato que se le dio al evento no dio la oportunidad para responder y debatir los argumentos expuestos por los tres líderes políticos y sus partidos (yo era el único ponente en sustentar una posición contraria). El encuentro se limitó a que cada uno expusiera su posición y oír al público presente; y en especial a los dirigentes vecinales, manifestando sus inquietudes en relación con las primarias opositoras.

Pero al no discutirse el fondo del tema en un evento que pensé que era para intercambiar acerca de la procedencia o no de unas primarias de la oposición, el acto terminó siendo todo lo contrario, un acto de promoción de lo que creí que se iba a debatir. En tal sentido, me quedé con un gusto “a poco”, como dice mi gran amiga Blanca Rosa Mármol de León; y al no poder responder lo dicho por los dirigentes políticos que participaron en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Venezuela, me tomo la libertad de hacerlo tardíamente por aquí, con el debido respeto, y en un escenario más grande, las redes sociales.

Consideraré aquí solamente los ejes transversales que estimé más importantes de lo argumentado por estos representantes políticos, que no está dirigido a convencerlos a ellos cuya posición ya está tomada, sino a quienes deseen pensar por sí mismos –no por cabeza de otro- si tiene o no tiene sentido concurrir a unas primarias opositoras –más allá de lo que afirmé en mi exposición- para ir finalmente de nuevo a otra contienda electoral con el régimen de Nicolás Maduro Moros.

Como metodología no personalizaré cada exposición, sino los puntos que consideré como los argumentos más importantes de la posición partidista en ese evento:

1.- La oposición siempre ha tenido mejores resultados cuando se ha medido con el régimen en elecciones a pesar de las trampas del CNE. La comprobación se da porque quienes expusieron triunfaron electoralmente en sus municipios como Concejales, en lugares donde el oficialismo es fuerte;

2.- No se puede seguir en el discurso de la “anti política” y debemos buscar la unidad opositora, ya que cuando hemos ido unidos a las elecciones hemos ganado;

3.- En el año 2006 el candidato Rosales perdió las elecciones, de acuerdo a las cifras que manejó el comando de campaña. No se puede poner en duda eso y menos aún la integridad de ese candidato;

4.- En el 2012, así como el 2006, también perdimos las elecciones, de acuerdo a las cifras manejadas por los partidos opositores. Tampoco hay duda de eso;

5.- En el año 2013, a pesar de la pequeña diferencia, también se perdió y de haber existido más tiempo para realizar la campaña, Capriles hubiera ganado las elecciones;

6.- En el 2015, al ir unidos, ganamos con este CNE las elecciones parlamentarias;

7.- Todos debemos aceptar que la oposición ha cometido graves errores y debemos aprender de ellos para no volverlos a cometer. Hay que dejar en el pasado todo eso y mirar hacia el futuro.

Podríamos resumir esa posición conjunta en lo que sigue “Perdimos con el régimen, pero podemos ganar con este CNE a pesar de sus trampas. Hemos ganado concejalías, alcaldías, y gobernaciones. Podemos ganar las presidenciales si nos organizamos y vamos unidos. No hagamos caso a estas palabras negativas, hagamos borrón y cuenta nueva, y miremos al futuro”.

Esta ha sido, en términos generales, la posición de los partidos políticos frente a la ciudadanía ante el fraude del régimen y las continuadas advertencias que hemos expuesto desde la sociedad civil, a partir de una posición absolutamente técnica y objetiva desde hace muchos años, frente al fraude electoral del régimen. Me he cansado de escribir y dar referencias técnicas de eso en los años que tengo escribiendo sobre el tema.

En la respuesta de los amigos del panel no hay nada nuevo. Los partidos siguen sin querer entender que régimen NUNCA ha cedido ningún espacio de poder importante en Venezuela, y para eso ha permitido que las fuerzas opositoras se impongan en lugares y posiciones políticas donde no está en riesgo su proyecto político principal ni su control fundamental del país. Tal es el caso de concejalías, alcaldías y gobernaciones, cuya supervivencia política de cara al elector depende absolutamente del régimen en Miraflores.

Lamentablemente, “la piedra” que lanzan siempre a estos argumentos es la de la “anti política”. En el 2012 escribí que la razón de hacer eso era porque era considerado normal tachar de “anti político” que los ciudadanos le reclamáramos a los partidos políticos acciones y responsabilidades que en cualquier sociedad democrática civilizada del mundo sería de lo más común, y hasta considerado como un deber, e incluso un derecho. Ahora, en la Venezuela de hoy, donde todo el mundo se le ha volteado a los partidos por sus ejecutorias, la respuesta esgrimida es que quienes disentimos somos “anti políticos”.

O dicho de otro modo, se insiste frente al país en la falsa creencia que la crítica fundamentada a la actuación de los partidos por su comportamiento, puede perpetuar el régimen; o peor aún, acallar a aquellos quienes reclamamos comportamientos como los que precisamente nos llevaron a él. Entonces nos encontramos en el peor de los mundos: aquellos quienes no pertenecemos a ningún partido y que como sociedad civil organizada exigimos una mejor y más transparente actuación de los partidos políticos, no podemos levantar la voz porque nos señalan como “anti políticos” destructores de la democracia y favorecedores del régimen.

Esta manera de callarnos hace que los partidos políticos ignoren completamente muchas exigencias consideradas justas por un grueso segmento de la población, concediéndoles una clara patente de corso para realizar cualquier cosa que ellos consideren conveniente a sus intereses, que en algunos muy importantes casos, resultan muy distantes de los intereses de la mayoría. Ese es precisamente el caso de ir a unas primarias para avalar posteriormente unas elecciones con Maduro.

Mi exposición se fundamentó en datos técnicos y hechos relevantes respaldados por referencias históricas muy concretas. El caso de Manuel Rosales lo expuso magistralmente mi desaparecido amigo Eric Ekvall en el año 2012, en el video al que hice referencia en mi exposición, donde indicó el hecho que Manuel Rosales y su comando estaban bien informados de los resultados de la encuestadora Penn, Schoen&Berland, que indicaban que eliminando el “factor miedo” de las encuestas que se manejaban en el país, existía una garantía técnica de que NADIE ganaría o perdería por más de 5 puntos. Sin embargo, Chávez “gana” milagrosamente las elecciones a Rosales por 27 puntos, algo que era imposible que pasara de acuerdo a Penn, Schoen&Berland, con experiencia multinacional en este tipo de eventos. Y todo esto fue aceptado por la oposición. ¿Inventamos nosotros esa realidad o la ocultaron en la oposición?

Algo similar o peor pasó con Henrique Capriles en el 2012. Un informe técnico independiente de corte estadístico realizado en noviembre de 2012, pocos días luego de la elección de Chavez-Capriles concluyó lo siguiente: “Las inconsistencias encontradas en muchos centros de votación y la magnitud de las mismas, implican que los resultados oficiales de las elecciones del 7-Oct-2012 no reflejan la voluntad popular con seguridad estadística” (ver Informe Elección Presidencial en Venezuela 2012 – Evaluación de los resultados electorales presentados por el CNE, María Mercedes Febres-Cordero y Bernardo Márquez, en https://tinyurl.com/5dem5we5). Eso es algo que está sucediendo en Brasil ahora mismo, con unas máquinas imposibles de auditar.

Los números están allí para quién los quiera revisar. No los inventamos nosotros. Entonces, ¿por qué los partidos y su dirigencia siguen insistiendo que si “la gente va a votar” ganamos? ¿Qué locura es esa? Se les demuestra técnicamente que a pesar de cuantos sean los electores que concurran a las mesas, la disposición y el arreglo de los centros hacen que los resultados sean tergiversados en el camino en los casos donde en la elección se juega el poder real en Venezuela. Y todavía la insistencia sigue siendo la misma. Como les indique en mi ponencia, saquen ustedes sus propias conclusiones

El caso de la elección Maduro-Capriles del 14 de abril de 2013 y su auditoría posterior, lo analizo en mi nota del 18 de abril de ese año (ver Las 12 Mil Cajas de Tiby, en https://ticsddhh.blogspot.com/2013/04/las-12-mil-cajas-de-tiby.html). Como pueden notar allí, la propuesta de auditoría presentada por el régimen era inaceptable y fue aceptada por los partidos de la oposición.

El CNE escogió 12.000 cajas para abrir SIN LA OPOSICION PRESENTE. No participaron los testigos que estuvieron durante el proceso de esas mesas, y que pusieron sus firmas en esas cajas, ni el pueblo venezolano. La cuenta la hicieron a puertas cerradas. No se abrieron el 54% de las cajas cuyos centros eran de una sola mesa -5.577 Centros de acuerdo a la información que manejábamos- que siempre, en su mayoría, estuvieron fuera del alcance opositor por estar ubicados en refugios y en zonas de alta peligrosidad. ¿Qué clase de “auditoría” fue esa, donde el auditado escoge lo que se iba a revisar? Y eso fue aceptado por el Comando de Capriles. ¡Por favor! La cosa es que la gente parece no recordar y de eso se valen los partidos para decirles a todos que vayan a votar con un régimen manejando el poder electoral. ¿Qué podemos pensar de todo eso? Piensen…

De nuevo sale el caso de las elecciones parlamentarias del 2015. ¿No les pareció extraño que los resultados de esa elección PRECISAMENTE nos dieran ganadores en la cantidad exacta de diputados para la mayoría calificada, con el número justo de parlamentarios que excluyo el TSJ corrupto del régimen? El CNE escamoteó muchísimos más votos que los que resultaron de esa elección precisamente para hacer eso y enviar un mensaje a la Comunidad Internacional de que en Venezuela había democracia, manteniendo el control por la vía judicial. El TSJ acabó en un segundo lo que los ciudadanos decidieron en esa elección, en una clara comprobación de que esto efectivamente no es un problema electoral.

La población les dio a los diputados de 2015 un mandato claro de salir del régimen. Las ejecutorias de los partidos han hecho todo lo contrario, en especial la de la presidencia de la Asamblea Nacional de Julio Borges de 2017, quien entregó el mandato de los ciudadanos de la Consulta Popular del 16 de julio, negociando con el régimen unas elecciones regionales en diciembre de 2017 a cambio de congelar ese mandato.

Escoger a un candidato para irse a medir electoralmente con un régimen que es capaz de cometer todos esos crímenes electorales, sin haber cambiado absolutamente nada en el país ni en el sistema electoral, esperando que solo una “observación” internacional haga la diferencia, es exactamente lo mismo que ir a la guerra con un cortaúñas. Simplemente, nos van a matar.

Efectivamente, la oposición ha cometido muchos errores, pero por ningún lado se ve que haya enmienda más allá de indicar que negociarán “mejores condiciones” con el régimen, sin más explicaciones. Pero como dicen los cristianos, el perdón y el olvido por tus faltas cometidas solo se dan si existe un verdadero propósito de enmienda. Solo así puede existir futuro. Ese juicio solo puede estar en manos del dueño de la Soberanía, no de los partidos.

Nosotros entendemos el proceso de la escogencia de un candidato opositor en primarias como la aceptación previa de unas elecciones con el régimen. Es aceptar que la salida de estos delincuentes pasará por medirse electoralmente, manteniéndose ellos en el control de las máquinas de contar votos, y eso es inaceptable para nosotros. Por eso hemos planteado que sea el pueblo el que decida, a través del mecanismo Constituyente, qué hacer con Maduro y su mafia, pero con presión sancionatoria y el arbitraje electoral de la Comunidad Internacional. ¿Es eso “anti política” o desprecio por los partidos? Es solo sentido común.

Mis disculpas por hacer tan larga esta nota, y ojalá que las personas que hayan llegado hasta aquí, de aquellos que estuvieron –o no estuvieron- presentes en el Colegio de Ingenieros, entiendan nuestra angustia y nuestra propuesta alternativa a esas elecciones, primarias y presidenciales. Lo que ocurra después estará en las manos a Dios…

Caracas, 26 de Noviembre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

jueves, 24 de noviembre de 2022

Primarias: ignorando la voz del pueblo

Por Luis Manuel Aguana

English versión 

Intervención en la Mesa de Diálogo, “¿Que piensan los ciudadanos de la Primarias?”, patrocinado por la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, Colegio de Ingenieros de Venezuela, 24 de noviembre de 2022

Buenas tardes,

En primer lugar, deseo agradecer a la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, así como a Espacio Civil AC, y el resto de las organizaciones aquí presentes, por la gentil invitación hecha a la Alianza Nacional Constituyente, ANCO, a esta importante Mesa de Diálogo que intenta responder a las inquietantes preguntas: ¿Qué piensan los ciudadanos de las primarias? ¿Son las primarias parte de las prioridades de la ciudadanía? ¿Son una preocupación solo para los políticos?

Siempre he pensado que gran parte de la situación que vivimos los venezolanos se debe a que nos hemos empeñado en darle respuesta a las preguntas equivocadas. Que si no nos hacemos las preguntas correctas, nunca obtendremos respuestas correctas. Que si damos respuestas equivocadas a las preguntas correctas, al menos tenemos la oportunidad de volverlo a intentar hasta encontrar una respuesta adecuada. Pero si desde un principio las preguntas son equivocadas, nunca estaremos en la dirección correcta.

¿Por qué los todos los sectores opositores –no solo los partidos políticos- llegamos a la conclusión de que eran necesarias unas primarias opositoras para oponerle al régimen un solo candidato? Les daré mi versión. Luego del desastre del Referendo Revocatorio del año 2004, y nótese que no lo llamo derrota, porque posteriormente se demostró que el régimen ha hecho fraude consistentemente desde ese año en los resultados provenientes de las maquinitas del CNE (ojo, no dicho por mi sino por la misma Smartmatic), TODO EL MUNDO OPOSITOR a partir de ese año coincidimos en la necesidad de apuntar a las elecciones del año 2006, con un solo candidato, escogido entre Julio Borges, Teodoro Petkoff y Manuel Rosales.

Aquellos que tenemos canas recordamos lo sucedido en esa elección. Todavía Venezuela hacía colas kilométricas para votar en los centros electorales por la operación morrocoy que nos aplicó el régimen, y a las 7pm el candidato Rosales nos sorprende con una rueda de prensa anunciando que perdió. Mayor decepción imposible para todos los que pusimos nuestra fe en esas elecciones. Miles de rumores que apuntaban hacia la entrega del candidato, que no voy a avalar aquí, pero si la realidad del sentimiento común de traición que sentimos los venezolanos en esa elección. Aquellos que deseen revisar la historia de eso, les invito a verla en detalle, contada por un protagonista que estuvo en ese Comando de Campaña de Rosales, el desaparecido Eric Ekvall, asesor político de esa campaña (busquen en YouTube Eric Ekvall – Elecciones Presidenciales en Venezuela 2012, en https://www.youtube.com/watch?v=nSa0kgHgcjs). Saquen ustedes de allí sus propias conclusiones.

Creo que fue a partir de allí donde los opositores comenzamos a dudar acerca de la efectividad de la ruta electoral para sacar al régimen del poder. Sin embargo, y a pesar de que muchos venezolanos dejamos de creer en esta vía, los partidos nunca la soltaron, insistiendo que en el 2012 haríamos la diferencia. Y los venezolanos, a pesar de todas las reservas, la respaldaron. Y el 2012 se realizaron unas primarias que dieron como abanderado a Henrique Capriles a quienes, de nuevo, todos los opositores respaldamos.

El régimen y el CNE afinaron todas las estrategias encaminadas a aferrarse en el poder, y a pesar de todos los pronósticos que apuntaban a una victoria opositora el 7 de octubre de 2012, la oposición “perdió” esas elecciones. A pesar de las explicaciones burdas del entonces vocero técnico opositor, Roberto Picón, aceptando esa “derrota electoral”, los venezolanos volvieron a retirarse a sus casas decepcionados. Di respuesta a cada afirmación engañosa dicha en ese comunicado en un artículo que titule “A todo elector frustrado: Mi respuesta” (pueden igualmente buscarlo en las redes, pero les doy la dirección: https://ticsddhh.blogspot.com/2012/11/a-todo-elector-frustrado-mi-respuesta.html).

En 2013, luego de muerto el tirano, la cosa se puso peor. El fraude técnico de Maduro con los 200 mil y algo más de votos por encima del candidato de la oposición, fue tan burdo que todavía no cabe en mi entendimiento que no hayamos ignorado la pendejada de la salsa y las cacerolas de Capriles y haber ido todos juntos molestos (por no decir la palabra apropiada) al CNE a que abrieran todas esas cajas podridas de fraude (lean lo que escribí en esa oportunidad, que titulé “Las 12 Mil Cajas de Tiby”, en http://ticsddhh.blogspot.com/2013/04/las-12-mil-cajas-de-tiby.html).

De nuevo, los técnicos electorales de la oposición –el Ing. Roberto Picón y su Grupo La Colina- fueron utilizados para acomodar eso, al ser llamados por el CNE para dar fe de la “veracidad” técnica del supuesto “triunfo” del Ilegítimo. Y eso se aceptó sin que pasara nada. Ahora Roberto Picón es Rector del CNE, designado por una Asamblea Nacional ilegítima. Saquen ustedes sus propias conclusiones.

De allí en adelante la historia del CNE es harto conocida. Maduro se ha atornillado aún más en el poder, y todavía la solución que le damos desde la oposición al problema del régimen sigue siendo la misma, preguntándonos si unas primarias para ir a unas elecciones controladas por quienes usurpan el poder sigue siendo válido. Y mi respuesta es un rotundo NO.

Y ustedes me preguntarán, si no es eso, ¿entonces qué es? Y aquí cabe lo que ANCO le ha propuesto a Venezuela: QUE SEA EL PUEBLO VENEZOLANO EL QUE DECIDA qué hacer con este problema nacional y continental que han producido los delincuentes que conducen el país. No los partidos, no los precandidatos a las primarias, no los candidatos presidenciales, SINO EL PUEBLO VENEZOLANO SUFRIENTE. Nosotros en ANCO si hemos propuesto que se convoque al Constituyente como un mecanismo para no solo decidir el rumbo inmediato del país, sino para decidir la Refundación de la Nación sobre nuevas bases e instituciones. Pero eso no se puede hacer con una mafia usurpadora en el poder.

ANCO ha planteado para ser debatida en esa Constituyente una propuesta titulada “El Gran Cambio” (ver el Gran Cambio, Una propuesta para la Refundación de Venezuela, en https://tinyurl.com/5n6enjrr) para esa reinstitucionalización, que incluye un replanteamiento político territorial y una profunda reorganización del poder público, despiezándolo en todas las entidades Federales y Municipales, llevando el poder, los recursos y su administración, al nivel ciudadano de manera constitucional. Nos ponemos a la disposición de ustedes para profundizar lo expresado en esa propuesta en cualquier momento.

Le hemos preguntado DOS VECES al pueblo venezolano que es lo que quiere, una el 2017 y otra el 2020 y la respuesta FUE CONTUNDENTE: Fuera Maduro y convocatoria a elecciones libres, justas y verificables, con toda la ayuda que la Comunidad Internacional nos pueda dar. ¿Qué parte de eso no han entendido todavía quienes conducen la oposición?

Convocar a los venezolanos a un encuentro de todas las corrientes, donde se elija, no un Presidente, sino a los legítimos representantes de ese pueblo, víctima de todas las atrocidades cometidas, de todos los rincones del país, para que deliberen qué hacer con lo que unos delincuentes han destruido, no es más que el comienzo de la titánica tarea de volver a empezar de una manera UNIFICADA y reconciliada. La Iglesia Católica lo ha llamado Refundación de la Nación y nosotros en ANCO hemos acompañado ese concepto.

Hemos planteado a Venezuela y a la Comunidad Internacional que esa elección Constituyente sea arbitrada por los países amigos de Venezuela interesados en una salida pacífica, electoral y constitucional. Esto debe ser negociado con los secuestradores del poder, con la presión de quienes se dicen amigos de Venezuela, en lugar de negociar con desventaja, como lo comenzaron a hacer en México unos negociadores sin la debida representación de los venezolanos, al reconocer de entrada al régimen como Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a la firma del Memorándum de Entendimiento. Un grupo de venezolanos hemos interpuesto un Recurso de Amparo ante el TSJ legítimo en el exilio para el rescate de la participación política y la anulación de ese acuerdo (pueden revisar los documentos en https://ticsddhh.blogspot.com/2022/10/solicitan-nulidad-del-memorandum-de.html).

Convocar a los venezolanos de nuevo a unas primarias, no solo será una decepción para todos, sino el comienzo de la vía más expedita para legitimar lo que nos ha costado años y sangre deslegitimar. Solo los venezolanos tenemos el poder de decidir que hacer, si seguir en el engaño o resistir hasta que esto se encamine, basados en estos principios fundamentales.

Para finalizar, ensayaré la pregunta correcta que debemos hacernos: ¿Hasta cuando seguiremos ignorando la voz del pueblo en la solución de la crisis del país?  Cualquier salida con estabilidad política para Venezuela pasará por involucrar la participación de los ciudadanos en el destino final del país. La convocatoria Constituyente no es más que el reflejo básico de ese principio constitucional fundamental. Seguir ignorando esa voz es el error que están cometiendo las élites políticas al despreciar a la gente y usarla en la toma de decisiones. No se puede seguir cometiendo ese mismo error…

Muchísimas gracias…

Caracas, 24 de Noviembre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

domingo, 20 de noviembre de 2022

Venezuela, el país de soluciones únicas

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Tal vez la única oportunidad donde los venezolanos estuvimos todos de acuerdo en algo, fue el 11 de abril de 2002, cuando 1a consigna “Chávez vete ya” unifico a todo el mundo en una sola idea fuerza. Y lo hizo con tal potencia que logró echar a las calles de Caracas a más de un millón de personas para exigir que se fuera, al punto que aunque solo fue por unas horas, desalojó al tirano del poder. Y todos sus acólitos y secuaces mostraron al mundo su verdadera cara. Ese día mataron personas y al verse desalojados del poder se escondieron cobardemente cual criminales perseguidos. Y cuando su jefe regresó a reinstalarlos en el poder, desde ese momento Venezuela ha sido víctima de su venganza criminal.

Esa fue la primera vez que se nos ocurrió una solución única para el problema que significaba el régimen. Esto es, salir a las calles hasta que se fueran. En vano, Venezuela derramó la sangre de cientos de jóvenes -y otros no tan jóvenes- en las calles, bajo la misma consigna que indicaba que si no salíamos todos como lo hicimos el 11 de abril de 2002, nunca lo sacaríamos del poder. Los repetidos intentos de hacer eso mismo derramaron aún más sangre.

Chávez a su regreso se dio cuenta de que había que destruir a las Fuerzas Armadas que todos conocíamos para evitar que otro 11-A se repitiese, profundizando su desmantelamiento en milicias politizadas bajo el control de sus principales socios extranjeros, y el resto es historia. Cualquier intento de utilizar esa misma solución –gente en la calle- terminaría en un baño de sangre, como ya ha ocurrido. Un régimen cuya única consigna es eternizarse en el poder, no se para en lo más mínimo en la vida de quienes se le oponen.

Ante ese callejón sin salida aparente, la oposición decidió entregarse y jugar el papel de segundón en este teatro del absurdo, siguiendo el juego electoral del régimen, a sabiendas de que nunca tendría chance de acceder al poder. Se les daría dinero y pequeñas posiciones en algunas alcaldías y gobernaciones, en elecciones controladas por quienes cuentan los votos, puestos por la tiranía, para dar una percepción democrática equivocada frente a la Comunidad Internacional. Y de allí surgió la siguiente solución única: elecciones con el régimen.

Es imperante indicar que esa última “solución” de la oposición entregada, no es ninguna solución. Es una manera de tolerar lo que es intolerable para quienes aún sostenemos algún valor moral, ético y democrático. Sin embargo, esa solución les parece digerible a quienes hoy conducen la mal llamada oposición democrática, y convencen de su viabilidad a quienes en la Comunidad Internacional ven horrorizados lo que ocurre en Venezuela, y que, contra todo pronóstico, han aceptado que esa solución termina siendo la menos mala de las soluciones para nuestra tragedia, cuando resulta ser todo lo contrario para quienes vivimos aquí.

La habilidad, la experiencia, los recursos, los medios, la estrategia comunicacional, y todo con lo que cuentan los partidos de la oposición oficial, han sido invertidos para convencer al venezolano común de esta solución, que llevará finalmente al PSUV y al oficialismo a eternizarse en el poder, pero esta vez de manera legítima.

Y el país, por el cansancio y la obstinación, hará cualquier cosa que le vendan, con tal de que la pesadilla acabe o disminuya, aunque sea mentira. Queremos creer las mentiras opositoras porque no vemos OTRA solución única en el camino, más allá de lo que nos presentan estos traidores. Y con eso cuentan los partidos que llaman a “buscar” un candidato único que se “enfrente” con el candidato del régimen, con la lejana esperanza de que esa solución electoral funcione. El venezolano común quiere desesperadamente creer en eso. Pero la realidad es terca y no será así…

Pareciera que estuviéramos condenados a que si no se aplica una única solución, no hay manera de salir de los criminales que usurpan el poder. Incluso nosotros mismos en ANCO pudiéramos haber caído en el síndrome de la solución única. Muchos todavía tienen la percepción equivocada que una Constituyente es otra solución única, con la que se puede estar o no estar de acuerdo. Y no lo es. La convocatoria a un proceso Constituyente no es más que el comienzo de una solución, NO ES LA SOLUCIÓN. Es colocar el tren que descarrilaron deliberadamente en el riel de nuevo. Ponerlo a rodar ya es tarea de todos.

Convocar a los venezolanos a un encuentro de todas las corrientes, y que se elija –no un Presidente que salga de un partido, sino a los representantes de ese pueblo, víctima de todas las atrocidades cometidas, de todos los rincones del país, para que deliberen qué hacer con lo que unos delincuentes han destruido, no es más que el comienzo de la titánica tarea de volver a empezar de una manera UNIFICADA y reconciliada. La Iglesia lo ha llamado Refundación y nosotros hemos acompañado ese concepto. Si alguien está de acuerdo con esa idea, que presente su manera materializarla. ANCO lo ha hecho y lo ha expuesto al país.

Entonces la solución no sería una Constituyente, sino la manera de llegar a concretarla. En esa Constituyente ANCO plantearía un proyecto para refundar Venezuela sobre unas bases diferentes, así como suponemos que también otros lo harán, y que entre esa verdadera representación del pueblo se decida qué hacer. ¡Esa es precisamente la idea! Que se reúnan los LEGÍTIMOS representantes del pueblo y deliberen lo que hay que hacer y decidan. ¡Que el pueblo decida! Eso es muy diferente a que venga cualquiera a decidir por nosotros,  producto de una elección con el régimen, y pasando por encima de la representación política que el mismo pueblo decida.

De más está decir que hemos planteado a Venezuela y a la Comunidad Internacional que esa elección constituyente sea arbitrada por los países amigos de Venezuela interesados en una salida pacífica, electoral y constitucional. ¡Y eso precisamente es una Constituyente! Pero ese volver al riel por parte del dueño de la soberanía, no ha sido ni es de la conveniencia de quienes promueven elecciones, ya que su deseo no es nuestro bienestar sino el suyo.

Sin embargo, al parecer que las cartas están echadas. Venezuela se encamina una vez más a una elección írrita, como tantas otras que hemos tenido, y de las cuales ya conocemos el resultado. Pareciera que estamos tratando de parar al Titanic a un kilómetro del bloque de hielo que lo destruirá. Hay una inercia en esto que es imposible eludir. En ese caso solo podemos hacer dos cosas: aprestarnos para el choque y organizarnos para los botes salvavidas, o sentarnos a oír la banda de música esperando el golpe que hundirá el barco. En ambos casos habrá daños y muertes, pero una diferencia en el número de vidas.

Venezuela no tiene ni tendrá una solución única. Simplemente es imposible. Por razones culturales, a los venezolanos nos fascina que alguien llegue con una solución única que todo el mundo entienda. Y somos inmediatistas en eso. De allí que sea norma para nosotros que la solución, además de ser exitosa, sea también inmediata. Esto es, “lo mío que me lo den ya”. Por eso nos gustó tanto la solución del 11-A porque en un solo día “acabamos” con Chávez. Pero no fue una verdadera solución porque no fue sustentable. El pueblo sacó efectivamente a Chávez, al lograr movilizar a las Fuerzas Armadas producto del crimen del régimen, pero el resto que se requería para hacer definitivo ese paso importantísimo de los ciudadanos, fue la improvisación, la mediocridad y la anarquía de quienes llegaron luego a Miraflores a conducir esa victoria popular, que le permitieron al tirano retomar su posición.

La solución de Venezuela tiene un complejo número de variables. Eso lo demuestra un análisis detallado de la situación venezolana realizado por R. Evan Ellis(1) en el año 2004 basado en la metodología de Dinámica de Sistemas, donde pone de relieve todas las variables involucradas en la desestabilización sociopolítica protagonizada por Hugo Chávez, y la complejidad de sus interacciones (ver análisis de R Evan Ellis, La Desestabilización Sociopolítica de Venezuela: Una perspectiva de la dinámica del sistema sobre la interacción de la retórica de élite, la estructura sociopolítica y la movilización de masas, Actas de la 22ª Conferencia Internacional de la System Dynamics Society. Oxford, Inglaterra. 25-29 de julio de 2004, en https://tinyurl.com/2cjwxjs3).

La solución no será única, sino una combinación de todas las anteriores, con las variables del estudio de Ellis y muchas otras más, pero con un énfasis especial en el protagonismo del pueblo venezolano. Cualquier salida con estabilidad política para Venezuela pasará por involucrar la participación de los ciudadanos en el destino final del país. La convocatoria Constituyente es el reflejo básico de ese principio constitucional fundamental. Ignorarlo es el error que están cometiendo las élites políticas al despreciar a la gente y usarla en la toma de decisiones, como sucedió el 11-A. No cometamos de nuevo ese mismo error…

Caracas, 20 de Noviembre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

(1) El Dr. Evan Ellis es profesor de investigación de estudios latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, y se centra en las relaciones de la región con China y otros actores del hemisferio no occidental, así como en el crimen organizado transnacional y el populismo en la región.

martes, 15 de noviembre de 2022

El hilo de Adriana

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Algunos lectores desprevenidos tal vez se confundan con el famoso “hilo de Ariadna”, que salvó a Teseo de salir del laberinto de Creta donde venció al Minotauro. Algo de eso tal vez podamos tener con este otro hilo, esta vez de Twitter, pero no de Ariadna de Creta sino de Adriana de Venezuela. En efecto, extraemos de Twitter un hilo escrito por la Dra. Adriana Vigilanza García en su cuenta en esa red social (ver twit de @adrianavigi, en https://twitter.com/Adrianavigi/status/1591559653712072704):

“¿Dónde queda el párrafo que copio en twitt siguiente (hilo) ante la insistencia en ir a votar con un CNE producto de una Asamblea Nacional que nadie reconoció? @PolitikaUCAB:”

Hilo

“La sociedad civil debe asumir la noble tarea de superar su condición de elector y votante, para asumir la tarea de reclamar respeto a la dirigencia nacional, y por otro lado, reclamarles que asuman compromisos con la sociedad civil, entendiendo que somos ciudadanos, no un simple número en cualquier padrón electoral” (texto extraído de un artículo en Politika UCAB, por Carlos Romero Mendoza, 27-10-2017, Una sentencia en el exilio y los Acuerdos de la AN: ¿insumos para cohesionar?, en https://politikaucab.net/2017/10/30/una-sentencia-en-el-exilio-y-los-acuerdos-de-la-an-insumos-para-cohesionar/).

“Esto es, precisamente, lo que hemos hecho quienes en el exilio solicitamos la nulidad de unos acuerdos donde se llevan por delante todo lo ya acordado por los venezolanos directamente, con las Consultas de 2016 y 2020 y por medio de los representantes en la @AsambleaVE. Los que en Venezuela se están prestando para convalidar elecciones con CNE usurpado por Asamblea Nacional de Jorge Rodríguez, no son ciudadanos sino cómplices en un crimen. La UCAB no puede ahora pretender que nada ha pasado y que todo regresa a donde estábamos en 2014.  Como si los Acuerdos de la @AsambleaVE donde declaran a maduro usurpador, no existieron. Como si la agenda del cese de la usurpación no fue refrendada por los venezolanos y como si los 7 millones de víctimas del régimen tampoco existimos. Que eso no le importe a Jimmy Story, a Macrón y a los "políticos", no tiene por qué dejarnos de importar a nosotros. Nadie más nos va a defender sino nosotros mismos...”  (resaltado nuestro) (ver igualmente el texto completo del referido Recurso de Amparo donde @adrianavigi con otros venezolanos solicitamos la nulidad del tristemente célebre Memorando de Entendimiento entre el régimen y su oposición, en https://tinyurl.com/yc7r276y).

Quise traerles el mensaje completo del hilo de Adriana precisamente el día de hoy cuando la oposición oficial celebra con bombos y platillos la instalación de la “Comisión de Primarias” que llevará a cabo la selección de un candidato “unitario” para enfrentarse al régimen en unas próximas elecciones, ya bien sea el 2024, 2023 o cuando al régimen le dé la gana. Toda esta charada a contrapelo de lo decidido por el pueblo venezolano en 2 Consultas Populares, y por esos mismos partidos políticos en Acuerdos de la misma Asamblea Nacional de 2015.

Aunque el artículo de Politika UCAB mencionado en el hilo de Adriana fue escrito en 2017, siendo la situación política muy diferente a la de ahora, no deja de llamar la atención la correcta solicitud del autor insistiendo en ese momento que la sociedad civil asumiera el rol que le corresponde, de ser, más allá del simple elector y votante, defensora activa en su reclamo al sector político de ser considerada como CIUDADANÍA, y no como un número de un padrón electoral.

Pero los años que han pasado al parecer han diluido en el tiempo esa afirmación, y la UCAB, ahora firme impulsadora de esta nueva “Comisión de Primarias”, al parecer busca como protagonista de esta nueva puesta en escena, que seamos números de un rebaño para un nuevo matadero electoral.

Pero la sociedad civil, desde antes del año 2017, ha asumido ese rol, estableciendo un mandato muy claro en la Consulta Popular del 16 de julio 2016, de rechazar al régimen, ordenando a los políticos de la Asamblea Nacional la renovación de los Poderes Públicos, incluido el Poder Ejecutivo que ahora ejerce ilegítimamente Nicolás Maduro Moros. Sin embargo, la Asamblea de 2015 ignoró ese mandato, declarando la Consulta Popular de 2016 no vinculante, por encima del carácter participativo y de democracia directa establecido en la Constitución, y pactando unas elecciones regionales con Maduro en diciembre de 2017. Mayor desacato a la voluntad popular imposible.

Pero hoy nos están diciendo a los venezolanos que esa Consulta y la siguiente de 2020, que fueron la expresión directa del mandato del pueblo venezolano, no son válidas, y que esos Acuerdos que declararon a Nicolás Maduro Moros delincuente y usurpador del cargo de Presidente de la República fueron un juego (ver ACUERDO DE RATIFICACIÓN DE LA DECISIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE DECLARAR EL ABANDONO DEL CARGO DE NICOLÁS MADURO MOROS, Y SOBRE SU RESPONSABILIDAD PENAL POR HECHOS DE CORRUPCIÓN VINCULADOS A LA EMPRESA ODEBRECHT”, en https://tinyurl.com/2p85z9yd).

Nos están diciendo que es bueno y válido ir a unas elecciones con un CNE designado por una Asamblea Nacional declarada ilegítima por los venezolanos en la Consulta Popular de 2020 y no reconocida por la Comunidad Internacional. Un CNE mas que ilegítimo, pues. Que nos “olvidemos de eso” porque son tecnicismos que podemos pasar por alto, porque los partidos “se pusieron de acuerdo” con Maduro. ¿Qué tal?

De allí que los partidos de esta oposición, que como mínimo no se puede calificar de otra cosa que de entregada, hagan borrón y cuenta nueva y se nos presenten a los venezolanos con una flamante “Comisión de Primarias” a comenzar el juego de nuevo, como si aquí no hubiera pasado nada, y que Maduro respetará como delincuente cualquier cosa que salga de esas elecciones. ¡Por favor! Y para remate, unos individuos sin ninguna clase de representación de los venezolanos, van a París con nuestros reales para reunirse con los presidentes de Francia, Colombia y Argentina, a negociar nuestro futuro. ¿Qué más se les puede decir a los venezolanos para descalificar todo este montaje para perpetuar al régimen?

Pero lo más grave de lo mencionado por ese hilo de Adriana es que la Comunidad Internacional, comenzando por los EEUU, les valga absolutamente nada ese proceder viciado, ignorando todo lo que ha pasado en Venezuela, yendo rumbo a reconocer los resultados de cualquier cosa que salga de ese proceso electoral irrito que están fraguando en esas condiciones en contra de nuestra soberanía, y que nos pretenden imponer.

Hago mías las últimas palabras de ese hilo de Adriana: “Nadie más nos va a defender sino nosotros mismos...”. Si los venezolanos se tragan esas mentiras, no solo de ese nuevo montaje de primarias opositoras, sino de “elecciones presidenciales”, nos mereceremos, no solo a esa oposición corrupta sino al régimen que pretenden mantener. La única defensa que podemos esgrimir es nuestro derecho a rechazar esa porquería que nos están haciendo tragar a juro, y que solo traerá vergüenza y miseria las próximas generaciones.

Declarémonos en rebeldía civil dejándolos solos en sus primarias y en sus “elecciones presidenciales”, para que entiendan de una buena vez que somos nosotros los depositarios de la soberanía, no simples números de un padrón electoral y ovejas listas para un matadero. Si hacemos eso, ese hilo se Adriana se podría transformar en uno de Ariadna, salvando así al pueblo de Venezuela.

Caracas, 15 de Noviembre de 2022

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana