jueves, 15 de abril de 2021

Presupuesto para salir del régimen

Por Luis Manuel Aguana

English version

Lo que me vino a la mente al mirar el espectáculo que nos ofreció el autor y principal responsable de las máquinas Smartmatic a los venezolanos, se me pareció a aquel famoso dicho popular que reza "cachicamo diciéndole a morrocoy conchudo" (ver Jorge Rodríguez denuncia irregularidades de Guaidó pidiendo 53 millones de dólares a la OFAC, en https://youtu.be/hGhhNfMPAag).

En su afán de desprestigiar a la oposición oficial, denunciando al Gobierno Encargado de Juan Guaidó porque ha no dado cuenta de nuestro dinero a los venezolanos, nos preguntamos con qué moral podría, no solo Jorge Rodríguez, sino cualquiera de los delincuentes que siguen en Miraflores usurpando el poder, llamar ladrón a nadie después de haber robado y quebrado a un país completo y sus principales exponentes lucir a manos llenas riquezas personales en el exterior, mayores que la de los dueños de las más grandes corporaciones del planeta, comenzado por la hija del mismísimo jefe de la “robolución”, el Comandante Galáctico, Hugo Rafael Chávez Frías.

Pero más allá de las acusaciones de algún “cachicamo” en nombre del régimen, que siempre estarán a la orden del día, lo novedoso no es de ninguna manera la acusación misma sino lo que revela oficialmente el régimen como estrategia opositora manifestada en ese presupuesto opositor discutido en esa reunión que se denuncia por un montante de USD 53 millones. Estas acciones opositoras, que si bien es cierto ya conocíamos por las actividades que los partidos opositores establecidos en la Asamblea Nacional han desplegado, no conocíamos donde ni como estaban aplicando los recursos que están recibiendo de los Estados Unidos.

Un gran amigo ya fallecido, economista, Erasmo Filosa (ver El Señor Filosa, en https://ticsddhh.blogspot.com/2011/09/el-senor-filosa.html) personaje de mucha autoridad moral y profesional como especialista en materia presupuestaria, siempre decía, y así lo aprendí de él, que cuando algo tiene seriedad de ejecución para un gobierno, eso debe estar en su presupuesto porque si no, es charlatanería. En otras palabras, lo que considera verdaderamente importante un gobierno es lo que pone en su presupuesto. Filosa fue el responsable del presupuesto multi anual de la primera red pública de Internet en Venezuela. Lean su interesante historia en la nota que hice en su honor.

Entonces, mi preocupación no fue lo que dijo Rodríguez ni los funcionarios del Gobierno Encargado en esos audios revelados por el régimen, más allá del reparto sin ningún control que ellos aparentemente estaban realizando de la Hacienda Pública (de la misma manera que lo hace el régimen) sino cuales eran las partidas que escogieron y en que pusieron efectivamente el énfasis del reparto, porque en eso se centraría un presupuesto que hagan para conseguir la libertad de Venezuela.

Un presupuesto no es más que la resultante de la aplicación operativa de una estrategia definida para hacer efectivo un proyecto concreto. Ustedes lo pueden ver en cualquier presupuesto para hacer cualquier proyecto. Si Ud. tiene un proyecto para hacer un muro de 3mts de largo por 2mts de altura en su casa, lo que Ud. espera ver allí son partidas para materiales como bloques, cemento, arena, cabillas, pintura, herramientas de albañilería, mezcla de concreto y mano de obra de capataces y obreros. Ud. no espera ver un presupuesto para una fiesta del contratista al terminar la obra o partidas de hoteles para que los obreros se queden a dormir para terminarla. Todo tiene que estar relacionado con el proyecto que Ud. esta solicitando hacer. De allí que si el presupuesto está en orden, Ud. esperaría tener el muro al finalizar el proyecto, porque éste, su presupuesto, coincide en todas sus partes con el proyecto Ud. que tuvo en mente.

El proyecto más importante que tenemos los venezolanos y que le hemos entregado a la oposición oficial para que ejecute, no es otra cosa que la liberación de Venezuela. Si ese es el presupuesto que maneja la oposición oficial para el proyecto más importante de Venezuela, difícilmente los venezolanos tendremos listo algún día ese muro del ejemplo. Vemos allí una partida global (sin discriminación visible) de más de 23 millones de dólares para “Defensa de la Democracia” y el resto para mantenimiento de la burocracia del interinato. En otras palabras, si esa burocracia se consume poco más del 55% del proyecto, ya ese proyecto está mal concebido. Y habría que ver que llaman ellos “Defensa de la Democracia” que imagino que no debe ser otra cosa que el mantenimiento en Venezuela de la infraestructura de los partidos que diseñaron ese presupuesto. En otras palabras un presupuesto para “sobrevivir” al régimen, no para sacarlo.

Ahora bien, sea el presupuesto de 1 dólar o sea de 53 Millones de dólares, los venezolanos tenemos el derecho de conocer el plan que tiene en mente la oposición oficial, aunque sea a rasgos generales, porque todos estamos involucrados y que sin duda alguna se traduce en un presupuesto que deberá ser financiado de alguna manera. ¿Cuál es ese plan? Hasta ahora nadie lo conoce. Lo que hemos visto por arriba es que han replicado a medias la estructura de los poderes públicos, con pagos a la Asamblea Nacional, Despacho de la Presidencia, Asuntos Exteriores, Comunicaciones, Contraloría, Magistrados, Juntas Ad Hoc del BCV, PDVSA, Pequiven, BANDES, CVG, etc.), sin ninguna explicación de cómo eso coadyuva a que el régimen caiga.

Asimismo vemos que se presupuesta una nómina extensa a Diputados que ya dejaron de estar en funciones porque la Asamblea Nacional opera solo como Comisión Delegada desde el 5 de enero de 2021 con pocos diputados, así como la inclusión de servicios no personales, jurídicos de profesionales y técnicos que alguien debería justificar de acuerdo con un plan establecido. Entonces, un presupuesto sin un plan conocido de ejecución para salir del régimen no es otra cosa que una estafa a los venezolanos, quienes esperamos precisamente ese plan de quienes nos representan o deberían hacerlo.

Un presupuesto como el revelado por Rodríguez NO ES PARA SALIR DEL REGIMEN DE MADURO, ES PARA CONTINUAR CON EL. Y eso es lo significativo aquí. Si Rodríguez hubiera denunciado algo que atentara en contra del régimen, el mismo lo hubiera dicho. Pero lo que estúpidamente pone de relieve es que se están robando el dinero, como si eso fuera algo que no han hecho ellos desde que están en el poder, enviando el mensaje que es lo mismo estar con ellos que con esta oposición tan incompetente, lo cual no luce un planteamiento tan descabellado si nos vamos a los resultados.

Y ese es el problema que tenemos con la oposición oficial, la incompetencia para salir del régimen y de diseñar un plan serio para acabar con nuestra pesadilla. Y como no lo tienen, lamentablemente vemos su expresión en ese presupuesto que nos da a conocer el régimen que no sacaría del poder ni a un jefe civil. ¿Cómo cambiamos eso? Cambiando seriamente a quienes nos representan. Pero como eso está congelado mientras no existan elecciones libres, justas y transparentes, entonces ejerceremos directamente nuestra soberanía, tal y como lo hicimos con la Consulta Popular, dando un paso adelante con la representación genuina de la sociedad civil organizada a través del Pacto Ciudadano de Restablecimiento Constitucional y Democrático (ver Firma personalmente el Pacto Ciudadano para el Restablecimiento Constitucional y Democrático, en https://www.gopetition.com/petitions/firma-personalmente-el-pacto-ciudadano-para-el-restablecimiento-constitucional-y-democr%C3%A1tico.html). A partir de allí se deberá construir una nueva oposición que verdaderamente quiera sacar a este régimen delincuente, y que establezca definitivamente un plan que si refleje un presupuesto cabal acorde con ese propósito. El resto son muros que se quedarán sin construir…

Caracas, 15 de Abril de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

viernes, 9 de abril de 2021

Una cuestión de representación

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Ya era hora que los partidos decidieran quitarse la máscara de “sociedad civil” que se pusieron en el Aula Magna de la UCV hace tres años, y asumieran de una buena vez su responsabilidad. Ya no más decir que nos representan en ningún “Frente Amplio” o que llevan nuestra voz a ninguna reunión fuera del país. Son ellos y punto. A partir de ahora se representan a ellos y a nadie más.

El comunicado publicado por el llamado G4 y algunos partidos firmantes del Pacto Unitario del 7 de Septiembre de 2020 que acordó la realización de la Consulta Popular, puso fin histórico a esa mascarada que nos hizo un daño inmenso a la sociedad civil opositora, poniéndole oficialmente en manos de los partidos, la opinión y el parecer –la representación pura y simple- de la gran masa de venezolanos que no militamos en ninguna posición partidista, a los principales partidos políticos opositores (ver comunicado de los partidos publicado por el Centro de Comunicaciones de la Asamblea Nacional, en https://twitter.com/Presidencia_VE/status/1379585467423789060).

Esa interceptación de la voluntad de la sociedad civil por parte de los partidos en la arena política lo que hizo fue llevar aun mas al fondo la poquísima credibilidad que ya habían perdido al fundar ese nuevo Frente Amplio en Marzo de 2018 y eso no podía terminar de otra manera en como terminó esta semana, con ese comunicado de los partidos sincerando su situación. Pero eso no lo hicieron porque quisieron. Lo hicieron porque así se los exigieron en esa famosa reunión en Bogotá y la solicitud de los Estados Unidos por una representación genuina de los venezolanos de esos liderazgos que dicen representarnos.

Cuando el Embajador de los Estados Unidos anuncia esa nueva plataforma de la oposición venezolana que los partidos políticos ahora publican como una “reconfiguración de la Alianza Unitaria y la construcción de una coalición más amplia con la sociedad civil”, no se fue al detalle adonde se ubicaba la sociedad civil en ese contexto porque de hecho esta se hallaba secuestrada por los partidos y su Frente Amplio. De allí que desde ese momento yo lo señalara como un engaño mas a la población (ver NELA, el próximo engaño, en https://ticsddhh.blogspot.com/2021/03/nela-el-proximo-engano.html). A partir de este nuevo comunicado los partidos dejan de asumir la representación de la sociedad civil y llaman paradójicamente “sociedad civil” al Frente Amplio (¿?), que si en alguna oportunidad tuvo representación de algún sector de la sociedad civil, ya definitivamente no la tienen porque se sostenían de los partidos políticos. A partir de ahora ese Frente Amplio, si continúa existiendo en el futuro, representará a alguien en la sociedad civil que ellos mismos deberán revelar a los venezolanos porque ya los partidos se los sacudieron…

A mi juicio esto que está sucediendo es sano. Los partidos son los partidos, y la sociedad civil es la sociedad civil, y está integrada por todos esos factores enunciados en ese comunicado publicado por los partidos (organizaciones y personalidades promotoras de la Consulta Popular, los estudiantes, gremios, sectores productivos, sindicatos…) quienes al fin y al cabo hemos estado luchando y seguimos en la pelea sin que nadie nos represente, ejerciendo nuestra propia vocería y representación en contra del régimen y su oposición. A partir de ahora nadie podría atribuirse la representación ciudadana si los partidos están aceptando y solicitando que de ahora en adelante sea la misma sociedad civil quien acuerde con ellos, los políticos, las acciones que de una u otra manera deberán realizarse para salir del régimen.

Pero esos acuerdos no podrán ser como ocurrieron hasta ahora, cuando los partidos se atribuyeron la representación ciudadana y fueron a negociar fuera del país sin que los venezolanos estuviéramos de acuerdo con ese proceder. No. Ahora los términos deberán ser diferentes. Tiene que haber una plataforma abierta donde todos estemos en el mismo nivel de decisión, con la Comunidad Internacional como testigo, y donde ellos respeten la condición de la representación ciudadana y colaboren directamente con ella y no a través de los partidos, como ha venido sucediendo hasta ahora. Si el Embajador James Story está hablando de una nueva plataforma unitaria (NELA), no podrá ser para reencauchar al Frente Amplio de hace tres años, que de hecho está muerto y enterrado por los mismos partidos a partir de ese comunicado, porque si es así, el llamado que está haciendo está condenado a muerte antes de nacer.

Luego de la Consulta Popular, las cosas han cambiado para la sociedad civil en Venezuela. Los 6,4 millones de personas que participamos en ese evento cívico de proporciones aun no completamente reconocidas nacional e internacionalmente, estamos impulsando a través de quienes propusieron y organizaron la Consulta Popular, una plataforma para la defensa de ese mandato claro del pueblo venezolano. No estamos haciendo una “organización” nueva para representar a nadie porque cada uno tiene su propia representación dentro de la sociedad civil. Estamos convocando y congregando a través de un Pacto Ciudadano para el Restablecimiento Constitucional a todas aquellas voluntades investidas o no de autoridad como lo establece el Artículo 333 de nuestra Constitución.

Esta es la verdadera fuerza de la sociedad venezolana que se está parando como una sola entidad ante los desmanes de un régimen genocida, sin otro interés que el de hacer cumplir lo que los venezolanos ordenamos en esa Consulta Popular. Si los partidos políticos opositores están interesados o no en salir del régimen, eso será sopesado por la sociedad venezolana en su justa medida y nosotros no nos quedaremos de brazos cruzados ante eso. No podemos ignorar a los partidos políticos porque ellos institucionalmente todavía son parte del reconocimiento que se ha hecho internacionalmente a la representación política del país. Pero tampoco ellos pueden ignorar a la gente que sufre en Venezuela y que está padeciendo los resultados de su ineficiencia en la conducción política de esta crisis. Si ellos representan al país político, los venezolanos en su mayoría predominante representamos al país nacional. Si entendieron por fin quienes son, esperamos que hayan igualmente entendido quienes somos el resto de los venezolanos. Y en una situación de mutuo respeto quizá sea posible una solución para Venezuela.

Caracas, 9 de Abril de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

domingo, 4 de abril de 2021

El Cese de la usurpación no es una ruta, es un axioma

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Siempre me ha hecho mucho ruido que en épocas que el régimen ha convocado al país a seguir la ruta electoral, se abra todo un debate acerca de si vamos o no vamos a un nuevo proceso electoral con el régimen de Nicolás Maduro Moros en funciones de poder. Para mi esa discusión ya está zanjada, sin embargo aun existen muchos venezolanos que aun se preguntan ¿y porqué no? ¿Porqué, si existe ese “frente de lucha”, no dar la batalla también allí, habida cuenta que la “ruta” del “Cese de la Usurpación-Gobierno de Transición-Elecciones Libres”, de acuerdo a los pobres resultados presentados hasta ahora por el Presidente Encargado Juan Guaidó, ya “fracasó”, de acuerdo con ese argumento?

Lo mas significativo es que salen voces muy calificadas defendiendo esa postura, como es el caso de mi estimado Profesor de FACES-UCV, Maxim Ross, quien en su reciente artículo asoma de nuevo ese debate (ver ¿Ir a elecciones?, en https://www.digaloahidigital.com/articulo/%C2%Bfir-elecciones), lo que da cuenta de que aun en esos niveles esta discusión no ha culminado, cuando es precisamente allí, en los mejores niveles de nuestra intelectualidad, donde debería haber concluido hace muchos años. No pretendo indicar aquí, y por eso escribo estas lineas, que exista algún interés político partidista en la nota del Profesor Ross, porque si no, ni me preocupara de esa opinión porque sería uno mas del montón en seguir la comparsa del régimen de continuar sojuzgando a las mayorías a través de un opio muy atractivo que ha tenido a la población atrapada en el dilema del burro y la zanahoria.

Cuando comencé a escribir técnicamente acerca del tema electoral, el cauce del rio era opuesto. Esto es, era yo uno de los pocos peces que nadaba en contra de la corriente electoral fijada por el régimen y su oposición, indicando que existía una trampa jaula en el sistema electoral venezolano, dando una alarma para que la oposición lo revisara porque nos estaban llevando a un matadero. Solo unas pocas voces como la mía hablábamos de lo mismo. Nunca nos habíamos reunido, y menos aun conocido, hasta que nos encontramos en un evento en la Universidad Metropolitana y juntos (miembros de ESDATA y Voto Limpio, y otras personalidades que luchaban por un sistema electoral limpio) les hicimos una propuesta a los técnicos de la MUD (ver ESDATA-Voto Limpio – Urgente e impostergable – La Unidad en lo técnico, en http://bitakoraeva.blogspot.com/2012/07/urgente-e-impostergable-la-unidad-en-lo.html) que fue olímpicamente desestimada por el Grupo La Colina, quienes en ese momento conducían la representación técnica de la MUD ante el CNE del régimen (ver Respuesta del Grupo La Colina, en http://bitakoraeva.blogspot.com/2012/07/respuesta-del-grupo-la-colina.html). Es de hacer notar que entre quienes conducían técnicamente ese grupo figuraba el nombre del Ing. Roberto Picón, actual candidato a Rector del CNE de la Asamblea Nacional ilegitima del régimen, por parte de la oposición oficial.

Años después el cauce del río cambió, las elecciones presidenciales de 2012 y todas las elecciones posteriores, incluyendo la de Maduro, fueron demostradas como fraudulentas por la confesión publica, notoria y comunicacional a los venezolanos de la empresa SmartMatic de que el régimen había hecho fraude técnico “por mas de un millón de votos” en una elección. Y así los venezolanos finalmente se convencieron que a través de los votos no iba a ser como nos quitaríamos a este régimen de encima, y que no era posible tal fraude si la oposición no estaba metida en eso hasta los tuétanos, y que nos había dicho, como el Grupo La Colina en su oportunidad que este “era el mejor sistema electoral del mundo” como lo gritaba incansablemente Tiby Lucena y sus delincuentes electorales.

El sistema electoral se demostraba entonces como la manera de repartir en una simbiosis perversa, los puestos entre el régimen y su oposición, siempre con el régimen con las bayonetas detrás decidiendo quien quedaba o no en los puestos mas importantes. Capriles no supo como defender los votos de los venezolanos y se desperdició una oportunidad única de demostrar que Maduro había hecho fraude en el 2013 y salir de una vez del régimen. Pero eso lo paró de manera sospechosa la oposición invitándonos a tocar cacerolas y bailar salsa. Les invito de nuevo a mi maquina del tiempo personal llevándolos a esa época (ver Las 12 Mil cajas de Tiby, en https://ticsddhh.blogspot.com/2013/04/las-12-mil-cajas-de-tiby.html).

El mejor argumento que ha esgrimido por la oposición oficial contra esto fueron los resultados de las elecciones parlamentarias de 2015. Y eso lo respondí el otro día de esas elecciones (ver ¿Ganó la MUD o perdió el gobierno?, en https://ticsddhh.blogspot.com/2015/12/gano-la-mud-o-perdio-el-gobierno.html) donde los militares decidieron en contra del régimen impidiendo la consumación de un fraude completamente arreglado. Y aun así, el CNE se las arregló para esconder una votación mucho mayor que la que dieron oficialmente y el régimen se las arregló para que esa Asamblea recién electa no sirviera para nada en 5 años, ignorando lo que el pueblo decidió con los votos.

Demostrado entonces que la ruta electoral no es la vía, ¿porque todavía se insiste en esa ruta estando el régimen en control de la super estructura de contar los votos y de aceptar o no los resultados? Lo obvio entonces es que el régimen no puede estar en funciones de gobierno para que podamos decir que convocamos a unas elecciones en libertad y con la supervisión electoral internacional adecuada. El cómo logremos eso, es una cosa completamente diferente de la proposición inicial. En consecuencia, lo que todo el mundo llama ruta del Cese de la Usurpación, no es de ninguna manera una ruta, es un Axioma. En matemáticas decimos que un Axioma es unaProposición o enunciado tan evidente que se considera que no requiere demostración. «el todo es mayor que la parte» es un axioma". O bien otra definición: “Introducido originalmente por los matemáticos griegos del período helenístico, el axioma se consideraba como una proposición «evidente» y que se aceptaba sin requerir demostración previa” (ver Axioma, en https://es.wikipedia.org/wiki/Axioma).

En consecuencia no podemos desembarazarnos así como así de esto tan evidente que unas elecciones libres, como su mismo nombre lo indica, deben hacerse en libertad. Y aquellos que las pidan en el medio de una tiranía pueden, o bien estarle haciendo el juego al régimen deliberadamente o no, o ser parte del mismo.  

Cuando solicitamos desde hace años una Consulta Popular para hacer legitimo ese axioma, esto no se comprendió a cabalidad. Ahora ese axioma es un mandato constitucional derivado de uno de los mecanismos previstos en la Constitución como una forma de ejercer nuestra Soberanía de manera directa, y eso fue lo que hicimos los venezolanos del 7 al 12 de Diciembre de 2020, cuando un 97% de los participantes exigieron el Cese de la Usurpación de Maduro antes de ir a unas elecciones libres, justas y verificables. Alli el término libre se ajusta a la realidad porque serían realizadas en libertad luego de la salida del poder de los usurpadores. La pregunta entonces de mi estimado Profesor Ross, no es si ir o no a unas elecciones. Debería ser como hacer para que esas elecciones sean en libertad. O cómo hacemos para que Maduro y sus delincuentes abandonen el poder para poder realizar elecciones en libertad. Y en eso la Comunidad Internacional tiene mucho que decir.

Y no es que le dejemos el peso completo al resto del mundo para conseguir esa libertad que se requiere para ir a elecciones. No. Es demostrarles en primer lugar que los venezolanos NO ESTAMOS DISPUESTOS a seguir una charada electoral sin que exista el abandono del poder de Maduro y sus delincuentes, so pena de volver a vivir la época del 2004 cuando Cesar Gaviria, el Centro Carter y demás observadores de la OEA estando presentes en el país dejaron pasar el fraude de Hugo Chávez y Jorge Rodríguez con sus máquinas de lotería SmartMatic, con la aprobación de la oposición, y la certeza que con el régimen en el poder los resultados serán en contra de nosotros, los venezolanos, quienes a fin de cuentas somos los dolientes directos de esta trágica situación. Que si realmente nos desean ayudar el tema deberá centrarse en acorralar a estos delincuentes entre todos, ellos y nosotros, hasta que quiebren. Pero todos convencidos que no hay cuartel que valga hasta verlos afuera.

De allí que los que si estamos dispuestos a defender el resultado de lo que nosotros SI CONTAMOS en una Consulta Popular, nos estemos uniendo en un Pacto de Restablecimiento Constitucional (ver Conoce el Pacto para el Restablecimiento Constitucional, en https://ancoficial.blogspot.com/2021/03/conoce-el-pacto-para-el.html) para emprender las acciones que no han emprendido quienes en mala hora dejaron que esta situación llegara a lo que llegó de hambre, miseria y desgracia para Venezuela, para hacer valer el mandato del pueblo venezolano en esa Consulta Popular. ¿Y cuales serán esas acciones? No esta en mi decirlo, pero lo que si puedo decir es que serán tomadas por los mismos dolientes que le dijeron que NO a ir a un nuevo fraude electoral con el régimen. Y créanme que somos mayoría...

Caracas, 4 de Abril de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

viernes, 2 de abril de 2021

La nueva Independencia de Venezuela

Por Luis Manuel Aguana

English version

Hace algunos días en el Conversatorio al que me invitaran los amigos del Republicano Liberal titulado “La Despolarización una alternativa”, se propuso como tema de discusión la siguiente pregunta: “¿Los factores que nos diferenciamos de las minoritarias colas de la distribución normal, del reduccionismo improcedente, debemos conformar una alternativa nacional que posibilite una salida pacífica, constitucional, democrática, electoral y constitucional de la crisis que nos castiga? Respondí con un rotundo SI a esa pregunta en una nota pasada (ver Unidad para salir del régimen, en https://ticsddhh.blogspot.com/2021/03/unidad-para-salir-del-regimen.html) basándome en las actuaciones que ANCO, Alianza Nacional Constituyente Originaria, había puesto en marcha como continuación de lo que entendemos debe realizar la sociedad civil como siguiente paso para hacer cumplir el mandato expresado por la Consulta Popular de Diciembre de 2020. Esto es, la conformación de un Pacto de los investidos y no investidos de autoridad, basado en el Artículo 333 Constitucional, con la formulación de un procedimiento de Restablecimiento Constitucional.

En una explicación simplificada de ese instrumento, ANCO, aparte de publicar el texto del Pacto para su firma por cualquiera que lo desee (ver Firma personalmente el Pacto para el Restablecimiento Constitucional, en https://www.gopetition.com/petitions/firma-el-pacto-para-el-restablecimiento-constitucional.html) hace una explicación de lo que significa Restablecer la Constitución: Hacer regresar la vida de la nación a los principios, valores y normas contenidos en la Constitución vigente. La vida, la salud, el salario, una moneda estable, libertades económicas, libertades políticas, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la soberanía territorial, la independencia, la autodeterminación, entre otros principios y valores recogidos en la Constitución, deben ser restablecidos, tanto como la soberanía popular, la separación de poderes, el ejercicio responsable del Poder Público y el manejo soberano de nuestro patrimonio y nuestras finanzas” (ver Conoce el Pacto para el Restablecimiento Constitucional, en https://ancoficial.blogspot.com/2021/03/conoce-el-pacto-para-el.html). 

Entonces los ciudadanos con la firma de ese Pacto estamos conformando “una alternativa nacional que posibilite una salida pacífica, constitucional, democrática, electoral y constitucional de la crisis que nos castiga como lo indica la pregunta del Conversatorio. Y eso se debe porque, como dijimos, “…Es deber de todo ciudadano venezolano -investido o no de autoridad- COLABORAR en el restablecimiento constitucional (Art. 333). La lectura y suscripción del Pacto para el Restablecimiento Constitucional por parte de todos aquellos que queremos superar la situación presente en Venezuela, es el primer paso. Las directrices y acciones serán establecidas en las Conferencias para el Restablecimiento Constitucional. Se requiere un esfuerzo conjunto, dentro y fuera del país, para erradicar el caos y la crisis que éste ocasiona. La firma del Pacto constituye una acción clara de defensa de nuestra dignidad ciudadana y un paso firme para superar, entre todos, la ruina y la descomposición que devora a Venezuela”.

¿Y qué son las Conferencias establecidas en ese Pacto? ¿Son una nueva instancia política? Respuesta:“…las Conferencias constituyen instancias ciudadanas para ejecutar el procedimiento de restablecimiento constitucional. No son una nueva agrupación de partidos. No promueven candidaturas a ninguna instancia. No es una nueva expresión de la sociedad civil organizada. Su epicentro es constitucional-ciudadano. La Constitución y el Pacto definen el sentido y alcance de su actuación”.

¿Qué es lo que estamos logrando con este enfoque?: colocar en una sola instancia Nacional, Internacional, Estadal, Municipal y Parroquial a todos quienes estén dispuestos a accionar de una forma organizada en una sola dirección las luchas por el rescate del país. Las directrices y acciones serán decididas en las Conferencias de Restablecimiento Constitucional con una dirección única. De esta manera todos los venezolanos representados por sus liderazgos naturales, estaremos sintonizados en el mismo canal de protesta cívica alrededor de un solo y claro objetivo: hacer cumplir el mandato que el pueblo venezolano estableció en la Consulta Popular.

El Pacto reúne a todos los ciudadanos interesados en salir de esta situación que corroe la vida de la nación, y que vemos que si no nos involucramos organizadamente poco podrán realizar las instancias políticas que se han erosionado tras más de 20 años de continuos fracasos, deliberados o no, en contra del régimen.

La despolarización planteada ya es un hecho cierto porque los venezolanos decidimos que queremos vivir en democracia rechazando la tiranía de Nicolás Maduro Moros y su régimen sostenido por bayonetas. Y no es que sea una alternativa, es una realidad. Lo que hace falta es dar los pasos necesarios para concretarla y eso es lo que estamos proponiendo. Hemos presentado esta propuesta a los sindicatos de las Empresas Básicas de Guayana y ya han firmado el Pacto (ver Representantes de la Inter Sindical de Trabajadores de Guayana refrendaron el Pacto para el Restablecimiento Constitucional, en https://ancoficial.blogspot.com/2021/03/representantes-de-la-intersindical-de.html). Lo hemos presentado a los trabajadores organizados de PDVSA en el Estado Zulia y ya han firmado el Pacto (ver Trabajadores petroleros se suman al Pacto de Restablecimiento Constitucional, en https://ancoficial.blogspot.com/2021/03/trabajadores-petroleros-se-suman-al.html). Lo hemos presentado a los Pensionados y Jubilados de Venezuela y lo han firmado (ver Mas de 4 millones de jubilados y pensionados se adhieren al Pacto para el Restablecimiento Constitucional, en https://ancoficial.blogspot.com/2021/03/mas-de-4-millones-de-jubilados-y.html). Y así lo hemos propuesto a múltiples organizaciones en toda Venezuela a través de los colaboradores de ANCO en cada Estado, e igualmente se han firmado. La instalación de la Conferencia se realizará el 19 de Abril como fecha emblemática y conmemorativa del inicio de la lucha por la independencia de Venezuela. Los venezolanos si saldremos de esta tiranía. Tenemos la convicción y la determinación de hacerlo, así lo hemos jurado. La nueva Independencia de Venezuela ya comenzó…

Caracas, 2 de Abril de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH

domingo, 28 de marzo de 2021

NELA, el próximo engaño

Por Luis Manuel Aguana

English versión

Cuando las cosas son verdad. Escribía en mi anterior nota acerca de la traición de la jerarquía opositora y aparece esta noticia confirmada que nos informa de la siguiente mutación de la MUD anunciada nada menos que por mismísimo Embajador de los Estados Unidos para Venezuela con sede en Bogotá, Colombia (ver James Story anuncia nueva plataforma de oposición. NELA sustituye al Frente Amplio: G4 y Compañía, en https://www.eltermometrodigital.com/2021/03/james-story-anuncia-nueva-plataforma-de.html), con detalle y video en la nota de la periodista Gabriela Perozo (ver El Político, James Story: Sin condiciones electorales no puede haber elecciones regionales, en https://elpolitico.com/story-no-hay-condiciones-para-elecciones-regionales-en-venezuela/).

Producto de las conversaciones en Bogotá de una calificada representación de los bates quebrados del llamado Frente Amplio, encabezada por Henry Ramos Allup, nos enteramos hoy de sus resultados. ¿Qué se puede decir del nuevo cambio de cuero de esa culebra? Yo lo resumo en una palabra: desesperación. Y no precisamente desesperación por salir del régimen. No. Desesperación por su propia desaparición. Se fueron corriendo a Bogotá a llorarle a los Estados Unidos que les pusiera un piso porque se los estaban tragando las arenas movedizas de su propia incompetencia y corrupción. Y esa fue la respuesta. Ni siquiera hubo la decencia de mantener las formas. Le entregaron formalmente la conducción política opositora del país a James Story, al punto de hacer él mismo el anuncio a los venezolanos. Imposible caer más bajo. Pero eso tiene consecuencias. Veamos.

Después de la Consulta Popular los venezolanos finalmente se percataron de quienes eran realmente eran esos “representantes opositores”, que ignorando en nuestra cara el mandato del pueblo venezolano, deciden con la comodidad de quien pide un café en una panadería que ellos van a unas elecciones regionales con el régimen de Maduro en funciones. Esa Consulta fue abiertamente saboteada por los 37 partidos que firmaron el pacto unitario del 7 de Septiembre de 2020 donde el Presidente Encargado anunció la Consulta Popular a los venezolanos (ver Pacto unitario de Guaidó contempla consulta popular con apoyo internacional, en https://efectococuyo.com/politica/pacto-unitario-de-guaido-contempla-consulta-popular-con-apoyo-internacional/).

Pues con todo y saboteo, mas de 6,4 millones de venezolanos expresamos nuestra voluntad del 7 al 12 de diciembre de 2020, contestando la formulación final de las preguntas, que por cierto también pretendieron cambiar a favor de ir a unas elecciones. No pudieron, y quedo para la posteridad que el distinguido grupo de la sociedad civil que integró el Comité Organizador de la Consulta Popular logró poner en sintonía las preguntas finales con lo que realmente aspiraba el pueblo venezolano, que no es otra cosa que el Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros de primero. Eso no lo perdonó la dirigencia del llamado Frente Amplio, quienes se han ocupado desde que los venezolanos nos expresamos, en silenciar y esconder en sus declaraciones los resultados de la Consulta Popular, como si esta nunca se hubiera realizado.

Pero como dicen en los pueblos, nosotros tampoco somos mochos. En ANCO hicimos un juramento de no dar descanso hasta que se cumpla la voluntad de los venezolanos. Y en ese sentido impulsar las acciones dentro y fuera de Venezuela hasta que eso se logre. Emprendimos una ruta que comenzó hace muchos años y cuyo hito fundamental fue la expresión de la Soberanía Popular manifestada en esa Consulta Popular que finalmente se realizó en diciembre de 2020.

Derivado de esa expresión popular nace el Pacto para el Restablecimiento Constitucional, que no es otra cosa que el procedimiento para poner en la práctica el cumplimiento del Artículo 333 que establece nuestro deber de restablecer la vigencia de la Constitución. De ese Pacto, que puede firmar cualquier venezolano u organización investida o no de autoridad, y pensado para que nos podamos sentar en una Conferencia para establecer acciones coherentes a todo nivel, Nacional, Internacional, Estadal, Municipal y Parroquial, para salir de la tiranía. Así de claro.

Pero esa no es la ruta que desean seguir los factores políticos reunidos bajo el llamado Frente Amplio. Quieren unas elecciones con el régimen en funciones y que nosotros participemos en ellas a contra vía de lo que decidimos los venezolanos constitucionalmente en diciembre de 2020. Eso no lo invente yo, lo dijo Juan Pablo Guanipa en un acto en el Estado Carabobo, el 11 de enero de 2021, y que reseñe en una nota pasada (ver De Gaviria a Guanipa, un largo camino electoral, en https://ticsddhh.blogspot.com/2021/03/de-gaviria-guanipa-un-largo-camino.html).

¿Cual es en esencia el planteamiento? Que si los factores internacionales apoyan una elección con Nicolás Maduro Moros en el poder ellos irían. Y eso fue lo mismo que paso en el 2004 cuando todos los factores internacionales, con César Gaviria a la cabeza como Secretario General de la OEA, y el Centro Carter en representación de los norteamericanos estaban supervisando ese acto electoral revocatorio, y finalmente nosotros nos tuvimos que calar un resultado que luego se demostró fraudulento por los 4 costados. ¿Y por qué pasó eso habiendo supervisión internacional? Porque el régimen estaba en el poder y en control del sistema electoral. Y las máquinas SmartMatic de Jorge Rodríguez le dijeron al mundo que Chávez había ganado, de la misma manera que luego también le obsequiaron un triunfo fraudulento en el año 2012. Para los que todavía son escépticos les invito a visitar mi máquina del tiempo personal, llevándolos a diciembre de 2012 (ver La Naturaleza delató al CNE, en https://ticsddhh.blogspot.com/2012/12/la-naturaleza-delato-al-cne.html). Pero todavía la oposición oficial insiste que pueden “ganar”. A este punto y después de repetirlo tantos años, y ellos seguir insistiendo en esa falacia, no puedo menos que llegar a la conclusión de que son cómplices del régimen, prefiriendo las migajas que les puedan lanzar desde la tiranía porque, entre otras cosas, los necesitan (eso sin incluir la corrupción), antes de plantear una lucha verdadera para enfrentar a quienes han destruido el país.

Ahora bien, la sociedad civil venezolana reaccionó a eso como si hubiera ingerido un vomitivo, y luego de la Consulta Popular ha comenzado a acompañar en la práctica iniciativas serias que apuntan a dejar de seguir a quienes la han traicionado de manera impune, porque ahora dispone de un mandato claro de la población derivado de una expresión de soberanía, así como de una manera diferente de organizarse. El Frente Amplio es el mejor ejemplo de esa traición de la oposición oficial al país, y al notar ese paso decisivo de la gente, aunado al hecho que ya es en la práctica un cascaron vacío producto de una unión de los partidos con una supuesta sociedad civil que no representa a nadie, salieron urgente a buscar oxigeno fuera de Venezuela, con un planteamiento a los Estados Unidos para repetir la historia del 2004, e intentar convencer después a los venezolanos de otra supuesta vía electoral para “sacar” al régimen con acompañamiento internacional.

Si los Estados Unidos han aceptado esa propuesta, les falta mucho que conocer de lo que está sucediendo en Venezuela, y lamento mucho que sea así. Y le sugiero respetuosamente al Embajador James Story que revisen con detalle la decisión soberana del pueblo venezolano expresada en diciembre de 2020 y reconocida por su gobierno. Acompañar elecciones sin que Maduro haya abandonado el poder significaría que han tomado decisiones basadas en las mentiras de quienes dicen representarnos. Entonces solo nos queda a los venezolanos demostrarles que no es así y que están en un error. No me parecería extraño porque todavía siguen creyendo fuera del país, y en especial en la Unión Europea, que fue el Frente Amplio el responsable de la recolección de 6,4 millones de participaciones en la Consulta Popular, cuando fueron ellos mismos quienes sabotearon el proceso, y que fue el venezolano común quien por sus propios medios logró ese resultado histórico sin la ayuda de nadie. Tal vez por eso los convencieron.

Sr. Embajador Story, efectivamente si queremos elecciones libres, justas y verificables como ustedes, pero el régimen de Maduro debe estar fuera del poder como lo exigimos en la primera pregunta de la Consulta Popular, y con un CNE legítimamente designado por una Asamblea Nacional legítimamente electa, y no con la írrita, electa el 6 de diciembre, que rechazamos en la segunda pregunta de la Consulta Popular. Esta es una diferencia clara con el planteamiento de esta nueva estructura opositora que ahora se le esta presentando al país. Los Estados Unidos deben revisar el planteamiento y alinearlo con el mandato de 6,4 millones de venezolanos. Estamos seguros que llegaran a nuestra misma conclusión.

La antigua MUD, rebautizada la primera vez como Frente Amplio y ahora como NELA (supuesto acrónimo de Nueva Alianza por Elecciones Libres) al lograr meter a los EEUU en la ecuación, piensan que los venezolanos la seguiremos como un atajo de estúpidos sin criterio. Craso error, e impensable para los EEUU. Seguirán siendo un cascaron vacío caza-bobos. Podrán engañar al principio a unos pocos, incluyendo a los EEUU, con ese nombre de “Alianza” (que se imaginan como yo de donde salió) hasta que en la práctica continúen intentando pasar por encima del mandato popular, vendiéndonos unas elecciones con Maduro “porque están con nosotros los Estados Unidos”, cuando en realidad es otro engaño más a los venezolanos. Gracias a Dios, con tanto sufrimiento, ya estamos curados de espantos…

Caracas, 27 de Marzo de 2021

Blog: https://ticsddhh.blogspot.com/

Email: luismanuel.aguana@gmail.com

Twitter:@laguana

Instagram: @laguana01

Telegram: https://t.me/TICsDDHH